Ensayo de Planeacion Estrategica y Planeacion Operativa

Planeación estratégica y planeación operativa La planeación estratégica es una herramienta diseñada para satisfacer las

Views 126 Downloads 3 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Planeación estratégica y planeación operativa La planeación estratégica es una herramienta diseñada para satisfacer las

metas

generales

de

una

organización,

mientras

la

planificación

operativa muestra cómo se pueden aplicar los planes estratégicos en el quehacer diario. Los planes estratégicos y los planes operativos están vinculados a la definición de la misión de una organización, la meta general que justifica la existencia de una organización. Las planeación estratégicas difiere del operativo en cuanto a su horizonte de tiempo, alcance y grado de detalle. Ya que la planeación estratégica es a largo plazo que enfoca a la organización como un todo y la operativa no. Aunque abundan los manuales sobre planeación estratégica

y

planeación operativa, tanto teóricos como prácticos, existe un cierto consenso en relación a los elementos que las integran, las etapas en las que se articulan y la secuencia lógica entre las mismas. A pesar que en muchas ocasiones existe la incertidumbre respecto de las operaciones que se realizarán en períodos futuros se pueden obtener muchas ventajas al planear aplicando estas herramientas tales como: 

Permite saber cuál es la acción necesaria para alcanzar los resultados deseados.



Permite saber cuáles son los elementos básicos que se necesitan para llevar a cabo las operaciones.



Reduce costos en las operaciones mismas de la empresa.



Permite una organización adecuada de todos los procesos.



Reduce el trabajo improductivo.



Permite llevar a cabo el trabajo necesario.



Se logra acortar el tiempo en que se deberán realizar las operaciones en la empresa.



Facilita la delegación de autoridad.



Posibilita la delegación específicamente y señalar a quién se delega.



Es posible el objetivo que se debe alcanzar, como lograrlo y cuál es el marco de acción y decisión.



Estimula revisión de lo que se espera obtener y de lo que realmente se obtuvo.

Si una organización aspira a permanecer sana debe plantearse objetivos realistas. Estas herramientas de planeación están comprometidas en la fijación de los objetivos de la organización y en las formas generales para alcanzarlos. Debe hacerse notar que ni la planificación estratégica ni la operativa es un esfuerzo ocasional si se quiere que sea efectiva y logre los resultados deseados. Más bien es un círculo continuo que nunca debe terminar en una organización; debe ser vigilada periódicamente, revisada y modificada de acuerdo con los resultados internos, y externos y los eventos. Implican un proceso de toma de decisiones, un proceso de previsión (anticipación), visualización (representación del futuro deseado) y de predeterminación (tomar acciones para lograr el concepto de adivinar el futuro). Todo plan tiene tres características: primero, debe referirse al futuro, segundo, debe indicar acciones, tercero, existe un elemento de causalidad personal u organizacional: futurismo, acción y causalidad personal u organizacional son elementos necesarios de todo plan. Se trata de construir un futuro deseado, no de adivinarlo. La planeación estratégica es sistemática, es decir, es organizada y conducida con base en una realidad entendida. Es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define metodología, prioridades y políticas para lograr metas específicas. Por otra parte también desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y obtener así los fines, ya que decide de antemano el tipo de esfuerzo de implantación que se debe hacer, cuándo y cómo se debe realizar, quién lo llevará a cabo y qué se hará con los resultados. Es mejor contar con un enfoque proactivo y creativo, que provenga del conocimiento del entorno y sus variables y nos ayude a anticipar respuestas, más que a tener un enfoque reactivo que responda mas a la improvisación que a la planeación. La Planeación operativa hace referencia a las actividades que se realizan de manera cotidiana, para mantener el ritmo de la operación del área correspondiente. Tiene su enfoque en el presente, ya que es en donde se

desarrollan las actividades que conforman el cumplimiento de metas que en su conjunto van a lograr los objetivos propuestos. • Este tipo de planeación le corresponde a los niveles de Jefaturas y supervisores, pues son ellos quienes basándose en las tácticas y los objetivos planteados, van observando su cumplimiento. Define el quien y los recursos con los que se va a llevar a cabo el plan de acción para conseguir metas específicas en el presente. Estos

estilos

o

forma

de

planeación

son

herramientas

de posicionamiento anticipado que permite a la organización saber las amenazas y oportunidades para ganar clientes, posicionar, lanzar y/o retirar productos,

en síntesis anticiparse

y

adecuarse

a

los

cambios

del mercado y de la sociedad. Para terminar no hay que olvidar que la calidad de un trabajo de planificación no se mide por la capacidad de hacer predicciones correctas, sino por el cuestionamiento de los modelos mentales y la transformación de las personas implicadas, el desarrollo de sus habilidades para la coordinación y la concertación

de estrategias,

y

el

estímulo

a

la

instrucción

y

los procesos cognitivos que coadyuven a comprender y conducir una acción eficaz, en beneficio de los hombres del mañana.