Ensayo - La Celula Eucariota

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Centro Universitario de Educación a Distancia Biología General Ensayo

Views 570 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Centro Universitario de Educación a Distancia

Biología General Ensayo

Maestra Tutora: Suyapa Palma

Alumna: Cindy Guadalupe García Hernández Registro 0401-1989-00189

Santa Rosa de Copán, 04 de Octubre de 2012

INTRODUCCIÓN

El estudio de la célula es un tema extenso y marcado en el ámbito de la Biología, del cual se ha utilizado una variedad de instrumentos para lograr obtener los conocimientos; ya que es rico en cuanta información este contiene. Al respecto sabemos a nivel universal, que la célula representa la porción más diminuta de forma de vida y que es de vital importancia en lo que respecta a la existencia de los organismos. El siguiente ensayo se realizo con el fin de comprender y conocer el estudio de la célula eucariota, o mayormente conocida por su característica de contener material hereditario en su núcleo. En esta ocasión analizaremos su división que corresponde a animal y vegetal, así como ser sus características principales, sus estructuras básicas, su forma de organización la cual es conocida por ser muy ordenada, sus diferencias e igualdades.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CÉLULA EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

La célula como hemos venido estudiándola puedo decir que es la unidad mas pequeña y el elemento mayormente fundamental en la vida de los seres vivos, capaz de reproducirse crecer y reproducir energía. Todos los organismos estamos conformados por ellas; unos tan solo necesitan poseer una de ellas, que es la de vital origen para su existencia, y otros pueden estar compuestos por cientos de ellas. A nivel unicelular puedo citar que existen dos niveles distinguidos: la célula procariota y la célula eucariota; esta última dividiéndose en animal y vegetal. De manera que, en esta ocasión expondré sobre las características de la célula eucariota. Principalmente diré que son células actuales que han evolucionado, que poseen un metabolismo complejo y que se caracterizan por sus organelos muy organizados. El significado de su nombre nos dice que posee un núcleo verdadero, un núcleo limitado por una envoltura celular, en donde se encuentra el ADN o como también se le conoce información genética; y que debido a la membrana nuclear que rodea al ADN este se encuentra protegido del resto de la célula. Por consiguiente vemos que las células eucariotas se agrupan para formar los tejidos que dan origen a la célula animal y a la célula vegetal. La célula animal es un elemento fundamental y que cumple funciones en los seres vivos, pero incapaz de sintetizar sus propios alimentos; se caracteriza principalmente por estar constituida de tres partes esenciales que realizan una función específica, como ser, el núcleo, el citoplasma y la membrana plasmática. Aunque no se puede menospreciar sus otras partes que también son básicas para

su conformación, las cuales son: nucléolo, nucleoplasma, ribosomas, mitocondria, cromatina, vacuola, lisosoma, centriolos y el aparato de golgi. Se diferencia de la célula vegetal, por tener varias vacuolas más pequeñas que las de la vegetal, las cuales almacenan agua, carece de cloroplastos y de pared celular lo que hace que adopte diferentes formas. El tipo de reproducción es sexual, por lo tanto las células progenitoras no son idénticas. Por otra parte, se dice que la célula vegetal es un sistema complejo, que forma parte de los tejidos y órganos vegetales. Al igual que la célula animal esta constituida por un núcleo, cloroplasto, vacuola, pared celular, plasmodesmos, membrana plasmática, ribosomas, microtúbulos, aparato de golgi, mitocondrias y retículo endoplasmático. Y se diferencia de la célula animal por la razón de que su pared celular es de celulosa, esto significa que es una pared rígida que da soporte y protección, posee cloroplastos, estos son organelos que almacenan clorofila y que permiten llevar a cabo el proceso de la fotosíntesis. Tienen una o dos vacuolas en las que se almacena y se intercambian gases. Y también tienen una membrana celular la cual le da la forma a la célula. Su reproducción es asexual reproducen células iguales a las progenitoras. Por lo tanto puedo concluir que la célula se ha definido como la unidad anatómica, estructural, funcional y la responsable de toda causa viviente.