Ensayo de Renacimiento Barroco y Neocalsico

Semejanzas y diferencias de los estilos Renacentista-Barroco-Neoclásico. Autor: Raquel Rodríguez Castillo. Fecha: 22/09/

Views 39 Downloads 0 File size 187KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Semejanzas y diferencias de los estilos Renacentista-Barroco-Neoclásico. Autor: Raquel Rodríguez Castillo. Fecha: 22/09/14 Historia de la Arquitectura y el Urbanismo III 1. Arquitectura Renacentista La Arquitectura renacentista se desarrolla a partir del siglo XV principalmente en Italia. Es común atribuir el lugar de génesis a la ciudad italiana de Florencia. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo (el Gótico;) mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes. La Arquitectura del Renacimiento estuvo bastante relacionada con una visión del mundo durante ese período sostenida en dos pilares esenciales: el clasicismo y el humanismo.

Santa María de Novella

Sus características más importantes son: Deseo de realizar edificios perfectos "perfección técnica", basados en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción. Toman como módulos el radio y el diámetro de una columna. Otros teóricos como Paccioti hablan de la proporción áurea; la más adecuada para la construcción: 1 m. de alto x 1,6 m de ancho. El efecto ascensional del gótico es trocado por la horizontalidad. Tiene preferencia el espacio unitario. Que del interior se pueda tener una visión total del edificio. Se busca la belleza formal.

2. Arquitectura Barroca El barroco es un estilo artístico europeo desarrollado en el siglo XVII y en la primera mitad del siglo XVIII. Nació en Italia y se extendió por toda Europa. Desde España y Portugal hasta las colonias americanas. Fue un estilo artístico bastante despreciado por los historiadores modernos por considerarse anti clásico. Sin embargo ha sido revalorizado a lo largo del siglo XX, por los artistas de vanguardia. Características de la Arquitectura Barroca: Dinamismo: Tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas curvas: alternancia de líneas cóncavasconvexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los fuertes contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en las perspectivas, etc. Empleo de formas clásicas transformadas: Se utilizan muchos elementos clásicos, pero con un tratamiento diferente: frontones quebrados, entablamentos quebrados, columnas clásicas, pero no adosadas, con volumen pleno y columnas Catedral de Santiago de Compostela

1

salomónicas (muy dinámica, con fuste retorcido que asciende en sentido helicoidal), se prefiere el óvalo al círculo. Abovedamientos cupuliformes: Se emplean bóvedas y cúpulas como cubiertas, pero es frecuente que las cúpulas sean ovaladas. Profusión de elementos decorativos: Se emplean mucho los relieves que refuerzan el contraste ya citado de claro-oscuros. Dentro de esta decoración en relieve destacan los elementos botánicos y las placas rectangulares.

3. Arquitectura Neoclásica El Neoclasicismo llega motivado por la nueva atracción que despierta el mundo clásico, el interés surgido por la arqueología, las excavaciones de Herculano y Pompeya y el rechazo hacia las formas del barroco. Después del Barroco, el neoclasicismo representa una simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas, existen menos contrastes de volúmenes, menos adornos. La simetría se generaliza. Las características más importantes de la arquitectura neoclásica: 

Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.



Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.



Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.



Puerta de Alcalá de Sabatini

Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, órdenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.

4. Conclusión El Renacimiento se caracterizó por ser una época apacible, de belleza y serenidad y su arte era representada de esa forma. España vivía una época de grandeza, y durante el Barroco se produjo la llamada decadencia Española. Así mientras en el Renacimiento reinaba el optimismo, el Barroco estaba caracterizado por el pesimismo. En el Renacimiento se habla del amor idealizado, de los héroes perfectos, de las doncellas hermosas y llenas de virtudes, el Barroco por la época en que aparece y por lo que vivieron sus artistas se presenta con un estilo real y hasta crudo. El neoclasicismo tiene como volúmenes dominantes el cubo y la esfera como formas geométricas que representan la perfección. No es como el renacimiento una reinterpretación del lenguaje clásico de la antigüedad, sino la emulación, casi la copia de ese mismo lenguaje, considerado el paradigma de la belleza y la perfección.

2