ENSAYO humberto serna

ENSAYO (Humberto Serna) LUISA YESENIA FRANCO ROMERO ID 580163 Corporación Universitaria Minuto de Dios Unidad de Cienc

Views 59 Downloads 1 File size 559KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO (Humberto Serna)

LUISA YESENIA FRANCO ROMERO ID 580163

Corporación Universitaria Minuto de Dios Unidad de Ciencias Empresariales Administración de Empresas Villavicencio/Meta 2020

ENSAYO El siguiente documento se da a conocer la importancia llevando a cabo la planificación estratégica expuesta por el profesor Humberto Serna, en diferentes puntos de vista como el diagnostico empresarial, el camino a la ejecución y soporte a la ejecución, dando a conocer la importancia de estrategias competitivas permitiendo entender lo que se quiere en verdad realizar y lo que no se desea hacer. También implica tener claro lo que la organización o las personas quieren hacer, así como nos habla en el video “estrategia es hacer y renunciar” (Serna, Planeacion estrategica, Min.3:21) Sabiendo que pueden renunciar a diferentes actividades interfiriendo en los proyectos planeados. Considerando que se debe tener bien en claro cómo formular una estrategia, contando con medios para llegar a la ejecución planeada ya sea a nivel laboral o personal. Según el libro Gerencia estratégica se refiere: El proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro (Serna, 2008, pág. 55) Sabiendo bien que es lo que se quiere llegar a realizar, fortaleciendo la cultura organizacional de las empresas en pro del desarrollo, para que cuenten con una mayor credibilidad de la misma, en el valor más valioso lo intangible como; los principios y valores morales, llegando a obtener una mayor ventaja competitiva a un nivel más alto.

Sin embargo, lo primordial para la realización de una planeación estratégica es la ejecución de un diagnóstico de la empresa como nos dice Humberto Serna “60% del valor organizacional está en elementos intangibles” (planeación estrategica, Min. 15:09)Este porcentaje es independiente ya sea de personas u organizaciones. Por lo mismo deben generar confianza, credibilidad y el profesionalismo de los empleados. Por ello, la tarea realizada por cada persona resalta la marca y el trabajo realizado con el cliente generando para la misma una mayor imagen. Por lo tanto, la empresa debe tener muy en cuenta los planes estratégicos para cada área seleccionando un presupuesto a corto, media y largo plazo, para llegar a una mayor ejecución de las actividades de que quieren hacer y adonde quieren llegar. Por eso hay pocas empresas que son saben y pasan por alto la marcación del presupuesto en el plan estratégico. Por lo anterior mencionado se llega al camino a la ejecución estratégica, donde la organización realiza el plan estratégico organizando la misión, visión y objetivos a seguir, pero estos son archivos que la empresa da a conocer quedando solo en papel, debido a no tener una buena etapa de ejecución. Como nos habla Chiavenato de la importancia de la misión; La misión organizacional debe considerar los aspectos siguientes: 1. La razón de ser de la organización. 2. El papel de la organización en la sociedad.3. La naturaleza del negocio de la organización.4. El valor que la organización crea los grupos de interés.5. Los tipos de actividades en los que la organización debe concentrar sus esfuerzos en el futuro (chiavenato, 2014)

La misión cuenta con una importancia dentro de la empresa, teniendo diferentes aspectos para poner en marcha la visión y los objetivos a ejecutar. Por ello, se debe reconocer las ventajas comparativas para resalta y obtener una mayor ventaja competitiva, así como nos dice Humberto Serna “es aquella que me dura hasta que otro me la copie o la pierda” (Serna, Planeación estrategica, Min. 20:50) son aquellas que otra empresa o individuo se copie a cambio, además la ventaja competitiva es la que se diferencia de los demás, generando valor y rentabilidad en ellas. Por lo siguiente, el soporte a la ejecución da a entender que se debe realizar planes que generen buenos resultados para la creación de ventajas competitivas dando valor agregado a la organización para un mayor crecimiento de la misma de acuerdo con el autor Evoli “consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas” (Evoli j. , 2009) es poder poner en marcha las estrategias, decidiendo la importancia de las acciones o cosas que se deben realizar. Además, una parte de las organizaciones no comunican a los empleados de las diferentes áreas los planes estratégicos para un mayor crecimiento. Para concluir, las organizaciones deben tener bien claro cómo generar o crear estrategias factibles que lleguen a realizar un mayor cambio a corto, mediano y largo plazo, para una mayor rentabilidad y credibilidad al transcurso del tiempo. Además, contando con valores y principios para el crecimiento.

Referencias chiavenato. (24 de 12 de 2014). planeacion estrategica. Obtenido de https://vdocuments.mx/libroplaneacion-estrategica-idalberto-chiavenato.html chiavenato, i. (24 de 12 de 2014). planeacion estrategica. Obtenido de fundamentos y aplicaciones : https://vdocuments.mx/libro-planeacion-estrategica-idalberto-chiavenato.html Evoli, j. (2009). planeacion estrategica. Obtenido de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3181704. Evoli, J. (2009). Planeacion estrategica. Obtenido de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3181704. Serna, H. (pg55 de 2008). Gerencia estrategica. Obtenido de https://www.academia.edu/12171098/Libro-gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez140615221927-phpapp01 Serna, H. (Min. 15:09). planeación estrategica. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=WqfFwYQaiow&t=32s Serna, H. (Min. 20:50). Planeación estrategica. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=WqfFwYQaiow&t=32s Serna, H. (Min.3:21). Planeacion estrategica. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=WqfFwYQaiow&t=32s Humberto Serna. (19 junio 2012). Planeación estratégica. Obtenida Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=WqfFwYQaiow