Ensayo. Importancia de La Toma de Decisiones

República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Cabimas, Edo. Zulia. Programa d

Views 177 Downloads 9 File size 13KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Cabimas, Edo. Zulia. Programa de Ingeniería Química. Unidad Curricular: Principios de Bioingeniería. Realizado por: Cañas Quintero Caraline Julianny. C.I.: 26.175.781.

Ensayo. La importancia de la Toma de Decisiones en nuestra Vida. Uno de los retos más complejos y delicados a los que nos enfrentamos los seres humanos es la toma de decisiones importantes de manera correcta y oportuna. Podemos decir que nuestra historia personal es la historia de las decisiones tomadas, y que nuestro futuro, que está condicionado por aquellas que ya hemos tomado, lo vamos forjando a través de las futuras decisiones. De ahí la importancia de la toma de decisiones en la vida de las personas, ya que en último término cada uno es lo que decide ser. De hecho, tomar decisiones es la actividad más importante que realizamos las personas. En el ámbito empresarial, es el acto directivo fundamental, porque un directivo lo es en la medida que decide. La toma de decisiones lleva implícita una cuestión previa: la existencia de algún problema. Si hay un problema, es necesario identificarlo correctamente y con posterioridad iniciar una estrategia para encontrar la mejor solución posible. El yo interior es importante en la toma de decisiones, pero también lo es un correcto análisis de la situación. Para ello puede ser útil hacer una tabla comparativa entre los pros y los contras relacionados con la decisión que vamos a tomar. Según la mayoría de estudios sobre nuestro cerebro, tenemos dos inteligencias, una puramente racional y una inteligencia emocional. Para que la toma de decisiones sea la correcta es necesario el u de ambas. A la decisión siempre va ligada la posibilidad del error. Hay personas que tienden a no tomar decisiones porque tienen miedo a equivocarse, y dejan que las

circunstancias decidan por ellas, abandonando así el control de su propia existencia. Este tipo de personas, que se niegan la posibilidad de «fracasar», paradójicamente, lo acaban haciendo porque al no decidir no tienen posibilidades de

salir

al

encuentro

del

éxito.

Renunciando

a

la

posibilidad

de

fracasar, renuncian también a la posibilidad de triunfar. Las personas de éxito también han tenido desventuras. Personas consideradas como grandes empresarios acumulan en su historial fracasos, algunos de ellos sonados. El éxito muchas veces es fruto del fracaso. Tener éxito consiste en levantarse una vez más de las veces que se haya caído. Si no probamos no podemos ganar. Con frecuencia, se toman decisiones importantes con escaso conocimiento, poca reflexión y poco diálogo clarificador, lo cual empobrece los resultados finales y nuestro desarrollo personal, generando frustración y efectos negativos que hubieran podido evitarse. A veces la decisión se evita porque no encontramos la solución o por temor a las consecuencias, con el desasosiego y sufrimiento que nos produce el estancamiento en la indecisión. Pero si los procesos que seguimos para enriquecer nuestra información y generar la reflexión no son adecuados, el retraso en la decisión, lejos de aportarnos lucidez,

suele

confundirnos aún más. Nuestras decisiones impactaran también la vida de muchas personas. Con frecuencia participamos y nos vemos involucrados en decisiones de otros, con la responsabilidad que nos acarrea. Por eso tomar decisiones de forma informada y razonada, en el momento oportuno, es fundamental para crecer personalmente y llegar a ser más maduros, responsables y felices. Conocer mejor en qué consisten y lo que implican nuestras decisiones, es una meta importante que todos deberíamos tener y poder alcanzar.