Ensayo Romeo y Julieta

Un enfoque distinto al que solemos ver de la Obra Romeo y Julieta de William ShakespeareDescripción completa

Views 191 Downloads 1 File size 24KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad Educativa Santiago de Guayaquil Lengua y Literatura Ensayo Nombre: Santiago Sánchez Curso: Segundo de Bachillerato Internacional “A” Obra: Romeo y Julieta Autor: William Shakespeare Falta de comunicación y el amor no romántico en la obra Romeo y Julieta La carencia de dialogo entre las familias Capuleto y Montesco está muy presente el libro y es el causante de varios altercados entre los miembros de estas dos familias, además causa la muerte de varios de sus integrantes; otro ámbito presente en la obra es el amor no romántico entre Romeo y Julieta. Romeo y Julieta es una de las obras más conocidas y representativa de William Shakespeare, la obra tiene como lugar de desarrollo Verona, Italia, pertenece al género dramático, ya que ha sido llevada a escena, la obra para muchos hace referencia al amor intenso a primera vista, el odio entre familias, la obra tiene mucho que ver con los sentimientos, ya que notoriamente se pueden observar en el libro, además esta obra es representativa del romanticismo, pero esos no son los puntos en que va a tratar este ensayo, sino va a hacer referencia a la principal causa para que tenga un final trágico esta historia, el causante de todo el caos de la obra es la falta de comunicación. Este texto pertenece al movimiento literario Romanticismo, evade el mundo real, ya que para Romeo y Julieta no era tan fácil estar juntos, pero aun así ellos dejaban a un lado, dejando a un lado la realidad, esta obra hace referencia mucho a la parte subjetiva de cada persona, es decir sus sentimientos propios que los expresaban, el más claro ejemplo son los diálogos de Romeo y de Julieta, en los que también se incluye la exaltación retórica, es decir las hipérboles, las metáforas, esto hace también al texto que tenga más belleza, ya que contiene varias características formales, aunque para la época que es escrita aún no estaba presente el romanticismo, la obra tiene las características fundamentales para pertenecer a este movimiento literario. En el estilo del autor retórico, esto quiere decir que incluye vario adornos con el objetivo de embellecer el texto, en los personajes de sus obras Shakespeare utiliza un lenguaje complejo, sin embargo también incluye el lenguaje coloquial, generalmente en los diálogos de los criados.

La ironía en combinación con la tragedia son características de sus obras, puesto que al iniciar sus escritos, los personajes se encuentran en la cúspide, pero a medida que se desarrolla la obra hay acontecimientos que hacen que terminen en un final trágico, en que todos los personajes principales terminan muriendo, este es el caso de Hamlet y de Romeo y Julieta Las figuras literarias son una herramienta de este autor para mejorar la estética de sus escritos, además el uso concurrido de un lenguaje poético, en la que estamos haciendo referencia, este tipo de lenguaje se aprecia cuando Romeo habla de su gran amor hacia Julieta. Shakespeare incluye la ironía como un elemento en sus obras, ya que siempre hay un final que no es de esperarse, como se da a notar en “Romeo y Julieta “ cuando estamos en medio de la obra, no parece que el simple problema del odio entre la familia de Julieta( Capuleto) y l familia de Romeo (Montesco) vayan a influir en que sus únicos herederos mueran, allí es donde la ironía se hace presente, ya que para el lector no es predecible como va a ser el desenlace de la obra. El autor en sus obras intenta plasmar sus propias vivencias, ya que él conoció a su esposa en un baile, al igual que Romeo conoció a Julieta, cuando su esposa estaba embarazada él tuvo que ir a trabajar a Londres y dejar sola a su esposa, cosa que igual se ve en sus escritos cuando Romeo es exiliado, además incluía varias de sus frases propias de su vocabulario en las obras que escribió. El periodo renacentista es cuando la obra “Romeo y Julieta” fue publicada, en el año de 1597, además haciendo referencia al contexto se debe tomar en cuenta el teatro isabelino, ya que también durante este periodo llega el renacimiento a Inglaterra, a este teatro se lo denomina así ya que aparece durante la monarquía de Isabel I, durante esta etapa en el que las representaciones se las comienza a dividir en actos, en el cambio de un acto a otro había un salto de un espacio a otro, o de un lugar a otro, todo esto hacia que el desenlace no pueda ser previsto por la persona quien observa la representación, lo que hizo más atractivo el teatro para el receptor. Una vez realizado un análisis de la obra, vamos a centrarnos en el tema del ensayo. En relación al tema que me voy a referir en este ensayo, que es la falta de comunicación, debemos hacer referencia a que sin este punto la obra no habría tenido el desenlace trágico que tuvo, ni siquiera hubiese sido igual desde el inicio, todo esto se debe a que la falta de comunicación por un conflicto entre la familia Montesco y la familia Capuleto, esto hace que existan varios conflictos entre los personajes que conforman cada una de las familias, si se hubieran sentado a hablar entre el Señor Montesco y el Señor Capuleto desde un principio no hubieran existido tantos conflicto, hasta podría haber influido en que Romeo y Julieta se conocieran antes y se enamoraran o simplemente ni se fijen el uno en el otro

¿Por qué no he elegido el amor como el tema central de la obra?, ya que no es un amor romántico, este tipo de amor tiene relación a un amor verdadero y duradero, cosa que no ocurre en la obra, porque Romeo se enamora a primera vista de Julieta, y solo se ven un par de veces y ya sienten el deseo de casarse, si no hubiese habido el conflicto entre sus familias y se daba el caso en que de la misma forma Romeo Y Julieta se habrían enamorado, podría haber pasado que poco después de conocerse bien el uno al otro no puedan llegar más y todo el que parecía un intenso amor se convierta en nada, y ahí es donde solo es un amor fugaz, que desaparece con el tiempo. Habiendo ya topado los temas más importantes de la obra, cabe recalcar la complejidad del contenido de este texto, no es simplemente leer le obra y ya sino debemos hacer un análisis de porque el autor escribió así la obra, analizar los elementos para que el texto tenga belleza, ¿qué es lo que hace el autor para llamar la atención del lector?, todos esos pequeños detalles nos sirven para tener una mejor comprensión del contenido de la obra y poder omitir con mas claridad nuestro punto de vista, ya teniendo bases para fundamentar nuestros argumentos. El amor no romántico y la falta de comunicación son elementos que hacen posible el trágico final de la obra, debido a que a falta de uno de estos dos elementos hubiese habido un final muy distinto o puede ser que no existiría un final tan corto para Romeo y Julieta, quienes fueron víctimas de un conflicto de generaciones, pero que nunca se hizo nada para tratar de arreglarlo y de un amor que aparece fugazmente y aunque parece que durara por siempre, no es posible, ya que solo fue una atracción física.