Ensayo final el emprendedor

EXAMEN FINAL DE FORMULACIÓN Y PREPARACIÓN DE PROYECTOS Escuela de Ciencias Estratégicas – Universidad Pontificia Bolivar

Views 127 Downloads 4 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN FINAL DE FORMULACIÓN Y PREPARACIÓN DE PROYECTOS Escuela de Ciencias Estratégicas – Universidad Pontificia Bolivariana Valor 30% de la materia Profesor: Carlos Avendaño. Fecha: Junio 13 de 2015

NOMBRE: CÓDIGO:

El valor de cada punto está al lado del numeral Lea cuidadosamente el examen antes de contestar las preguntas. 1. (Valor 2,0). Escriba un ensayo sobre el texto recomendado para leer en el curso: “El Libro Negro del Emprendedor” de Fernando Trias de Bes. Mínimo dos páginas en Arial 12. 2. (Valor 1,0). ¿Por qué considera Usted que es importante innovar dentro de un proyecto? (Tener en cuenta que la innovación no necesariamente implica más y mejor tecnología). 3. (Valor 1,0). Analice la propuesta de valor dentro de su Proyecto 4. (Valor 0,5). ¿Cuál considera Usted que es el tamaño óptimo de su Proyecto? Y ¿Por qué? Analice según los aspectos vistos en clase. 5. (Valor 0,5). Explique por qué, en el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter, la “tecnología” no es una fuerza.

1. Ensayo del libro “EL LIBRO NEGRO DEL EMPRENDEDOR” El libro negro del emprendedor es un texto que se basa en argumentos reales como lo es la experiencia, sus líneas tienen como objetivo elemental permitir identificar si realmente se es un emprendedor definiendo las características propias de este, se enfoca básicamente en revelar los errores más comunes a los cuales se enfrenta aquel que sigue el camino del emprendimiento, tanto a nivel personal, familiar, social y empresarial. ¿A que le llamamos ser emprendedor?, si nos vamos en búsqueda de una definición encontramos que el termino emprendedor “se aplica a la persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo” 1. Puedo decir que esta definición tiene cierta relación y afinidad con la que describe el libro, en el cual se detalla al emprendedor como un individuo realista que contempla todos los escenarios posibles a la hora de dar inicio a su proyecto, tiene claro que existen posibilidades de fracaso pero su motivación es más grande e importante que los retos antes los cuales puede enfrentarse, la motivación es ese factor clave y se hace tan fundamental a la hora de describir al emprendedor, ya que que se refiere a la ilusión y al deseo, a ese motor que lo impulsa a diario a desarrollar y emprender su idea. El autor Fernando Trias de Bes plantea en diferentes capítulos las pautas fundamentales que toda persona debe conocer antes de dar inicio a una idea de negocio. Ahora bien como “se aprende de los errores” tal cual cita el autor, se opta por exponer los problemas y limitantes a los que se enfrentara el futuro emprendedor, narrando casos y experiencias reales de porque otras personas fracasaron, evitando así que el nuevo empresario cometa las mismas equivocaciones. Hay que tener claro que el verdadero emprendedor no es solo el que pone en marcha una idea sino aquel que logra dominar y reinventar un sector y para que esto suceda se vuelve indispensable analizar y evaluar si realmente se está preparado o no para proyectarse en el mundo empresarial. Algo que quiero rescatar del libro es la invitación que hace el autor a dejar de pensar en ideas y más bien a centrarnos en las oportunidades, muchas veces no entendemos que el mucho actual es un mundo globalizado que está en un proceso de cambio permanente,

debido a esto se vuelve indispensable que el emprendedor tenga la habilidad de adaptarse fácilmente, ya que en la mayoría de los casos está latente la posibilidad de que la idea original de emprendimiento que se tiene en determinado sector deba ser modificada o reevaluada e incluso abandonada, precisando recurrir a una distinta si se quiere sobrevivir y mantener vigente en el mercado. Aquí es cuando nacen las oportunidades, ya sea en base a una idea existente, nueva o replanteada, realmente esto pasa a un segundo plano, recordemos que las ideas pueden ser desarrolladas de múltiples maneras y no existe una “única forma”, es por eso que hay que estar alerta y preparado y así aprovechar la circunstancia favorable que se presente en ese tiempo y lugar determinado con la finalidad de obtener un provecho y cumplir un objetivo, obviamente la manera como se ejecute el nuevo proyecto lo definirá como exitoso o como un fracaso. Otro aspecto relevante del libro a mi juicio es: “solo un infeliz confía en su idea feliz”, no podemos olvidar que las ideas surgen todo el tiempo y que diferentes personas pueden en algún momento de la vida tener esa misma “idea”, la clave está en que el emprendedor entienda que lo importante y donde se genera valor es la forma que toma esa idea o como se lleva a cabo. Relaciono este hecho con un la afirmación del autor cuando manifiesta que emprender tiene que ver con la creatividad, el arte y el estilo propio, emprender sin algo diferente conduce al fracaso, lo importante es la ventaja que se es capaz de construir y ofrecer, es ese plus que me hace diferente de los demás y que me va a permitir entender porque un cliente opta por el producto o el servicio que suministro y no por otro. El autentico emprendedor tendrá la posibilidad de inventar, imaginar y asociar ideas que conducen a nuevos planteamientos y los expondrá libremente, este no tiene miedo a que su idea se divulgue y sea conocida, ya que es su talento individual y su manera de ver las cosas las que lo conducen al éxito y distinguen, aquí la idea no predominara jamás, será la forma que esta tome, esa manera genuina y única que tiene el emprendedor de hacer las cosas, de ejecutarlas y hacerlas una realidad. 1. emprendedor. (n.d.) Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. (2007). Recuperado Junio 11 2015 de http://es.thefreedictionary.com/emprendedor