Ensayo Desarrollo Regional

INTRODUCCION El presente documento pretende dar a conocer el punto de vista de un ingeniero civil y un enfoque de su ca

Views 120 Downloads 1 File size 17KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION

El presente documento pretende dar a conocer el punto de vista de un ingeniero civil y un enfoque de su carrera para entender como colombia siendo un pais con gran riqueza natural y cultural de ah visto afectado por factores como el conflicto armado, el desplazamiento forzado, el narcotráfico y el latifundio emergente, son causantes del incremento en los problemas rurales. Colombia no han logrado solucionar los problemas de manera adecuada, ya que estas favorecer a los grandes productores y no se ah tenido en cuenta al campesino para conocer los problemas que los afectan directamente. Pues con cada reforma se han visto mas afectados los campesinos en cada una de sus regiones. Esto ah hecho desaparecer los medianos y por supuesto los pequeños productores

DESARROLLO RURAL EN COLOMBIA

¿Cuáles políticas públicas definiría o adaptaría para generar un mayor desarrollo económico y social en Colombia para generar desarrollo? La formalización laboral, uso de agua e infraestructura y una mecanización agrícola. Aunque los indice de desempleo en el sector rural en colombia han disminuido y se muestra una desaceleración importante en la generación de empleo en la zona rural de la mano de la disminución de la oferta laboral. Aun el desplazamiento por falta de oportunidades al sector urbano continua, ciudades como bogota y medellin reciben centenares de personas que buscan oportunidad laboral y mejor calidad de vida en las ciudades colombianas. sectores como La Acuicultura en Colombia están representados por la producción de Piscicultura; la cual ha tenido un desarrollo importante teniendo un crecimiento anual del 9% aumentano la oferta laboral un 6% promedio anual. De la producción total se destinó el 22% para la exportación colocandonos como el segundo distribuidor para el mercado Estadounidense. La implementación de nuevas tecnologías para la producción piscícola optimiza el uso del agua, suelo y alimento mediante la puesta en marcha de sistemas cerrados con uso de tecnologías de recirculación de agua y uso de energía renovables. ¿Qué importancia tiene el desarrollo regional para alcanzar el crecimiento económico en Colombia y cómo aportaría desde su carrera profesional en el mejoramiento de la calidad de vida del sector rural? Desde la ingenieria civil el aporte a este serctor va desde la adecuación de las carreteras (lo cual facilita la interconectividad ente regiones), hasta la adecuación de terrenos, sistemas de riego y

drenajes. Que está relacionado con los procesos productivos del sector. Tambien llevar a cabo proyectos que contribuyan al crecimiento y desarrollo de la industria de acuicultura nacional, aplicando los conceptos de eficiencia técnica y económica de la ingeniería y las nuevas herramientas de la biotecnología, aumentando la productividad y competitividad.

¿Cómo se puede alcanzar en Colombia un mejoramiento del componente social en términos de equidad y cómo cree que esto se relacione con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en un territorio como Colombia? Uno de los fenómenos sociales más complejos que hoy soportamos los colombianos, es la pobreza extrema, que no es más que la miseria y las desigualdades que soportan diariamente las personas ¿Como podemos solucionarlos? creo que se necesitan las políticas indicadas, la ejecución de proyectos, programas e inversiones justas y necesarias para trabajar contra esta desgracia social. la lucha contra la corrupción tambien es otro factor que nos afecta y con el cual debemos acabar. Mejorar las condiciones de vida de las personas, generando oportunidades y calidades en los procesos de educación, salud, deporte, recreación, y desarrollo de un entorno social a toda la poblacion colombiana, es el objetivo de promover la equidad social. En increible pensar cuantos colombianos tendrian mejor calidad de vida si existieran mas universidades publicas, mas colegios y mejores oportunidades de trabajo

REFERENCIAS

COFI Subcomité de Acuicultura.(2018)Sistema De Informacion De Gestion Y Desempeño De Organizaciones

De

Cadenas.Acuicultura.Recuperado

de

http://

sioc.minagricultura.gov.co/Acuicultura

Herrera, J.C.(2012). El desarrollo regional en Colombia.Activos, 131-148

Ministerio de agricultura y desarrollo rural.(2016). MinAgricultura y SAC alistan cinco políticas

públicas

para

el

desarrollo

rural.recuperado

https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-y-SAC-alistan-cincopoliticas-publicas-.aspx

de

Desarrollo Rural

Andrés Camilo Castillo Peña Id 22477 Abril.2018 Fundación Universitaria Agraria de Colombia. Bogotá D.C; Desarrollo Regional y Rural