Ensayo Las Tortugas Tambien Vuelan

LAS TORTUGAS TAMBIEN VUELAN ¡La guerra! Cruda realidad de casi todos los países del mundo. Aunque en algunos países, esp

Views 110 Downloads 0 File size 241KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAS TORTUGAS TAMBIEN VUELAN ¡La guerra! Cruda realidad de casi todos los países del mundo. Aunque en algunos países, especialmente, los de oriente medio la guerra ha afectado muchísimo a la población y el estilo de vida de los habitantes. Sí, tal vez en nuestro país también hay guerras internas y guerras por el poder. Pero es triste ver como los grupos extremistas de los países de oriente medio, y peor aún, haciendo uso de la religión, cometen masacres, y afectan de una manera muy cruel a la población, incluyendo niños, y ancianos. Se han hecho muchos filmes, donde se trata de mostrar la realidad, las consecuencias de la guerra, uno de ellos, es el filme: Las tortugas también vuelan. El filme se basa en historias reales y trata sobre los habitantes de un pueblecito del Kurdistán iraquí, en la frontera entre Irán y Turquía, que buscan desesperadamente una antena parabólica para conseguir noticias acerca del inminente ataque de Estados Unidos contra Irak, en los días previos a la intervención militar norteamericana contra el régimen de Sadam Hussein. “Las tortugas también vuelan” es una película antibelicista rodada en Irak y cuyos protagonistas son unos niños que han sufrido en la realidad la barbarie de la guerra. La historia gira entorno a un joven conocido por los demás como “Satélite” y que se dedica a instalar antenas en las poblaciones cercanas y a dirigir a un gran grupo de niños que desactivan las minas de los alrededores arriesgando sus vidas. Los niños se adentran en los peligrosos terrenos minados para extraer las minas y venderlas para así poder sacar algo de dinero con el cual poder ayudar a sus familias, es algo verdaderamente tremendo. Por otro lado, la desesperación de un pueblo por tener derecho a estar informados también invita a la reflexión, imagínese lo que sería vivir en una sociedad que no puede acceder a la información y desconoce por completo lo que sucede en el resto del mundo. Muy profunda y conmovedora, demuestra sin rodeos las atrocidades que se cometen en la guerra y como las personas inocentes son siempre las primeras en pagar sus terribles consecuencias. El filme muestra las consecuencias de la guerra en la vida de los pueblos y analiza las formas de supervivencia que tiene que desarrollar la gente en contextos extremos de guerra y subdesarrollo. Más allá de eso, podemos extraer cómo el ser humano se adapta ante una situación límite, en un contexto de conflicto bélico y de subdesarrollo agudo. A veces llega a situaciones extremas para sobrevivir, como en el caso del pueblo Kurdo: viven de recuperar y vender minas antipersona. También muestra como en medio de una situación tan difícil, el ser humano puede y sigue teniendo sentimientos positivos, en el filme, estos niños y niñas tratan de ayudarse unos a otros, se apoyan solidariamente. La influencia extranjera también está reflejada en el filme, cada país

busca sus propios intereses, cuando interviene un país en el régimen de otro, no lo hace con el objetivo de crear un paraíso para los afectados por la guerra, lo hace para explotar los recursos que el régimen totalitario no permite explotar, los afectados por la guerra siguen en las mismas condiciones. Y los medios de comunicación, que generalmente y en tono despectivo, llamamos medios de desinformación. Nada más alejado de la realidad. En todo el filme están buscando una antena parabólica porque creen que los medios de comunicación extranjeros les van a informar del ataque americano, pero los medios están subordinados al gobierno, solo muestran lo que les conviene y lo que el gobierno les permite. Esto se debe a que, en mi opinión, las cadenas de televisión pertenecen a grupos de intereses que consideran a los ciudadanos del mundo como simples figurantes. Ellos, con sus cadenas y sus guerras, nos usan como juguetes y nos imponen su guerra sucia para ganar más dinero. Dada la situación en que se encuentra nuestra región y sus repercusiones en el mundo entero, yo pongo en duda cualquier forma de información, ¡incluso la prensa escrita!” Las tortugas voladoras tienen esa cualidad de no dejarnos indiferentes, de ponernos en una encrucijada personal, de sacudirnos en nuestra cómoda vida. Porque uno en ocasiones se queja de la vida que le tocó vivir, y muchas veces no se da cuenta que hay personas en peores situaciones que uno. Los niños de Turquía han nacido y crecido en medio de un conflicto sin final y se han adaptado. En Colombia tenemos el conflicto de la guerra interna entre el gobierno y los grupos armados, sin mencionar el vandalismo y la violencia intrafamiliar. Son situaciones extremas que nos dan la oportunidad de luchar cada día más por sobrevivir, adaptarnos y demostrar sentimientos positivos hacia nuestra comunidad, mientras el conflicto algún día se soluciona.