ENSAYO LA HUELLA ECOLOGICA.docx

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN INGENIERIA EN MATERIALES DESARROLLO SUSTENTABLE ENSAYO LA HUELLA ECO

Views 117 Downloads 0 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

INGENIERIA EN MATERIALES

DESARROLLO SUSTENTABLE

ENSAYO LA HUELLA ECOLÓGICA

PROFESOR: ARTURO VELASCO BERNAL

PRESENTADO POR: SANDRA CÁRDENAS ALEJO ELIZABETH LEÓN MARTÍNEZ PEDRO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ

LA HUELLA ECOLÓGICA Una vida, de acuerdo con la teoría de la evolución nacemos, crecemos, nos reproducimos y finalmente morimos; pero es en estas tres primeras etapas en las que hacemos uso de servicios, alimentos, cuidados de nuestros padres y de las personas ajenas. En la etapa del nacimiento de acuerdo a los datos recabados en el video 2475 576 000 segundos viviremos hasta llegar a la última etapa de la evolución, la muerte; necesitaremos aproximadamente 9064 litros de leche para alimentarnos, en dos años y medio de vida necesitaremos 3800 pañales que tardaran hasta 500 años para su descomposición En toda la vida consumiremos 4 cabezas de ganado bovino, 21 ovejas y 15 cerdos. Dejando el pollo como el animal que sufre las tendencias carnívoras consumiendo alrededor de 1200 en toda la vida. En la etapa de crecimiento necesitaremos hidratos de carbono obtenidos del pan y haciendo cuentas consumiremos 1483 piezas de pan, generando una gran cantidad de envolturas de hasta 8 toneladas y media en total. Comeremos chocolate suficiente, aproximadamente 8 barras de chocolate diariamente. En la etapa de la reproducción habremos conocido más de medio millón del significado de palabras. Diremos palabras lindas y conmovedoras, habríamos narrado cinco volúmenes de libros de nuestra vida, tal vez conoceremos 1700 personas en toda nuestra vida; nos enamoramos 3 veces en el lapso de vida y finalmente no nos imaginamos la cantidad de todo lo que habremos usado, comprado, desperdiciado, para ser francos en esta tercera etapa es donde la mayoría de las personas compramos solo por comprar sin saber el daño que le causamos a nuestro planeta, en fin debemos concientizar lo que hace el consumismo sin límite.

Llegando a la conclusión de que los recursos naturales están, siendo empleados para abastecer a la humanidad y realmente las cifras de los consumos son altas por persona ahora imaginemos como están siendo explotados nuestros recursos para abastecer a millones de habitantes del planeta. Ahora bien, el problema ya no está en todo lo que utilizaremos si no en que pasara después de su periodo de uso. Se generan millones de toneladas de desechos orgánicos e inorgánicos que tardaran millones de años en degradarse. Debemos concientizar acerca de lo que consumimos diariamente y cuestionarnos ¿es necesario todo lo que adquirimos para realizar nuestra vida?, analizando la pregunta nos daremos cuenta de lo que en realidad nos sirve y que no, con esto seleccionaremos los productos de menor impacto para nuestro ambiente.

Fuentes de consulta National Geography