Ensayo Sistemas de Gestion Ambiental

ENSAYO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL PRESENTADO A: TUTOR VIRTUAL KELLY GARCIA PRESENTADO POR: ING.ANGELA JOHANNA MONTI

Views 56 Downloads 0 File size 238KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

PRESENTADO A: TUTOR VIRTUAL KELLY GARCIA

PRESENTADO POR: ING.ANGELA JOHANNA MONTILLA MEJIA

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION POPAYAN 2020

INTRODUCCION Las normas ISO han transformado a las empresas, han impuesto una serie de paramentaros a los empresarios que le permiten expandirse a diferentes mercados, permitiéndoles participar y competir en licitaciones con otras empresas, porque cumplen con estándares internacionales para obtener alianzas estratégicas y generando un tipo de estatus a la empresa, “ Normas internacionales dan las especificaciones de clase mundial, para garantizar productos, servicios y sistemas de la más alta calidad, seguridad y eficiencia. Las empresas que obtienen certificación en las normas ISO están preparadas para los desafíos mundiales del mercado. Muchas empresas comienzan de forma informal, por lo tanto, no tienen un sistema de gestión implementado, generando infinidad de peligros y problemas legales que afectan el buen desarrollo de su actividad, según la OIT “La necesidad de buena gobernanza, la seguridad jurídica, la educación y formación de los trabajadores, el respeto a los derechos laborales, las reglas claras para operar y competir, el desarrollo de tecnología e infraestructura, el respeto de los derechos laborales, son algunos de los temas relacionados con el ambiente propicio para las empresas sostenibles. Una empresa que este bien constituida, es generadora de muchas garantías, aspectos relevantes de esto es: un contrato laboral con sus prestaciones, desarrollo de producto o servicio en pro del el medio ambiente y el correcto desarrollo de un sistema integrado de gestión. Si es de vital importancia formalizar una empresa, también lo es, que esta sea amigable con el medio ambiente, se requiere de un aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, y debe generar cambios en sus políticas para crear la cultura de la responsabilidad social.

SISTEMAS DE GESTION SEGÚN 14001 En el siguiente ensayo se hablara acerca de las ventas que tiene el implementar la Norma ISO 14001, seguido de la estructura de la norma y por último se hará una correlación con la norma ISO 9001. En la actualidad las empresas comienzan a preocuparse más por el medio ambiente y los factores que afectan a este, todo aquello que sea referente a gestión ambiental se ha vuelto muy notorio en los últimos años y hasta ha pasado a formar parte de varios debates políticos, sociales y económicos en la mayoría de los países, esto debido a que se ha llegado a un punto crítico en donde de seguir deteriorando el medio ambiente significará una gran amenaza para la vida en el planeta. Es por esto que los empresarios están apostando cada vez más implementar un sistema de gestión ambiental en su organización, aunque el proceso de esta acción sea un poco extenso, y se lleven a cabo una serie de pasos necesarios que la empresa tiene que cumplir para lograr el objetivo. A pesar de que en ocasiones algunas empresas desean convertirse en ecológicas estas se detienen debido a que actualmente llevar una vida o ser una empresa ecológica tiene un alto costo convirtiéndose en un serio problema para la organización, los empresarios lo piensan dos veces antes de empezar el proceso de conversión, porque conocen los costos que este ocasionara y aunque tal vez esto les traiga muchos beneficios, también existe la posibilidad de que no sea así. Las mayores ventajas que podemos encontrar a la hora de implementar un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001, son las siguientes: 

Aumento de la eficacia ambiental,



Disminución de costes durante el tratamiento,



Reducción en la utilización de materias primas y energía.

Sin lugar a duda en la actualidad es una gran opción el hecho de implementar un sistema de gestión ambiental dentro de la organización, ya que como se

observa en el párrafo anterior los beneficios que se obtienen con esto eficientes y lo mejor es que esto traerá una mayor rentabilidad a la organización además de aumentar la competitividad, es importante que en la empresa se preocupe por el medio ambiente, ya que como lo dice uno de los beneficios, este detalle mejorara la imagen que la sociedad, clientes y proveedores tienen de la organización, además de no dejar de lado el hecho del ahorro de trámites legales o la eliminación de pagar alguna multa por incumplir con lo reglamentado en cuanto a los residuos o las emisiones que arroja la organización al medio ambiente. Además la norma cuenta con una estructura que no es muy diferente a la de las otras, como todas tienen sus diferentes puntos y estos a su vez se desglosan en otros cuantos. Esta norma también se basa en la metodología descrita en el ciclo PHVA. 

Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política ambiental de la organización.



Hacer: Implementar los procesos.



Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos respecto a la política ambiental, los objetivos, las metas y los requisitos legales y otros requisitos, e informar sobre los resultados.



Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del sistema de gestión ambiental.

Correlación con ISO 9001 La diferencia entre la norma ISO 14001 y la ISO 9001 no es demasiada, ya que al final de cuentas en las dos se habla de los requisitos para un sistema de gestión por lo tanto se podría decir que se necesita casi lo mismo, obviamente con el cambio de que una norma está enfocada a un sistema de gestión de calidad y la otra a un sistema de gestión ambiental, por lo tanto lo que varía son los conceptos, términos, así como el tipo de política, documentos, etc. Pero en realidad el proceso de implementación es muy parecido.

En la norma 14001 se manejan los anexos, uno de estos, el A para ser más precisos, contiene de una manera muy explícita la correspondencia entre la norma 14001 y la 9001. 

Algunas de esas correspondencias son:



Requisitos del sistema de gestión ambiental (título solamente) - Sistema de gestión de la calidad (título solamente).



Requisitos generales - Requisitos generales.



Política ambiental - Compromiso de la dirección, Política de la calidad, Mejora continua.



Planificación (título solamente) - Planificación (título solamente).



Competencia, formación y toma de conciencia - (Recursos humanos) Generalidades, Competencia, toma de conciencia y formación.



Comunicación - Comunicación interna, Comunicación con el cliente.



Documentación - (Requisitos de la documentación), Generalidades.



Control de documentos - Control de los documentos.



Preparación y respuesta ante emergencias - Control del producto no conforme.



Verificación (título solamente) - Medición, análisis y mejora (título solamente).



Seguimiento y medición - Control de los dispositivos de seguimiento y de medición (Medición, análisis y mejora) Generalidades, Seguimiento y medición de los procesos, Seguimiento y medición del producto, Análisis de datos.



Evaluación del cumplimiento legal - Seguimiento y medición de los procesos, Seguimiento y medición del producto.



No conformidad, acción correctiva y preventiva - Control del producto no conforme, Análisis de datos, Acción correctiva, Acción preventiva.

En conclusión se puede decir que los Sistemas de Gestión Ambiental han despertado un gran interés a escala mundial por las ventajas que puede representar su implementación en las empresas.