Ensayo Sobre La Politica en Colombia

ENSAYO SOBRE LA POLITICA EN COLOMBIA En Colombia el concepto de política es uno que ha sido subvalorado e incluso trans

Views 80 Downloads 2 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO SOBRE LA POLITICA EN COLOMBIA

En Colombia el concepto de política es uno que ha sido subvalorado e incluso transgiversado tanto hasta tal punto que parece que somos tan solo una minoría desafortunada quienes parecemos padecer de ella. Es difícil decir que existe la política en Colombia, o más bien es mucho más difícil afirmar que su definición se cumple a cabalidad aun en nuestros tiempos. Los dirigentes parecen no estar al tanto de la situación deplorable en la cual se encuentran sus gobernados, que cada día se les es más difícil conseguirse el pan diario, pan que cuando consiguen les es difícil repartir entre tantas bocas que alimentar. Actualmente la situación no ha cambiado mucho desde los días de la colonia. Los que están en el poder siempre lo han estado, el nepotismo, la corrupción y el favoritismo están actuando como un cáncer a diario que carcome nuestras ciudades. Decisiones se toman diariamente sin consentimiento popular y sin siquiera pensar en aquellos que puede afectar estas decisiones. Se ha vuelto cultura y costumbre dejar que los políticos nos roben de frente, porque desde niños hemos crecido con el estigma que "Todos los políticos son corruptos", y es por esto que en vez de protestar en contra simplemente agachamos la cabeza, suspiramos y nos decimos en voz baja, muy baja, "Otra vez.. "La corrupción y la impunidad hacen de nuestro sistema político un sistema inútil y posfechado. Las destinación es de dineros públicos a bolsillos privados, las demoras delas obras publicas, la desviación de fondos públicos, el mal estado infraestructural que tienen nuestras ciudades, la mala calidad de educación, la corrupción militar no son temas actuales, son temas que se han estado dando desde que nos proclamamos nación, incluso mucho antes. Lo único que ha cambiado es el cinismo y la capacidad de maquillaje que tienen aquellos dirigentes que hemos elegido democraticamente.Tal vez la peor parte de este embrollo que llamamos país y política es el hecho que elegimos casi que democráticamente dejar atrás, ignorar el problema y hacernos los de la vista gorda. Vivimos en un país que parece no importarnos, donde subyacente al orden se vive una guerra individual por acaparar lo mas que podamos y dejar que el restase valga como pueda, vivimos en un barco a punto de hundirse, y estamos saqueando todo lo que podamos antes que se hunda completamente, la única diferencia es que en esta historia el capitán no se hunde con el barco, por el contrario el capitán, o los capitanes en este caso, ya tienen su botín y su barca lista para zarpar hacia el atardecer, y se encargan de anchar la grieta para que se hunda mas rápido y nadie se de cuenta que fueron ellos los causantes del hundimiento. Y si miramos hacia los medios de comunicación, (¿o debería decir los medios de des comunicación?), aquellos medios que se encargan de alimentarnos diariamente noticias rellenas de información a medias, de noticias parciales y de noticias narcóticamente anestesiantes que mantienen nuestras mentes dormidas ante la realidad que nos rodea. Medios como RCN, Caracol, los periódicos que tienen por dueño a los mismo dirigente que cometen las faltas y maquillan sus actos entre sus titulares que son dueños y señores manipuladores de nuestra realidad, bien valida y pertinente es la frase “El Tiempo es de los Santos" en todos sus significados. La falta de cultura, el tener que vivir el día a día

y cumplir con horarios de esclavos para ganar como mendigos son actividades que ocupan toda o la mayoría de nuestro tiempo. No hay tiempo de leer, no hay tiempo de educarse, no hay tiempo de superarse, solo tiempo para trabajar. Trabajar para ver a los de más robar la cosecha de nuestro fruto de trabajo. Esa parece ser la estrategia mas implementada para mantenernos ocupados, callados, ignorantes, sin opiniones. Y si bien estamos rodeados con guerrillas sin rumbo, sin ideales y sin sentido, no se nos debe olvidar que las mismas guerrillas que hoy repudiamos colectivamente surgieron a raíz y causa de un fenómeno que aun hoy se vive, el robo de las tierras, la privatización de lo publico y la falta de vocería a las minorías que aun siguen sin voz como lo son los indígenas y campesinos. (Que hoy no cumplan con sus ideales y se indultan en otras actividades ilícitas como el narcotráfico es diferente al saber el porque están ahí.)Y es que hoy al igual que antes, la derecha y la izquierda siguen siendo mayorías en el congreso y senado, "rivales" políticos aunque ambas son prácticamente lo mismo, (si no intentemos ejemplificar una izquierda liberal política que aun considere la iglesia como pilar y ejemplo para gobernar), siguen gobernando igual que se hacia hace 100 años sin ningún cambio significativo para el bien del país. Así que si se quiere hablar de actualidad política, pues, miremos hacia atrás, porque todo lo que rige hoy, es igual que lo que ha estado antes, solo que elegimos ignorarlo. “Quien olvida su historia está condenado a repetirla” .

ESTHER SOFIA MUÑOZ MUÑOZ