Ensayo Registro Mercantil

INTRODUCCIÓN En el presente ensayo hablaremos cuál es la definición de Derecho Comercial, cuál es su objetivo y función

Views 141 Downloads 0 File size 20KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN En el presente ensayo hablaremos cuál es la definición de Derecho Comercial, cuál es su objetivo y función en el Registro Mercantil, sus actos y el control que realiza la Cámara de Comercio al matricular a un Comerciante o Establecimiento de Comercio enfatizado a la homonimia. Además conoceremos la ley 256 de 1996 donde nos habla de competencia desleal, sus disposiciones generales, actos, acciones derivadas y disposiciones procesales, según sus artículos. Esta ley pretende garantizar los derechos de los empresarios y consumidores, buscando asegurar el funcionamiento efectivo del sistema competitivo en general. La competencia desleal no solo responde al interés de los empresarios afectados, sino que existe también un interés público para que el sistema competitivo funcione.

ENSAYO En primer lugar el Derecho Comercial también llamado Derecho Mercantil, es el área del Derecho Privado donde regula las actividades entre personas naturales y jurídicas dando lugar a los hechos mercantiles, surgiendo de una costumbre de los comerciantes. Es significativo conocer el sistema monetario para lograr la calidad de comerciante y así formalizar un registro en la Cámara de Comercio. Su objetivo principal es encontrar o interpretar las fuentes del derecho frente a las relaciones jurídicas que se enmarcan en el campo empresarial, con sentido de igualdad y legalidad, teniendo en cuenta la naturaleza y dignidad del ser humano, así mismo tener la capacidad de identificar los actos o bienes mercantiles y los métodos de protección de una actividad empresarial. Su funcionamiento se encarga de cumplir las disposiciones que están determinadas en la ley y se vuelve importante ya que la costumbre es mantener su origen jurídico, por lo tanto, es eficiente y su origen siempre será único. Así mismo el Registro Mercantil mediante la matrícula de los comerciantes o establecimiento de comercio hará publica dicha inscripción dando así legalidad al acto jurídico llevado a cabo en la entidad encargada que será la cámara de Comercio, entidad que tendrá a su juicio el control de Homonimia que les permitirá abstenerse de expedir matricula mercantil a un comerciante o establecimiento de comercio con el mismo nombre de otro ya inscrito, exceptuando personas naturales caso en el cual deberá agregarse algún distintivo con el fin de evitar confusiones. Cabe anotar que por homónimo se entiende que sean 2 nombres idénticos sin tener en cuenta la actividad a la que se dediquen los matriculados.

Es pertinente subrayar que el control de homonimia al ser nacional permite establecer un monitoreo mayor dado que se puede acceder a la información a nivel local, jurisdicción donde se realiza el acto comercial y nacional dando mayor seguridad y confiabilidad en dicho proceso.

Ley 256/1996 Se entiende por competencia desleal el comportamiento, practicas, actos o conductas contrarias a la buena fe, honestidad y sanas costumbres mercantiles y que estén encaminadas a afectar la libertad de decisión del comprador o el funcionamiento del mercado. Podemos entonces entender que actos como, desorganización, confusión, desviación de clientela, engaño, descredito, imitación, comparación, explotación de la reputación ajena, violación de secretos y normas, ruptura contractual y pactos desleales de exclusividad atentan contra la práctica de los usos honestos en materia industrial o comercial que podrían traer muy malas consecuencias, determinando la perdida de la ética y el respeto en un contexto profesional y comercial que además acarrearía problemas de índole jurídico acabando con la credibilidad y el buen nombre de la persona o empresa en cuestión. Esta ley fue dispuesta por el estado para verificar que se cumplan las normas de igualdad de oportunidades y de sancionar, cuando lo amerite, a quienes acuden a estrategias inadecuadas para participar en el mercado. Estas disposiciones generales nos hablan de: Disposiciones Generales: Todas ellas encaminadas a una aplicación correcta del código y el buen funcionamiento de la ley.

Acciones Derivadas Con el fin de garantizar los correctivos necesarios y pertinentes a dichas acciones desleales de competencia podemos establecer algunas acciones tales como: Acciones Declarativas o de Condena Acciones Preventivas o de Prohibición Dichas acciones podrán ser ejecutadas por Las asociaciones o corporaciones profesionales y gremiales cuando resulten gravemente afectados los intereses de sus miembros. Y se aplicará tanto a los comerciantes como a los demás participantes en el mercado. Disposiciones Procesales: Los Procesos o casos abiertos por violación a las normas serán competencia de los jueces especializados en derecho comercial y en el caso de no existir esta figura en dicho lugar será competencia del juez civil del circuito.

CONCLUSIÓN En conclusión podemos decir que al finalizar este ensayo es clara la importancia que tiene dentro del entorno comercial y el mundo de las leyes el Registro Mercantil, ya que nos muestra un complejo pero desarrollado sistema que rige la sociedad. Se podría definir como un conjunto de normas que se instauran para el correcto funcionamiento de las relaciones comerciales locales e internacionales, que además garantizan que el desarrollo de las actividades comerciales se den dentro de un marco de estabilidad, seguridad y confianza compuesto por leyes y normas que salvaguardan el conforme funcionamiento del sistema. Finalizo diciendo que después del conocimiento de las leyes y la operatividad del Registro Mercantil es claro que estas aportan orden y sensatez a la actividad conocida como Comercio.

BIBLIOGRAFÍA Monografías, 2017 Marco legal de la competencia desleal en Colombia, Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos18/competencia-desleal/competencia-desleal.shtml

GestioPolis, 2017 Derecho mercantil o comercial, Recuperado de https://www.gestiopolis.com/derecho-mercantil-o-comercial/

Activo Legal, 2017 Análisis de la Competencia Desleal desde un enfoque Comercial, Recuperado de http://www.activolegal.com/web/index.php/.../379-noticia130213n1

Aulas.uniminuto.edu, 2017 Pregrado Distancia: Entrar al sitio, Recuperado de http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201765/mod/resource/view.php?id=2302132 http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201765/mod/resource/view.php?id=2302133 http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201765/mod/resource/view.php?id=2302134