Ensayo Empresas Responsables y Empresas Irresponsables

ETICA EN LOS NEGOCIOS Maestría en Administración campo Finanzas Luz Darys Clavijo Mora EMCO 18668 /CC. 1003265059 Ensayo

Views 151 Downloads 1 File size 212KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ETICA EN LOS NEGOCIOS Maestría en Administración campo Finanzas Luz Darys Clavijo Mora EMCO 18668 /CC. 1003265059 Ensayo sobre empresas responsables e irresponsables La empresa socialmente responsable Unidad 2

Jaime Rodriguez Garcia 26 de agosto de 2018

EMPRESAS RESPONSABLES E IRRESPONSABLES SOCIALMENTE Las empresas u organizaciones son creadas en su gran mayoría con el objetivo de llevar a cabo la razón social generando ventas altas, conquistar altos números de clientes fieles y por ello generar constantes utilidades, siendo el propósito principal de su iniciación, ¿es una opción para los administradores, propietarios o inversionistas destinar parte de sus actividades y recursos para cumplir como una empresa socialmente responsable?.

Según el documental de Kliksberg ya ser socialmente responsable no es una alternativa, es una obligación, es una práctica mundial, las personas están reaccionando a los daños de no ser responsables socialmente, los daños personales, familiares, saludables, ambientales y las consecuencias mortales que se generan al estar en los vicios constantes de malos hábitos, consumir comida chatarra, fumar, productos con baja calidad o materiales inconsistentes por ser más económicos para el consumidor y generar mayores ganancias a las empresas productoras, la sociedad está resaltando el valor de adquirir los productos de la canasta familiar, aseo, del hogar y en general por medio de empresas que se comprometan con el ambiente, con la sociedad por medio de alimentos o productos realizados con calidad, con materiales ecológicos, aportadores de beneficios a la vida humana, reflejando un compromiso con preservar la salud, seguridad y larga vida de los seres vivos.

La finalidad de las empresas es ganar la mayor utilidad posible en la venta de sus servicios y productos, a veces este fin es desmedido, mundialmente muchas organizaciones por generar mayor utilidad o menos costos, obvian procesos necesarios para no gastar dinero colocando en riesgo sus empleados, el medio ambiente y los organismos vivos de su alrededor con malas prácticas ambientales o sociales, generan productos que dañan la salud o acortan la vida porque sus costos serán menores y por ende las ganancias mayores; hay consecuencias de sus acciones que toman vidas humanas por daños ambientales, productos chatarra, consumo de sustancias dañinas como el cigarrillo, menos pago de la mano de obra, menos prácticas sociales, etc. Lo cual termina generando impactos altamente perversos y generan deslealtad empresarial, sanciones, desprestigio y no su objetivo principal es destruido como consecuencias de las malas acciones en su cumplimiento empresarial.

En conclusión las empresas han reconocido la importancia de una responsabilidad empresarial, los habitantes reconocen este tipo de empresas y están motivados a impulsarlas, reconociendo que sus prácticas generaran beneficios mayores para la sociedad, ya que es reconocido el papel fundamental de la responsabilidad social empresarial con condiciones laborales dignas, honestidad con el consumidor, cuidado del medio ambiente, transparencia corporativa y proyección social.