Ensayo Ratzel Reclus

Marta Soto Álvarez. Doble grado de Sociología, Relaciones Internacionales y Experto en Desarrollo. Práctica 1. Análisis

Views 129 Downloads 5 File size 742KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Marta Soto Álvarez. Doble grado de Sociología, Relaciones Internacionales y Experto en Desarrollo. Práctica 1. Análisis de los textos “Las leyes del crecimiento de los Estados. Una contribución a la Geografía Política científica” de Ratzel y extractos de “El hombre y la Tierra”, de Reclus. En el presente ensayo se pretende realizar una aproximación al pensamiento de dos autores de la Geografía política del siglo XIX a través de dos de sus con el fin de analizar qué corrientes se estaban desarrollando en esta disciplina. Friedrich Ratzel y Elisée Reclus son dos representantes de la Geografía política del siglo XIX. A pesar de presentar grandes diferencias en su pensamiento, encontramos también similitudes fruto del contexto decimonónico en el que inscribimos a ambos, así como en su planteamiento, formulándose la misma pregunta ¿cuál es la relación entre espacio y poder? Ratzel (1844-1904) es considerado el fundador de la Geografía política como disciplina. En su obra, consagra al Estado como forma política por excelencia y tratará de dar una explicación científica al motivo de su expansión (Taylor et al., 2002, p.162). Por su parte, Reclus (1830-1905) será un autor alternativo a la geografía hegemónica de su momento influido por su activa militancia anarquista. Siguiendo su ideología, el elemento central y punto de partida para contestar a la pregunta planteada es el individuo y su relación con el medio. (Gil-Jurado, 2009). Las principales similitudes que comparten los autores forman parte de las corrientes de pensamiento de su época. El siglo XIX es el momento de auge del empirismo, de la observación directa de la realidad frente a explicaciones religiosas o filosóficas. También es fundamental para la creación de la geografía política como disciplina el método científico. Este se consolida tras la publicación de la Evolución de las especies de Darwin, que supuso un trabajo de sistematización empírica para generar conocimiento científico. (Ap. de clase, 2017). Así, ambos autores se dedicarán a la observación de regularidades empíricas, sistematizando hechos y tratando de encontrar unas leyes científicas y universales que expliquen la relación entre espacio y poder. Y ambos, además le otorgan una gran importancia a la Historia para desentrañar estas leyes. Otro de los rasgos comunes, también inscrito en las ideas de su tiempo, es el organicismo, influencia del filósofo alemán Friedrich Hegel (ap. de clase, 2017). De manera más evidente en Ratzel, el autor nos presenta un Estado que tiene vida propia, como un organismo vivo que nace, crece, desaparece (Ratzel, 1896). Sin embargo,

aunque en Reclus encontramos fragmentos que nos describen las ciudades como organismos como por ejemplo “ las ciudades podrán (…) convertirse en cuerpos orgánicos perfectamente sanos y bellos” , este le otorga una capacidad transformadora al individuo. Pues este es el que impulsa los cambios en el espacio (Reclus, 1988, p.223) . El concepto de progreso y evolución que Darwin desarrolla, también es fundamental en el siglo XIX. Esta idea está presente en ambos autores, pero con una interpretación muy diferente, que les llevará por caminos opuestos. Ratzel pretendía aplicar las ideas de Darwin sobre el mundo natural, al mundo social. La vida del Estado es entendida como un proceso de lucha constante por la supervivencia, que conduce a la selección natural. Por lo tanto el Estado sigue un proceso evolutivo constante en el que pueden distinguirse varias fases, desde el nacimiento hasta la madurez, el declive y, finalmente la desaparición (Scribd, 2017). En “ Las leyes del crecimiento espacial de los Estados…” (Ratzel, 1869), se aprecian las ideas del darwinismo social. Los distintos pueblos serán ordenados en un orden evolutivo, desde los más “primitivos” hasta los más “civilizados”, abriendo paso a relaciones jerárquicas y de dominación de los segundos sobre los primeros (Scribd, 2017) . Además, según Ratzel, esta idea de progreso también está muy influida por el determinismo ambiental o espacial que consagraron autores como Montesquieu, que afirma que el medio determina el desarrollo de los pueblos. Así, las condiciones para que un Estado sea fuerte, son un clima determinado, la apertura al mar, etc. (ap. de clase, 2017). Sin embargo Reclus, influido por su ideología anarquista, toma de la teoría de Darwin la idea de la armonía fundamental con la naturaleza. Así, como plantea la teoría evolucionista, el ser humano es parte integrante del orden natural. Según el autor la libertad individual ha de servir de base en la construcción de una sociedad más justa y libre de explotaciones y sólo puede conseguirse en plena armonía con la naturaleza (Rabassa, 2003). Además no asume completamente el determinismo ambiental, hegemónico en la geografía de su tiempo. Para Reclus no sólo el medio influye al hombre, como se venia defendiendo desde hacía mucho tiempo, sino que a su vez el hombre influye al medio a lo largo del tiempo, por lo que las relaciones entre el hombre y el medio no son monolíticas, varían en un proceso de mutua influencia (Rabassa, 2003). En cuanto al contexto sociopolítico nos encontramos en el momento de las revoluciones liberales (1789-1848), de la creación de los Estado-nación y la expansión imperial de los países Europeos. Ratzel vive en la Prusia de la realpolitik de Bismark y es fruto de la política expansionista del momento (proceso de unificación alemana). Para él, el Estado se expande de manera natural. El positivismo influye de manera

directa en esta concepción, al intentar aplicar rasgos biológicos o naturales a conceptos políticos. Se limita a describir una realidad para él natural y dada: el crecimiento natural de los Estados (Ratzel, 1896). Entender cuestiones políticas como cuestiones biológicas acarreará importantes implicaciones. Está aportando una explicación “científica” de los que está ocurriendo: expansionismo, colonialismo, consolidación nacional y puja entre estados de orden capitalista (Scribd, 2017). De hecho, uno de los conceptos fundamentales de Ratzel es Lebensraüm (espacio vital) que será clave en e la justificación del expansionismo alemán en el siglo XX. Siguiendo al autor, los Estados necesitan tener un espacio que cada vez sea mayor. Todos los Estados necesitan ese espacio vital. (ap. de clase, 2017) Sin embargo Reclus también aprecia este carácter expansivo del momento, en concreto en las aglomeraciones urbanas que cada vez abarcan más espacio. (Reclus, 1988). Pero este realiza toda una crítica a este fenómeno. Para Reclus en la historia nunca ha sucedido esto. Para él, las ciudades se han convertido en lugares en los que el individuo no tiene su capacidad de autoafirmación. Pero esto no siempre ha sido así si no que hay ejemplos en el pasado en que la relación entre el individuo y el medio era de equilibrio y armonía (Reclus, 1988). Es precisamente esta ruptura la que da existencia a una sociedad basada en el binomio dominantes/dominados y en la cual la lucha de clases ha estado siempre presente. (Rabassa, 2003) . Para solventar esa situación y construir una sociedad justa se requiere que el ser humano sea libre, ya que siguiendo su línea anarquista, Reclus considera que la base de la sociedad ha de ser la libertad individual (Berdoulay 2011). Es interesante apreciar la importancia de las transformaciones de las revoluciones del siglo XIX (liberal, científica y industrial) en el pensamiento de los estudiosos de la Geografía política. Partiendo del mismo contexto, estamos ante dos visiones y reflexiones muy diferentes sobre la relación entre espacio y poder.

BIBLIOGRAFÍA: 

Ratzel, F.[1896] “Las leyes del crecimiento espacial de los Estados. Una contribución a la Geografía política científica", disponible en GEOPOLÍTICA(S), vol. 2, (1), 2011, pp. 135-156



Reclus, E. [1905-1908] Extractos de "El hombre y la tierra", en Gómez Mendoza, J. et al (1988) EL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO, Alianza Universidad, pp. 217-116



Lois M. (2017) Apuntes de clase de la asignatura de Geografía Política del día 4 de Octubre de 2017. Universidad Complutense de Madrid.



Taylor, Peter J., and Flint, Colin. (2002). Geografía política: economía mundo, estado-nación y localidad. (2a. ed.). Madrid; Trama editorial. Disponible en : http://0site.ebrary.com.cisne.sim.ucm.es/lib/univcomplutensesp/reader.action?docID= 11059594



Ballesteros G. A, Sendra B. J. (1985). Evolución y tendencias actuales de la Geogrfía política. Documents d’Anàlisi Geogràfica, pp.115-132 . Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/viewFile/41352/521 85



Gil-Jurado, C.J. (2009). Reclus: un geógrafo incómodo, una geografía de compromiso. Bogotá: B- Grupo Geolat. Disponible en: http://0site.ebrary.com.cisne.sim.ucm.es/lib/univcomplutensesp/reader.action?docID= 10316598



Scribd. (2017). Ratzel-Reclus. [online] https://es.scribd.com/doc/245605888/Ratzel-Reclus



Rabassa R. P. (2003). L’homme et la terre. Las relaciones hombre-medio en el pensamiento de Elisée Reclus (1830-1905). Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en:https://ddd.uab.cat/pub/hmic/16964403n1/16964403n1p71.pdf



Berdoulay V. (2011). El individuo como sujeto geográfico: interés y modernidad de las concepciones de Elisée Reclus. In Capron, G., Icazuriaga Montes, C., Levi, S., Ribera Carbó, E., & Thiébaut, V. (Eds.). La geografía contemporánea y Elisée Reclus. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. Disponible en http://books.openedition.org/cemca/2552

Disponible

en

: