Ensayo Felicidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Nombre: Diego Mauricio Sarango Zurita Materia: Deontología Carrera: Turismo Históri

Views 79 Downloads 3 File size 722KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Nombre:

Diego Mauricio Sarango Zurita

Materia:

Deontología

Carrera:

Turismo Histórico-Cultural

Fecha:

26/09/2018

Paralelo:

4-B

La Felicidad La felicidad para muchos autores, ciencias y creencias es un estado emocional positivo que se alcanzan cuando el individuo ha alcanzado un estado de autorrealización, deseos, metas, etc., causando un estado de satisfacción espiritual y física. Aunque podemos decir que conjuntamente con su origen etimológico, que deriva del latín felicĭtas, felicitātis, y este a su vez de felix, felīcis, cuyo significado es fértil o fecundo; por lo que podemos decir que antiguamente el significado de la felicidad, respondía a la fertilidad del ser humano o fecundidad en la reproducción, es decir que en un principio el ser feliz era la capacidad de tener hijos. Actualmente la felicidad, es considerada por el ser humano como la consecución de sus objetivos o metas planteadas a lo largo de su vida, pudiendo ser en la juventud la consecución de la carrera, tener una familia o conseguir un buen trabajo, pudiendo cambiar en la edad adulta a la adquisición de una casa, trabajo estable, cumplir un sueño, tener salud, etc.; en ambos casos podemos observar que todo el conjunto le haga feliz. Pero ¿esto es realmente cierto? Pudiendo decir que los objetivos, metas o aspiraciones es normal, aunque ¿es realmente indispensable para ser feliz? Para el budismo, el sufrimiento humano se basa en el deseo de poseer o tener, ya sea personas u objetos, siendo también del propio budismo quien dice que el obcecarse en la consecución de las metas nos causa infelicidad, y que la felicidad es que “No hay un camino a la felicidad, la felicidad es el camino” (Gautama, s.f.); siendo también que tiene una gran similitud de pensamiento con (Sócrates, s.f.) “el secreto de la felicidad no se encuentra en la búsqueda de más, sino en el desarrollo de la capacidad para disfrutar de menos” es decir que la felicidad, para ambos pensadores, no son las recompensas externas, si no de nuestros propios éxitos internos, apreciando lo más simple de la vida. En contraparte, (Aristóteles, s.f.) cree que “La felicidad depende de nosotros mismos” haciendo alusión a la autorrealización individual, siendo que cada persona posee su secreto de la felicidad; para (Platón, s.f.) “El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, ya no de los demás, ha adoptado el mejor plan para vivir feliz” es decir que la felicidad se basa en el crecimiento personal y la satisfacción en pequeños logros; en pensamiento similar (Séneca, s.f.) “Las grandes bendiciones de la humanidad están dentro de nosotros y a nuestro alcance. El sabio se contenta con su suerte, sea cual sea, sin

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR desear lo que no tiene” aludiendo al control local o al punto de vista del individuo y su forma de interactuar con el entorno. Analizando a los tres últimos pensadores, se cree que la felicidad radica en uno mismo, y no en las posibilidades ni obligaciones exteriores conjuntamente con el punto de vista individual con su entorno. Podemos concluir que la felicidad es un sentimiento subjetivo e individual, además de depender de lo que se considere como felicidad de cada persona, en su propio entorno, social y personal, pudiendo en muchos casos llegar a la obligación, autorrealización o consecución de sus objetivos, metas y deseos; siendo algo demasiado extenso e impersonal que no se puede definir o aclarar que es propiamente la felicidad. Bibliografía Aristóteles. (s.f.). El secreto de la felicidad, según 12 de los filósofos más sabios de la historia. Recuperado el 26 de Septiembre de 2018, de El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-07-04/secreto-felicidad-filosofosnietzsche-kant-aristoteles_1226385/ Coelho, F., Kuo Chen, C., Morales Gamboa, A., & Imaginario, A. (22 de Febrero de 2018). Significado de Felicidad. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/felicidad/ Gautama, B. (s.f.). El secreto de la felicidad, según 12 de los filósofos más sabios de la historia. Recuperado el 26 de Septiembre de 2018, de El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-07-04/secreto-felicidad-filosofosnietzsche-kant-aristoteles_1226385/ Platón. (s.f.). El secreto de la felicidad, según 12 de los filósofos más sabios de la historia. Recuperado el 26 de Septiembre de 2018, de El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/alma-corazonvida/2016-07-04/secreto-felicidad-filosofos-nietzsche-kant-aristoteles_1226385/ Russek, S. (2007). ¿Qué es la felicidad? Obtenido de Crecimiento y Bienestar Emocional. Mejorando el Presente, Enriqueciendo el Futuro: http://www.crecimiento-y-bienestaremocional.com/felicidad.html Séneca. (s.f.). El secreto de la felicidad, según 12 de los filósofos más sabios de la historia. Recuperado el 26 de Septiembre de 2018, de El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/almacorazon-vida/2016-07-04/secreto-felicidad-filosofos-nietzsche-kant-aristoteles_1226385/ Sócrates. (s.f.). El secreto de la felicidad, según 12 de los filósofos más sabios de la historia. Recuperado el 26 de Semptiembre de 2018, de El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/almacorazon-vida/2016-07-04/secreto-felicidad-filosofos-nietzsche-kant-aristoteles_1226385/