Ensayo Sobre La Evaluacion en La Educacion

ENSAYO SOBRE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN DR. NAZARIO GÓMEZ MARÍN FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ COLLAZO HERMOSILLO SONORA

Views 109 Downloads 0 File size 249KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO SOBRE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN

DR. NAZARIO GÓMEZ MARÍN

FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ COLLAZO

HERMOSILLO SONORA JULIO DE 2012

EVALUACIÓN EDUCATIVA El tema de la evaluación ha tomado mucho auge en el ámbito educativo, los agentes que están inmersos en este campo se dan cuenta de la importancia y la incidencia del hecho de evaluar o de ser evaluado. La repercusión competitiva entre individuos e instituciones, la línea paralela entre lo que se enseña y lo que se evalúa, requieren como condición indispensable definir qué es la evaluación, cómo se lleva a cabo y por qué se realiza. Existen diferentes acepciones al respecto, una de ellas indica: “La evaluación al prescribir realmente los objetivos de la educación, determina en gran medida lo que los alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que los profesores enseñan y cómo lo enseñan, los contenidos y los métodos; en otras palabras, el producto y el proceso de la educación" . (A. de la Orden, 1989, citado por Fundación Ciencias del hombre, 2009) Casanova (1998) señala que: “La evaluación es un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones

adecuadas

para

proseguir

la

actividad

educativa

mejorándola

progresivamente.” La evaluación puede ser interna (llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de un centro) o externa (agentes no integrantes de un centro escolar o de un programa que evalúan su funcionamiento), estos tipos de evaluación se complementan mutuamente. Podemos seguir mencionando y encontrando muchas definiciones en torno a este importante concepto, y que de alguna manera todas coinciden en algo: la evaluación es un proceso complejo de llevar a cabo, y al a vez indispensable en la educación, por eso es necesario conocerlo a fondo y sobre todo aplicarlo de manera correcta. El quehacer educativo nos hace referencia al conjunto de acciones realizadas con fines formativos de un ser humano, en la cual se toman en cuenta no solo la adquisición de conocimientos, sino también habilidades, destrezas, comportamientos y valores que permiten afrontar al individuo la realidad día con día de la sociedad actual. Entonces, el objetivo de la escuela es propiciar espacios para la convivencia pacífica, la tolerancia, la paz, la formación en valores y el reconocimie nto del entorno, y es en este sentido, donde todos los criterios, programas, proyectos y actividades contempladas en la educación deben apuntar al logro de estos importantes fines.

Toda acción educativa debe evaluarse y es aquí donde quiero centrar la atención en este escrito, en la evaluación, por ser tal vez el aspecto más descuidado de la educación y al que menos atención le prestamos, ya que la limitamos a l a aplicación de pruebas escritas que pretenden medir lo que los estudiantes han aprendido en la materia orientada, desconociendo sus procesos de aprendizaje. La evaluación es un proceso mediante el cual se valoran capacidades, competencias y desempeños del ser humano en un contexto determinado.

Entonces podría concluir con una definición que abarque lo más claro posible lo que es y en que consiste una evaluación educativamente hablando: Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, evaluar quiere decir valorar, estimar el valor de las cosas no materiales. Cuando juzgamos evaluamos, porque analizamos los datos con que contamos y al ismo tiempo damos nuestro juicio de valor. La evaluación general como su nombre lo indica, se refiere a todas las acciones en general: no hay acto humano en el que no este presente el juicio de valor o la evaluación, de allí es que la encontramos en lo ético, social, político, deportivo, económico, educativo.

Es por eso que la evaluación debe ser considerada como un verdadero proceso con objetivos o metas debidamente determinados. Con la evaluación se determina la eficacia del rendimiento en cualquier tarea. En resumen, la evaluación es una fase indispensable en todas las actividades de nuestra vida individual y colectiva, es una de la etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo.