Ensayo - Negociar para Ganar

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS 30-9-2013 Ensayo 2: Negociar para ganar. Negociación empresarial DOCEN

Views 104 Downloads 0 File size 188KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS

30-9-2013

Ensayo 2: Negociar para ganar. Negociación empresarial

DOCENTE: LIC. LETICIA DÍAZ RINCÓN ALUMNO: MARROQUÍN ESTRADA MIGUEL

Ensayo 2: Negociar para ganar. Introducción Actualmente el negociar es un proceso que toma un fuerte auge en la comunicación de todo individúo ya que en la mayoría de los casos, el intercambio de palabras fluye en un mismo sentido y surge como resultado la negociación. Más que convencer, negociar es persuadir ya que la otra parte por default se encuentra en un estatus defensivo. El intercambiar palabras hasta llegar a un bien común puede dar como resultado una batalla donde algunos ganan y otros pierden, es por ello que se cuenta con una serie de pasos los cuales permiten lograr un beneficio para ambas partes. Desarrollo Dentro del proceso de la negociación se debe de contar con un equipo de trabajo, esto, para asegurar el entendimiento ideal. El equipo está formado por el jefe del equipo, que es quien toma las decisiones oportunas y supervisa todo el proceso, el negociador es quien dirige la negociación, el negociador de apoyo sólo está para brindar su ayuda dando a conocer sugerencias, y el administrativo se encarga de anotar todos los acontecimientos. Un factor muy importante dentro de todo este proceso es organizar todo lo referente al entorno físico ya que de esto deriva el confort físico y mental, evitando un ambiente de presión y estrés. No en todos los casos se dispone de un equipo, sino que una sola persona realiza todos los roles. Estos roles pueden separase de muchas maneras. Una persona que se enfrenta sola a todo el proceso de negociación tiene que adoptar una serie de estrategias para asegurarse de que las tres funciones principales se encuentran separadas. Las funciones que tiene el administrativo pueden parecer proco productivas aunque en realidad son de gran importancia. Siempre se debe de tener en cuenta un plan B en caso de no alcanzar el objetivo esperado. Para ello se cuenta con el negociador de apoyo el cual realiza las tareas de la recolección de la información, ya que esta debe de abarcar toda la información referente a los involucrados. El uso de mentiras se hace para persuadir de manera inconsciente al receptor. Si la mentira pasa por alto no hay problema, pero en el caso contrario queda en credibilidad la moral de la otra persona. Una vez recopilada la información, el equipo debe de estar en la mejor disposición de escuchar las necesidades y opiniones de la otra parte. Conclusión Probablemente el tema de negociación puede ser causa de muchas desigualdades y desacuerdos, pero se debe de tomaren cuenta que en estos casos, no siempre la ganancia es total, ya que todo puede abordar en un fracaso. Pero siempre se debe de estar en un estado de meditación y relajación, ya que muchas veces se pretende seguir ganando más que la otra parte, aun así sea en

contra de su bienestar personal. Para ello se debe de aplicar un criterio de forma personal que permita dará entender que el negociar para ganar, es aquella en la que siempre se toman en cuenta las necesidades del receptor y se llega a un común acuerdo en que se beneficien ambas partes.