Ensayo Fisica

C u r s o: Ciencias ENSAYO 3º MEDIO CIENCIAS MÓDULO ELECTIVO FÍSICA ENSAYO DE CIENCIAS Módulo Física Las siguientes 4

Views 85 Downloads 0 File size 787KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

C u r s o: Ciencias

ENSAYO 3º MEDIO CIENCIAS MÓDULO ELECTIVO FÍSICA

ENSAYO DE CIENCIAS Módulo Física Las siguientes 44 preguntas de este Ensayo corresponden a Física y debajo de la numeración se indica si pertenece al Módulo Común (MC) o al Módulo Electivo (ME) del subsector. Use g = 10 m/s2, a menos que se especifique otro valor. 1. Respecto al fenómeno efecto Doppler para ondas de sonido es incorrecto afirmar que MC si el receptor A) B) C) D) E)

se está acercando al emisor percibirá un sonido de mayor frecuencia. se está alejando del emisor percibirá un sonido más grave. y el emisor se mantienen en reposo no se percibe efecto Doppler. se mantiene con igual velocidad que el emisor, este no percibe efecto Doppler. se está acercando al emisor percibirá un sonido de menor frecuencia.

2. Se genera una onda mecánica en una cuerda, tal como muestra la figura. Es correcto MC que su longitud de onda y amplitud miden respectivamente en cm y A) B) C) D) E)

5 5 5 10 10

y y y y y

5 10 20 20 5

10 cm

20 cm

x

3. Una cuerda de 2 m de largo se hace vibrar con una frecuencia fundamental de 50 Hz. ME ¿Cuál es el valor de la longitud de la onda generada? A) B) C) D) E)

0,5 1,0 1,5 2,0 4,0

m m m m m

4. Dos ondas de sonido, A y B, se propagan en el aire. Se sabe que la frecuencia de A es f MC y la frecuencia de B es 2f. Respecto a lo anterior se afirma que I) II) III)

la onda A es de menor intensidad que B. la onda B es de mayor rapidez que A. la onda B tiene la mitad de la longitud de onda que la de A.

Es (son) correcta(s) A) B) C) D) E)

solo solo solo solo solo

I. II. III. I y II. II y III.

5. Es correcto que tanto las ondas de luz como las de sonido son MC A) B) C) D) E)

tridimensionales. mecánicas. electromagnéticas. transversales. longitudinales.

6. De acuerdo a los fenómenos de ondas, es correcto afirmar que en MC A) B) C) D) E)

la la la la la

reflexión cambia la frecuencia de la onda. refracción cambia la longitud de la onda. polarización cambia la longitud de la onda. refracción cambia el periodo de la onda. interferencia cambia la rapidez de la onda.

7. Respecto a las características del sonido es incorrecto que MC A) B) C) D) E)

la la la el el

propiedad relativa al tono se puede medir en Hertz. velocidad depende de la frecuencia. intensidad depende de la amplitud de la onda. tono depende de la frecuencia de la onda. timbre permite distinguir sonidos de distintos instrumentos.

8. Para una onda de sonido X su longitud de onda es 4 m y su rapidez es 20 m/s. Para otra ME onda de sonido Y, que viaja en el mismo medio que la anterior, la longitud de onda es 2 m. Es correcto que A) B) C) D) E)

la la el la la

frecuencia de X e Y son iguales. rapidez de X es el doble de la rapidez de Y. periodo de X es la mitad del periodo de Y. frecuencia de Y es el doble de la frecuencia de X. rapidez de Y no se puede determinar.

9. Un rayo de MC I) II) III) A) B) C) D) E)

Solo Solo Solo Solo Solo

luz del Sol pasa desde el aire a un vidrio. Es correcto que en el vidrio la rapidez de propagación es mayor que en el aire. la longitud de onda es menor que en el aire. el periodo de oscilación es mayor que en el aire.

I II III I y II I y III

10. La figura muestra un rayo de luz monocromática azul que pasa desde un medio A con ME índice de refracción 1,5 hacia un medio B de índice de refracción desconocido.

Medio A Medio B

 

Es correcto afirmar que en el medio A A) B) C) D) E)

la la la el el

rapidez es menor que en el medio B. frecuencia es mayor que en el medio B . longitud de onda es menor que en el medio B. índice de refracción es menor que en el medio B. periodo de oscilación es mayor que en el medio B.

11. Se quiere formar una imagen virtual, derecha y más pequeña que el objeto. Es posible ME formar esa imagen con A) B) C) D) E)

espejo espejo espejo espejo espejo

cóncavo y lente divergente. convexo y lente convergente . cóncavo y lente biconvexa. convexo y lente bicóncava. cóncavo y lente convergente.

12. Un cuerpo A de masa 20 kg viaja hacia el Norte con rapidez de 2 m/s, al mismo tiempo ME que un móvil B de masa 15 kg viaja hacia el Oeste con igual rapidez que el móvil A. La energía cinética del sistema es A) B) C) D) E)

70 50 40 30 10

J J J J J

13. Un móvil de masa 3 kg se desplaza por una carretera rectilínea y su rapidez varía tal MC como muestra el gráfico a continuación v(m/s) 20

El trabajo realizado por la fuerza neta es A) B) C) D) E)

120

t(s)

1200 J 800 J 600 J 300 J no se puede determinar

14. Una pelota de 100 g de masa se lanza verticalmente hacia arriba con rapidez de 20 ME m/s. Debido al roce con el aire al llegar a la altura máxima H su energía mecánica inicial ha disminuido en un 20%. La altura máxima que alcanza la pelota es A) B) C) D) E)

4 6 8 16 20

m m m m m

15. Una grúa levanta un bloque de concreto de masa 400 kg, con velocidad constante, MC hasta una altura de 30 m en un tiempo de dos minutos. La potencia desarrollada por la grúa medida en Watt es A) B) C) D) E)

60.000 6.000 3.000 2.000 1.000

16 Un cuerpo de 200 g se deja caer desde la azotea de un edificio de altura H desconocida. ME Cuando el cuerpo se encuentra en H/2 tiene energía mecánica 160 J, por lo tanto si se considera roce despreciable, la rapidez con que el cuerpo llega al suelo es A) B) C) D) E)

10 20 30 40 160

m/s m/s m/s m/s m/s

17. Respecto a las escalas termométricas Kelvin y Celsius se realizan 4 afirmaciones MC    

En condiciones normales la temperatura de fusión del agua es 0 K. Las escalas Kelvin y Celsius son directamente proporcionales. A una atmosfera de presión la temperatura de ebullición del agua es 100 °C. La variación de temperatura en Celsius es igual a la variación de temperatura en Kelvin.

¿Cuántas afirmaciones verdaderas hay? A) B) C) D) E)

0 1 2 3 4

18. Un científico crea su propia escala termométrica y le llama escala Nueva (°N). El MC siguiente gráfico muestra la relación que existe entre ésta escala y la escala Celsius (°C). T[ºN] 40

100 -10

T[ºC]

Cuando la escala Celsius marca 50°C, ¿cuál es la temperatura en la escala Nueva? A) B) C) D) E)

15,0 12,5 10,0 7,5 5,0

°N °N °N °N °N

19. En el interior de un sistema aislado se mezclan 2 litros de agua a 80 °C con 4 litros de ME agua a 20 °C. Si no hay pérdida de calor ¿cuál es la temperatura final de la mezcla? A) B) C) D) E)

30 35 40 50 60

°C °C °C °C °C

20. Respecto a la anomalía del agua es correcto afirmar que: MC A) B) C) D) E)

Siempre que el agua se enfría se contrae. La densidad máxima del agua se logra a los 4 °C. La mayor densidad del agua es a los 0 °C. Se produce solo en temperaturas mayores a 4 °C. Siempre que el agua se calienta se dilata.

21. Se tiene un cubo de hielo de 4 g a -10 °C, ¿cuántas calorías se necesitan para ME transformarlo en agua a 10 °C? Datos: calor específico del hielo 0,5 cal/(g°C), calor específico del agua 1 cal/(g°C), calor latente de fusión del agua 80 cal/g y calor latente de vaporización del agua 540 cal/g A) B) C) D) E)

380 360 320 40 20

cal cal cal cal cal

22. En un laboratorio se mide la temperatura de una muestra bacteriológica y en un ME termómetro graduado en la escala Celsius éste marca 20 °C. Si se desea expresar esta temperatura en unidades del sistema internacional, ésta corresponde a A) B) C) D) E)

68 293 68 293 20

°F K K °F K

23. Se lanza verticalmente hacia arriba una bola de acero. La rapidez con la que se lanza es MC de 65 m/s. Cuando faltan 2 s para que llegue a su máxima altura, la rapidez que lleva es de A) B) C) D) E)

2 10 15 20 25

m/s m/s m/s m/s m/s

24. Un perrito se estuvo moviendo durante 40 s, en línea recta. Los valores de las MC posiciones que tuvo en su recorrido, versus el tiempo transcurrido, se muestran en el gráfico adjunto. Es correcto que las medidas de la distancia y del desplazamiento hasta los 40 s son respectivamente A) B) C) D) E)

20 80 80 140 140

m m m m m

y y y y y

x(m)

60 m 0m 20 m 20 m 60 m

60

0

20

40

t(s)

-20

25. Una barra homogénea de 6 kg puede girar en torno de uno de sus extremos. El largo de ME la barra es de 3 m. Sobre el otro extremo de la barra hay una masa de 40 N de peso. Si se desea que exista equilibrio rotacional sobre la barra, se puede ejercer una fuerza vertical hacia arriba a 2 m del eje de rotación. ¿Qué magnitud debe tener la fuerza F? A) B) C) D) E)

40 105 110 120 210

N N N N N

2m F

26. Una pelota cae libremente desde cierta altura, llegando al suelo con una rapidez de 20 MC m/s. Después de rebotar sale verticalmente hacia arriba con rapidez de 20 m/s. Respecto al momentum de esta pelota se afirma que

A) B) C) D) E)

mientras caía su momentum no varió. mientras sube su momentum va aumentando. es mayor cuando llega al suelo, que cuando comienza a subir. debido al choque contra la superficie, el momentum no cambió. al bajar, la aceleración y el momentum del cuerpo tienen igual dirección y sentido.

27. Un cuerpo B se encuentra ubicado sobre un cuerpo A, y este está sobre un piso MC horizontal. Respecto a la fuerza de reacción al peso del cuerpo A se afirma en forma correcta que es B A

A) B) C) D) E)

el el la la la

peso de B. peso de B - A. fuerza normal sobre A. fuerza que ejerce B sobre A. fuerza que ejerce A sobre la Tierra.

28. Una polea ideal cuelga desde el techo. De una cuerda ideal que pasa por esta polea ME cuelgan dos cuerpos, A y B, ver figura. La masa A es de 4 kg y la masa B es de 6 kg. La magnitud de la aceleración que tendrá el cuerpo A, expresada en m/s 2, es

A A) B) C) D) E)

B

2 4 6 8 10

29. Una fuerza F0 se aplica sobre un cuerpo R, este cuerpo a su vez está en contacto con un ME cuerpo S, ver figura. Ambos cuerpos están sobre una superficie horizontal sin roce. La fuerza F0 es paralela al piso. Si la fuerza es de magnitud 100 N y las masas de R y S son respectivamente de 2 kg y de 8 kg, entonces, la fuerza que ejerce R sobre S es de magnitud S A) B) C) D) E)

20 40 60 80 100

N N N N N

F0

R

30. Dos esferas distintas giran respecto a un punto, en un plano horizontal con rapidez ME angular ω0, gracias a una cuerda. En I la cuerda es de largo L/2 y la masa es 2M. En II la cuerda es de largo L y la esfera es de masa M. Una de las esferas gira en sentido horario y la otra gira en sentido antihorario. Es correcto afirmar respecto a estos cuerpos que I)

II) L/2

A) B) C) D) E)

2M

L

M

ambas tienen igual momento de inercia. ambas tienen igual momento angular. el momento de inercia en II es el doble del momento de inercia en I. el momento angular de ambos solo se diferencia en el signo. el momento de inercia en II es el cuádruplo del momento de inercia en I.

31. Un cuerpo está girando en torno a un punto central. La figura adjunta muestra la ME dirección y sentido de la aceleración, la velocidad y la fuerza neta sobre el cuerpo. Respecto a las direcciones mostradas de estas variables es verdadero que a

v

F

A) B) C) D) E)

el movimiento es circular y su rapidez está disminuyendo. el movimiento es circular y su rapidez está aumentando. no puede ocurrir que la aceleración del cuerpo tenga esa dirección. no puede ocurrir que la velocidad sea perpendicular a la fuerza neta. estas tres variables debieran tener la misma dirección.

32. Dos poleas están conectadas gracias a una correa de transmisión, ideal. La polea P es ME de radio 5 cm y la polea Q tiene un radio de 20 cm. Si la polea P da 20 vueltas en 5 s, entonces el periodo de la polea Q es

A) B) C) D) E)

0,25 0,50 1,00 1,25 1,50

s s s s s

P

Q

33. Un plato circular está girando con rapidez constante, en torno a un punto central O. ME Están pegados a este plato dos pequeños cuerpos A y B. El cuerpo A está en la periferia del disco de radio 20 cm. El cuerpo B está a 10 cm del centro. Se cumple para los cuerpos A y B que siempre

x O

A) B) C) D) E)

B

A

sus aceleraciones son iguales. ambos están sometidos a igual fuerza neta. la magnitud de la velocidad tangencial de A es la mitad de la que tiene B. el cuerpo B describe mayor cantidad de vueltas que A en un mismo tiempo. la velocidad angular de ambos cuerpos es la misma.

34. Un disco de madera está girando con rapidez constante en un plano vertical. Un ME pequeño cuerpo, A, está adosado en la periferia del disco, ver figura. En determinado instante se suelta el cuerpo A justo en el punto que muestra la figura. El disco da 10 vueltas en 3 s, y su radio mide 50 cm. Por lo tanto el cuerpo A respecto al punto de donde sale, considerando π = 3, alcanza una altura máxima de A) B) C) D) E)

1 2 5 10 15

m m m m m

x O

A

35. Sobre un gran estaque abierto, se perfora un pequeño orificio, a 50 cm del fondo del ME recipiente. El estanque contiene agua, por lo tanto comienza a salir el líquido por el orificio. La rapidez con la que sale es de 5 m/s, por lo tanto la altura H mide A) B) C) D) E)

0,75 1,00 1,25 1,50 1,75

m m m m m

H

36. Se desea levantar un auto de 2.000 kg usando una prensa hidráulica, ver figura ME adjunta. Para lo anterior se ejerce una fuerza F0 sobre el pistón de área A1. La razón entre las áreas A1/A2 es 1/10. Por lo tanto la fuerza F0 debe ser de magnitud A) B) C) D) E)

20 N 200 N 2.000 N 20.000 N 200.000 N

F0 A1 A2

37. Se introducen tres líquidos no miscibles en un manómetro, como se muestra en la ME figura adjunta. En base a lo observado en ella, se afirma que I) II) III)

el líquido más denso es el III. la presión atmosférica en algún punto del fluido III también está presente. las presiones totales en A y en B, que están al mismo nivel, son iguales.

De las afirmaciones anteriores, es (son) correcta(s) A) B) C) D) E)

solo solo solo solo I, II

I II I y II II y III y III

II

I

B

A III

38. Un cuerpo está sumergido en un estanque que contiene agua. La profundidad a la que ME está el cuerpo es H. El cuerpo se encuentra en reposo. Respecto a esta situación se cumple que I) II) III)

la densidad del cuerpo es mayor que la del agua. si este cuerpo se apoya en el fondo del estanque, no existe fuerza de empuje. para la presión total sobre el cuerpo se considera la que ejerce el agua más la que ejerce el aire de la atmosfera.

De las afirmaciones anteriores, es (son) correcta(s) A) B) C) D) E)

solo solo solo solo solo

I II III I y II II y III

H

39. Por una manguera sale un caudal de agua equivalente a 0,1 litros/s. ¿Cuánto tiempo, ME aproximadamente, tarda en llenar un contenedor de 1 m3? A) B) C) D) E)

100 s 1.000 s 10.000 s 100.000 s 1.000.000 s

40. Un fluido ideal está circulando por una cañería horizontal que tiene distintos diámetros. ME El fluido se dirige de la sección I a la sección II. En relación a las distintas variables de este fluido, es verdadero que

I

A) B) C) D) E)

en en en en en

II

I y en II las presiones son las mismas. I y en II las rapideces son las mismas. II la rapidez y la presión es menor que en I. II la rapidez y la presión es mayor que en I. I la rapidez es mayor y la presión menor, que en II.

41. En relación ME I) II) III)

al interior del planeta Tierra se afirma que hay una zona llamada astenósfera. se producen corrientes de convección en el magma. el núcleo interno, debido a las altas temperaturas que hay, es fluido.

De las afirmaciones anteriores, es (son) correcta(s) A) B) C) D) E)

solo solo solo solo I, II

I II I y II II y III y III

42. Una de las capas de la atmosfera concentra una mayor presencia de ozono, respecto a ME este elemento se afirma que A) B) C) D) E)

se ubica en la capa llamada troposfera. sirve para protegernos de la radiación infrarroja. si este elemento se ubica en la capa que está en contacto con la superficie de la Tierra sería beneficioso para nuestro organismo. nos protege de la radiación ultravioleta. las tres afirmaciones anteriores son verdaderas.

43. De las siguientes alternativas ¿cuál de ellas solo contiene planetas considerados MC rocosos? A) B) C) D) E)

Tierra, Júpiter, Urano. Marte, Mercurio, Urano. Tierra Mercurio, Venus. Júpiter, Saturno, Urano. Marte, Tierra, Júpiter.

44. Se consideran como energías fósiles a las energías obtenidas MC I) II) III)

del petróleo. del gas natural. del viento.

De las afirmaciones anteriores, es (son) correcta(s) A) B) C) D) E)

solo solo solo solo I, II

I II I y II II y III y III

ENSAYO DE CIENCIAS Módulo Química Común Para la resolución de algunos ejercicios propuestos en este módulo, se adjunta una parte de la Tabla Periódica de los Elementos. Número atómico

1

H 1,0 3

2

He 4,0

Masa atómica 4

5

6

7

8

9

10

Li

Be

B

C

N

O

F

Ne

6,9

9,0

10,8

12,0

14,0

16,0

19,0

20,2

Na

11

Mg

12

13

14

15

16

17

18

23,0

24,3

27,0

28,1

31,0

32,0

35,5

39,9

19

Al

Si

P

S

Cl

Ar

20

K

Ca

39,1

40,0

45. Considere la siguiente reacción

 M+3 M+2  Del análisis se puede afirmar correctamente que A) B) C) D) E)

M+3 M+2 M+3 M+3 M+2

es del grupo 3. es un halógeno. es más estable que M+2. tiene más electrones que M+2. tiene mayor tamaño que M+3.

46. Si un elemento de transición se ubica en el cuarto período y en el grupo V, entonces su valor de Z debe ser A) B) C) D) E)

25 23 30 33 41

47. Respecto de un átomo, en estado basal, se conoce la siguiente información:

 Tiene 3 niveles de energía con electrones.  Es un átomo diamagnético.  Es un metal. Con esta información se puede afirmar que el elemento debe ser A) B) C) D) E)

Litio. Berilio. Magnesio. Neón. Potasio.

48. Cuando se comparan 2 átomo R y Q se verifica que

 La electronegatividad de R es mayor que la de Q.  El radio atómico de Q es mayor que el de R.  R y Q presentan distinto comportamiento químico ¿Qué pareja de átomos cumplen todas las condiciones anteriores? A) B) C) D) E)

Q Azufre Fósforo Azufre Fósforo Silicio

R Oxígeno Nitrógeno Silicio Aluminio Nitrógeno

49. ¿Cuál(es) de los siguientes elementos presenta(n) 2 electrones desapareados? (Asuma estado basal) I) II) III) A) B) C) D) E)

solo solo solo solo solo

Carbono. Azufre. Calcio.

I. II. I y II. I y III. II y III.

50. Respecto de la siguiente estructura de Lewis

O Cl H

C C

H

Cl Se puede afirmar correctamente que A) B) C) D) E)

ambos carbonos presentan la misma hibridación. todos los enlaces en la molécula son de tipo apolar. la valencia del cloro en la molécula es 7. el número de oxidación para los carbonos es -1. en la molécula hay 16 electrones sin enlazar.

51. De acuerdo con la siguiente notación de Lewis

X ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) B) C) D) E)

X X X X X

tiene número atómico igual a 6 es un anfígeno con 6 electrones de valencia tiene 6 niveles de energía con electrones tiene número másico igual a 6 es un halógeno que presenta 2 electrones desapareados

52. ¿Qué alternativa es incorrecta respecto de la siguiente estructura orgánica?

N

A) B) C) D) E)

Es un compuesto aromático Presenta híbridos de resonancia La hibridación para los átomos de carbono es sp2 La fórmula molecular del compuesto orgánico es C5H6N Es un compuesto soluble en solventes polares como el agua

53. El compuesto de nombre trióxido de azufre (SO3) puede representarse de 3 formas distintas

O

O

O

O

S

S

S

O

O

O

O

O

Al respecto, puede afirmarse correctamente que I) II) III) A) B) C) D) E)

solo solo solo solo I, II

en las 3 moléculas el número de oxidación para el azufre es +6. el compuesto SO3 presenta geometría trigonal plana. cada estructura es un híbrido de resonancia.

I. II. III. II y III. y III.

54. El nombre oficial para el siguiente compuesto orgánico debe ser

A) B) C) D) E)

2-etil-1-metil-5-ciclohexeno 1-etil-2-metil-3-ciclohexeno 3-etil-2-metil-1-ciclohexeno 5-etil-6-metil-1-ciclohexeno 4-etil-3-metil-1-ciclohexeno

55. ¿Cuál(es) de los siguientes compuestos es (son) isómero(s) del alcohol cuyo nombre es 2-metil – ciclopentanol? I) II) III) A) B) C) D) E)

2-hexanol Ciclohexanol Ciclopentil-metil éter

Solo I. Solo I y II. Solo I y III. Solo II y III. I, II y III.

56. El xileno (metil-tolueno) es un compuesto orgánico usado como solvente en la industria química y como elevador de octanaje en mezclas de gasolinas. Se trata de un ciclo hidrocarbonado cuya estructura debe ser CH3

CH3

A)

B)

H3C

CH3 C) CH3 CH3 CH3 D)

E)

57. La fórmula molecular del compuesto de nombre 4-etil-2-hexino debe ser A) B) C) D) E)

C8H14 C6H14 C8H18 C8H16 C6H12

58. La siguiente molécula corresponde a la griseofulvina ®, un fármaco usado tanto en humanos como en animales, para tratar la micosis (hongos) de la piel, cabello y uñas. Respecto de su estructura se verifica que

I) II) III) A) B) C) D) E)

presenta, al menos, 1 centro estereogénico. contiene el grupo funcional llamado fenol. posee en total 17 átomos de hidrógeno.

Solo I. Solo II. Solo I y III. Solo II y III. I, II y III.

59. El petróleo es un combustible fósil, no renovable, su origen más aceptado indica que se formó hace millones de años por la descomposición de restos orgánicos, animales y vegetales. Respecto de su composición, ¿cuál de los siguientes átomos NO forma parte de las moléculas orgánicas presentes en el petróleo? A) B) C) D) E)

Carbono. Nitrógeno. Argón. Hidrógeno. Azufre.

60. En la siguiente ecuación balanceada, X corresponde a

 3 Sb2O5 + 10 X + 5 H2O 6 Sb + 10 HNO3  A) B) C) D) E)

NO N2O NO2 N2 O2

61. En el compuesto orgánico de nombre 3-metil – 2-buteno el porcentaje en masa de hidrógeno es A) B) C) D) E)

7,5% 14,3% 28,6% 57,1% 85,7%

62. ¿Cuántos gramos de NaOH se necesitan para preparar 200 mL de una solución acuosa de concentración 0,4 M? A) B) C) D) E)

40 32 16 8,0 3,2

ENSAYO DE CIENCIAS Módulo Biología Común

63. Si se analiza el material genético de una célula detenida en anafase mitótica, cada uno de sus cromosomas se visualizaría como A) B) C) D) E)

una cromátida. dos cromátidas. una hebra de ADN. una molécula de ADN. dos moléculas de ADN.

64. La figura representa un lípido de membrana.

Respecto a ésta, es correcto afirmar que I) II) III) A) B) C) D) E)

X es la región hidrofílica. Z se comporta como una molécula anfipática. Y está formado por dos cadenas hidrocarbonadas.

Solo I. Solo II. Solo III. Solo I y II. I, II y III.

65. ¿Cuál de los siguientes eventos NO ocurre en la primera división meiótica? A) B) C) D) E)

Entrecruzamiento entre cromátidas homólogas Separación de cromosomas homólogos Replicación de material genético Permutación cromosómica Formación de tétradas

66. La siguiente imagen muestra el resultado que se obtuvo al colocar, en soluciones de diferente concentración, a tres glóbulos rojos.

I

II

III

Al respecto es correcto señalar que al inicio del proceso, la solución del vaso I) II) III) A) B) C) D) E)

I, era isotónica respecto al citoplasma celular. II, era hipertónica y la célula comenzó a deshidratarse. III, era hipotónica y comenzó a ingresar agua al glóbulo rojo.

Solo I. Solo II. Solo III. Solo I y II. I, II y III.

67. La gráfica muestra el contenido relativo de los iones Na +, K+ y Ca++ en las células del alga verde Nitella y del agua de la laguna donde vive, evidenciando las diferencias existentes entre los medios intra y extracelular. Estas diferencias deben ser mantenidas para que el alga continúe funcionando con normalidad.

= laguna

Na+

= alga

K+

Ca++

Al analizar el gráfico, se puede concluir que el alga provoca estas diferencias por A) B) C) D) E)

osmosis. exocitosis difusión simple. transporte activo. difusión facilitada.

68. Al ordenar los términos que aparecen en la tabla: 1 2 3 4 5

Cloroplasto Leucocito Páncreas Insulina Epitelio

Según la secuencia: molécula — organelo — célula — tejido — órgano, la opción correcta es

A) B) C) D) E)

3–2–1–5–4 2–1–3–4–5 4–1–2–5–3 2–3–4–1–5 1–2–4–5–3

69. Si a un animal de laboratorio se le inhibe experimentalmente la síntesis de glucagón, éste tendrá problemas para

A) B) C) D) E)

regular la glicemia. sintetizar glicoproteínas. mantener su temperatura corporal. transportar glucosa al interior de las células. absorber glucosa a nivel del intestino delgado.

70. Se presentan en la figura las hormonas responsables del ciclo ovárico y menstrual, y los sucesos que ocurren en el ovario. Ovulación Ciclo de ovulación 1

2

4

6

8

10

5

3

2

12

14

16

4

18

20

22

24

26

28

Ovulación

Al respecto es incorrecto afirmar que A) B) C) D) E)

1 3 5 2 4

es un folículo primordial. se está liberando un ovocito II. corresponde a un cuerpo lúteo degenerado. corresponde a un folículo con un ovogonio en su interior. corresponde a una estructura que secreta progesterona y estrógenos.

71. Son glándulas que participan directamente en la regulación del calcio en el organismo A) B) C) D) E)

hipófisis - tiroides. tiroides - paratiroides. suprarrenal - páncreas. médula – corteza suprarrenal. adenohipófisis - neurohipófisis.

72. Es correcto inferir que, la insulina controla la glicemia A) B) C) D) E)

aumentando la absorción de glucosa desde el lumen del intestino delgado. disminuyendo la reabsorción de glucosa desde la orina en el riñón. aumentando la salida de glucosa desde los Islotes de Langerhans. aumentando la entrada de glucosa a los hepatocitos en el hígado. disminuyendo la salida de glucosa desde el músculo esquelético.

73. El diagrama representa un proceso hipotético de fertilización en humanos.

n+1

+

n

2n+1

Al respecto, es correcto plantear que el individuo que se obtendrá necesariamente A) B) C) D) E)

es normal. es inviable. posee una trisomía. posee una triploidía. padece el síndrome de Turner.

74. El gráfico muestra la relación entre la exposición a un agente químico ambiental y la aparición de cáncer en una población de personas sometidas al efecto de dicha sustancia.

años Al respecto, basado en el gráfico es correcto afirmar que I) II) III) A) B) C) D) E)

existe una clara relación causa-efecto entre la exposición al agente químico y la aparición de cáncer en la población de personas. el tiempo para la aparición de personas con cáncer disminuye al aumentar los años de su exposición al agente químico. el agente químico tendría un efecto oxidante sobre las reacciones metabólicas.

Solo I. Solo II. Solo III. Solo I y II. I, II y III.

75. El daltonismo en la especie humana es un carácter recesivo ligado al sexo. ¿Cuál(es) de los siguientes cruces no produce varones daltónicos? I) II) III)

mujer normal (no portadora) y hombre daltónico. mujer daltónica y hombre normal. mujer portadora y hombre normal.

Es (son) correcta(s) A) B) C) D) E)

solo solo solo solo I, II

I. II. III. II y III. y III.

76. Si el individuo señalado con el número 4 es homocigoto recesivo es correcto afirmar que el individuo

1

3 I) II) III) A) B) C) D) E)

2

4

5

6

1 es heterocigoto. 2 es homocigota recesiva. 3 y 5 pueden ser homocigotos o heterocigotos.

Solo I. Solo II. Solo III. Solo I y II. I, II y III.

77. La figura representa la curva de sobrevivencia de las especies L, S y M.

A partir del gráfico, es correcto inferir que la especie I) II) III) A) B) C) D) E)

L, tiene una baja mortalidad a temprana edad. S, presenta una estrategia de vida tipo r. M, corresponde a una especie en vías de extinción.

Solo I. Solo II. Solo III. Solo I y II. I, II y III.

78. En la siguiente trama trófica se representan las interacciones alimentarias entre 5 especies. ¿Cuál especie corresponde a un omnívoro? A) B) C) D) E)

V W X Y Z

79. A continuación se presentan tres organismos de diferentes reinos.

Al respecto, por el tipo de nutrición que poseen, es decir, de cómo obtienen su energía y el carbono, es correcto clasificar al organismo con el número I) II) III) A) B) C) D) E)

1, como fotoautótrofo. 2, como fotoheterótrofo. 3, como quimioheterótrofo.

Solo I. Solo II. Solo III. Solo I y III. Solo, II y III.

80. El esquema muestra 5 cadenas tróficas. PLANTAS

hombre

hongos

orugas

insectos

mamíferos

aves

caracoles

aves

hombre

mamíferos

aves

hombre

1

5

2 aves

hombre 4

hombre 3

¿En cuál de estas cadenas se transfiere al hombre mayor cantidad de energía desde productor primario? A) B) C) D) E)

En En En En En

la la la la la

cadena cadena cadena cadena cadena

1 2 3 4 5