Ensayo La historia del mundo en dos horas .pdf

16-2-2016 Ensayo La historia del mundo en dos horas Docente: Sandra Guadalupe García Aburto Carrera: Ingeniería Indust

Views 116 Downloads 3 File size 352KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

16-2-2016

Ensayo La historia del mundo en dos horas

Docente: Sandra Guadalupe García Aburto Carrera: Ingeniería Industrial Alumna: Luz Andrea Pérez Fernández Materia: Ingeniería de Sistemas 201-“B”

Introducción Es de admirar la complejidad del inicio de la humanidad en el trascurso de los años y los tiempos la cual sufriendo grandes cambios desde el origen del universo y la creación de las estrellas, constelaciones y demás elementos majestuosos que conforman el universo, llevando a cabo procesos que dieron como resultado el origen del planeta tierra y la humanidad, la teoría del big bang es de las más aceptadas en su contexto científico, es asombroso pensar que en cuestión de 1 segundo y de una gran explosión de elementos surge el universo, un espacio basto e inimaginable de calcular en donde habitamos, más complejo aun observar la importancia de la química, en este caso los elementos, como principales coautores de muchas de los resultados que se dan a conocer en la humanidad hoy en día tales como el hidrogeno, helio, carbono, nitrógeno y oxígeno, los cuales conllevan a una participación directa en el proceso y creación de las estrellas, supernovas y galaxias, hasta llegar a la creación del sistema solar llevando a cabo la creación del planeta tierra, que al sufrir una serie de cambios pudo obtener ítems básicos como la gravedad, estaciones, sus movimientos de rotación, que con el tiempo permitirían su formación, Respecto a la creación de la tierra, es importante resaltar a las bacterias como principales elementos que surgieron, pequeños microorganismos que al interactuar con los demás elementos y compuestos que existían en nuestro planeta, llegan a la creación del ADN, el hierro, oxígeno, nitrógeno y carbono la formación de la atmosfera y la capa de ozono, elementos esenciales para que pueda existir vida, se forma la vida en la tierra y los primeros pobladores son los peces, anfibios y reptiles, y después de un mundo cambiante surge la aparición de los dinosaurios, estos dominaron la pangea hasta ser extintos por un meteorito.

LA HISTORIA DEL MUNDO EN DOS HORAS Este documental trata de explicarnos la historia del mundo en tan solo dos horas durante las cuales empieza desde lo que conocemos como el principio; que es la teoría del Bing Bang como era nuestro planeta antes de que la vida apareciera, cuáles fueron las causas que lo llevaron a ser lo que hoy en día conocemos y todo el proceso y cambios que tuvieron que pasar para ello y como fue la evolución del ser humano que partió desde un primate para llegar a convertirse en un ser pensante capaz de desarrollar infinidad de cosas pero desgraciadamente no siempre todo es bueno porque a cómo vamos no solo será responsable todo lo que es el mundo hoy en día, sino también la destrucción del mismo. Para empezar hablar de la historia del mundo tendríamos que remontarnos 14.000 millones de años atrás con la llegada del Bing Bang comenzó literalmente con un gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo. Dando origen a los océanos y con ello mismo aparecen los primeros peces, los cuales contribuyen al desarrollo de una parte de nuestro cuerpo como es nuestra columna vertebral y la mandíbula. A medida que iba pasando los años siguieron evolucionando diferentes especies entre ellas cabe destacar la era de los dinosaurios que durante unos 160 millones de años, alcanzaron una gran diversidad y algunos tamaños gigantescos. Una de las principales características de los dinosaurios es la propiedad de tener las patas situadas en posición vertical por debajo del cuerpo, como los mamíferos, y no hacia los costados, como la mayor parte de los reptiles, no podríamos explicar la extinción de los dinosaurios pero se dice que pudo ser un asteroide, o un período de gran actividad volcánica. Pero con la extinción de los dinosaurios que eran los animales predominantes en ese entonces fue posible que los animales más pequeños e insignificantes se desarrollaran adoptaran un nuevo tamaño y otra nueva forma de vida. Cualquiera de los dos escenarios habría ahogado los cielos con restos que privaron a la Tierra de la energía del sol, impidiendo la fotosíntesis y extendiendo la

destrucción arriba y abajo de la cadena alimenticia. Una vez que se asentó el polvo, los gases de efecto invernadero bloqueados en la atmósfera habrían provocado que se disparara la temperatura, un repentino cambio climático acabó con mucho de la vida que logró sobrevivir a la prolongada oscuridad. Esta extinción ayudo a que los continentes como áfrica se separaran de Suramérica y surge el océano atlántico, creando una barrera decisiva de lo que será el viejo y el nuevo mundo. No podríamos dejar de hablar de una era que marco parte de nuestra evolución como fue la era del hielo, durante esta época la temperatura global de la Tierra disminuyó, se expandieron los casquetes polares y los glaciares, y los ecosistemas se transformaron. Todos los seres fantásticos de grandes dimensiones, incluyendo mastodontes, mamuts, perezosos y armadillos, cuando los primeros seres humanos llegaron al continente americano hace más de 20,000 años. Durante al menos cuatro milenios muchos de estos gigantes fueron víctimas fáciles de las lanzas de nuestros antepasados, expertos cazadores que aprovecharon la inexperiencia de esos colosos con nuestra especie; una criatura relativamente pequeña y por ello poco amenazadora pero que sin embargo tenía ya mucho tiempo de ser el animal más peligroso de la Tierra. En conclusión se puede decir que si los cambios no se hubieran dado como se dieron no estuviéramos aquí ya que la evolución de todas las especies y de los seres humanos fue gracias a todo lo que sucedió por ejemplo si los dinosaurios no hubieran desaparecido las demás especies no abrían cambiado y mejorado; pues los dinosaurios eran los predominantes y no abrían permitido la evolución de los seres humanos ya que después de la extinción de esas especies el mono se tuvo que readaptar y más con la llegada de las sabanas repentinamente por todo el mundo se dieron cuenta que los árboles se extinguían y fue necesario su readaptación y por ello la necesidad de caminar en dos patas fue indispensable, posterior mente surgió la necesidad de comida, y así sucesivamente se fue dado la aparición de los distintos tipos de seres humanos hasta llegar a lo que somos actualmente.

Conclusión La creación y la evolución del universo ha requerido mucho tiempo y en cada etapa pude evidenciar los sucesos estructurados, nada sucedió al azar. En la creación del universo, hubo interacciones entre los elementos químicos para generar seres vivos, dotados de espiritualidad, lo cual les permitió la evolución a las especies, mostrando las vivencias a través de las diferentes épocas de la historia. Los seres humanos tan sólo habitamos en pequeños instantes en el universo, pero en el corto tiempo hemos logrado evolucionar la tecnología, las telecomunicaciones y la ciencia, a pasos agigantados que proyectan un futuro marcado de avances en pro del beneficio de la humanidad.

Bibliografía Channel, H. (12 de novienbre de https://www.youtube.com/watch?v=VYk_t70iKts

2013).

youtube.

Obtenido

de