Ensayo Sobre Empresas INDUSTRIALES

INTRODUCCION A LOS COSTOS I UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE E.A.P ENSAYO: DIRECCIÓN DE EMPRESAS INNDUSTR

Views 119 Downloads 47 File size 515KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION A LOS COSTOS I

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

E.A.P ENSAYO: DIRECCIÓN DE EMPRESAS

INNDUSTRIALES

DOCENTE

:

ELIAS CASTILLO QUISPE

ESTUDIANTE : CURSO

: INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I

CICLO

:

V

HUANUCO - PER Página 1 de 7

INTRODUCCION A LOS COSTOS I

Contenido

INTRODUCCIÓN................................................................................................... 3 MARCO TEÓRICO................................................................................................. 4 CONCLUSIÓN....................................................................................................... 6 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 7

Página 2 de 7

INTRODUCCION A LOS COSTOS I

INTRODUCCIÓN Este ensayo está enmarcado en el tema ¿Por qué necesito conocer de Dirección de Empresas Industriales?, cuyo propósito es determinar los motivos que tengo como estudiante para considerar fundamental la comprensión del mismo. Lo que plasmaré en el actual proyecto está basado en mi criterio personal sustentado por las opiniones de algunos autores escogidos por mí. Pienso que debo saber sobre Dirección de Empresas Industriales por varias razones, dentro de las cuales están: permite al empresario elaborar y asumir una mejor planificación estratégica, de esta manera conlleva a conocer de manera global la empresa en todas sus áreas, para manejar adecuadamente el desempeño de la organización y el personal que se tenga a cargo. Además porque permite interrelacionar de mejor manera lo que se refiere a liderazgo, motivación y comunicación, ayuda también a establecer nuevos mecanismos en el control interno y llevar de una forma más profunda la administración.

Página 3 de 7

INTRODUCCION A LOS COSTOS I

MARCO TEÓRICO “El liderazgo es la capacidad de persuadir a otro de buscar con entusiasmo objetivos definidos”. (ANZOLA, Sérvulo 2010) Para poder operar una empresa, la persona que esté encargada de hacerlo debe tener la capacidad de manejar un equipo de trabajo, para juntos conseguir los objetivos propuestos. “Hay factores de éxito que están relacionados con la figura del empresario, dentro de los que están: grado de implicación, nivel de formación, conocimiento suficiente del sector, habilidades directivas”. (AMAT, Oriol 2010) Todo se conjuga al momento de direccionar una organización, es necesario que el gerente tenga conciencia de todo lo que ello implica, para poder plasmar sus ideas por medio de su formación y las habilidades que tenga. “El mundo de la evaluación del desempeño hay que verlo en una forma más objetiva y menos subjetiva. Este proceso es de los más difíciles de implementar”. (NAUMOV, Sergio 2011) La Dirección de Empresas es fundamental en el momento de realizar una evaluación de desempeño, aun, siendo un proceso difícil se debe lograr por medio de estudios preliminares. “Gerenciar es hacer que los objetivos en la empresa se logren, a través de los colaboradores que trabajan en ella”. (DEN, Edgar 2010) Otro motivo por el que considero necesario conocer sobre Dirección de Empresas, es porque ayuda a llevar las riendas de una organización, permitiendo realizar una mejor gerencia en conjunto con el talento humano que se posea.

Página 4 de 7

INTRODUCCION A LOS COSTOS I “La función de control comprende actividades que los directivos realizan para asegurar que los resultados actuales sean consistentes con los planificados”. (INVANCEVICH, Gibson 1991) Todo lo que se haya planificado debe realizarse dentro de un tiempo determinado, para que de esta manera las actividades que se ejecuten arrojen los resultados esperados, tanto por el empresario como de los colaboradores; debido a que todos integran a la organización y deben ir siempre con objetivos en común. “Un equipo de trabajo se esfuerza en conseguir un propósito común: dar forma al trabajo colectivo de los directivos de

la empresa sobre la base de los valores y objetivos

estratégicos”. (ÁLVAREZ, José 2009) El trabajo que se realiza en equipo permite que la empresa surja, el empresario debe encargarse de motivar a su personal, por medio de incentivos, que no siempre tienen que ser de carácter económico, sino que también de carácter moral. “El plan de acción debe ser consecuente con los recursos disponibles, sobre todo ser sencillo, serio y contar con el apoyo decidido de la plana mayor de la empresa”. (PRIETO, Jorge 2011) Otra de las causas que me hacen pensar que la Dirección de Empresas es necesaria, tiene que ver con la realización y ejecución del plan de acción; ya que con el adecuado manejo del mismo permite a la organización conseguir los objetivos planteados de una manera más segura.

Página 5 de 7

INTRODUCCION A LOS COSTOS I

CONCLUSIÓN

 Es un ensayo que expone los motivos por los cuales debemos conocer sobre dirección de empresas Industriales, los mismos que están sustentados con citas de varios autores y su respectivo análisis.

Página 6 de 7

INTRODUCCION A LOS COSTOS I

BIBLIOGRAFÍA ÁLVARES, J. L. (2009). Decisiones Estratégicas. En J. L. ÁLVARES, Decisiones Estratégicas. LID Editorial Empresarial S.L. AMAT, O. (2009). Análisis Integral de Empresas. En O. AMAT, Análisis Integral de Empresas. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. ANZOLA ROJAS, S. (2010). Administración de pequeñas empresas. En S. ANZOLA ROJAS, Administración de pequeñas empresas. MC Graw-Hill Interamericana Editores, S.A. DEN BERGHE, E. V. (2010). Gestión y Gerencia Empresariales. En E. V. DEN BERGHE, Gestión y Gerencia Empresariales. Ecoe Ediciones. IVANCEVICH DONNELLY, G. (1991). Las Organizaciones. En G. IVANCEVICH DONNELLY, Las Organizaciones. Addison-Wesley Iberoamericana Editores. NAUMOV GARCÍA, S. L. (2011). Organización Total. En S. L. NAUMOV GARCÍA, Organización Total. MC Graw-Hill Interamericana Editores, S.A. PRIETO HERRERA, J. E. (2011). Gestión Estratégica Organizacional. En J. E. PRIETO HERRERA, Gestión Estratégica Organizacional. Ecoe Ediciones.

Página 7 de 7