Ensayo de Los Presupuestos Procesales

Guadalupe Vanessa Maciel Maldonado sección: 02 ENSAYO DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES. Los Presupuestos Procesales son r

Views 44 Downloads 6 File size 266KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guadalupe Vanessa Maciel Maldonado sección: 02 ENSAYO DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES.

Los Presupuestos Procesales son requisitos previos que necesariamente han de darse para constituirse una relación jurídica, Estos requisitos se toman por lo contrario a los artículos. Me explico: no puede ser requisito la incompetencia, sino la competencia, no puede ser requisito la incapacidad, sino la capacidad para entrar en juicio: ser mayor de 21 años, no puede ser requisito una demanda obscura, sino una demanda precisa. Los presupuestos procesales son La competencia, la capacidad, la demanda o querella precisa; El juez de oficio puede rechazar si no se cumple con estos requisitos. Los presupuestos procesales son requisitos necesarios exigidos por ley para que pueda ser válido un proceso, Calamandrei, Piero: "Los presupuestos procesales son condiciones que deben existir a fin de que pueda tenerse un pronunciamiento favorable o desfavorable sobre la demanda". Si no hay condiciones, el juez no podrá emitir sentencia. Aún si emitiera y no hay cumplimiento de las condiciones se tiene el recurso de casación que verá estos aspectos técnicos, pero no los aspectos de fondo. Escobar Fornosi, Iván: " Los presupuestos procesales son requisitos indispensables para que el juez pueda emitir sentencia sobre el fondo del asunto". Los presupuestos procesales son requisitos que deben ser observados antes de que surja la relación procesal, los presupuestos materiales son requisitos necesarios después de la traba procesal (que se tiene luego del traslado de la demanda) y son el interés, la posibilidad jurídica, la legitimación en la causa. En este sentido podemos encontrar en la práctica sentencias dictadas en procesos válidos, pero donde no se presentan estos presupuestos, sean materiales o procesales. Así p.ej., una sentencia que puede decir que el actor carece de legitimación sobre mejor derecho de propiedad, donde ni siquiera es arrendatario, menos poseedor. Empero existe una sentencia válida pero sin tocar el fondo del problema. Cuando otra persona tenga legitimación recién se dictara sentencia, también válida, pero sobre cuestión de fondo: el derecho de propiedad o el derecho de posesión. La clasificación según Bescovi, E.: Presupuestos procesales Subjetivos. Se refieren a los sujetos procesales (actor, demandado y juez) y su capacidad (ser mayor de 21 años, no ser interdicto) como también la competencia del juez. Presupuestos procesales Objetivos. Están relacionados al proceso mismo. Son los requisitos de forma, p. ej., de la demanda. Por otro lado Couture lo clasifica como, E. Presupuestos procesales de la acción. "…la capacidad de las partes y la investidura del juez son condiciones mínimas de procedibilidad. Los incapaces no son hábiles para accionar… Los no jueces no tienen jurisdicción; los que acuden ante ellos no lograrán nunca hacer nada que llegue a adquirir categoría de acto jurisdiccional.". Los presupuestos procesales de la acción son "…aquellos cuya ausencia obsta al andamiento de una acción y al nacimiento de un proceso".

Guadalupe Vanessa Maciel Maldonado sección: 02

Presupuestos procesales de la pretensión." La pretensión procesal es… el auto atribución de un derecho y la petición de que sea tutelado. Los presupuestos procesales de esa pretensión" no consiste en la efectividad de ese derecho sino en poder ejercerlo. Si una derecho caduca aún se tiene ese derecho lo que ya no existe es el poder ejercerlo, Presupuestos de validez del proceso. Un emplazamiento válido es un presupuesto procesal. Si se hace contra lo que establece el emplazamiento del demandado, provoca invalidez formal de los actos subsiguientes, Presupuestos de la sentencia. Son la correcta invocación del derecho y la presencia de la prueba, Presupuestos de forma. Son los requisitos de la demanda, Presupuestos especiales. Son objetos materiales que se debe presentar p.ej., en demanda de divorcio se debe presentar el Certificado de Matrimonio. También es importante señalar que existen dos tipos de presupuestos procesales: PRESUPUESTOS PROCESALES GENERALES: Son los que le dan validez y existencia a cualquier tipo de juicio. Es decir, son aplicables para cualquier juicio sin importar la rama del derecho al que pertenezcan (penal, civil, familiar, fiscal, laboral, administrativo, etc.) PRESUPUESTOS GENERALES ESPECIALES: Éstos son los que le dan vida en lo particular a cada tipo de juicio en específico, no te preocupes si no entiendes muy bien la diferencia hasta este momento. Como ya lo mencionaba en el punto anterior, éstos presupuestos generales le dan vida a todos los juicios y en ese sentido, son los requisitos básicos para cualquier juicio sin importar su naturaleza: Escrito de demanda, formulado y presentado legalmente; Competencia del Juez para conocer el Juicio; Capacidad procesal del actor y del demandado y debida personalidad de quienes los representan en el juicio cuando no comparecen personalmente. JUICIO DE AMPARO EN MATERIA FISCAL: Cuando se promueve un amparo donde se solicite en contra de actos relativos a determinación, liquidación, ejecución o cobro de contribuciones o de naturaleza fiscal, es necesaria la existencia de una resolución que te haya determinado un crédito fiscal en tu contra. Por otro lado los presupuestos especiales: JUICIOS EJECUTIVOS E HIPOTECARIOS: Se necesita forzosamente la existencia de un título ejecutivo o hipotecario base de la acción de tu juicio. Si no existe, entonces JUICIO DE DIVORCIO: Se necesita la existencia y la prueba de que existe un matrimonio que se quiere disolver. JUICIO SUCESORIO: Se necesita la prueba del fallecimiento del autor de la herencia. JUICIO TESTAMENTARIO: Se necesita previamente la existencia de un testamento.