Ensayo de Las Politicas Economicas

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE “CECAR” PROGRAMA A DISTANCIA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS VIII SEMESTRE ECONOMÍA

Views 99 Downloads 2 File size 39KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE “CECAR”

PROGRAMA A DISTANCIA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS VIII SEMESTRE

ECONOMÍA INTERNACIONAL

TRABAJO PRESENTADO AL PROFESOR: MANUEL PÉREZ VASQUEZ

POR LOS ALUMNOS: CATERINE CORREA CARMEN AYALA YAJAIRA FIERRO DANILO SALDAÑA MONTERO

SINCELEJO, 31 DE AGOSTO DE 2013. INTRODUCCION

Este tema de los países en desarrollo es de gran importancia en la actualidad, ya que es objeto de las muchas demandas, que establecen los diferentes agentes como, la ONG, la sociedad civil, los organismos internacionales, los gobiernos y el estado, los cuales colocan medidas de distintas clases. Sin embargo dentro de la comunidad del desarrollo, se detectan un desconocimiento de los temas más complejos que abordan las ciencias sociales. En el cual se incluyen los sectores dinámicos de la comunidad como la ONG. Esto se debe a que el concepto de desarrollo esta ligado a diferentes disciplinas, que no comprenden el problema y tampoco buscan la solución. POLITICAS

ACTUALES

DE

ECONOMIA

INTERNACIONAL

EN

FUNCION DEL DESARROLLO DE LOS PAISES Las políticas económicas son medidas que toma el gobierno para poder intervenir en la economía de un país, esta puede ser a corto o largo plazo, y se da por las políticas macroeconómicas. En Colombia los fines que fundamenta la política económica son fijados por la constitución Nacional de 1991. También son herramientas que intervención que utiliza el Estado en la economía de los países, para que se puedan alcanzar los objetivos que son fundamentales en el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo. Con esto los gobiernos favorecen la buena marcha de la economía, a través de variables, como el PIB, el IPC o las tasas de empleo, ocupación y paro.

Las intervenciones que se hacen en el sector público sobre la economía, se denomina políticas económicas y las funciones que cumple el gobierno en las políticas económicas son: •

Proporcionar un marco legal y social y los servicios para que se logre el buen funcionamiento de la economía.



Preservar en la competencia de los mercados como un mecanismo que regule la economía del mercado.



Redistribuir el ingreso por medio de subsidios, transferencias para la ejecución de programas sociales, que atenúen en la desigualdad de los ingresos, por medio de la intervención de mercados y definición de bases de tributación.



Reasignación de recursos, por medio de subsidios a los consumidores, a los productores, o servicio por parte del gobierno.



La estabilización de la economía para buscar el pleno empleo de los recursos y el control en el crecimiento de los países.

Las políticas económicas cuentan con ciertos objetivos habituales que le sirven para que los países actuales tengan una economía en función del desarrollo de estos, las cuales las mencionaremos a continuación. •

Logran un crecimiento económico sostenible en el tiempo: El fin aquí es lograr intervenir en la economía, para que el incremento de la producción de bienes y servicios se sostenga, para así mejorar el bien de todos los ciudadanos. Aquí los indicadores económicos más significativos son el PIB Y EL PNB.



Conseguir la estabilidad de los precios: Aquí el sector público trata de tener control sobre la inflación, es decir controla los precios de los bienes y servicios, para que estos no tengan ningún incremento. Si esta situación se da la espiral inflacionista mermaría el poder adquisitivo de los consumidores. El índice de precios al consumidor es el indicador que nos expresa los precios medios de una cesta de bienes y servicios.



Favorecer el empleo: El fin que se quiere conseguir aquí es el pleno empleo, teniendo la dificultad de darle trabajo a toda la población que este activa en un país. Los indicadores que miden el nivel de empleo aquí son las tasas de actividad, ocupación y paro. Para poder alcanzar estos objetivos el Estado se vale de una serie de organismos o instituciones intermedias. Los medios aquí pueden ser directos o indirectos. En los directos tenemos las instituciones del sector público (Estado, comunidades autónomas, diputaciones provisionales, ayuntamientos, etc.). Los indirectos hacen referencia a los poderes tácticos (Banca, multinacionales, asociaciones de empresas, sindicatos, etc.) Los cuales gozan de un amplio respaldo en lo económico y social, el objetivo aquí es lograr en conjunto todos los organismos e instituciones intermedias avancen juntas hacia la misma dirección para poder conseguir que estos políticas económicas sean efectivas y que cumplan con todos los objetivos propuestos. Los tipos de política económica que utilizan los Estados para poder lograr los objetivos económicos son:



La política monetaria: Esta hace referencia al conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de cada país con el objetivo de lograr la estabilidad de los precios por medio de variaciones en la cantidad de dinero en circulación.



Política fiscal: Se refiere a las medidas e instrumentos que son utilizados por el Estado para recaudar los ingresos necesarios, para lograr la realización de las funciones del sector publico, es decir que lo que busca es aumentar o disminuir la actividad económica, mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto publico. Las variables claves aquí pueden ser expansivas o restrictivas, como los ingresos públicos y los gastos públicos.



Política exterior: Esta hace referencia a las intervenciones que realizan los gobiernos para regular las transacciones con otros países.



Política de rentas: El fin de esta es el logro de la estabilidad de los precios controlando la inflación, es decir tratar que los precios se disparen. Aquí el Estado puede regular los salarios de los funcionarios y de las empresas privadas, para poder mantener estables los precios de la economía.

También se puede realizar una segunda clasificación de las políticas económicas desde un punto de vista sectorial. De lo que se hablaría de política agraria, industrial, turística o de viviendas. Como también las autoridades que están encargadas de determinar la política económica son el Banco de la Republica (a través de la junta directiva) Y el consejo nacional de política económica y social, ya que son los que toman determinación relacionada con la política monetaria, fiscal y cambiaria, como también el Departamento Nacional de planeación, el cual desarrolla políticas económicas que

son proyectadas en el futuro de un país y que son buscados a través de los planes de desarrollo.

CONCLUSION Por medio de este trabajo nos pudimos dar cuenta de la importancia creciente de las interrelaciones económicas que hay en el mundo, en la economía de cada nación; donde visualizamos aspectos positivos y negativos que existen en las políticas económicas en el desarrollo de los países. Esta experiencia nos demostró que hay fines que fundamentan las políticas económicas de los países y que están fijadas en la Constitución Nacional, ya que con estas políticas actuales se puede llegar a conciliaciones reales, como también el Estado debe intervenir utilizando las herramientas necesarias para poder alcanzar los objetivos que son fundamentales en el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo.