Ensayo Sobre La Opinion Publica de Bolivar

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN NUEVA ESPA

Views 78 Downloads 27 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN NUEVA ESPARTA ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA E HISTORIA

LA ASUNCIÓN, ENERO DE 2013. SIMÓN BOLÍVAR, FIEL OYENTE DE LA VOZ DEL PUEBLO

La sociedad tiene derecho a conocer todo lo que le ocurre y la afecta, porque es sobre esa idea que se puede adoptar una conducta adecuada e incluso actuar frente a los acontecimientos que se estén dando. En ese orden de ideas, la opinión pública es el nombre que recibe la expresión del juicio colectivo, es decir, lo que piensa un grupo de personas sobre alguna situación dada. Esta forma parte de la voluntad del pueblo y para Simón Bolívar constituía el objeto más sagrado, pues se convertía en una especie de protección para cualquier gobierno ilustrado, donde dicha opinión es la principal fuente de los más importantes acontecimientos. La opinión pública, era considerada por el libertador de gran importancia, por perfilarse como una de las armas más significativas para hacerle frente a la tiranía; todo ello porque si se tenía una mala estima e impresión hacia un líder, provocaría un fuerte desacreditamiento y posterior debilitamiento de su poder. El sólo hecho de tener a la opinión pública a favor, era más valioso que los propios ejércitos, fue una de las ideas de Bolívar en torno a la misma y de acuerdo a las situaciones que se estaban presentando en el país, en el campo político, específicamente por los procesos de independencia. Al libertador también le importaba lo que el pueblo pensara de él y de las formas de gobierno que se estaban dando para ese tiempo, era tanta su importancia hasta el punto que debía ser escuchada para corregir los errores y en consecuencia estimularla para que se oyeran los juicios sobre cualquier situación, motivo que obligó a Bolívar a vivir pendiente de los movimientos de la opinión pública y buscando las medidas necesarias para tenerla de su lado, orientarla y llevarla hacia una causa justa. Es inevitable dejar de lado el respeto que sentía Bolívar hacía la opinión pública y la libertad de expresión, lo que condujo además a impulsar la libertad de prensa y para la cual redactó

una especie de decreto, en el cual declaró el derecho de toda persona para comunicar sus pensamientos, haciendo uso de cualquier medio para tal fin. Se debe tomar en cuenta que Bolívar también tuvo una faceta periodística. La prensa constituía un buen medio para educar al pueblo, para discutir los asuntos públicos y hasta como medio de propaganda al sistema republicano que tanto defendía. En varías oportunidades realizó algunas recomendaciones para mejorar la calidad de la prensa, como por ejemplo que las noticias se redactaran de una formas más coloquial, para que todos los lectores pudieran tener acceso a la misma y que fuera comprensible para el pueblo; tanto así que se convirtió en fundador de varios medios impresos. Una imprenta significaba para Bolívar, un instrumento tan útil para el pensamiento como las armas en la guerra. Es entonces, cuando este se dispone a utilizar los medios de comunicación como su principal arma para esparcir la revolución que se había originado en Angostura. Haciéndose consciente del poder que ejerce el periodismo y la opinión pública en las personas, sorprende con la creación del Correo del Orinoco, el cuál le permitió difundir sus ideas revolucionarias, circulando en medio de la guerra. Bolívar difundía un mensaje claro y limpio a la opinión pública, lo que motivó a la población a darle el respaldo necesario en la lucha independentista. Es así como Simón Bolívar comprendió la importancia de la opinión pública y la libertad de expresión para cualquier gobernante, debido a que los medios de comunicación pueden manipular la verdad y ejercer un gran poder, hasta llegar a convertirse en un peligroso enemigo, interviniendo en los deseos de la república si estuvieran al servicio de los enemigos de la patria; algo que el libertador supo canalizar muy bien, puesto que siempre estuvo a favor de que el pueblo se mantuviera informado de todo lo que aconteciera.

Es así como su respeto hacía la opinión pública iba unido a su concepto de libertad de expresión; se preocupaba por saber que quería y que sentía el pueblo, oír su voz y corregir los errores. Utilizó eficazmente los medios de comunicación para transmitir sus ideas de libertad, para enseñar al pueblo a pensar y decir la verdad sin miedos, finalidad que a su vez le permitía conocer los puntos de vista del pueblo hacia su persona e informarse sobre los acontecimientos y así prepararse en caso de surgir cualquier problemática. Todos tenían el derecho a conocer las cosas que son necesarias para sobrevivir y buscar el bienestar mutuo, hasta el punto de afirmar que la opinión y la libre expresión es el bien más estimable de una persona cuando entra en contacto con la sociedad. Sin duda alguna Simón Bolívar es el gran comunicador de la libertad, redacto noticias, orientó, comunicó, fundó periódicos no sólo para dar noticias, sino también informar, educar e instruir al público en general. Emitió un mensaje a la opinión pública por lo que consiguió el respaldo necesario para sus campañas revolucionarias, sabiendo que tener una buena imagen en la sociedad podía cambiar las opiniones de estos sobre sus ideas y propósitos de independencia, igualdad y unión, plasmando sus puntos de vista en numerosas gacetas o periódicos.