Ensayo Filosofia

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FILOSOFÍA “ IMPORTANC

Views 73 Downloads 7 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FILOSOFÍA “ IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EMPRESARIAL EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL”

DOCENTE

MATILDE ANGÉLICA NAVARRETE BAZÁN

ALUMNO:

POEMAPE CHANDUVI, LUIS ALFREDO TRUJILLO, 2016

INTRODUCCIÓN

La ingeniería Industrial es una rama de la Ingeniería que tiene por objetivo el diseño, la instalación y el perfeccionamiento de sistemas integrados por personas, materiales, equipos, recursos financieros y de información, que den una solución adecuada a necesidades reales que presenta la sociedad, es el ingeniero industrial quien estudia esta ciencia, y que a diferencia de otras ciencias puras cuyo objetivo es el conocimiento por el conocimiento en sí mismo, esta trabaja con el

mundo real, y es por ello que una decisión tomada repercutirá ya sea de manera positiva o negativa frente nosotros o frente al medio en el que vivimos. A lo largo del tiempo se han tomado grandes decisiones por ingenieros que han hecho que muchas empresas surjan de una forma increíble debido a que han ido innovado y mejorando procesos en ellas mismas, pero también existe una parte de la sociedad que tiene un sentimiento negativo hacia algunas de ellas, debido a que para lograr el éxito de estas empresas se tuvo que afectar ya sea a las personas mismas como por ejemplo la explotación, o afectar negativamente al medio que nos rodea, un ejemplo claro es la contaminación que causan muchas empresas al momento de procesar sus productos. La mala aplicación de la ingeniería industrial traer consecuencias graves y en muchos casos irreparables, y ello se debe a que muchos ingenieros industriales pueden tener muchos conocimientos acerca de esta ciencia, pero carecen de ética profesional al momento de tomar decisiones y es allí donde la sociedad es la que paga las consecuencias. Debido a este hecho problemático me planteo la siguiente pregunta: ¿Cuán importante es la ética en la ingeniería industrial? A mi parece creo que es de suma importancia, ya que considero que la ética presente en la ingeniería industrial es la base para construir ciudades sostenibles y darles a los seres humanos una mejor calidad de vida sin degradar el medio en el que vivimos. El objetivo general de este trabajo de investigación es dar a conocer la importancia que tiene la ética en la ingeniería Industrial. Para cumplir con dicho objetivo se plantean los siguientes objetivos específicos: Conceptualizar significados puntuales de lo que es ética, conceptualizar significados puntuales de lo que ingeniería industrial y relacionar lo que concierne a la ética aplicable en la ingeniería industrial.

LA IMPORTANCIA DE ÉTICA EMPRESARIAL EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Para la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) "La ingeniería industrial es aquella área del conocimiento humano que forma profesionales capaces de planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar

eficientemente

organizaciones

integradas

por

personas,

materiales, equipos e información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y servicios.". THE INSTITUTE OF INDUSTRIAL ENGINEERS, Fundado en 1948, nos dice: "La Ingeniería industrial se ocupa del diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipo y energía. Se basa en el conocimiento especializado y habilidades en las ciencias matemáticas, físicas y sociales junto con los principios y métodos de análisis de ingeniería y diseño, para especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtengan de tales sistemas". En muchos aspectos se puede asociar a la ingeniería industrial como un arte. Porque requiere de capacidad creativa y de imaginación para lograr cumplir con su objetivo. Luego aplica los conocimientos científicos de manera sistemática para transformar esa idea en una realidad. Emplea la ciencia

como

un

medio,

pero

está

íntimamente

ligada

con

la

experimentación, y la gestión. Su objetivo final es lograr resultados con el mejor uso de los recursos. Desde la antigüedad el hombre busca la manera de determinar y justificar sus

acciones.

Ética, una palabra muy común y con gran significado, y no solo en la palabra, sobre todo en su aplicación, empecemos por definir qué es ética. La palabra ética se remonta del latín ethicum, del griego. ethikós derivada de éthos, carácter. Su significado inmediato lo podemos considerar de la siguiente manera: Ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En general toda ética pretende determinar una conducta ideal del hombre. La ética pone los márgenes entre lo que es correcto y lo que no es y deja que nuestro albedrio lo decida, aquí podemos tomar en cuenta el postulado básico de la ética que nos dice que el objetivo último de la vida humana es la búsqueda de la felicidad, y nos recomienda de cierta forma a elegir

siempre lo correcto y no solo para nuestra persona sino también para todos aquellos que se involucren en nuestras decisiones. En qué momento relacionamos la ética y la ingeniería industrial, cuando utilizamos los avances de la ciencia a favor de la vida humana y desafortunadamente también cuando se usa en contra. No es sólo el avance en la ingeniería marca la diferencia, considero que es aún más importante la conciencia que tengamos sobre la utilización de ésta, de que sirve las plantas nucleares si con un simple descuido por falta de conocimiento pueden afectar por completo la vida en el planeta. Ahora hablaremos más en específico y nos enfocaremos en la relación que existe entre ética e ingeniería. Charles Harris nos dice que los ingenieros industriales

son

profesionales que

buscan

resolver problemas,

pero

usualmente no han sido entrenados para resolver problemas éticos. La ética es directamente proporcional a las acciones que se realicen mediante la ingeniería industrial. En ocasiones nos preguntamos qué tan importante serán las decisiones que tomemos y que tanto repercutirán en nuestra vida, o en la vida de los demás.

Sólo nos basta decidir con

responsabilidad y tomar la mejor elección. El ingeniero industrial no sólo imagina, también crea y ejecuta, pero, qué pasa si se toman malas daciones, entonces muchas personas sufrirán las consecuencias, es aquí donde la ética juega un papel muy importante, porque se encarga de que las cosas se hagan bien, se encarga de anteponer las necesidades y el bienestar de la sociedad ante los intereses personales del propio ingeniero, la ética te dice cuando algo es correcto y cuando no, cuando tienes que seguir adelante y cuando declinar, cuando realizar un proyecto de ingeniería y cuando no. La ética es muy importante para el ingeniero industrial desde las ideas que proponga, las acciones que realice y las decisiones que tome, así no sólo el ingeniero obtendrá buenos resultados, sino también todas las personas a la que estas decisiones afecte. Reséndiz, en su libro: El rompecabezas d la ingeniería Por qué y cómo se transforma el mundo. Nos dice que, en la ingeniería, la ética se reduce a la eficacia, y que basta con que sus obras y

productos funcionen para que sean éticamente aceptables; es decir, que cumplan su función especificada y no fallen. Nos podemos dar cuenta como las malas decisiones tienen consecuencias fatales; los malos manejos de los recursos, donde podemos dar como ejemplo la construcción de algún edificio que a pocos días de ser terminado sufre daños, y también en el ámbito ambiental, donde actualmente se es capaz de sacrificar la flora y la fauna, destruir grandes ecosistemas contaminando sin ninguna preocupación. Es aquí donde la ética del ingeniero hará que cambie el rumbo de las cosas, donde quizás la forma de pensar de muchos siga siendo la misma y para mal, pero él será el primero en establecer lo que puede pasar, al tomar una mala decisión, él tiene la responsabilidad de advertir lo que puede suceder y ser el primero en inconformarse si algo no anda bien. El ingeniero debe de tomar siempre en cuenta que sus malas decisiones, de cualquier forma que sea, generara problemas, unos de menor magnitud pero otros irreparables. La ingeniería industrial se encarga de realizar la mayoría de las cosas que nos rodea, por eso está expuesta de forma proporcional a cometer errores y ser culpable sin defensas ante la opinión de los demás es por ello que los ingenieros tienen que tener una relación más directa, más cercana con la ética y ser apoyados por personas que dominen este tema para que así se tome una decisión conjunta y correcta, para no correr riesgos innecesarios más allá de los que ya no se puedan prevenir. La capacidad matemática e intelectual de un ingeniero contribuye a favor de la sociedad y de la vida, pero para ello debe de contar de la misma forma o quizás con mucho más conocimiento con respecto a la ética, no solo es como hacer las cosas de manera correcta sino también saber cómo aplicar lo que se hace de la mejor forma posible y así contar con el respaldo incondicional de la sociedad. Pienso que no importa que seas el mejor ingeniero que haya o por haber, ello no servirá de nada si no cuentas con los conocimientos que la ética te brinda.

La conducta de un ingeniero, no solo se rige por sus habilidades matemáticas o el amplio ingenio que lo caracteriza, un buen ingeniero es aquel que sabe cuándo tiene que tomar una decisión ya sea en favor o en contra de lo que se esté haciendo. Pienso que no solo se trata de pensar para el beneficio propio, siempre se tiene que tener una mentalidad amplia y ver más allá de lo que en ocasiones te limita, con la ayuda de la ética se pueden ampliar los horizontes en cuanto a lo que se debe hacer y lo que no. Un ingeniero tiene las capacidades y las bases necesarias, solo es cuestión de cada persona decidir para bien o para mal, es cuestión de cada ingeniero actuar con ética o pensar solo en sí mismo. Reséndiz, nos dice en su libro: “Se supone que la capacidad matemática o de cuantificación del ingeniero contribuye a su buen desempeño moral si, además, ha recibido una educación ética de excelencia: la sociedad asume que en tal caso el ingeniero, aparte de ser capaz de estimar con rigor científico el comportamiento de los sistemas físicos que diseña, puede hacer una mejor estimación de los efectos que sus decisiones acarrearían a los seres afectados por ellas.

CONCLUSIONES:  La ética empresarial mantiene una relación directa con la carrera de ingeniería Industrial, considerándose un factor indispensable en aquella persona que la estudie. (Ingeniero industrial) influyendo en el éxito o no que este pueda lograr.

 La

ausencia

de ética

empresarial muchas

veces

se ve

ocasionada por la mala toma de decisiones, o por un interés personal que en este caso sería por parte de un ingeniero industrial, creando así, rechazo de la población, o de los trabajadores a cargo, así como también incluso deterioro de medio ambiente.

 La ejecución de un código de ética en un ingeniero industrial influye de forma positiva en su trabajo, logrando la aceptación y el reconocimiento de su labor frente a la entidad en donde se desempeña, así como también, de la comunidad, aportando al desarrollo sostenible del planeta.

BIBLIOGRAFÍA  Charles Harris, Ética de los ingenieros, Conceptos y casos. Wadsworth Publishing mundo”. CFE, SEP, CONACyT,2008, México  Código de Conducta Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Ingenieros (1988) (En línea) Disponible en: https://www.icai.es/codigo-de-conducta/

 ACOFI, Marco de fundamentación conceptual especificaciones de prueba ECAES Ingeniería Industrial. Versión 6, 2005. Bogotá

 Definición de ética. Wikipedia (en línea) disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica