Ensayo Estres Laboral

¿POR QUÉ SE GENERA EL ESTRÉS EN LOS SITIOS DE TRABAJO? MARICELDA DUARTE PEREZ PROGRAMA AMPLIACIÓN DE COBERTURA CONGREG

Views 37 Downloads 1 File size 308KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿POR QUÉ SE GENERA EL ESTRÉS EN LOS SITIOS DE TRABAJO?

MARICELDA DUARTE PEREZ

PROGRAMA AMPLIACIÓN DE COBERTURA CONGREGACIÓN MARIANA - SENA BUCARAMANGA 2015

GC-F -005 V. 01

ESTRÉS LABORAL

1. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS LABORAL Según la OMS1

cerca de cinco mil trabajadores mueren por día por

enfermedades relacionadas con el trabajo. Hoy en día se reconoce que el estrés laboral es uno

de los principales problemas para la salud de los

trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para las que trabajan (véase, por ejemplo, OIT 1986; 1992). Un trabajador estresado suele ser más enfermizo, estar poco motivado, ser menos productivo y tener menos seguridad laboral; además, la entidad para la que trabaja suele tener peores perspectivas de éxito en un mercado competitivo.

El estrés laboral es la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación. Debido a exigencias del entorno laboral de hoy, es inevitable que exista presión en el trabajo. Un nivel de presión que el trabajador considere aceptable puede incluso mantenerlo alerta, motivado y en condiciones de trabajar y aprender, dependiendo de los recursos de que disponga

y de sus características

personales. El estrés aparece cuando esta práctica se hace excesiva y difícil de controlar.

Este puede perjudicar la salud de sus empleados

y los

resultados de su empresa.

Una mala organización del trabajo, es decir, el modo en el que se definen los puestos y sistemas de trabajo, y la manera en que se gestionan, pueden provocar estrés laboral. El exceso de exigencias y presiones o la dificultad para controlarlas, la mala gestión o la existencia de condiciones laborales http://www.lanacion.com.ar/757582-la-oms-considera-que-el-estres-laboral-es-una-graveepidemia. 1

GC-F -005 V. 01

ESTRÉS LABORAL

insatisfactorias. Del mismo modo, estas circunstancias pueden hacer que el trabajador no reciba suficiente apoyo de los demás, o no tenga suficiente control sobre su actividad y las presiones que conlleva. Además las tareas monótonas, la falta de variedad y tareas desagradables. Exceso o escasez de trabajo, trabajos con plazos muy estrictos, jornadas de trabajo muy largas o fuera del horario normal también factores causantes de estrés laboral.

El estrés afecta de forma diferente a cada persona. El estrés laboral puede dar lugar a comportamientos disfuncionales y no habituales en el trabajo, y contribuir la mala salud física y mental del individuo. En casos extremos, el estrés prolongado a los acontecimientos laborales traumáticos puede generar problemas psicológicos y propiciar trastornos psiquiátricos que desemboquen en la falta de asistencia al trabajo e impidan que el empleado pueda volver a trabajar.

Cuando el individuo está bajo estrés le resulta difícil mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y la vida no profesional; al mismo tiempo, puede abandonarse a actividades poco saludables

como el consumo de

tabaco, alcohol y drogas. Cuando está sometido a estrés laboral el individuo puede: estar cada vez más angustiado e irritable, ser incapaz de relajarse o concentrarse, tener dificultades de pensar con lógica y tomar decisiones, disfrutar cada vez menos de su trabajo, sentirse cansado, deprimido e intranquilo, tener dificultades para dormir y sufrir problemas físicos tales como:

cardiopatías, trastornos digestivos, aumento de la tensión arterial y

dolor de cabeza, trastornos músculo-esqueléticos.

Si afecta a un gran número de trabajadores a miembros clave del personal, el estrés laboral puede amenazar el buen funcionamiento y los resultados de la entidad. Una entidad que no goce de buena salud no puede tener lo mejor de sus empleados, y esto, en un mercado cada vez más competitivo, puede

GC-F -005 V. 01

ESTRÉS LABORAL

afectar no solo a los resultados, sino, en última instancia a la supervivencia de la propia empresa. El estrés laboral puede afectar a las entidades del siguiente modo: aumento del ausentismo,

menor dedicación al trabajo,

aumento de la rotación del personal, deterioro del rendimiento y la productividad.

GC-F -005 V. 01

ESTRÉS LABORAL

2. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL ESTRÉS LABORAL

Debido a este problema tan marcado en nuestra realidad laboral y a otros más graves aún, en donde los empleados se estaban viendo afectados, nació la salud ocupacional definida por la OMS2

como una actividad

multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. Con esta profesión se ha buscado dar solución a todos estos problemas pero sobre todo al del estrés generado mediante unas estrategias.

Del mismo modo como se han resuelto con éxito, otros problemas importantes de salud y seguridad, el estrés laboral también puede gestionarse de forma eficaz con la aplicación de un enfoque basado en la gestión del riesgo. Este enfoque consiste en evaluar cualquier posible riesgo presente en el entorno laboral que pueda hacer que los empleados se vean perjudicados por cualquier peligro que exista. Por peligro se entiende un acontecimiento o situación que puede llegar a ser perjudicial. Por perjuicio se entiende el deterioro físico o psicológico de la salud. El estrés está causado por peligros relacionados con la definición y gestión del trabajo y con las condiciones laborales. Estos peligros pueden gestionarse y sus efectos pueden ser controlados, del mismo modo que ocurre con otros peligros.

Esto se obtiene evaluando las causantes del estrés laboral, estas se pueden obtener preguntando: si ¿Consideran que su trabajo

puede afectar

negativamente su salud?, pedirles que nombren tres aspectos positivos del trabajo y tres negativos, y si alguno de estos los somete a demasiada presión. 2

http://definicion.de/salud-ocupacional/

GC-F -005 V. 01

ESTRÉS LABORAL

Luego de esto pasamos a aplicar la gestión de riesgo definida en 5 fases: análisis de la situación y evaluación del riesgo, elaboración de un plan de acción para reducir el riesgo de estrés laboral, poner en marcha el plan de acción, evaluar el plan de acción, cuáles fueron las lecciones aprendidas y la adopción de nuevas medidas basadas en los resultados de la evaluación.

Existen varias estrategias para solucionar los problemas de estrés laboral como: La modificación de las exigencias laborales (por ejemplo, cambiando la forma en que se realiza el trabajo, modificando el entorno laboral), asegurarse

de que los empleados tengan o puedan adquirir los

conocimientos y capacidades necesarias para desempeñar sus funciones de manera eficaz, aumento del control que ejerce el empleado sobre la forma en que realiza su trabajo, aumento de la calidad y cantidad de apoyo que recibe el empleado3. Todo esto con el fin de darle solución a los riesgos de estrés laboral y mejorar la calidad de trabajo en la empresa.

Luego de haber aprendido como solucionar los riesgos de estrés laboral lo siguiente que se debe hacer es prevenirlo y evitar que vuelva a suceder. Esto puede hacerse de diferentes formas entre las que figuran: La prevención primaria a través de la ergonomía, de la definición del puesto de trabajo y diseño ambiental y el perfeccionamiento de la organización y de la gestión. La prevención secundaria a través de la educación y capacitación de los trabajadores. Y la prevención terciaria a través de desarrollo de sistemas de gestión más sensibles y con mayor capacidad de respuesta, y mejora de la prestación de servicios de salud ocupacional.

Por último es necesario crear una cultura institucional, la que permitirá que el empleado sienta un mayor sentido de pertenencia y se sienta más satisfecho con su trabajo y lo realice con mayor excelencia. El estrés laboral es un 3

http://www.who.int/occupational_health/publications/stress/es/

GC-F -005 V. 01

ESTRÉS LABORAL

problema alarmante en las empresas que laboran hoy en día, pero que gracias a la salud ocupacional este problema tiene solución y puede revertirse haciendo de los empleados personas satisfechas, estables y de la empresa una empresa más productiva y fructífera.

GC-F -005 V. 01

ESTRÉS LABORAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS http://www.lanacion.com.ar/757582-la-oms-considera-que-el-estres-laborales-una-grave-epidemia. http://definicion.de/salud-ocupacional/ http://www.who.int/occupational_health/publications/stress/es/

GC-F -005 V. 01