Ensayo sobre el Buen Gobierno.docx

1. Resumen El criterio de el buen gobierno de la fundación evalúa la capacidad del líder para ofrecer confianza y seguri

Views 48 Downloads 0 File size 491KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Lesly
Citation preview

1. Resumen El criterio de el buen gobierno de la fundación evalúa la capacidad del líder para ofrecer confianza y seguridad a la ciudadanía, libertades políticas y participación, estado de derecho, transparencia, derechos humanos y oportunidades económicas sustentables. Cuando se habla de buen gobierno se hace referencia a principios superiores y normas de actuación, establecidos públicamente, a si mismo persigue fortalecer la facultad de supervisión sobre la gestión de la compañía y reforzar la exigencia de lealtad de los miembros. Tiene como objetivo mejorar la transparencia y la fluidez en la información que proporciona los grupos de interés. Debe promover sistemas socioeconómicos donde la mayoría de los habitantes sean capaces de satisfacer correctamente las necesidades propias, de tal manera que reduzcan los enormes gastos sociales innecesarios. 2. Palabras clave Gobierno --- ciudadanía --- democracia --- gestión política --- responsabilidad --transparencia --- seguridad ciudadana. 3. Introducción El buen gobierno es considerado como una estructura administrativa formada por lineamientos y normas, con la finalidad de promover la transparencia de las actividades y transacciones de la entidad. La transparencia de un buen gobierno es fundamental para el desarrollo y sostenibilidad en el tiempo, la responsabilidad ante accionistas, empleados, proveedores y principalmente ante la sociedad, es necesaria la reforma de las estructuras de tal manera que formen relaciones claras entre la participación y el control. Un buen gobierno debe de ser finalista y con una ruta determinada de desarrollo, debe generar confianza al pueblo, capacidad de invertir eficientemente recursos y con poder de cambio y creación de visión hacia un futuro mejor y compromisos entre los ciudadanos y la administración, ejecutar programas en forma ligera, simple y competitiva. Es aquel que vela por los derechos de las personas, la seguridad ciudadana y cumplir las promesas y necesidades del país.

4. Desarrollo La definición más recurrente determina, y no necesariamente en el mismo orden, que el buen gobierno es: el que proporciona y garantiza servicios públicos con eficiencia y calidad; el que promueve la transparencia y una opinión pública libre y responsable; el que garantiza salud, educación de calidad, seguridad y bienestar a los ciudadanos; y el que crea las condiciones favorables para un crecimiento económico estable y generador del bien común. (Estrada, 2014). El buen gobierno es aquel que se compromete con el país y cumplir las promesas y objetivos que planteo, buscar el desarrollo de la ciudadanía, velar por los derechos de los habitantes, que las familias puedan sostenerse por medio de una canasta básica accesible, promover la educación en los niños y adolescentes y proporcionar oportunidades de empleo. No todos los gobiernos son iguales, unos si desempeñan sus objetivos y promesas con la población, otros no hacen nada por el país y perjudican a la ciudadanía, Guatemala es el país que se ha visto mayormente afectado por casi todos los malos gobiernos, pero sin embargo por los que han gobernado bien los guatemaltecos han logrado tener lo necesario en el país. La corrupción es una de las problemáticas de mayor presencia en el gobierno y es el que mas afecta a los habitantes de Guatemala. ¿Por qué es importante un buen gobierno? Porque el país depende en gran parte del gobierno y si no hay un buen gobierno no habrá un buen país, no tendrá un desarrollo poblacional, no existirá seguridad para las personas, entre otras cosas. Todos exigen y esperan un gobierno que cumpla y que no sea corrupto por todo esto es de gran importancia que un país quiera un buen gobierno. Una buena gobernanza debe cuidar que los itinerarios de corrupción sean mínimos, escuchar y atender las demandas de mayorías y minorías, proteger a grupos vulnerables y fortalecer la visión del Estado, en la que conforme la atención a las necesidades asistentes y futuras de la sociedad. “Un buen gobierno debe estar compuesto por personas donde prevalezca el espíritu de servir a la sociedad, antes de servirse de ella y que el caminar de la nación esté basado en la aceptación moral de las leyes vigentes y su cumplimiento estricto.” (Montas, 2012). Todas aquellas personas que están a cargo del gobierno deben ser conscientes, solidarias, con visiones y querer ejercer una buena gobernanza sin problemas de corrupción e incumplimiento

de promesas, deben tener una mentalidad positiva y el querer el bien de la ciudadanía, ver por las necesidades de la población y sacar adelante a la nación. Un buen gobierno, es quien tiene la autoridad de elegirlo es el pueblo que es soberano, de quien provienen todos los poderes, por eso el mejor esfuerzo de los partidos políticos debe quedar concentrado en ostentar candidatos que si son elegidos, para gobernar los destinos del país y sean competentes de ejercer una gestión publica clara y predecible, un régimen profesional, que rinda cuentas, que incite una sociedad civil fuerte y representativa y que instaure la autoridad de la ley. ¿Cómo hacer que exista un buen gobierno en donde no prevalezca la corrupción ni el desinterés por el desarrollo del país? Esto es un tanto complicado porque cuando la persona que gobernara toma posesión ve realmente todas las problemáticas que se encuentran en el país y las posibles deudas que dejo el gobierno anterior, un buen gobernante debe de ser una buena persona con principios y valores que hagan de ella una persona con ganas de sacar a la ciudadanía adelante y no interesarse en lo económico, no ser corrupto y ver realmente por las necesidades que tiene toda la población en general. Para que exista un buen gobierno debe de existir una buena ciudadanía donde exijan un buen gobernante y luchen por sus derechos y necesidades, que tengan voz y voto, donde los ciudadanos no se dejen manipular por los candidatos presidenciales y los habitantes sepan elegir a su gobernador, que todo el gobierno sea consciente y que vea por el bienestar de todos. Un buen gobierno se preocupa por priorizar las políticas sociales y económicas que estén establecidas en un consentimiento social, así como que las localidades mas pobres y mas sensibles puedan incidir claramente en el proceso político de toma de decisiones. El bienestar para una sociedad depende de que se afirmen todas las políticas para lograr este objetivo son incluyentes, lo que implica proporcionar a todos los grupos oportunidades para alcanzar, optimizar o mantener el bienestar. Todos quieren un buen gobierno, un buen país y un desarrollo poblacional, las personas que eligen a su gobernante viven creyendo que todas las promesas y objetivos que tiene se cumplirán y que la nación será mucho mejor con el nuevo representante, pero lamentablemente los políticos viven engañando a la población diciéndoles que estarán mejor, que realizaran diversos

proyectos para el beneficio del país, pero cuando ya son gobernantes todo esto es olvidado y hacen todo lo contrario que es robarle a el país y no cumplir con lo prometido.

Un ciudadano es un habitante que es dependiente de derechos políticos. Estos derechos le permiten intervenir en el gobierno de su país por medio del voto. La ciudadanía también involucra innegables obligaciones y deberes, los ciudadanos deben de ser responsables, pacíficos y autorreguladores. Los ciudadanos son indispensables para el buen ejercicio de una democracia, si los habitantes no votan, la democracia falla. Si no hubieran ciudadanos no existiría el gobierno, cada poblador debe de tener voz y voto en el país para poder elegir correctamente a su representante político, todas las personas deben cumplir con sus obligaciones y ser buenos habitantes para que así exista un buen gobierno, algunos países son de mayor desarrollo que otros, como en los Estados Unidos, otros gobiernos son demasiado exigentes que los ciudadanos tienen una libertad, gastos, necesidades, etc. limitadas como lo es en Venezuela, ahora bien si hablamos del Gobierno de Guatemala es corrupto, no vela por las necesidades de su país, no realiza los proyectos necesarios, a este no se le podría llamar el buen gobierno. La ciudadanía “Es una institución que habilita a las personas para el ejercicio de todos los derechos políticos y comporta deberes y responsabilidades correlativos respecto del Estado” (Viamonte, Sánchez, 2005) (Machicado, 2013). De acuerdo a lo anterior los autores dan a entender que cada ciudadano tiene diversos derechos, así como obligaciones, todos deben de ser tratados por igual, hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos y ancianas. No hay una población perfecta, muchos pobladores violan la ley, hacen cosas inéditas que afectan a las demás personas y deben de pagar por los malos actos, pero también hay ciudadanos que son orgullo del país, como por ejemplo los deportistas, artistas, científicos, estudiantes, profesionales, etc. Que ponen en alto el nombre de su nación. Las personas tienen la posibilidad de participar en los beneficios de la vida en común y disfrutar de derechos civiles, políticos y sociales, respetando los derechos de los demás habitantes y construyendo el bien común. Varias veces la imagen de que los derechos solo existen en el papel y que es muy desigual su finalidad y su aplicación. Sin embargo, la definición de los derechos y su aplicabilidad en la vida de las personas por ellos resguardadas, no pueden ser disgregadas de la participación de los sujetos en la ciudadanía, tanto a nivel individual como colectiva. Con el pasar del tiempo, las sociedades son cada vez mas

conscientes de que la participación ciudadana es primordial para regular el Estado, para que este resguarde los derechos de los individuos.

¿Quién se encarga de velar por los derechos y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas en el país? el que tiene la obligación es el gobierno, es el que se encarga de imponer seguridad, justicia y protección a la ciudadanía, he aquí la importancia de un buen gobierno, para que rija instituciones que amparen a las personas, como la Policía Nacional Civil, el ejército, etc. También instituciones que se preocupen por la salud y bienestar de la sociedad como los hospitales generales, sanatorios, centros de salud, albergues, comedores para personas de escasos recursos, para que todo esto esté en función y al servicio del ciudadano el gobierno es el encargado del funcionamiento de las instituciones. La oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) es una entidad estatal, se encarga de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos determinados en la Constitución Política de la Republica, esta entidad debe promover el buen funcionamiento y agilización en materia de los derechos humanos, debe de indagar todo tipo de denuncias que se presenten por cualquier persona y de cualquier problema, también debe promover acciones y recursos judiciales y administrativos. Así como esta existe otras entidades que con apoyo del gobierno se encargan día a día por velar los derechos del país. Savater (2000) señala que "el concepto de ciudadanía es más bien el de aquellos que entran en la democracia sin renunciar a sus raíces y a sus tradiciones, poniéndolas como entre paréntesis, dejándolas, en principio, a un lado para intervenir en lo que tienen en común con otros. Lo específico del ciudadano no es reivindicar lo propio en el sentido de lo único, de lo que uno tiene y nadie más tiene, sino al contrario, buscar lo común con los otros, mientras que la mentalidad tribal etnicista busca lo propio, por lo tanto, lo intransferible." Una ciudadanía debe de estar unida para poder llegar a un solo fin y ser democráticos para que al momento de que deban elegir el gobierno del país, sea una buena elección y una decisión de todos y todas, ser un ciudadano implica tener desarrollado el sentimiento de pertenencia y de identidad de ese lugar geográfico y en el cual, se interactuara socialmente con responsabilidad y disponiendo de derechos y respetando las obligaciones pertinentes que surjan de este lugar. Actualmente, la condición de ciudadano se obtiene a partir de un concluyente momento de la vida humana que se identifica con la mayoría de edad, suceso en la que se

considera que una persona puede confrontar con suficiente sensatez y capacidad a las obligaciones y derechos que les ofrece la convivencia en entidad.

La democracia va enlazada con el gobierno, se identifica por instar el poder sobre la población, quiere decir que las decisiones que tomen los habitantes del país, respaldan en la voluntad de la mayoría, actualmente el gobierno que es democrático es más racional cuando trata las discrepancias ideológicas de los diferentes grupos que ansían a una perspectiva de potestad, así como una correcta cultura democrática, los desacuerdos están comprendidos sobre unos criterios comunes, aquellos que forman de la población el principio donde nace el poder. Se puede decir también que democracia es cuando un grupo de personas se organizan, o sea la toma de decisiones no es de una sola persona como por ejemplo al momento de elegir a su gobernante todos los ciudadanos toman la decisión más conveniente, la democracia es un conjunto de reglas que determinan la conducta de convivencia ordenada política y socialmente, se basa en la libertad y los derechos de todos los habitantes. (Bobbio & Santillàn, 1986) aseveran: La democracia es considerarla caracterizada por un conjunto de reglas (primarias o fundamentales) que establecen quien está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo que procedimientos. Todo grupo social tiene necesidad de tomar decisiones obligatorias para todos los miembros del grupo con el objeto de mirar por la propia sobrevivencia, tanto en el interior como en el exterior. Pero incluso las decisiones grupales son tomadas por individuos (el grupo como tal no decide). Así pues, con el objeto de que una decisión tomada por individuos (unos, pocos, muchos, todos) pueda ser aceptada como una decisión colectiva, es necesario que sea tomada como base en reglas (no importa si son escritas o consuetudinarias) que estableces quienes son los individuos autorizados a tomar decisiones obligatorias para todos los miembros del grupo y con qué procedimientos. La democracia en pocas palabras son todos los habitantes de una sociedad que se unen con un fin en común para beneficio de la nación, los ciudadanos tienen la facultad de ser participativos para que elijan a el gobernante que se encargara y les dará apoyo durante el periodo de gobierno, es una manera de vivir en sociedad y experiencias comunicadas conjuntamente, la democracia como sistema político tiene relación con la titularidad del poder

y el ejercicio de poder, también es competitiva, mientras que los sistemas autoritarios y totalitario no lo son, si una nación quiere estar unida deberá ser un pueblo democrático capaz de tomar decisiones en conjunto.

¿Por qué es importante que un país sea democrático? Es indispensable debido a que es unas de las principales formas de gobierno abierto a toda la población adulta, pues la ciudadanía elige a los propios representantes, no hay garantía de que estos serán los mejores pues pueden resultar corruptos o insensibles hacia las verdaderas necesidades de todos los habitantes, sin embargo, siempre pueden votar a favor de mejores alternativas en las siguientes elecciones generales, si los gobernantes no cambian las decisiones, el pueblo puede cambiarlas. Se estima que la democracia también es la forma de gobierno mas actual debido que supone una sociedad es lo suficientemente madura como para percibir que una sola persona no puede tomar decisiones por sí misma; se puede percibir como una herramienta que permite a los pobladores amparar los intereses y necesidades comunes y demandar a aquellos a quienes por medio de elecciones libres han designado para gobernar los destinos de un país o territorio, esto garantiza la soberanía y la permanencia de los individuos. Que una nación sea democrática es importante porque todos pueden tener participación política, deciden sobre el estilo de vida, poder quienes serán sus gobernantes y no estar sometidos a las decisiones de unos pocos, aunque siempre va a existir un minoría predilecta que tendrá mayor poder que la ciudadanía y eso puede influir en las disposiciones políticas del país, a pesar de eso ser democrático es un bien debido a que todos pueden enjuiciar generalmente y no hay reproche, hay libertad de expresión. Los beneficios de vivir en un país democrático es que en la mayoría de toma de decisiones de un gobierno es el voto de los ciudadanos es aquel que tiene la última decisión, debido a que en él estos deciden que es lo que quieren y lo que no necesitan para el país y un futuro, toda autoridad proviene en la nación; podemos decir que un sistema democrático de un país es igual a el proceso electoral, pues, votar es una de las maneras de participación democrática. Todos los ciudadanos deben de ser consientes al momento de elegir a el futuro gobernador, deben de tener como primordial objetivo ser un país democráticos, todos deben de estar unidos,

ser participativos y emitir el voto cuando es necesario. Muchas habitantes son ignorantes a este tema, porque consideran que ser democráticos no les beneficiará en nada y que el gobierno no hará nada por el pueblo, pero no es cierto del todo porque un pueblo unido, no será vencido.

“la democracia representativa es la que se proclama en nuestros días y supone que los ciudadanos delegan las funciones de gobierno en personas elegidas por ellos mismos”. (Rojas González, 2018). Relacionando lo anterior, es algo que influye en la vida habitual de los ciudadanos, la democracia no solo se adquiere solamente porque un sistema político moralista ayuda a poseer una sociedad, tampoco es un sistema común de libertad y respeto, es algo que se tiene que tener presente diariamente. Se puede decir que la democracia tiene importancia primordial en la formación del habitante y también del estado democrático, pues las personas ejercen su papel de derecho y obligaciones para el contexto social, la democracia da el derecho de juzgar sin atribución, la capacidad de ir y venir, así como el derecho de elegir a los representantes al momento de emitir el voto. Además, prepara a los ciudadanos la oportunidad de una vida digna, al trabajo, al estudio, votar, protestar y exigir transparencia y responsabilidad en asuntos del gobierno de los representantes del poder.

La democracia es indispensable dentro de una sociedad para la toma de decisiones en conjunto, la idea es que las personas sean representadas y que compartan sus intereses y se sometan a votación las ideas y cambios, una población debe estar consciente y siempre unida al momento de elegir al gobierno, porque sin ciudadanía no hay gobierno, los habitantes son los que rigen en el país, ellos tienen el debido derecho a expresarse, si no están conformes con los actos del gobierno, pueden protestar para que se cumplan sus necesidades o la renuncia del gobernador, un país democrático es aquel que siempre estará unido para el bien común y todos lucharan por ser un mejor pueblo. En los países democráticos se vive de una mejor forma a diferencia de una nación en donde sobresalga la autoridad de un gobierno intransigente en donde

solo domine su voluntad, no dejando a la población que participe libremente en las decisiones que se tomen y todo se hace bajo presión del gobierno.

La gestión política debe de analizar y percibir los elementos propulsores del ámbito político representativo, las perspectivas y aspiraciones de los habitantes y de sus representantes, los convenios políticos y los emergentes preceptos de actuación, asumiendo que para ella el ámbito político representativo y ejecutivo es el que enuncia los designios que la población estima, es la fuente de los recursos de dinero y de autoridad, y es el lugar donde en ultima solicitud se rinde cuentas de la actuación de cada burócrata. Esta encaminada al entorno público, para obtener apoyo, legalidad y disposiciones políticas estables, tiene una responsabilidad ética para lograr un mandato eficaz y democrático. ¿Cómo funciona la gestión política de manera correcta dentro del buen gobierno? Este abarca una sucesión de acciones en la política activa, se encarga de ejecutar gestión de campañas, creación y adquisición de publicidad, también se comisiona la recaudación de fondos para la población. También es integral y estratégica, para buscar la mejor táctica, acción, forma, perspicacia de la dinámica del juego, resolución de dilemas, regímenes de campañas y de alianzas, concesión eficaz de recursos de poder de construcción de viabilidad. Debe de haber una buena gestión política para que los ciudadanos puedan vivir de una mejor forma debido a que si hay una adecuada gestión habrá un buen gobierno, todas las personas que se involucran en esta entidad deben de ser personas responsables, activistas, honestas y solidarias, así podrán ejercer bien su trabajo y mantener al país con un mejor desarrollo con forme el pasar del tiempo. Domenico Tanzi (2017) sostiene que gestion politica es la aplicación del proceso gerencial a los asuntos políticos de una comunidad. Debe ser considerada como una herramienta necesaria para la consolidación democrática. Entre sus principales propósitos están el manejo de situaciones de crisis con criterios estratégicos y profesionales… La gestión política también puede verse como una actividad para dirigir y organizar el recurso humano con que se cuenta, orientándolo al logro de la misión, los objetivos y metas que

una determinada organización o institución puede que sea privada o pública, toda la gestión debe de hacerse de manera eficiente y eficaz, dentro de un ambiente complejo. Todo ciudadano necesita de un buen manejo en el gobierno para que el país pueda estar mayormente satisfecho con las necesidades y que las familias este tranquilas de que no habrán alzas en los productos que se consumen diariamente y claro un buen transporte para movilizarse ya sea a el trabajo o cualquier otro lugar. Una gestión política también puede verse como una ciencia, porque se delega de organizar, proyectar y dirigir las ocupaciones de grupos de personas que buscan un cambio y un bien común, salir de la contexto social, económica, cultural en el que se encuentran. Es una causa de cambio que puede ser llevado por un líder, una distribución política o institución, y una ideología para conseguir dichos logros o metas. También es considerada como una serie de elementos técnicos, que permiten un adecuado desarrollo local, tomando siempre encuentra la eficiencia y la eficacia, tiene la capacidad de generar procesos de cambio, se debe de tomar en cuenta que si es necesario generar cambio para que se tenga un buen gobierno y una población compensada por una gerencia política bien administrada. ¿Es tan necesario que exista una gestión política para un buen gobierno? La verdad si es indispensable una gestión política porque si no existiera, la administración del gobierno no fuera igual y no tuviera los mismos objetivos, metas y proyectos para el país, pues se encarga de ver por los habitantes con necesidades básicas y ver la forma de organizarse y así poder apoyar a esas personas, así también es considerada también como creadora de procesos de cambio con niveles satisfactorios de la gobernabilidad y transgredir sobre la enunciación y cumplimiento de políticas publicas indagando su posibilidad integral, se considera como administración a la políticas de equipos interdisciplinarios en métodos de planificación y ejecución de proyectos o campañas, tiene técnicas de generación de aprobaciones y negociación. El buen gobierno va de la mano con la gestión política, todo es entorno a lo político y directamente para el beneficio de la ciudadanía, la gerencia política es importante, porque los dirigentes necesitan la asistencia de actores fuera de su autoridad para alcanzar los objetivos, las expectativas y aspiraciones de los habitantes a si como acuerdos políticos, tienen un ámbito político representativo y ejecutivo el que expresa los propósitos que valoran las personas, también es importante la gestión política porque es la que gestiona fuentes económicas y rinde

cuentas del trabajo a cada funcionario. Debe de realizarse una correcta organización dentro del gobierno para que todos los proyectos, actividades y gestiones, ser realicen de la mejor forma para que puedan cumplir con las necesidades y promesas de la nación, si los ciudadanos eligieron dicho gobierno, pues este debe de hacerse responsable del todos y todas, las diferentes instituciones ya sean publicas o privadas que dan servicio a la población también son dependientes del gobierno, por eso es importante que ser rijan las necesidades de las personas. (Puterman, 2014) afirma que: La función de Estado, (más aun en este rol), el Gobierno debe cumplir con los principios de la responsabilidad social: rendición de cuentas, transparencia, comportamiento ético, respeto a los intereses de las partes interesadas, respeto al principio de legalidad, y respeto a las normas internacionales de comportamiento. Además de su propia responsabilidad, los gobiernos pueden apoyar de muchas maneras a las organizaciones en sus esfuerzos por operar de forma socialmente responsable, como, por ejemplo, a través del reconocimiento y promoción de la responsabilidad social. Sin embargo, promover la responsabilidad social de las organizaciones no es, ni puede ser, un sustituto del ejercicio eficaz de los deberes y responsabilidades del Estado.

El buen gobierno debe tener como principal aspecto la responsabilidad ante su pueblo, debido a que esta comprometido a cumplir todos los proyectos, campañas y ayudas sociales que prometió, la responsabilidad es el cumplimiento de los deberes o tener el cuidado al hacer o decir alguna cosa, es la manera de responder que implica el claro discernimiento de que los resultados de cumplir o no los compromisos, reinciden sobre el mismo. Para que dar promesas si no serán cumplidas, si no se hará responsable el gobierno, muchas personas se ven afectadas por gobiernos irresponsables que solo buscan ganancias económicas para sí mismos, haciéndole el mal al país, el gobernante en la mayoría de ocasiones solamente quiere el puesto para poder robarle al pueblo, para tener mayor economía de la que ya tiene, a parte de recibir un salario alto, aun pretenden quitarle el dinero hasta las personas de escasos recursos sin pensar el daño que les hacen y solo ven su propio beneficio. Guatemala se ha visto bastante afectado por los últimos gobiernos tal es el de Otto Pérez Molina, durante su primer tiempo demostraba que seria un buen presidente, pero lamentablemente comenzó la irresponsabilidad y la corrupción que fueron descubiertos en su ultimo año de gobierno, junto a la vicepresidenta Roxana Baldetti que también fue cómplice de

este mal gobierno quienes robaron y afectaron a el país, dejándolo con alzas de canasta básica y gasolina, desempleos y distintos problemas sociales, todo esto por la ambición de este gobierno. El gobierno actual de Jimmy Morales también esta afectando demasiado a Guatemala, es un presidente con una gran irresponsabilidad y no se preocupa por los derechos de cada uno de los guatemaltecos, no ha cumplido con lo que prometió durante sus campañas, ni tampoco ha hecho proyectos que beneficien al país. Los gobiernos de todo el mundo se enfrentan a un conjunto de desafíos críticos de política pública. Los ciudadanos están desarrollando expectativas crecientes y demandan mejoras tangibles en la prestación de los servicios públicos. Los gobiernos necesitan establecer prioridades claras, monitorear su implementación y rendir cuentas de los resultados. A su vez, tienen que garantizar respuestas coherentes a problemas que son cada vez más transversales y multidimensionales. Temas como la competitividad económica, la desigualdad social, el desempleo juvenil y la seguridad ciudadana no pueden ser abordados por ministerios y agencias individuales actuando como silos. Estos problemas requieren un enfoque integrado del conjunto del gobierno. Al mismo tiempo, los gobiernos tienen que gestionar las complejas negociaciones políticas para aprobar e implementar estas políticas prioritarias, a la vez que comunicar los resultados a los ciudadanos en un vertiginoso ciclo de noticias 24 horas al día. (Martín Alessandro, Mariano Lafuente y Carlos Santiso 2014, pág. 17). Según lo dicho anteriormente este autor da a entender que sea como sea el gobierno siempre se encontrara con obstáculos como las críticas, conflictos políticos, problemas con la ciudadanía, deudas de gobiernos anterior y un sinfín de situaciones que dificultare el periodo del régimen, esta claro que tomar el cargo de gobernante no es nada fácil, mayormente porque la sociedad actual es mas exigente y no se queda callada, exige sus derechos y manifiesta por un buen gobernante, existen diversidad de problemas sociales como el desempleo, la pobreza extrema, la juventud desorientada y en malos pasos, para el gobierno es complicado tener mando en el país, el difícil pero no imposible, a pesar de todo esto no es excusa para que una nación pueda tener el buen gobierno que todos quieren. ¿Por qué el gobierno de Guatemala no tiene responsabilidad con todos los ciudadanos? Lamentablemente la mayoría de gobiernos de este país solamente han llegado gobernantes corruptos e irresponsables, que solamente ven el beneficio propio y no le interesan las necesidades de su pueblo; el actual gobierno de Jimmy Morales se veía que seria autoritario y que velaría por la nación, pero la verdad es que no, este gobernante tiene el puesto solamente porque si, los pocos proyectos que ha realizado durante el periodo de tres años no han sido de

gran beneficio, los planes que ejecutan no son de gran beneficio para los habitantes, sin embargo los ha realizado, este gobernante no ha hecho nada porque baje el sistema económico del país al contrario ha habido alzas de precios en todo, este es un gobierno que no se preocupa por los ciudadanos como por ejemplo algunos desastres naturales que han afectado algunos lugares de Guatemala, el gobierno no hizo mayor cosa por apoyar a los damnificados, se recibieron mas ayudas de otros países que por el mismo. La transparencia de un buen gobierno es el que tiene el compromiso de dar cuentas a los habitantes de todos sus actos, principalmente del uso del dinero publico y prevenir así los casos de corrupción, hoy en día este tema es una de las principales reclamaciones de las naciones, en relación a los responsables políticos, a los actores y administradores económicos y a los jerarcas y funcionarios administrativos, un gobierno transparente es el que lucha en inicial pretensión por orientar al país por la vida del auténtico progreso, lo cual involucra un aumento de la calidad de vida de los ciudadanos, un sistema de gobierno que tenga como principal valor la transparencia, tendrá un adecuado desarrollo tanto para si mismo como para la población, también debe ser honesto y preocuparse por todos sus habitantes hacer de buen uso todas las ayudas que vengan de otros países y saber administrar la economía para todo el país. La política de la transparencia de un Gobierno tiene como objetivo favorecer y avalar el derecho de acceso a la información de las personas y servir información pertinente que admita mejorar la toma de decisiones de los pobladores y optimizara la confianza y certidumbre respecto del ejercicio gubernativo. ¿existe una ley de transparencia para el gobierno? Si hay una ley que debe de cumplir el gobierno, la aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados de la denominada Ley de Transparencia Acceso a la Información y Buen Gobierno. En total, hay 95 países en el mundo, que poseen leyes de transparencia de información sobre sus entidades públicas y gobiernos. La ley de Transparencia fue una promesa electoral del gobierno de Mariano Rajoy y también un propósito del anterior Ejecutivo. Sin embargo, desde su primera concepción hasta la actualidad ha cambiado bastante. En distintas rectificaciones, el Gobierno ha ido incluyendo a partidos políticos, la casa real y hasta la Iglesia (Marìn, 2013). De acuerdo a lo anterior, es bueno saber que existe una ley de transparencia que permita el acceso a la información publica y buen gobierno que instituya una sucesión de elementos éticos generales y también de obligaciones

compendias para los miembros del Gobierno, los altos cargos de la dirección general del estado y de las entidades del sector publico gubernativo. Esta ley obliga a los gobernantes y políticos a informar que pasa con el dinero que es directamente para la ciudad, también es de obligación presentar informes de auditoría y fiscalización, el objetivo de esta ley es que los gobiernos tengan mayor preocupación y para que los ciudadanos pueden exigir este estatuto para que disminuya la corrupción.

“la transparencia es el deber de los mandatarios o gobernantes para realizar como regla general sus actuaciones de manera pública como un mecanismo de control del poder y de legitimidad democrática de las instituciones públicas”. (Villanueva, 2014), todos los gobiernos deberían te tomar en cuenta que la transparencia debe de estar siempre presente para que puedan ejercer de forma honesta y correcta y no afectar a cada uno de los ciudadanos, alguno gobernante no son consientes de lo malo que es que le roben dinero a su pueblo, que con todo lo que ellos generan podrían dar un gran apoyo a personas necesitadas; la transparencia involucra una acción que deben efectuar las entidades estatales, de trabajo sin que intervenga una solicitud de acceso a la información, ni un individuo especifico a la que este encaminada la información. Un gobierno transparente no solo significa de quede de proporcionar la información económica de ingresos y egresos, si no que esta debe de ser confidencial, clara, conveniente y de eficacia. La transparencia está profundamente unida al derecho de acceso a la información pública, sin embargo, tiene un contenido mas extenso, debido a que al ser un medio o instrumento que pretende colocar información ante la sociedad, envuelve procedimientos, pautas y valores que lo forjen seguro. En la actualidad es un tanto complicado que exista un gobierno con transparencia porque los políticos lo que buscan es generar dinero a su favor y no para la población, prefieren ser corruptos que ser personas transparentes y honestas; aunque en Guatemala el gobierno no sea transparente no quiere decir que los gobiernos de los demás países también lo sean, hay naciones en donde si esta presente el buen gobierno, en donde la ciudadanía esta satisfecha y no tienen tantos problemas sociales. ¿la transparencia tiene esencia propiamente democrática? Si, porque es uno de los elementos que integran a la democracia, igualmente, la transparencia conserva rasgos rigurosamente democráticos, los cuales le confiere al habitante la potestad que este disponga; cuando nos referimos al tema de transparencia no

solamente se habla de instituir una barrera contra la corrupción y los injusticias de poder, cosa que sin pensarlo logran en buena medida los proyectos de apertura de datos, sino esencialmente de un derecho de todo residente a recibir información sobre lo que hacen los gobiernos con el capital de los impuestos. La transparencia gubernamental es sinónimo de todos los actos que realiza el gobierno, obviamente todo el país desea saber que pasa con todos los impuestos que pagan, si le dan buen uso o como comúnmente sucede se roban el dinero del pueblo, la transparencia también puede verse como un derecho del ciudadano de conocer los movimientos que realiza el gobierno. ¿Qué es la seguridad ciudadana? Es la que el gobierno de proveer a toda la nación, que los habitantes se sientas seguros, que puedan salir de los hogares sin la preocupación de que serán violentados, asaltados o incluso asesinados, también seguridad en que recibirán una adecuada atención medica en hospitales nacionales, sobre todos para aquellas personas de escasos recursos. El gobierno esta destinado a asegurar la armonía y desarrollo tranquilo, la supresión de la violencia, la manejo pacifica y ordenado de vías y de áreas públicas y sobre todo evitar el cometido de delitos y falta contra las personas y los bienes. La seguridad ciudadana es un derecho que las personas deben de reclamar a el gobierno, es un bien común que se enuncia mediante la acción compuesta que desarrolla el gobierno. Es indispensable saber que toda la comunidad necesita disposición para su normal progreso y el orden que necesita debe estar coherente a la imposición de normas y leyes para ajustar efectivamente la conducta de los integrantes, debido a que cualquier actividad en la que participan las personas, deben sistematizar las conductas para evitar daños, a veces irremediables, a los integrantes de la sociedad, por esto es significativo que las conductas humanas tengan un tipo de conducta que permita no solo el acatamiento al derecho ajeno, sino a la participación mutua y la ayuda social para el desarrollo de la comunidad. La seguridad ciudadana abarca varios derechos de los pobladores tomadas en conjunto, se ha ido perfeccionando en base a que hoy en día la armonía pacifica en una nacion se encuentra amenazada por la presencia de tensiones y problemas que crean conductas violentas y que han salido por disímiles causas. Todos habitantes de un país tiene que exigir el derecho de la seguridad, las personas quieren vivir tranquilas en una comunidad en donde no estén preocupados porque todos los días hay asesinatos, accidentes, violaciones y cada día viven con

el temor de que si terminaran su día sin que nada les pase, preocupados por la familia, esto ya no es seguridad ciudadana, el gobierno debe de velar por este derecho tan importante en el ciudadano, para eso, debe de reivindicar en las diferentes instituciones que brindan apoyo a las personas, otro factor podría ser la realización de proyectos de capacitaciones para jóvenes y padres de familia, sobre la importancia de la educación en lo hijos y la importancia de seguir una carrera académica, que no sigan malos caminos, porque en la niñez y la juventud esta el futuro del país.

(Rodríguez, 2014) afirma: La seguridad ciudadana no es solo la lucha contra el crimen, sino también es la creación colectiva de un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las personas. La seguridad ciudadana no es tarea exclusiva de los policías, serenos o ronderos, sino que incluye a todos los ciudadanos y a las instituciones del Estado. La seguridad ciudadana pone énfasis en las labores de prevención y control –antes que de represión– de los factores que generan violencia e inseguridad. Trabajando y demandando una mayor eficiencia en el aparato judicial, una mejor presentación de servicios públicos, entre otras funciones del Estado, estaremos atendiendo el problema de la inseguridad de las personas. (pag.60) Este es un tema extenso la seguridad ciudadana, es algo por lo que todos quieren que se realice, el país quiere protección y una vida cotidiana mas tranquila, los gobernantes deben de priorizar esta necesidad de las personas, cuando se comentan algunos ciudadanos cometan actos delictivos se debe de hacer justicia y no sobornar a la policía para que deje libre a los delincuentes, esto es lo que pasa en el país de Guatemala que hasta las autoridades viven con el temor de que las maras, secuestradores y grupos de maleantes les causen daño, si la policía interviene, ya nadie esta tranquilo las personas no pueden salir a la calle con sus pertenencias como celulares, relojes, dinero, etc. Por el temor que los asaltaran e incluso hasta asesinarlos, los guatemaltecos negociantes tampoco pueden trabajar tranquilos porque los delincuentes los extorsionan, estas personas que tienen un bajo ingreso económico prácticamente tienen que estar manteniendo a los ladrones y sobre todo esto el gobierno robándole al pueblo. En este país no hay seguridad ciudadana y nadie hace nada porque esto cambie, Guatemala necesita cambiar, necesita un Gobierno que apoye y ayude a salir adelante a todos los habitantes. La seguridad ciudadana prevalece la impresión de confianza, pues el gobierno debe de garantizarles libertad y el patrimonio ciudadano, también se refiere a la libertad expresada en

un derecho ciudadano, avalar el adiestramiento de libertades como la valoración compleja entre los derechos y el amparo, es un medio para lograr los fines principales de la democracia, además recae en el gobierno, así como los gobernados y envuelve intercambios y controles horizontales, la persona instituye una relación activa con su derecho a la seguridad; todos los habitantes tienen el derecho a reclamar por tener una seguridad ciudadana y pelear porque se haga justicia con todos aquello que hacen el mal, el gobierno debe de interesarse por el pueblo no solamente por el mismo, la mayoría de personas temen a que algo malo le suceda y no tienen tranquilidad ni en los propios hogares. ¿Qué hace el Gobierno de Guatemala por la seguridad ciudadana? Realmente no se preocupa lo suficiente porque cada día en los periódicos y noticieros son muchas personas asesinadas, mujeres violentadas, niños y jóvenes secuestrados, y cada vez las víctimas son más, el gobierno se da cuenta de todo esto y no hace nada por disminuir todo esto que el país esta sufriendo, en Guatemala no hay seguridad ciudadana, en la ciudad existen varias comisarias y han preparado a numerosos policías pero aunque toda la nación este llena de policías siempre se siente la inseguridad porque hasta ellos mismos le temen a la delincuencia, tienen el temor a que tomen venganza contra sus familiares si estos hacen justicia, la seguridad esta por los suelos el gobierno se interesa mas por otras situaciones que no son de su pueblo. La violencia y la delincuencia son complicaciones que no tienen una solución única, por el contrario, son circunstancias complejas de variadas causas, donde se demuestran diversos elementos de riesgo, lo que implica que no es posible enfrentarlos solo interviniendo y sancionando el delito, también se es ineludible prevenirlos, como por ejemplo, abordar las orígenes sociales y los factores de riesgo que atenúan estas situaciones, queda claro que una política publica integra, que congregue acciones para la prevención de la violencia y el delito es significativa y muy necesaria para los guatemaltecos. No se refiere estrictamente de la disminución de los delitos sino de una táctica íntegra para mejorar la calidad de vida de la ciudad, de una acción comunitaria para advertir la criminalidad, el acceso a un sistema de justicia eficaz y de una educación que este establecida en los valores, el acatamiento por la ley y la tolerancia. La seguridad ciudadana debe ser prioridad como un mecanismo mas dentro de una estrategia como reformas del gobierno, los gobernantes deberían de trabajar en trazar específicamente como atender las causas organizadas que ocasionan los problemas

delincuenciales en sus respectivas jurisdicciones y hacerlas además publicas entres sus propios pueblos, el problema de violencia y delincuencia, exige al gobierno a dar una respuesta de menor política y mayor práctica, donde admita una colaboración impulsada de la sociedad. Sinceramente nadie puede estar seguro ya en ninguna parte, ni siquiera en la propia residencia, los riesgos y el peligro están ocultos en cualquier perímetro del país, inclusive no siendo la persona seleccionada por el delincuente, podrían resultar afectados tanto con solo encontrándose en el lugar y hora equivocado, nadie esta libre de riesgo, mujeres, hombres, niños y ancianos, hoy en día la mayoría de los ciudadanos se sienten impotentes. 5. Conclusiones



Se analizó sobre el buen gobierno, es aquel que se compromete con el país y cumplir las promesas y proyectos planteados, velar por el bienestar de la ciudadanía y buscar el desarrollo de su nación, una gobernanza responsable debe de cuidar que los itinerarios de corrupción sean mínimos y fortalecer la visión del gobierno.



Se determinó la importancia de ciudadanía y democracia, la organización y unión de los habitantes al momento de la toma de decisiones para un fin en común para beneficio del país. La democracia también es la forma de gobierno mas actual debido que supone una sociedad los suficientemente madura y permite a los pobladores amparar los intereses y necesidades comunes.



Se comprendió la importancia que, para que exista un buen gobierno este debe de ser responsable y transparente, tiene el compromiso de dar cuentas a los ciudadanos de sus actos, principalmente del dinero publico y así prevenir casos de corrupción, al habla de transparencia se refiere a instituir una barrera conta la corrupción y las injusticias de poder.



Se analizó la importancia de la seguridad ciudadana, pues abarca varios derechos de los pobladores tomados en conjunto, todos debe exigir el derecho a la seguridad y el gobierno es que vela por ellos, el país quiere protección y una vida cotidiana con mayor tranquilidad.

6. Referencias

Bobbio, & Santillàn. (20 de febrero de 1986). El futuro de la democracia. Obtenido de http://blogs.fad.unam.mx/academicos/cauhtemoc_garcia/wpcontent/uploads/2012/02/Bobbiofuturodemocracia.doc Estrada,

G.

d.

(16

de

diciembre

de

2014).

Excelsior.

Obtenido

de

https://www.excelsior.com.mx/opinion/german-de-la-garzaestrada/2014/12/16/997919 Machicado,

J.

(21

de

octubre

de

2013).

Apuntes

Juridicos

.

Obtenido

de

https://jorgemachicado.blogspot.com/2013/05/ciu.html Marìn,

Y.

(28

de

noviembre

de

2013).

20

minutos.

Obtenido

de

https://www.20minutos.es/noticia/1346036/0/ley-transparencia/obligagobierno/informar-destino-impuestos/ Martín Alessandro, M. L. (2014). Gobernar para cumplir con los ciudadanos. New York Avenue, N.W: Sarah Schineller (A&S Information Specialists, LLC) . Montas,

C.

(3

de

octubre

de

2012).

acento.

https://acento.com.do/2012/opinion/206184-que-es-un-buen-gobierno/

Obtenido

de

Puterman,

P.

(23

de

febrero

de

2014).

diario_responsalbe.

Obtenido

de

https://diarioresponsable.com/opinion/17179-responsabilidad-social-del-gobiernoiuna-utopia Rodríguez, J. L. (2014). Seguridad Ciudadana: Visiones compartidas. Toluca, Mexico: Edgar Adrián Rodríguez Cuevas. Rojas

González,

D.

(31

de

enero

de

2018).

ElPais.cr.

Obtenido

de

https://www.elpais.cr/2018/01/31/por-que-es-importante-votar-en-una-democracia/

Savater.

(15

de

octubre

de

2000).

Ciudadania

y

Aprendizaje.

Obtenido

de

http://ciudadaniaaprendizaje.blogspot.com/2010/10/hacia-el-concepto-deciudadania.html Tanzi, D. (31 de mayo de 2017). Gerente de Procesos de Cambio. Obtenido de http://domenicotanzi.com/gerencia-gerencia-politica/ Viamonte, Sánchez. (15 de febrero de 2005). Apuntes Juridicos. Obtenido de https://jorgemachicado.blogspot.com/2013/05/ciu.html Villanueva, E. (25 de septiembre de 2014). Blog de especialistas en derecho de informacion . Obtenido de http://hablemosdetransparencia.blogspot.com/2014/09/algunos-apuntessobre-el-concepto-de.html