ENSAYO Importancia de Leer

LA BIOLOGIA Y LA LECTURA SI VAN DE LA MANO Es común entablar conversas en donde susciten temas como la biología, quizás

Views 79 Downloads 0 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA BIOLOGIA Y LA LECTURA SI VAN DE LA MANO

Es común entablar conversas en donde susciten temas como la biología, quizás en medio de la plática salgan a flote muchas ideas acerca de esta, sin embargo es raro escuchar que alguien hable de la relación de la lectura con el estudio de la vida. Actualmente la lectura se considera importante, sin embargo no se le otorga dicho valor, simplemente (no en todos los casos), nos quedamos con la exigencia del colegio y la universidad, y al salir a desarrollarnos profesionalmente, nos olvidamos por completo de ella, sin darnos cuenta que en esta etapa es donde “la lectura debe tomar mucha más fuerza, pues esta nos ayudará a destacarnos en lo que hacemos” , como lo es en el casos de la Biología, en donde la incidencia del acto de leer es muy grande y aun mas siendo una profesión con tantos campos de lectura (estudio. En la biología como profesión se hace necesaria la lectura del mundo estudiado, cuando el acto de leer es débil y no amado, es imposible el perfecto desarrollo de la actividad realizada, por ende se tiene un poco o nula comprensión de lo que se hace, en el caso de la biología, por ejemplo, la lectura del comportamiento de una especie se dificultará, repercutiendo gravemente, esto a causa de que se dejó el acto de leer a un lado, sabiendo que sin ella, no se podrá explicar el porqué de dicho comportamiento. “La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra” (Freire, 1981: 1 pág.). En el ejercicio de la biología y creo que para todas las demás actividades, es

necesario iniciar con la lectura del mundo, de lo que nos rodea, al fin de cuenta esta es la base para llegar a entender lo plasmado en un libro. En la biología, no hay nada mejor para realizar los propósitos adecuadamente, siendo nuestros propios ojos los que ratifiquen lo escrito en un texto, con esto me refiero a que muchas veces puedo leer (dando un ejemplo) acerca del comportamiento de lo bacilos según Rober Koop, pero es ahí en donde entra la lectura del mundo permitiéndome llegar a la conclusión de Koop por mí misma, dando así fe a lo dicho por él, pues gracias a esta lectura podré comprender como se comportan los Bacilos y así comparar mi tesis con la expresada en el libro, que vendría siendo el acto de leer la palabra, lo que dará como resultado un entendimiento y análisis aún mayor. El proceso anterior, es parte de la vida cotidiana de los biólogos, pero la gran pregunta es ¿Cómo influye la lectura en la biología? Sabemos que la lectura trae consigo muchos aspectos importantes como, la capacidad que desarrolla en las personas para reflexionar de una manera más lógica, el estímulo de la curiosidad o, el aumento en tareas tales como ortografía, léxico y escritura, vitales en la vida de toda persona. (Cfr. Julio-10-2012. La Importancia de la Lectura. Recuperado de Importancia.biz/la-importancia-de-lectura). Dichos beneficios representan un gran valor para el biólogo, pues sin curiosidad esta profesión no tendría ningún sentido, peor aún, que sería de los informes presentados si el léxico y la forma de escribir son un desastre, es aquí donde se

3

ve reflejada la importancia de la lectura en esta labor. Se me hace imposible imaginar la práctica de esta actividad, dejando a un lado el acto de leer, simplemente no sería biología, y ese es el error más grande en el que se suele caer, ya que son tantas las razones a tener en cuenta por las que se debe leer, empezando con que debemos tener conocimiento acerca de nuestro trabajo,(dado por los libros), continuando con la observación del objeto estudiado, (lo que implica una lectura del mundo), y por último la lectura de la palabra, mediante la cual plasmaremos lo comprendido y deducido, usando varios aspectos obtenidos a leer como la redacción. Es por eso que pienso, que la biología va de la mano con la lectura, si se le da un buen uso se llegará a ser un buen biólogo, pues la lectura es análisis, comprensión, argumento y descripción aspectos necesarios en la biología, conllevando al perfecto entendimiento de la lectura realizada en su labor.

4

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

ZULETA ESTANISLAO (1982) Sobre la Lectura. https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/colaboraciones/9874-la-



importancia-de-la-lectura http://importancia.biz/importancia-de-la-lectura-leer-libros/

5