Ensayo Extincion de Los Osos Polares

ENSAYO REDACCION DE TEXTO ANDREA CAROLINA VERGARA LOPEZ UNIVERSIDAD DE LA COSTA-SEDE LLANOS HUMANIDADES I PRODUCCION

Views 64 Downloads 0 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO REDACCION DE TEXTO

ANDREA CAROLINA VERGARA LOPEZ

UNIVERSIDAD DE LA COSTA-SEDE LLANOS HUMANIDADES I PRODUCCION TEXTUAL DERECHO VILLAVICENCIO 2016 ENSAYO REDACCION DE TEXTO

ANDREA CAROLINA VERGARA LOPEZ

Osos Polares En Peligro De Extinción.

Profesor RODOLFO YATE CASTILLO

Especialista en gestión de la informática educativa

UNIVERSIDAD DE LA COSTA-SEDE LLANOS HUMANIDADES I PRODUCCION TEXTUAL DERECHO VILLAVICENCIO 2016 Osos Polares En Peligro De Extinción “En el mundo hay diversos animales que están en peligro de extinción, y uno de ellos es el oso polar (Ursus aritimus), llamado también oso blanco.” (www.paxala.com, 2010) Actualmente hay 5 de las 19 especies de osos polares en un estado de vulnerabilidad. Esto se debe al descenso en números de su población. Es preocupante que si eso continúa, se habrán extinguido. Parte del problema tiene que ver con el hecho de que los osos polares han sido cazados constantemente desde hace décadas. No habían restricciones y el desafío de cazarlos era muy inspirador para los cazadores de todo el mundo. (Fernandez, 2012). Con las otras especies del oso polar, 5 de ellas parecen mantenerse estables. Hay informes de que dos categorías han aumentado en número, lo que es muy alentador. No hay suficientes datos recopilados sobre el resto de las especies como para poder colocarlos en una categoría, ya sea en peligro de extinción o no. Se estima que su

número se reducirá en un 30% durante los próximos 45 años si no se toman medidas ahora para evitar que esto ocurra. Los esfuerzos de conservación incluyen restricciones del gobierno sobre la caza de osos polares en peligro de extinción. Sin embargo, se estima que cientos de ellos son matados ilegalmente cada año en todo el mundo. Esto a menudo se debe a que las penalizaciones no son muy estrictas o no se cumplen muy bien en varios lugares. Muchas personas piensan que los osos polares son una gran amenaza, por lo que quieren cazarlos antes de que puedan atacar. Es cierto que cualquier ataque a un humano por parte de un oso polar generalmente termina en la muerte, pero no suelen perseguir los seres humanos, “aunque raramente ha atacado al hombre (y esos casos corresponden casi todos a animales heridos previamente por el hombre mismo), hasta hace unos años su caza masiva, incluso desde barcos y helicópteros, hizo descender tanto su número que pasó a especie en peligro de extinción, por lo que se prohibió su caza” (Aureus, 2009). Tienden a alejarse de una situación potencialmente peligrosa. La gran excepción es cuando tienen mucha hambre y otras fuentes de alimentos no les son suficientes en ese momento. Otra gran preocupación, para el oso polar en peligro de extinción es la cantidad de contaminación existente. Hay una gran cantidad de pesticidas a los que están expuestos. También consumen la grasa de las focas que tienen un montón de toxinas en sí mismas. Además la presencia de exceso de metales pesados para los osos polares es una preocupación. Todo esto puede provocar abortos involuntarios durante el embarazo, cachorros con bajo peso al nacer, y el sistema inmunológico debilitado. Estos escenarios evitan que se incremente el número de su población en el planeta. La mayor amenaza para la vida del oso polar es el calentamiento global “Impactos del calentamiento global sobre los ecosistemas polares” (El Mundo, 2008). Para combatir esta agravante, y evitar la extinción del oso polar, se tendrán que hacer cambios en nuestros estilos de vida. Muchos de los animales que se encuentran en peligro de extinción, como el oso polar, no tienen control sobre estos cambios ambientales. Sólo los humanos lo hacen, y ahora es el momento de tomar una acción positiva. Debido a la diversa distribución de donde viven los osos polares, es razonable anticipar que el número de ellos disminuye en algunos lugares más que en otros. De

hecho, en algunas zonas las cifras parecen ir en aumento. Sin embargo, en general los números son muy bajos. Se esperó poder encontrar la manera de llevar a cabo investigaciones adicionales. Saber más sobre la vida de los osos polares, así como por qué mueren, puede ayudar a sacarlos de la situación de peligro de extinción. A finales de 2008 el Oso Polar se agregó oficialmente a la lista de los Estados Unidos de Especies Amenazadas. Se estima que no hay más de 25.000 osos polares en el mundo. Sin embargo, debido a su amplia distribución y el hecho de que a menudo están en zonas aisladas, el número exacto es difícil de determinar. No todo el mundo siente que los números son lo suficientemente bajos aún para colocar los osos polares en este estado de peligro de extinción. Sin embargo, esto se basa en la investigación científica y las predicciones sobre la vida de estos animales, en lugar de su número actual. “Desgraciadamente el oso polar está en la posición número uno en la lista de los animales en peligro de extinción,” (Fondo Mundial Para La Naturaleza, 2014). Estados Unidos ha decidido incluir al oso polar en su lista de animales en peligro de extinción. Según fuentes del país norteamericano, el cambio climático está destruyendo su hábitat en el Océano Ártico y con ello reduciendo el número de especies en nuestro planeta a pasos agigantados. Científicos del Gobierno de Estados Unidos piensan que dentro de 50 años se extinguirán dos terceras partes de la actual población de osos polares. Ésta es de unos 25.000 ejemplares. La decisión se esperaba desde enero, pero el Departamento del Interior dijo que necesitaba más tiempo para estudiar algunas propuestas de miembros del Congreso y de los ecologistas. (Ecologia Verde, 2008)

Trabajos citados Aureus. (25 de Marzo de 2009). www.listadeaureus.blogspot.com.co. Recuperado el 11 de Abril de 2016, de http://www.listadeaureus.blogspot.com.co Ecologia Verde. (15 de Mayo de 2008). www.ecologiaverde.com. Recuperado el 10 de Abril de 2016, de http://www.ecologiaverde.com El Mundo. (04 de Julio de 2008). www.elmundo.es/. Recuperado el 10 de Abril de 2016, de http://www.elmundo.es/ Fernandez, P. (2012). www.osopolarpedia.com. Recuperado el 08 de Abril de 2016, de http://www.osopolarpedia.com Fondo Mundial Para La Naturaleza. (2014). www.wwf.org.co. Recuperado el 10 de Abril de 2016, de http://www.wwf.org.co www.paxala.com. (2010). Recuperado el 10 de Abril de 2016, de http://www.paxala.com