Ensayo Sobre La Redaccion

Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Barquisimeto Edo. Lara La Redacción Nombres: Ángel de Je

Views 53 Downloads 10 File size 36KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Barquisimeto Edo. Lara

La Redacción

Nombres: Ángel de Jesús Apellidos: Perdomo Santos C.I: 29.805.242 Extensión: UTS Barquisimeto

La redacción es el conjunto de ideas ordenadas lógica y coherentemente dentro de un texto, es decir, la redacción es escribir alguna situación, suceso o explicación, previamente pensada. Toda redacción posee una estructura, la cual cuenta con la introducción, donde debe estar incluida la idea principal del texto. Seguidamente se encuentra el desarrollo, el cual, es el cuerpo del texto y en donde se aborda toda la idea principal. Finalmente se encuentra la conclusión, que no es más que el final de lo escrito dejando una moraleja o un mensaje de lo redactado anteriormente. Pero ¿Cuál es el objetivo de la redacción?, en lo personal se puede decir que es el de transmitir un mensaje, idea o pensamiento a un público en específico, su importancia se basa en la comunicación y expresión escrita, es una herramienta muy utilizada desde tiempos remotos y que han ayudado al desarrollo humano. No obstante, existen varios tipos de redacción, donde cada uno tiene su propio objetivo. El primer tipo de redacción es la Académica, utilizada por los científicos o académicos en sus distintas áreas e incluso por los estudiantes en un grado avanzado. Se caracteriza por tener una estructura muy elaborada, incluyendo citas y fuentes. Ejemplo de ellos serían las tesis. En segundo lugar encontramos la redacción Literaria, la cual, se expresa mediante relatos, cuentos, novelas, poemas, obras de ensayo, libretos para el teatro o guiones de cine, etc. Es una de la más libre de los tipos de redacción, pero debe mantener una coherencia interna que se dicta por una serie de normas. La tercera se encuentra la Periodística, muy utilizada por los medios de comunicación y esta depende de los temas a tratar, académicos, culturales, deportivos, políticos, sobre sucesos o acontecimientos, etc. Suele tener una “línea editorial”, es decir, recibe la influencia directa de los que dirigen el medio. En número cuatro conseguimos la redacción Técnica, esta cae dentro del campo general de la ciencia y la ingeniería también en el campo de la arquitectura, física nuclear o sociología, entre otros. Y esta se caracteriza por poseer un lenguaje propio, el cual hace complicado hacerla sino se tiene un conocimiento del tema a tratar. Por último y no menos importante encontramos la Formal o Administrativa, muy utilizada en los currículos, para elaborar cartas

dirigidas hacia alguna autoridad, redactar algún oficio o emitir algún comunicado oficial, entre otros que este dentro de un campo laboral o mejor dicho relacionada con el mundo empresarial. No obstante, estos no son los únicos tipos de redacción que existen hay otros como: La Publicitaria, La Digital, La Informal, De Cartas, etc. Sin, embargo las ya nombradas y definidas son las que considero más importantes en el ámbito institucional y académico. Bibliografía https://saia2.uts.edu.ve/pluginfile.php/44089/mod_folder/content/0/La_Redacciyyn. pdf?forcedownload=1. https://www.slideshare.net/gueste3edc8/redaccion-2684389 https://comoescribirbien.com/redaccion-de-textos/