Ensayo Responsabilidad Social Holcim Ecuador

HOLCIM ECUADOR: RESPONSABILIDAD SOCIAL. La responsabilidad social empresarial tiene sus orígenes desde hace más de un s

Views 141 Downloads 0 File size 29KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Wendy
Citation preview

HOLCIM ECUADOR: RESPONSABILIDAD SOCIAL.

La responsabilidad social empresarial tiene sus orígenes desde hace más de un siglo, cuando los Estados comenzaron a establecer mecanismos legales para la protección de los trabajadores, apoyados por la iglesia católica en su voluntad de mejorar la protección, seguridad y calidad de vida de los obreros de las grandes empresas. La prosperidad y bonanza de la revolución industrial motivó a las empresas, principalmente de Europa y Estados Unidos, a invertir parte de sus riquezas en obras y labores de tipo social y cultural. Con el paso del tiempo esta práctica se ha convertido en parte fundamental del crecimiento y desarrollo de las empresas modernas. La RSE no se trata de labores de beneficencia o filantropía. La responsabilidad social de las empresas es el compromiso de realizar prácticas empresariales responsables que beneficien a las personas y al ambiente que forma farte de su entorno y que además representan para la empresa un gran beneficio al proyectar una imagen responsable, comprometida y con prácticas de negocios justas y ecológicas. Holcim Ecuador forma parte del grupo suizo Holcim, una de las empresas productoras de cemento, hormigón y agregados más grandes e importantes del mundo. Su creciente compromiso con el desarrollo sostenible, hace para Holcim asumir la responsabilidad social, como parte fundamental y de importancia extrema en su gestión empresarial. Dentro de los programas de responsabilidad social y desarrollo sostenible, Holcim planteó en el año 2016 el Plan 2030, mediante el cual se fijan propuestas en cuatro áreas fundamentales: clima, economía circular, agua y medio natural y personas y comunidades. En materia de clima, se plantea la necesidad de tomar medidas contundentes contra los efectos del cambio climático a través del adecuado uso de la energía, el máximo provecho al calor, la reutilización del gas residual y la búsqueda de alternativas para la sustitución de los combustibles fósiles. En cuanto a la economía circular, se propone una optima gestión de los residuos, adecuado al programa

ambiental de las Naciones Unidas. Sobre el agua y medio natural, reducir al mínimo las fuentes de agua mediante la captación y uso de aguas de lluvia y reciclaje de aguas en los procesos en que sea posible. Por último, en relación con personas y comunidades, la inversión social, la incorporación a la comunidad y el velar por el bienestar de los trabajadores, sus familias y la comunidad en general para propender a una mejor calidad de vida. Únete, otro programa de Holcim para complementar su labor de RSE, está conformado por cientos de trabajadores que mediante su aporte de voluntariado corporativo, se integran a la comunidad ofreciendo sus aptitudes, habilidades y cualidades en pro del bienestar y desarrollo de la población, con prácticas de seguridad y salud ocupacional, prácticas ecológicas, mejoras y acceso a educación y prácticas de emprendimiento y apoyo a personas de todas las edades. Con la creación en 2005 de la Fundación Holcim, ente responsable de la administración de los recursos destinados a la inversión social de la empresa, se concretó con mayor fuerza su compromiso social en pro de la comunidad y con la población. La Fundación ha desarrollado un proceso denominado CAP- Comités de Acción Participativa, mediante los cuales miembros de la comunidad y representantes de la empresa, identifican necesidades de la comunidad y juntos deciden las acciones y medidas para implantar los cambios y mejoras necesarios para su solución y puesta en marcha. A la fecha se registran 19 comunidades CAP a lo largo del territorio nacional, con importantes y destacados resultados en materia de salud, educación, infraestructura, ecosistema y ambiente en beneficio de miles de ciudadanos de distintas comunidades del país, trabajadores de la empresa, familiares y población en general. Otra parte innovadora del plan de responsabilidad social de Holcim, se manifiesta a través del programa de inclusión, mediante el cual se ha propendido a incorporar un mayor número de personal femenino, alcanzando hasta un 30% del total de nómina, en una empresa cuya rama estaba anteriormente reservada casi exclusivamente a hombres. En conclusión, como parte del plan de toda organización moderna, de integrarse a su entorno a través de la ejecución de gestión estratégica, Holcim

Ecuador constituye un modelo y ejemplo de empresa responsable y comprometida con la responsabilidad social corporativa y desarrollo sostenible. Más allá de la ejecución de planes para sus trabajadores y de su entorno interno, Holcim ejecuta planes y programas en beneficio también de agentes externos y de las personas que integran la comunidad donde poseen plantas y realizan labores, aportando importantes beneficios en pro del desarrollo comunitario y del bienestar social en general en materia de salud, educación, infraestructura y medio ambiente.

Referencias consultadas 

Holcim Ecuador abrió sus puertas para conocer sus buenas prácticas http://www.conquito.org.ec/holcim-ecuador-abrio-sus-puertas-para-conocersus-buenas-practicas/



¿Qué hace Holcim en responsabilidad social? https://www.expoknews.com/que-hace-holcim-en-responsabilidad-social/



Holcim reconocido por su apoyo a la Responsabilidad Social Corporativa https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/101032/Holcimreconocido-apoyoResponsabilidad-Social-Corporativa



https://www.holcim.com.ec/desarrollo-sostenible