Ensayo El Asesor Juridico en El Sistema Penal Acusatorio

UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES “EL ASESOR JURÍDICO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO.” TIPO DE TRABAJO ENSAYO. QUE

Views 145 Downloads 0 File size 223KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES “EL ASESOR JURÍDICO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO.” TIPO DE TRABAJO ENSAYO. QUE PARA APROBAR LA MATERIA DE: LA INVESTIGACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO DOCENTE: JACOB HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

PRESENTA: SANDRA VERÓNICA REYNA GONZÁLEZ

VERACRUZ, VER. 7 DE JUNIO 2019.

2

Por. Sandra V. Reyna G. “La justicia, es como la belleza, está en el ojo del espectador. Algunos ven a una víctima inocente. Otros verán el mal encarnado recibiendo exactamente lo que se merecía” Emily Thorne

INTRODUCCIÓN

¿El Asesor Jurídico de la víctima, un acompañante o parte del proceso? El presente ensayo nace a partir de la inquietud que me provoco el segundo foro, ante la pregunta detonadora ¿Qué propones (en concreto) para que el Asesor Jurídico de la víctima tenga mayor participación en la investigación? Es a partir de aquí el buscar como objetivo una exposición sencilla y argumentativa en relación al nuevo actor jurídico. Debido a la reforma en el 2008, con la implantación del nuevo sistema penal acusatorio en México y su marcada protección a los derechos humanos, reconoce a la víctima como parte activa dentro del proceso penal y la dota de derechos, siendo uno de estos la asesoría jurídica, permitiendo con esto la actuación en este plano la del Asesor Jurídico.

Por otro lado, a través de una exposición argumentativa se analizarán cuáles son las funciones del Asesor Jurídico y como interactúa con el Ministerio Público, debido a que

3

resulta indispensable para el buen funcionamiento la ayuda mutua así podrán desempeñar un buen proceso dentro del sistema de justicia penal vigente, sin embargo, sus atribuciones pueden ser confundidas por lo que deben estar bien establecidas para que no exista un conflicto entre estos y se pueda entorpecer el proceso penal. Lo cierto es que tienen que trabajar de la mano para procurar una justicia efectiva y la reparación del daño.

DESARROLLO Para comenzar debemos dejar clara las funciones del asesor jurídico ya que puede causar algunas confusiones al no tener delimitadas sus funciones y sus particularidades dentro del proceso penal, sin perder de vista que la principal actuación es la de brindar certeza a las víctimas; con el nuevo sistema penal acusatorio se busca

orientar los beneficios a

la víctima del hecho delictivo, esto no es posible, sin la garantía de la reparación del daño, respecto a la cual la victima debe exprese su conformidad, sin olvidar la

adecuada

representación legal y defensa de sus intereses por parte del Asesor Jurídico y el Fiscal ,tomando en cuenta que este último a la vez debe garantizar el pleno respeto a los Derechos Humanos del imputado. Por otro lado, para que pueda tener un real acceso integro a la justicia este debe ser un

Licenciado en Derecho, además sin perder el objetivo principal de sus funciones el de velar por los intereses y derechos de las victimas a las cuales representará, orientará y asesorará legalmente durante el procedimiento penal,

buscando ante todo el

esclarecimiento fidedigno de la verdad, privilegiando en todo momento que se realicen

4

las diligencias pertinentes y necesarias durante la etapa de la investigación, así como vigilar que se cumpla a cabalidad el debido proceso.

Cabe señalar que fue hasta el 9 de enero de 2013 cuando se publica la Ley General de Víctimas en el Diario Oficial de la Federación y se regula como tal la figura de la asesoría jurídica. La ley obliga a los estados y a la federación a otorgar a las víctimas asesoría e información completa sobre sus derechos. , así mismo esta Ley crea la figura del asesor jurídico como aquel encargado de prestar servicios jurídicos a favor de la víctima.

Funciones del Asesor Jurídico La función general es la de representar los intereses de la víctima, esto implica que puede suplir la deficiencia del Ministerio Público si considera que se vulneran los derechos de la víctima.

Así mismo cuando hablamos de funciones no se debe de perder de vista que estas son siempre en favor de la víctima, sus facultades podrán ser específicas dependiendo de la etapa procesal en la que se encuentre. Sin embargo en los reglamentos o leyes estatales podemos observar que existen disposiciones específicas que regulan las funciones el asesor jurídico.

Veamos de manera puntual algunas de las funciones del Asesor Jurídico en cada etapa del proceso:

5

Etapa Inicial. - Deberá desarrollar una excelente Teoría del Caso., formular denuncia o querella, participar en la audiencia inicial, pedir medida cautelar, tener acceso libre a la investigación que lleva el ministerio público, presentar datos o elementos de prueba.

Etapa Intermedia. - Asesorar a la víctima si esta se constituye como coadyuvante, hacer el descubrimiento probatorio, participar en la audiencia intermedia.

Etapa de Juicio. - Alegaos de apertura en la audiencia de juicio, desahogar pruebas, interrogar y contra interrogar, alegatos de apertura.

Ejecución de Sanciones. - controversia ante el juez de ejecución, pedir certificaciones al titular del centro penitenciario.

En contraste con lo anterior nos encontramos con situación que permean el buen funcionamiento de los Asesores Jurídicos desembocando en no llevar a cabo el correcto cumplimiento de sus atribuciones, esto es debido a causa de diferentes factores como la falta de capacitación para Asesores Jurídicos, capacitación que permite conocer sus funciones y delimitaciones durante el proceso, así mismo la falta de espacios para la atención a víctimas u ofendidos en este rubro se debe contar con la infraestructura idónea para el desempeño viable de dicha figura, por otro lado también nos encontramos con el poco recurso humano, ante esto habría una gran diferente si se contara con un mayor número de Asesores ya que permitiría una mejor distribución en la carga de trabajo, otro problema que se presenta es la falta de coadyuvancia con el Ministerio Público creando con esto cierta Confucio en el desempeño de ambos, algunas estrategias operacionales

6

y de desarrollo por parte del mismo asesor jurídico se convierten en limitantes para el buen desarrollo del proceso alguno ejemplos es el recursos económicos el cual pude permitir la logística foránea o la contratación de peritos especializados.

CONCLUSIÓN En conclusión considero que una alternativa que permitiría recuperar la confianza de la sociedad

seria a través del Asesor Jurídico dándole las mismas atribuciones y

facultades que tiene el Ministerio Público al momento de dar inicio a una investigación, en otras palabras; que el Asesor Jurídico no solo actúe como un intermediario, sino todo lo contrario, tener toda la personalidad jurídica para que pueda realizar un acto de investigación, y así, no estaría limitado a la decisión del Ministerio Público. Por último es de suma importancia dar a conocer a través de la difusión por diversos medios las funciones del Asesor Jurídico, sus alcances dentro del proceso penal ya que hoy en día nos encontramos en una sociedad que busca en la justicia un acto de venganza al sentirse relegada, poco escuchada, violentada en su patrimonio, con la mentalidad que el imputado esta por encima de sus propios derechos, considero que se debe enaltecer esta figura jurídica, dotarla de todos los elementos tanto materiales, humanos y económicos que permitan despeñar de manera correcta sus funciones y alcanzar de manera exitosa su objetivo principal, velar por los intereses de la víctima así como la reparación del daño, con todo lo anterior se podrá dar confianza y certeza jurídica a una sociedad que ha perdido la confianza en la justicia.

7

REFERENCIAS

MINISTERIO PUBLICO, FACULTADES DEL, PARA ALLEGARSE PRUEBAS. INSPECCION. Tesis Número de registro 245972 ASESOR JURÍDICO DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO. ESTÁ FACULTADO PARA SOLICITAR EL CONTROL JUDICIAL DE LA DETERMINACIÓN DEL NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. Tesis Número de registro 201488220

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV_030117.pdf https://doctrina.vlex.com.mx/vid/etapa-investigacion671191817?_ga=2.60902762.796602237.1559957193-2035414788.1555122383