Ensayo Facebook

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfacebookjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvinteligencia colectivabnmqwertyuiopasd

Views 108 Downloads 0 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfacebookjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvinteligencia colectivabnmqwertyuiopasdfghjkl Ensayo zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjkredxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yusocialiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui ocomunidadvirtualpasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxwebcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnd esterritorializaciónializfueradeaq uiaciónmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm La potencialidad de Facebook para crear o afianzar comunidades virtuales Alumna: Celeste Lattanzio Taller de datos Dimensión comunidades virtuales/Proyecto Facebook

Taller de procesamiento de datos Cátedra: Piscitelli Dimensión Comunidades Virtuales/Proyecto Facebook Alumna: Celeste Lattanzio 1º Cuatrimestre de 2009 Consigna de Trabajo individual Elaborar un ensayo de un mínimo de tres páginas, sobre el siguiente tema: "La potencialidad de Facebook para crear o afianzar comunidades". A lo largo del mismo desarrollar los siguientes ejes: -Comunidades virtuales: definición, características, tipología, comunicación entre los miembros y sentido de pertenencia. -Desterritorialización. -Relación entre las comunidades virtuales y la arquitectura de FB. ¿Facilita la arquitectura de FB la construcción y expansión de los grupos? -Web 2.0. En particular, problematizar la cuestión de la inteligencia colectiva y las propiedades de las redes. Preguntas orientadoras: ¿Cómo los usuarios y los grupos de usuarios agregan valor a la Plataforma? ¿Por qué, a pesar de concebirse desde la horizontalidad, existe desigualdad en las redes? Muy importante: El ensayo debe estar argumentado a partir de la bibliografía obligatoria y de encuadre. Además se sugiere incluir contenidos y ejemplos/casos trabajados en las clases tanto teóricas como prácticas. No olviden citar la bibliografía y las referencias utilizadas Bibliografía -Morado, Florencia "Comunidades virtuales" Bs.As., 2000. -Levy, Pierre. Qué es lo virtual, Barcelona, Paidós, 1999. -Piscitelli, Alejandro "La web como ecosistema virtuoso/vicioso" -Lessig, Lawrence. Cultura Libre. Como los grandes medios usan la tecnología y las leyes para encerrar la cultura y controlar la creatividad. Santiago, LOM Ediciones, 2007. -Pardo, Hugo & Cobo Romaní, Cristobal “Intercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetario” y “Un esbozo de ideas críticas sobre la Web 2.0? Caps. 2 y 4 en Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food -Pisani, Francis & Piotet, Dominique “Alquimia de las multitudes” Cap. 5 en Alquimia de las multitudes. Como la web 2.0 esta cambiando al mundo. Barcelona, Paidós, 2009. -Himanen, Pekka; “La academia y el monasterio” e “Informacionalismo y la sociedad de red”, Cap. 4 y Epílogo en La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, Destino, Buenos Aires, 2002.

2

Taller de procesamiento de datos Cátedra: Piscitelli Dimensión Comunidades Virtuales/Proyecto Facebook Alumna: Celeste Lattanzio 1º Cuatrimestre de 2009

La potencialidad de Facebook para crear o afianzar comunidades La web 2.0 , a comparación de su predecesora (Web 1.0) , ofrece oportunidades para la generación y distribución del conocimiento, a partir de la posibilidad de interacción que le dan al internauta. Una de las cualidades de la Web 2.0 es que, según O`Reilly 1(2005) provee de innumerables instrumentos de cooperación, que no sólo aceleran las interacciones sociales entre personas que se encuentran separadas por las dimensiones del tiempo y el espacio, sino que además su estructura reticular promueve la gestación de espacios abiertos a la colaboración y la inteligencia colectiva gracias a que muchos interactúan con muchos. Hay herramientas tecnológicas que potencian estas dinámicas colaborativas de intercambio del conocimiento. Entre ellas están las redes sociales, como Facebook, que ofrecen a los usuarios plataformas gratuitas de intercambio de contenidos y de participación social 2 y permiten la formación de comunidades virtuales. Pero, ¿Qué es lo que hace posible la formación de comunidades virtuales en una red social con más de 200.000 millones de usuarios? Primero, sería necesario tomar el concepto de Florencia Morado3 al definir comunidad virtual como “un nuevo universo, paralelo, creado y sustentado a partir del mundo de las computadoras. Un nuevo lugar de desarrollo de la cultura humana bajo el signo de la tecnología, en un lugar cognitivo, no geográfico y que exige un acto de imaginación muy fuerte”. Al hablar de un lugar no geográfico, podemos situar a estas comunidades en el “fuera de aquí”4, pensar en la desterritorialización que sucede cuando una persona o una colectividad se virtualizan. Para éstas, que se organizan por miembros unidos en base a intereses en 1

ROMANI, Cristobal Cobo. Intercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetario en “Planeta WEB 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food”. 2 ROMANI Cristobal Cobo. Intercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetario en “Planeta WEB 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food”. 3 MORADO,Florencia. Comunidades Virtuales. Buenos Aires, 2000. 4 LÉVY , Pierre. Qué es la virtualización en “¿Qué es lo virtual?”. Barcelona, Paidós, 1999. Bibliografía de encuadre.

3

Taller de procesamiento de datos Cátedra: Piscitelli Dimensión Comunidades Virtuales/Proyecto Facebook Alumna: Celeste Lattanzio 1º Cuatrimestre de 2009

común, no existen los obstáculos geográficos sino que “la virtualización reinventa una cultura nómada(…) creando un entorno de interacciones sociales donde las relaciones se reconfiguran con un mínimo de inercia”, como plantea Lévy (1999). En las comunidades virtuales hay sentido de pertenencia. Esto se ve a partir de ciertas normas y valores que se crean en la misma. Desde el momento en que los miembros se construyen a sí mismos, crean su propia identidad que será la forma de presentarse ante los demás. Hay pautas que gobiernan el uso de ciertos códigos de etiqueta que muchas veces son preestablecidos, o bien, se crean socialmente. “La comunidad se anima con pasiones y proyectos, conflictos y amistades” como señala Lévy 5 y que remite a lo planteado por Howard Rheingold6, que al definir a las comunidades como un agregado social( que surge de la red cuando se llevan discusiones por largo tiempo) es necesario que haya sentimientos humanos indispensables para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio. Es decir que la emocionalidad está presente y a que “el ámbito físico es virtual pero el emocional es real7”.También hay comunicación creativa que es posible a partir de simbología (por ejemplo, emoticones) que ayudan a remplazar la gestualidad y los tonos de voz, sin dejar de transmitir estados de ánimo o reacciones. Los miembros de la comunidad virtual se relacionan a partir de intereses, valores, amores u odios en común. La comunidad puede estar constituida en lo real y que encuentre en la virtualidad un nuevo espacio de conexión donde “la sincronización reemplaza la unidad de lugar, la interconexión sustituye a la unidad de tiempo8”, y ayude a que la misma se afiance. O bien, ser una comunidad nueva que se forme a partir de un nexo entre personas que constituyen esa red social y que bien podrían desarrollar movilizaciones que vayan más allá del mundo virtual. Facebook. Su arquitectura y las comunidades virtuales

5

LÉVY, Pierre. Qué es la virtualización en “¿Qué es lo virtual?”. Barcelona, Paidós., 1999.Bibliografía de encuadre. 6 Extraído de la definición de Horward Rehingold vista en el segundo práctico. 7 MORADO,Florencia. Comunidades Virtuales. Buenos Aires, 2000. 8 LÉVY

4

Taller de procesamiento de datos Cátedra: Piscitelli Dimensión Comunidades Virtuales/Proyecto Facebook Alumna: Celeste Lattanzio 1º Cuatrimestre de 2009

Una de las características que explica el gran éxito de esta plataforma es que Facebook abrió su sitio a desarrolladores de tercero. Esto permitió que, a través del lanzamiento de Facebook Platform, la red cede parte de su sitio para que los usuarios programen sobre ella. Esto es una forma de salir de un modelo tradicional, donde el sitio tenía el control total, para simular pasar a uno donde el usuario parece ser el que también controla. Pero esto es simplemente una estrategia donde ganan todos : el desarrollador que entra en contacto con la audiencia, el usuario y, sobre todo, Facebook que enriquece su plataforma con contenidos y desarrollos sin poner un solo peso y sigue manteniendo a los usuarios en la red 9. Hoy hay 55 mil aplicaciones desarrolladas por terceros. Sin embargo, Facebook tiene la sartén por el mango, ya que a pesar de conseguir una apertura para que el usuario crea sus propias aplicaciones, tiene el control de la arquitectura del sitio. En esta red funciona lo que se llama Open Source10, que es un conjunto de interfaces de aplicaciones para programar (APIs) que permitirán a programadores independientes construir aplicaciones que corren en cualquier red que lo implemente, usando los datos memorizados en aquella red. Si bien este es el concepto utilizado por Facebook hay dos diferencias ya que con la plataforma de Facebook, solo ella puede ser un "contenedor" -- las "apps" pueden solamente correr con Facebook. En cambio, con Open Social, cualquier red social puede ser un contenedor Open Social y permitir a las aplicaciones correr dentro del mismo. Y la otra diferencia es que los desarrolladores de Facebook tienen que trabajar con lenguajes de propiedad de Facebook y con APIs como FBML (Facebook Markup Language) y FQL (Facebook Query Language). Las aplicaciones desarrolladas con estos lenguajes no funcionan en ningún otro lado, a diferencia del Open Source. Esta sería una de las desventajas de la plataforma que hace ver que no todo es tan igualitario y democratizador en Facebook. Pero a pesar de esto, la posibilidad de desarrollar aplicaciones hace posible que los usuarios puedan crear a partir de sus intereses y que, a su vez, puedan hacerse miembros de otras aplicaciones como es el caso de los grupos o del Hazte fan. A través de la organización de la plataforma, cada usuario puede entrar sencillamente a cada aplicación e ir en busca de lo que le es de su preferencia. Es tan fácil comunicar en Facebook como lo es pensar en la formación de comunidades virtuales: “Cada pequeña acción como hacerse amigo de, o entablar una relación, se transforma, aun sin ser consciente, en 9

Teórico 4. ¿Qué tiene Facebook?, dictado por Iván Adaime. http://www.masternewmedia.org/es/2007/11/03/open_social_de_google_la.htm

10

5

Taller de procesamiento de datos Cátedra: Piscitelli Dimensión Comunidades Virtuales/Proyecto Facebook Alumna: Celeste Lattanzio 1º Cuatrimestre de 2009 una producción de contenido para el resto de los usuarios” (Iván Adaime, 4º Teórico de Datos). Todo tipo de uso que se realice en la plataforma es una publicación en esta red social. Todo el tiempo conocemos qué hace el otro contacto, de qué forma parte, sus gustos. Esto habilita que gente con mismos valores se unan, que puedan hacer conocer a gran parte de sus “amigos” esos intereses invitando a éstos también a formar parte. Formar parte porque hay sentido de pertenencia, porque se sienten unidos bajo alguna causa (ya sea conseguir algo fuera del mundo virtual, como por ejemplo en caso de organizaciones solidarias, o simplemente compartir la misma simpatía hacia un equipo de fútbol). Si el grupo realmente se siente unido como comunidad es fácil su formación y que ésta se mantenga en el tiempo consiguiendo, en algunos casos, romper las barreras entre lo virtual y lo real produciendo hibridación entre ambas ( por ejemplo, el grupo “Todos los argentinos unidos para pedir más seguridad”, que convocó a una marcha). Sin embargo, y como menciona Clara Ciuffoli11 en ¿Pidiéndole peras al olmo? O qué esperar de Facebook para trabajar en grupos…la arquitectura de la plataforma puede producir algunas trabas a la hora de formar grupos como por ejemplo que, si bien la red social siempre combina estrategias pull y push, cuando uno quiere saber novedades de su grupo debe ingresar al mismo para enterarse ya que no se produce en este caso el efecto push, lo que provoca que un usuario que forma parte de varios grupos deje, seguramente, de participar en alguno ya que no podrá estar pendientes de todos a los que pertenece. Otra debilidad es que no muestra a los foros con actividades recientes es decir que, para ver si hubo aportes nuevos, se debe entrar debate por debate. Si bien son interesantes varias de las restricciones que aporta la autora y, como ella bien remarca, también hay que dar cuenta de las herramientas válidas que ayudan a la conformación de los grupos, además de las ya mencionadas. Por ejemplo, la simplicidad en los formatos de publicación y circulación. Que si bien podría ser considerada una limitación es una de las grandes ventajas de esta red. Pensemos en un inmigrante digital (usuario atípico de redes sociales que, con plataformas como Facebook, pasó a formar parte de la era digital, por ejemplo una persona de más de 50). Este encontró en Facebook un lugar donde “amigarse” con la tecnología. Esto sucede sin dudas porque la red rompió las barreras cognitivas y logró una simplicidad del lenguaje tecnológico que cualquiera puede entender. El uso de las aplicaciones es realmente sencillo, y encuentran en Facebook un lugar donde participar como iguales. 11

http://www.proyectofacebook.com.ar/¿pidiendole-peras-al-olmo-o-que-esperar-defacebook-para-trabajar-en-grupos/

6

Taller de procesamiento de datos Cátedra: Piscitelli Dimensión Comunidades Virtuales/Proyecto Facebook Alumna: Celeste Lattanzio 1º Cuatrimestre de 2009 Otro punto que hace pensar en la potencialidad de Facebook en cuanto a su arquitectura para desarrollar comunidades es que ordenó el caos de Intenet, a través de su directorio de caras. Consiguió organizar la red a tal punto que arrastró a usuarios pocos comunes a través de la idea de familiaridad (en Facebook todos somos amigos) y de reencuentro. Con su mirada retrovisionista, es decir que mira al pasado, reúne a usuarios reafirmando lazos existentes como también creando nuevos. La Inteligencia colectiva ¿posible en la WEB 2.0? La inteligencia colectiva12 parte del principio de que cada persona sabe sobre algo pero que nadie tiene el conocimiento absoluto. Por eso, resulta fundamental la inclusión y participación del conocimiento de todos. Esto permite pensar en las aplicaciones ofrecidas por la Web 2.0 como una oportunidad para la generación y distribución del conocimiento13 ya que, según O´Reilly, hay en los nuevos desarrollos de internet una arquitectura de participación que se basa en potenciar la colaboración y el intercambio entre usuarios. Un ejemplo de las prácticas de colectivización del saber e intercambio sería el de la ética hacker14 . Como plantea Jenkins del término acuñado por Lévy: ”La inteligencia colectiva puede verse como fuente alternativa de poder mediático”. Pero ¿qué propiedades permiten pensar en la Web 2.0 como capaz de contribuir a la apertura de conocimientos? Uno sería la idea de colaboratorio15 , que surge de unir las palabras colaboración y laboratorio e implica un punto de encuentro abierto a académicos, investigadores y estudiantes interesados en conformación de espacios de aprendizaje en red flexibles y participativos. Otra idea sería la de intercreatividad, (acuñado por Bernere Lee), que surge de la unión de interactividad y creatividad, y propiciaría los mecanismos para que toda la comunidad aporte su conocimiento al producto desarrollado en forma horizontal y organizada. Pero, ¿acaso es posible pensar en horizontalidad tanto 12

Término acuñado por Pierre Lévy y tomado por Jenkins, Henry en Adoración en el altar de la convergencia en “Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación”. 13 ROMANI, Cristobal Cobo. Intercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetario en “Planeta WEB 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food”. 14

Término que toma Himanen, Pekka. La academia y el monasterio en “La ética del hacker y el espíritu de la era de la información” para dar cuenta del principio de la comunidad hacker de aportar conocimientos, estimular la comunicación y la cooperación entre usuarios, contrastante con un sistema cerrado. 15 ROMANI, Cristobal Cobo. Intercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetario en “Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food”.

7

Taller de procesamiento de datos Cátedra: Piscitelli Dimensión Comunidades Virtuales/Proyecto Facebook Alumna: Celeste Lattanzio 1º Cuatrimestre de 2009 en la web 2.0 en general como en la red social Facebook, en particular? Es un tema de debate pero la respuesta es segura. A partir de la marginación económica, podemos pensar rápidamente en la cantidad de analfabetos digitales que existen en el mundo, encontrándose excluidos de participar ya que el bajo nivel educativo repercutirá en la incapacidad de interactuar con todo tipo de interfaz digital. Además, es necesario de cierta alfabetización digital profunda para poder entender sin perderse dentro de la saturación de información disponible en la red. Sobre todo, es interesante tener en cuenta los planteamientos de Barabási16 acerca de las leyes que se dan en las redes ya que por un lado está la ley de crecimiento, que es que constantemente se agregan nuevos nodos a la red , y por el otro, la adjunción preferencial, que dada la elección entre los nodos se elegirá enlazar con el nodo más conectado. Esto es lo que sirve para pensar en la web 2.0 como no democrática: no todos tendrán el mismo acceso a crear contenidos significativos ya que suele irse a los nodos más populares, quedando relegado el resto y sin fitness( es decir sin aptitud, ya que no generan ni conveniencia ni oportunidad). Esto mismo puede trasladarse a Facebook, donde si bien se plantea horizontalidad, también está inmersa en la misma desigualdad.

16

Investigación de Barabási tomada en cuenta en PARDO KUKLINSKI, Hugo: Un esbozo de las ideas críticas sobre la web 2.0” en “Planeta Web 2.0 inteligencia colectiva o medios fast food”.

8