Ensayo Las Buenas Conciencias FINAL.docx

Instituto Rudyard Kipling de Irapuato Taller de lectura y redacción I Miss Ana Bertha Magdaleno Cristina Palacios Moreno

Views 69 Downloads 0 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Rudyard Kipling de Irapuato Taller de lectura y redacción I Miss Ana Bertha Magdaleno Cristina Palacios Moreno #21 Jaime Antonio Rodríguez Vaca #27 1°B 11-Septiembre-2012 Ensayo del libro Las buenas conciencias En este ensayo se hablara sobre el libro de las buenas conciencias, un libro escrito por Carlos Fuentes. Nació en Panamá pero siempre se sintió que era mexicano. Un gran escritor que también había estado muy involucrado en la política, él fue en 1975 embajador de México en Francia como homenaje a su padre. También escribió diferentes guiones de películas y varios libros. Ganó varios premios tales como el premio Cervantes y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Por medio de este ensayo vamos a dar a conocer nuestra opinión sobre el libro, ya que refleja muchos problemas que vivió México en su pasado y que la mayoría siguen existiendo pero en menor cantidad. El libro tiene lugar en el estado de Guanajuato. Algunos de estos problemas eran tales como el abuso de autoridad, el racismo de las clases sociales, el machismo, el arreglo de matrimonios, cristianismo hipócrita, injusticias hacia los pobres, existía mucha censura y el cómo los juicios a la sociedad moldeaban la conducta de las personas. En esta ocasión nos vamos a enfocar en el racismo en las clases sociales.

El racismo en las clases sociales tiene como consecuencias que tienes que andarte cuidando con quién andas ya que se vuelve muy criticado por todos, no puedes casarte con quien tu quieres estar y no poder profesar o practicar la religión que se quiere ya que te baja de categoría, esto quiere decir que estamos en contra del racismo en las clases sociales.

“Asunción, ¿tú conoces alguna familia amiga que se apellide Lorenzo? Yo tampoco. Y te diré porque. Porque es una familia de campesinos, y por que su hijo estudia aquí gracias a una beca de gobierno.”(Jorge Balcárcel, p.99).En este fragmento se demuestra el racismo de las clases sociales que era algo muy común en esa época. Si una persona de la alta sociedad se le veía con alguna de la baja sociedad era muy criticado por todos. La amistad entre Jaime y Juan Manuel persistió a pesar de la critica que recibía de parte de Pascualina, ya que ella lo delataba con sus tíos y como consecuencia tenía un grave castigo como ir a su cuarto y solo poder comer agua y pan. También le era prohibido leer los libros que Juan Manuel le prestaba, ya que eran novelas prohibidas por la iglesia debido a su contenido explicito como

Instituto Rudyard Kipling de Irapuato Taller de lectura y redacción I Miss Ana Bertha Magdaleno Cristina Palacios Moreno #21 Jaime Antonio Rodríguez Vaca #27 1°B 11-Septiembre-2012 Ensayo del libro Las buenas conciencias amores prohibidos, diferentes puntos de vista de la política, diferentes puntos de vista de la religión. Hoy en día sigue existiendo ese tipo de discriminación dado es el caso de muchas personas con un alto nivel económico que se sienten mejores que las demás personas. Por el simple hecho que pueden costear más cosas que la demás gente, aunque al final lo que se viene perdiendo son algunos valores.

El matrimonio entre diferentes clases sociales era una de los más graves errores que alguien podía cometer en esa época. Ya que las familias no podrían aumentar sus bienes o el dinero, ya que de parte de la persona de la baja sociedad no llegaban ingresos, o por lo menos no llegaban altos ingresos al fondo de las familias. La crítica social era demasiada, como consecuencia la familia podía llegar a no ser tomada enserio y podían llegar a salir de alguna forma de la alta sociedad. “..Lo conveniente era anular un matrimonio tan contrario a la razón, separarse de esa mujer vulgar y tomar una esposa digna de su nombre y de su educación” (Narrador, pág.36). En ese fragmento se presenta el rechazo que hacía Asunción a la mujer que Rodolfo había elegido como esposa. Así fue como obligaron a Rodolfo a dejar a la mujer que el amaba y a conservar a l hijo que después de un tiempo Asunción le quito. Por fortuna este tipo de rechazo hoy en día no se da debido a que la exigencia de la sociedad ha bajado significantemente en ese sentido, aunque no ha sido total ya que sigue existiendo gente con ese tipo de creencias de superioridad y racistas.

En este fragmento se demuestra que por no ser de una religión, o no ejercerla bien se pueden llegar a cometer o decir tonterías. “Y como decirles a los tres que puesto que se decían católicos, debían comportarse como cristianos en todos los actos de su vida: que fuesen cristianos enteros, o que se abstuviesen de mencionar siquiera una fe que en sustancia no practicaban.” (Narrador, 111-112). Esto tiene como consecuencias que cualquier tipo de acto viene siendo criticado y las personas pueden llegar a sufrir daños emocionales y físicos. Al pertenecer a una religión había muchos tipos de limitaciones, tanto en acciones como en pensamientos o palabras. Este limitaba la imaginación y por medio de eso hubo muchos limitantes para la creación de nuevas cosas que pudieron haber ayudado mucho a la sociedad y para la innovación de diferentes factores a favor de la comunidad. En el presente este factor a disminuido y las personas son mas de mente abierta.

Instituto Rudyard Kipling de Irapuato Taller de lectura y redacción I Miss Ana Bertha Magdaleno Cristina Palacios Moreno #21 Jaime Antonio Rodríguez Vaca #27 1°B 11-Septiembre-2012 Ensayo del libro Las buenas conciencias Total de palabras: 837 En conclusión la discriminación era un factor muy notable en esa época, había mucha gente hipócrita y discriminación, la gente no aceptaba lo nuevo y mediante la iglesia lo prohibían poniendo como excusa que atentaba en contra de la iglesia y la moral. La gente ah abierto más su mente a cosas nuevas de diferentes personas, sin darle mucha importancia a su religión o nivel económico.

Pregunta de la unidad: ¿Cómo me impacta lo que me rodea?

Lo que nos rodea nos afecta en muchos sentidos sin darnos cuenta. Desde el clima que hace tal día hasta la forma en que nos mira una persona a la cual admiramos demasiado puede llegar a cambiar nuestro estado de ánimo. La forma de interacción dentro y fuera de nuestra familia y amigos, puede llegar a hacer un gran cambio en nuestras decisiones y acciones.

Algunos de los factores que nos rodean la mayoría de las veces son la hipocresía de la gente, los buenos amigos, la falta que nos puede llegar a hacer el cariño de las personas que necesitamos o debemos tener a nuestro lado. En fin, el modo en que estas nos impactan depende mucho de las reacciones y acciones que tomemos al respecto. Debemos luchar por nuestros sueños y darnos por vencidos a pesar de las adversidades que se nos lleguen a presentar.

8 Aprendizajes significativos:

*Historia.

*Valores.

*Ortografía.

*Respetar diferentes ideologías.

* Lectura con comprensión.

* A no darse por vencido tan fácil.

Instituto Rudyard Kipling de Irapuato Taller de lectura y redacción I Miss Ana Bertha Magdaleno Cristina Palacios Moreno #21 Jaime Antonio Rodríguez Vaca #27 1°B 11-Septiembre-2012 Ensayo del libro Las buenas conciencias *Luchar a pesar de los contratiempos.

*Darle el valor que requiere a cada cosa.

Bibliografía: Fuentes, C. (2006) Las Buenas Conciencias. México D.F, México: Punto de Lectura. Instituto Cervantes,(Mayo 2012) Carlos Fuentes. Biografía. http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/praga_carlos_ fuentes.htm