Ensayo Guardian Entre El Centeno

SSCC Manquehue Lenguaje y comunicacion Ensayo “El guardián entre el centeno” Josemaría Uribe lll°B Gonzalo Rios 19 /

Views 65 Downloads 0 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SSCC Manquehue Lenguaje y comunicacion

Ensayo “El guardián entre el centeno”

Josemaría Uribe lll°B

Gonzalo Rios 19 /06/2013 El guardian entre el centeno es un libro publicado por jd stallinger, el cual relata la historia de un joven de aproximadamente 16 años, el cual, es expulsado de su colegio y decide irse 3 dias a nueva york por unos 3 dias aproximadamente, que es el tiempo en el cual transcribe la obra. Holden es el segundo de cuarto hermanos, donde se encuentran (de mayor a menor) DB, holden, Allie y Phoebe, y pertenece a una familia acomodada. El esta precursando la adolecencia, por lo que es común que en el libro hablen muchas veces sobre mujeres, alcohol, y sexo, temas muy presentes en esa edad, y que no se dejan en menos frente a los temas que habla el protagonista (holden) que son, siempre, puntos de vista o la forma en que este ve a las personas y solo rescata sus defectos o lo la parte ridícula de la gente. Asi se postula la siguiente tesis: “Holden es en cierto modo un personaje trágico”

Holden, como mencione antes, suele ver en las personas los aspectos ridicuos y “malos” o que le disgustan de la gente, centrándose en ellos y, a medida que avanza el libro y se sumerge en su pequeña “aventura” por nueva york, van apareciendo mas y mas personajes, los cuales encarnan, de alguna medida los aspectos que el protagonista odia de la población americana. Ademas este es un poco obsecivo con sus cosas, y, desprecia en medida de no hacer algo, como hacerlo en exceso, y le repugnan cosas muy cotidianas y normales de ver. Esta relación se ve evidenciada con el pianista de Ernie’s al cual el protagonista desprecia por la reverencia que hace hacia el publico “En cuanto llegaba a una nota alta empezaba a hacer unos arpegios y unas florituras que daban asco. (…)Entraban ganas de vomitar. Se volvían locos. Eran el mismo tipo de cretinos que en el cine se ríen como condenados por cosas que no tienen la menor gracia. Les aseguro que si fuera pianista o actor de cine o algo así, me reventaría que esos imbéciles me consideraran maravilloso. Hasta me

molestaría que me aplaudiesen. La gente siempre aplaude cuando no debe. Si yo fuera pianista, creo que tocaría dentro de un armario.(…) Ernie se volvió y, sin levantarse del taburete, hizo una reverencia falsísima, como muy humilde. Como si además de tocar el piano como nadie fuera un tío sensacional. Tratándose como se trataba de un snob de primera categoría, la cosa resultaba bastante hipócrita”1. En la cita anterior, como se lee, se evidencia como puede recalcar solo las cosas negativas de la gente, e imaginarse un panorama negativo solo por el hecho de que un pianista tocando en un bar haya hecho una reverencia al público y este le haya aplaudido. Así, este desprecio excesivo y odio a partir de análisis hechos a partir desde la superficialidad del protagonista, produce que Holden sea un personaje cínico, el cual oculta su desdén por la gente (mas que la gente, las actitudes que estas representan), y se hace parecer simpático hacia los demás, pero en el fondo sus pensamientos no van más que a que degradar a la persona por el recalque de sus defectos en la cabeza de Caulfield. Por este factor cinico, es también que produce que el protagonista sea un mentiroso, el cual siente la necesidad de caer bien con la gente que le rodea. Ahora Holden es un personaje trágico, ya que este recalca las mismas actitudes que odia y que desprecia ver en la gente, lo que lo hace también un personaje hipócrita y, por cierto, un personaje más en el mundo de personas con defectos que lo rodea. Asimismo Caulfield es paradójicamente un personaje distinto a los que lo rodean, ya que, a pesar de encarnar los defectos que tanto odia presentes en las personas de su época, este es sin duda un personaje ejemplar dentro de su lógica de adolecente. Que se haya ido de dos colegios lo pone en evidencia, en conjunto a sus críticas contra la sociedad y el hecho de que haya contratado a una prostituta, a los 16 años de edad, para conversar por un momento. Bajo la misma mirada de análisis del protagonista, creo, que el espacio en que se da la obra es un espacio (por lo menos como lo relata Holden), deprimente y oscuro “El parque estaba que daba asco. No es que hiciera mucho frio, pero estaba muy nublado. No se veían más que plastas de perro, y escupitajos, y colillas (…). Los bancos estaban tan mojados que 1 JD Stallinger, El guardian entre el centeno, Alianza editorial, Madrid, página 57

no se podía sentar uno en ellos. Era tan deprimente que de vez en cuando se le ponía a uno la carne de gallina. No parecía que Navidad estuviera tan cerca. En realidad no parecía que estuviera cerca nada”2 . Esto está relacionado con la mirada de nuestro protagonista ante todo, la cual puede verse justificada por su estado de ánimo durante los días en que se relata el cuento, que sin duda, está dotada por su expulsión de Pencey y la trágica (para el narrador) junta de Stradlater con la amiga con la cual el protagonista tiene cruces amorosos, Jane “¡Jane! Cada vez que me la imaginaba con Stradlater en el coche de Ed Banky me ponía negro. Sabría que no le habría dejado que la tocara, pero, aun así, sólo de pensarlo me volvía loco. No quiero ni hablar del asunto.” 3. En síntesis, Holden Caulfield es un joven expuesto a una realidad deprimente, lo que, en conjunto a su realidad de adolecente y todos los cambios que eso conlleva, genera un pensamiento decadente dentro de su propia cabeza. Esto lo lleva a ver el lado negativo de las cosas y las imperfecciones de la gente, las cuales este refleja, creando así un personaje hipócrita y de alguna manera, también trágico.

2 J.D Stallinger, El guardian entre el centeno, Alianza editorial, Madrid, página 130 3 Ídem, página 12