Ensayo Sobre La Ciencia - Investigacion Formativa II

INVESTIGACION FORMATIVA II ENSAYO SOBRE LA CIENCIA DOCENTE: ESNARES MAUSSA DIAZ ESTUDIANTE: DILAN ARTETA FACULTAD DE CIE

Views 72 Downloads 0 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INVESTIGACION FORMATIVA II ENSAYO SOBRE LA CIENCIA DOCENTE: ESNARES MAUSSA DIAZ ESTUDIANTE: DILAN ARTETA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PROGRAMA: LIC. EN CIENCIAS SOCIALES.

Conceptualizando la ciencia. ¿Por qué ha sido importante la ciencia? A lo largo de los años, de los siglos y del tiempo en general, el hombre siempre ha tenido y sentido la necesidad de encontrar las respuestas y preguntas con respecto a la naturaleza y la realidad que lo rodea, indagando y preguntándose ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? O ¿debido a que?, de manera que este tipo de preguntas que se ha hecho le han ido mostrando el camino para conocer la realidad. Ahora bien, abordaremos el concepto de ciencia como lo señala Mario Bunge en su texto Ciencia su método y filosofía “el conocimiento científico es factico: parte de los hechos y a su vez los trasciende, descarta los hechos, produce nuevos hechos y los explica” es decir que la ciencia siempre parte de los hechos y los explica, con lo que conocemos como el método científico, o con los distintos métodos que existen para hacer ciencia, pero el punto clave de este ensayo es responder a la gran incógnita de porque ha sido importa está, y a título personal

considero que lo ha sido en la historia de la humanidad partiendo de dos puntos importantes: 1) La ha hecho la vida más fácil al hombre, en el sentido de que a la hora de investigar y de realizar las diferentes labores el hombre ha creado nuevas herramientas innovadoras de mayor utilidad y fácil accesibilidad para toda la sociedad. Mientras que por otro lado le ha brindado fácil y mayor acceso al hombre a la hora de comunicarse con sus conglomerados a través de las nuevas herramientas tecnológicas. 2) El generar preguntas y encontrar respuesta, por la sencilla razón de que el hombre siempre va a estar en la necesidad de seguir descubriendo la realidad y sus distintas complejidades. Para así satisfacer su necesidad de responder a su curiosidad. 3) Mayor comprensión del mundo, tal como lo señala Sagan “Como la ciencia nos conduce a la comprensión de cómo es el mundo, cuando entendemos y ponemos en uso este conocimiento, muchos de nosotros sentimos una satisfacción profunda” (El Mundo y sus Demonios, p, 39). Ciertamente es muy importante destacar que la ciencia le ha alumbrado a la humanidad el largo y complejo camino de la realidad. Los distintos inventos, las distintas investigaciones, las nuevas herramientas creadas, y las tecnologías, han demostrado de la gran importancia que es el conocimiento científico. Ahora bien, es tan importante la ciencia ya que al no tener un conocimiento previo acerca de esta, se cae en lo que señala Carl Sagan en su obra El Mundo y sus Demonios “el analfabetismo científico” y lo define de la siguiente forma: “Es peligroso y

temerario que el ciudadano medio mantenga su ignorancia sobre el calentamiento global, la reducción del ozono, la contaminación del aire, los residuos tóxicos y radiactivos, la lluvia ácida, la erosión del suelo, la deforestación tropical, el crecimiento exponencial de la población”. (p, 18) Es decir que el ser humano al no conocer y tener en cuenta todo lo que lo rodea y sus diversas complejidades, se sumerge en la ignorancia, por consiguiente no se plantea soluciones al desconocer sobre lo que está pasando. Y a su vez ha sido de gran carácter importante porque siempre a través de la observación, (teniendo información sobre lo que se quiere investigar), partiendo de hipótesis, realizando experimentos, comprobando (en los diferentes espacios y tiempos), demostrando, y sistematizando lo investigado se puede llegar a una teoría y demostrar a la comunidad científica y con un lenguaje accesible para toda sociedad el descubrimiento de algo nuevo y a su vez también generando un solución o encontrando una problemática. De manera que gracias a la ciencia y a su método se pueden sacar a luz muchas incógnitas y demostrar cuales son las problemáticas y/o complejidades de la realidad y a través del método científico encontrar una solución, y me parece que es muy importante porque sumado a esto, agregamos como lo plantea Mario Bunge que “la ciencia es abierta”, es decir que toda teoría o investigación siempre debe estar abierta a toda crítica y acoger los diferentes puntos y a su vez mejorar lo establecido. De manera que la ciencia es importante porque nos brinda las diferentes herramientas para poder realizar las distintas investigaciones, y a su vez responder todas esas dudas que tenemos

con respecto a la realidad, y siempre con la ciencia se podrá demostrar y verificar lo que se plantea.

En conclusión se termina este ensayo con el concepto a partir de lo estudiado y leído, “la ciencia es aquel conocimiento que por medio del método científico, partiendo de los hechos, estudia, investiga, y explica los diferentes fenómenos tanto naturales como sociales con el fin de establecer leyes y/o principios, y que está a su vez nos brinda una mejor percepción y comprensión de la realidad”.