Ensayo Envejecimiento

Ensayo sobre el envejecimiento Febrero 17 2015 Introducción. La vida del ser humano es un ciclo y como todo ciclo tiene

Views 396 Downloads 11 File size 578KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo sobre el envejecimiento Febrero 17 2015 Introducción. La vida del ser humano es un ciclo y como todo ciclo tiene etapas comenzamos con la niñez, la adolescencia para pasar a ser adultos jóvenes y por ultimo adultos mayores, todo ser humano atraviesa esas etapas en un proceso de continuos cambios físicos, sicológicos e intelectuales. En una evolución irreversible y permanente de cambios, nuestro cuerpo presenta fases de crecimiento, maduración y degeneración de los distintos órganos y tejidos. Por otra parte la sociedad ha evolucionado y se encuentra en medio de una transformación demográfica de largo alcance. El resultado de esta transformación será una dramática desaceleración del crecimiento poblacional y un dramático envejecimiento de la población. Bases demográficas. El envejecimiento de la población se refiere a una disminución de la proporción de niños y jóvenes y un aumento de la proporción de personas de 60 años y más (En todo el mundo, la proporción de personas que tienen 60 años, y más, está creciendo con más rapidez que ningún otro grupo de edad). A medida que la población envejezca, la pirámide de población presentara importantes cambios.

En las décadas pasadas, las tasas de fertilidad han caído prominentemente en casi todos los países y hoy se encuentra cerca o incluso por debajo de la tasa de reemplazo de 2,1, así como un aumento de la longevidad y la esperanza de vida son factores que asegurarán el envejecimiento como lo muestran los anteriores datos tomados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Analisis de mexico

México vive un precoz y precipitado envejecimiento, pues mientras en 2010 las personas con 65 años de edad y más representaba el 6% de la población total, para 2016 este segmento significará el 15% 1. El organismo (INEGI) señaló que mientras México tardará 26 años en llegar a una tasa de envejecimiento de 15% de la población, en otros países este ritmo ha sido más lento. El envejecimiento en México representa retos, pues se da con bajo nivel de desarrollos económico y social, con desigualdad, sumado a que los ancianos actuales son sobrevivientes de altos niveles de enfermedades infecciosas. Si observamos las piramides de poblacion a lo largo de las utimas decadas podemos observar un cambio notable en los porcentajes de grupo de edades mayores. Asi como el indice de envejecimiento que ha cambiado de 16% a 31% de 1990 a 2010 respectivamente

Además de los notables cambios que presentaran algunos datos demográficos en los próximos 35 años2

Implicaciones La ola de envejecimiento representa dos desafíos para el mundo. El primero consiste en diseñar sistemas nacionales de jubilación capaces de proveer un 1 Cifra tomada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2 Proyección Consejo Nacional de Población. (CONAPO)

adecuado nivel de soporte para los adultos mayores pero sin imponer una carga excesiva sobre la juventud. El segundo consiste en mejorar los niveles de vida de la población pues con la vejez aumentan las enfermedades, molestias y con ello la demanda de atención médica. El primer desafío se puntualiza en el artículo “Envejecimiento Mundial El Reto del Nuevo Milenio” en como afectara este a 2 importantes partes de la sociedad; GOBIERNOS, el envejecimiento mundial: ❙Aumentará enormemente el costo de los programas de beneficios de salud y pensiones. ❙Causará que algunos países caigan en déficits presupuestarios desestabilizadores. ❙Generará una enorme presión para reducir los beneficios, elevar los impuestos, o dejar fuera los recursos Para los

para la defensa, la infraestructura, la educación y otros servicios públicos vitales. ❙Redefinirá los programas políticos y desatará tensiones generacionales entre quienes pagan y quienes se benefician.

NEGOCIOS, el envejecimiento mundial: ❙Significará impuestos más altos, costos más altos de capital, reducción de los mercados de consumo y Para los

quizá la pérdida de bienes tangibles y de la valorización del patrimonio. ❙Restringirá los mercados laborales, haciendo difícil retener al personal de alta calidad y creando incentivos para reclutar a extranjeros o mover la producción al extranjero. ❙Llevará a un exceso de capacidad en bienes raíces, construcción, venta al por menor y otros sectores clave. ❙Intensificará la competencia por las ventas decrecientes, reduciendo las ganancias sobre las inversiones y quizá generando nuevas presiones a favor de los controles de capital, barreras, las barreras al comercio sin aranceles y el franco proteccionismo.3

El segundo puede observarse claramente en el “Estudio nacional de salud y envejecimiento en México (ENASEM). El cual refirió que durante 2012 en este grupo de población predominó la percepción de un estado deficiente de salud; esto es, de regular a mala, con 57.1% de los hombres y 67.5% de las mujeres. En cuanto a la autonomía para realizar actividades de la vida diaria, las mujeres admiten con mayor frecuencia tener dificultad para ejecutar seis tareas cotidianas. Sobre las enfermedades crónicas en 2012 contra 2001, señala que en ambas fechas y en ambos sexos, tres son los padecimientos que más afectan a esta población: hipertensión arterial, diabetes y artritis, seguidas de afecciones pulmonares, infartos, embolias y cáncer. Conclusiones Creo que la congruencia de los sistemas previsionales es un problema de vital importancia ya que de ellos dependerá gran parte de la subsistencia de la población adulta mayor. Los actuales sistemas de pensiones tienen importantes deudas con la seguridad económica y el ejercicio de derechos de las personas mayores, y si el problema sigue creciendo no podremos detenerlo. Creo que en el 3 Envejecimiento Mundial El Reto del Nuevo Milenio Centro de Estudios Internacionales Y Estratégicos Y Watson Wyatt Worldwide.

caso de México este dejo llegar el problema muy lejos y es por eso implemento la nueva reforma del IMSS la cual traerá otro tipo de problemas sociales.