Ciencias Politicas y Economicas.

Diana Valentina Galvis Figueroa Decimo 03 TEMA: CONTROL ECONÓMICO Y CONTROL POLÍTICO. Estudiante: Diana Valentina Galv

Views 107 Downloads 2 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

TEMA: CONTROL ECONÓMICO Y CONTROL POLÍTICO. Estudiante: Diana Valentina Galvis Figueroa

Grado: Decimo

03 INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Reconoce los Entes y sus funciones de Control económico y político de nuestro país. 2. Destaca la presencia de estos Entes en los momentos de COVID19 frente a manifestaciones de corrupción. 3. Describe el control del Estado frente a su política social. 4. Identifica los elementos de un presupuesto y el ciclo de aprobación en el Estado colombiano. 5. Valora la acción de los Entes de Control del Estado colombiano. ACTIVIDADES: 1. Lectura reflexiva del tema. 2. Vocabulario. • Cabalidad: Algo completo o exacto. • Estatuto: Es cualquier ordenamiento eficaz para obligar, como un contrato o un testamento. 3. Selección de ideas puntuales. • El control político en Colombia permite a los legisladores ejercer sabiduría sobre el Ejecutivo y contribuir al mantenimiento del balance de poder entre las distintas ramas del poder PÚBlico. • En el control económico, el gobierno ejercesuacción sobre la economía atravésde una serie deinstituciones

Diana Valentina Galvis Figueroa administrativas denominada sector PÚBlico.

Decimo 03

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

4. Apoyo en la Constitución. 5. Formulo 10 preguntas y 10 enunciados de correcto (C) o incorrecto (I) • ¿Qué es el controlpolítico? • ¿Qué es el controleconómico? • ¿Cuáles son los mecanismos deintervención? • ¿Por qué interviene el sector PÚBlico en la economía? • ¿Cuáles son los mecanismos de control del estado colombiano? • ¿Es necesario un estatuto anticorrupción? ( C ) ( I) • Empresas PÚBlicas. Sonel conjunto deorganismos, servicios oempresas del Estado dedicadas a la producción de bienes y servicios para beneficio general. ( C ) • Impuestos: Son pagos NO obligatorios al Estado. ( I ) • Los Estados se vieron obligados a crear mecanismos de Control. ( C ) • En el Estado colombiano tenemos: Contraloría General de la RepÚBLica, La Procuraduría General de la Nación, La Defensoría del pueblo y la Pe rsonería Municipal. ( C ) • ElGobiernoejercesuacciónsobrelaeconomíaatravésdeunaseriedeInstituciones administrativas denominada Sector pÚBLico. ( C ) • Los bienes PÚBlicos Son los bienes que benefician solo a los políticos. ( I ) 6. Desarrollo taller. 7. Observo y analizo videos relacionados con el tema.

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

8. Desarrollo consultas y Casos para analizar.

TALLER: 1. Completo el siguiente cuadro: Apoyo con la Constitución Política. ENTE DE CONTROL CONTRALORIA PROCURADURIA DEFENSORIA PERSONERIA FUNCIONES BÁSICAS: •Examina que los sujetos a vigilar cumplan sus objetivos. Tiene a su cargo establecer la responsabilidad fiscal de los servidores que causen daño, bien sea por omisión, en forma dolosa oculposa algÚN daño al patrimonio del Estado. Impone sanciones derivadas del ejercicio de vigilancia Velar por el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales, así como de las decisiones judiciales y administrativas. Velar por elejercicio diligente y eficiente de las funciones PÚBlicas y ejercer control de gestión sobreellas. Realizar visitas alas entidades estatales o particulares que cumplen función PÚBlica, a solicitud de cualquier persona u oficiosamente, cuando sea necesario para proteger los recursos PÚBlicos Definir las políticas, impartir los lineamientos, directrices y adoptar los reglamentos y demás mecanismos necesarios para el eficiente y eficaz funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Diseñar, dirigir y adoptar, con el Procurador General de la Nación, las políticas de promoción y divulgación de los derechos humanosen el país, en orden a tutelarlos y defenderlos. Impartir las directrices para instar a las organizaciones privadas para que se abstengan de desconocer un derecho. Velar por el cumplimiento de la Constitución, las reglas, losacuerdosy las sentencias judiciales. Recibir quejas y reclamos sobre el funcionamiento de la Administración y procurar la efectividad de los derechos e intereses de los asociados. Realizar visitas, inspecciones y las actuaciones que estime oportunas en todas las dependencias de la Administración municipal para el cabal cumplimiento de sus atribuciones en materia del tesoro PÚBlico municipal. AUTORIDAD: Es la entidad encargada de ejercer el control fiscal sobre la gestión de la CGR yde las contralorías territoriales. Vigilar el cumplimiento de la constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos. Vigila el poder PÚBlico. Velar por el cumplimiento de lonstitución, las reglas, lo los

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

acuerdos y las sentencias judiciales. FORMA DE ELECCIÓN: Es elegido por el Congreso en pleno en el primer mes de sus sesiones Es elegido por el Senado Es elegido por la Cámara de Representantes Es elegido por el Concejo durante el primer mes de sesiones ordinarias PERIODO: 4 años. 4 años. 4 años. 4 años. NOMBRE DEL ACTUAL: Carlos Felipe Córdoba. Fernando Carrillo Flórez 2. Respondo a las siguientes cuestiones: • ¿Crees que los organismos de Control político son suficientes para luchar contra la corrupción? Escribo dos razones. ✓ Comumente organizaciones internacionales ,elaboran índices y estudios sobre la percepción que se tiene sobre las instituciones, y la lucha en contra de la corrupción. ✓ La corrupción es el acto, o conjunto de acciones mediante un individuo es corrompido, con una finalidad. La corrupción implica la omisión de una vía legal, o moralmente correcta, por otra más fácil. La corrupción es sancionada por la ley. • Qué significa estas dos expresiones: ¿Ministerio Público y Veedor público? ✓ Ministerio publico: Representa a la sociedad ante los órganos jurisdiccionales del Estado, gozando de autonomía funcional y administrativa en el cumplimiento de sus deberes y atribuciones. ✓ Veedor publico: Es un término que puede emplearse como adjetivo para calificar a aquel que se dedica A observar, registrar o controlar las acciones de otras personas. Como sustantivo, el concepto alude a quien tiene dichas actividades como oficio. • ¿Es necesario un Estatuto Anticorrupción? Dos razones.

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

✓ Si, para que los mandatarios no se roben el dinero del pueblo einviertan en más infraestructura y para el desarrollo de la ciudad. ✓ Para que los altos mandatarios sean más pendientes de entregar las ayudas que llega desde la presidencia. • Tasas: Tributos que se paganpor la utilización de un bienpÚBLico. Formulo dos ejemplos. ✓ El impuesto que más ingresos genera a las arcas de los fondos PÚBlicos es el IRPF, que como ya hemos visto antes, grava la renta de las personas físicas en un año natural. ✓ El IVA, que grava el consumo y las transmisiones de bienes o derechos. • Contribuciones especiales: Sonaquellasquerecibe el gobiernodelaspersonas, cuando se ha construido una obra de beneficio general. Ej. Una autopista, todos los que viven cerca se benefician y pagan un impuesto denominado valorización. • Cotizaciones de Seguridad social: Dineros recibidos provenientes de los empresarios y trabajadores a cambio del servicio de salud. • Impuestos: Son pagos obligatorios al Estado. Pueden ser Directos o indirectos. Escribo tres ejemplos de cada uno. • DIRECTOS:

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

• Impuesto sobre la Renta de no Residente. • Impuesto de Patrimonio. • Impuesto de Sociedades. • INDIRECTOS: • Impuestos Especiales: se aplican sobre determinados productos como el tabaco, el alcohol, la gasolina, etc. • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) • Impuesto de Aduanas. • ¿Qué es el sector Público? ¿Cómo y por qué interviene la economía nacional? ✓ Es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país. El sector Público está compuesto por el nivel nacional que son todas las instituciones dirigidas desde el poder central para todo el país, y el nivel territorial o regional que son las ubicadas en la provincia, estado o departamento, municipio, ciudad o localidad. • Observa tu entorno y señala tres bienes Públicos que benefician a tu comunidad. ✓ Parques Públicos. ✓ Colegios Públicos ✓ Comedores Públicos. • Indica dos ejemplos nuevos para cada uno de los mecanismos de intervención del Estado en la economía.

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

✓ Por ejemplo, las políticas de regulación de precio, restricciones de las ventas internacionales, restricción de divisas, entre otras... ✓ Los mecanismos a través de los cuales puede intervenir el estado sobre la economía son todos aquellos que estén abarcados en el ámbito legal o la constitución del país, y en éstos el estado crea nuevas políticas que regulen las actividades económicas, o direcciones el curso de la economía. • Averigua el monto del gasto Público en: Colombia, en nuestro departamento, mi municipio, mi Institución educativa y mi hogar. Año 2019. ✓ Terminado el debate en el Congreso, por la distribución que tendrán las partidas del Presupuesto General de la Nación del 2019, el balance muestra que si bien el punto clave de su ejecución será la presentación y la aprobación de una ley de financiamiento por 14 billones de pesos, con el respectivo componente de impuestos, el Gobierno apostó por aumentar la inversión y los recursos para la ejecución de programas claves a través de mayores gastos de funcionamiento. Tras un proceso que en sus jornadas finales tuvo como marco una intensa exigencia de más recursos para el sector de la educación, en líneas generales, los rubros gruesos muestran que para inversión se destinarán 46,8

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

billones, 7,7 billones de pesos más que lo apropiado para el 2018, es decir un 20 por ciento más, mientas que en funcionamiento el incremento será de 13,6 billones de pesos, totalizando 160,2 billones de pesos. • Defino los siguientes impuestos: - A la renta. - Al patrimonio. - Predial. ✓ A la renta. un impuesto que grava la utilidad delas personas, empresas, u otras entidades legales. El impuesto a la renta es parte importante del sistema tributario porque liga el ahorro con la inversión, y tiene repercusiones sobre los incentivos en los mercados laborales y los emprendimientos. ✓ Al patrimonio. El impuesto sobre el patrimonio, a veces también llamado impuesto sobre la riqueza o impuesto sobre la fortuna es un impuesto que se aplica individualmente, no sobre ingresos anual eso transacciones, ✓ Predial. Un impuesto predial es una fiscalización de parte de los municipios que se encarga de cobrar los impuestos que se tiene que pagar por las viviendas que tiene cada individuo. • Sobre el IVA averiguo: - Significado de la sigla. - Cual gobierno lo creó? - Quién lo paga? - Cuáles artículos tienen el más alto impuesto del IVA? Significado de la sigla. • Impuesto al Valor Agregado ¿Cuál gobierno lo creó? • el gobierno del presidente Guillermo León Valencia en el año de 1963

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

¿Quién lo paga? • Las personas naturales ¿Cuáles artículos tienen el más alto impuesto del IVA? • Los artículos tecnológicos. ACTIVIDAD 3. • ¿Qué es un presupuesto? ¿Cuáles objetivos básicos se deben prever al elaborarlo? ✓ Es un plan que expresa lo que la administración tratará de realizar, de tal forma que la empresa logre un cambio ascendente en determinado periodo. ✓ Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. Coordinar y relacionar las actividades de la organización. Lograr los resultados de las operaciones periódicas. • ¿Cuál es la estructura central de un presupuesto? ✓ Una sección deingresos que incluye la estimación razonada, probable y con supuestos fundamentados, de todos los ingresos con los que contará la institución durante el período presupuestario y que son necesarios para su operación y desarrollo, originados en su actividad financiera o recibidos por transferencias de otros sujetos, o por financiamiento. ✓ Una sección de gastos que incluye la estimación de todos los gastos necesarios en que incurrirá la

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

institución durante el año y que son necesarios para su operación e inversión, con el fin de lograr los objetivos y metas definidos en la planificación anual y finalmente. ✓ Una sección de información complementaria que posibilita la comprensión de los ingresos y los gastos incluidos en las secciones antes citadas, de acuerdo con los requerimientos establecidos por las instancias internas y externas competentes. • Indico el Ciclo presupuestario que debe cumplir el presupuesto municipal. TALLER DE COMPETENCIAS ✓ Indico y explico tres causas principales de la corrupción administrativa. Utilizo ejemplos. • Carencia de una conciencia social. • Falta de educación o de una cultura del compromiso. • Infravaloración de la posibilidad de ser descubierto. 1. Realizo las siguientes actividades. ✓ Describe en qué consiste el Control político. Utiliza los saberes de la Contraloría, Procuraduría, Defensoría y Personería. • La Procuraduría General de la Nación es la Entidad que representa a los ciudadanos ante el Estado. Es el máximo organismo del Ministerio Público, conformado además por la Defensoría del Pueblo y las personerías. La Procuraduría tiene autonomía administrativa, financiera y presupuestal en los términos definidos por el Estatuto

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

Orgánico del Presupuesto Nacional. Es su obligación velar por el correcto ejercicio de las funciones encomendadas en la Constitución y la Ley a servidores públicos. Su misión es “Vigilar el cumplimiento de la Constitución y la Ley, promover la protección de los derechos fundamentales, el respeto de los deberes ciudadanos y proteger el patrimonio público, siendo referente de eficiencia, eficacia y valoración ética en el ejercicio de la función pública.” La visión del Ministerio Público es “Ser guardián del interés general y vigilante del cumplimiento de los fines del Estado ✓ Explico en qué consiste una economía mixta. • Es un modelo económico que recurre al mercado para asignar los recursos, pero en el que el Estado interviene para regular su funcionamiento, incorpora elementos de la economía de mercado libre y de la economía planificada, o una propuesta en la que coexistan la propiedad privadad el capitalismo y la propiedad colectiva del socialismo en general, y no exclusivamente, de forma estatal o Publica a fin de incluir en un sistema económico consideraciones sociales más amplias, por ejemplo, ética, justicia, bienestar, gestión sustentable del medio ambiente, etc. ✓ En un mapa conceptual describo los mecanismos de intervención del sector público en la economía2. Completo el significado de los siguientes elementos.

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

✓ Ministerio público: es un organismo público, generalmente estatal al que se atribuye, dentro de un Estado de Derecho democrático, la representación de los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de dirección de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito, de protección a las víctimas y testigos, y de titularidad y sustento de la acción penal p ública. ✓ Sector público: El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país ✓ Organismos de Control: son aquellos organismos a los que la Constitución Política les confía las funciones relacionadas con el control disciplinario, defender al pueblo y el control fiscal. No están adscritos ni vinculados a las Ramas del poder PÚblico. ✓ Bienes públicos: Un bien público es, desde el punto de vista jurídico, aquel que pertenece o es provisto por el Estado a cualquier nivel a través de todos aquellos organismos que forman parte del sector público.

✓ Impuestos: es una clase de tributo regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaría ✓ Presupuesto: cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a cierto Número de gastos necesarios para

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

acometer un proyecto. De tal manera, se puede definir como una cifra anticipada que estima el coste que va a suponer la realización de dicho objetivo. ✓ Déficit fiscal: Situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado período ✓ Tesoro público: s uno de los instrumentos más importantes de un Estado, porque le permite financiar los proyectos de inversión para el territorio sobre el que gobierna. ✓ Construyo una oración con cada palabra que parezca un titular de prensa. ✓ ¿Por qué crees que fue necesario imponer un Estatuto anticorrupción en el país? 2 razones. • Es importante implementar un estatuto anticorrupción en los países que sea descentralizado, aunque es complejo, ya que difícilmente se encuentren personas que estén desligados de ser vulnerables a volverse corruptos. • Considero que si es necesaria la creación de un estatuto que sea controlado y vigilado por el pueblo y que los integrantes sean removidos en base a su capacidad y resultados periódicos en base a evaluaciones mensuales por el pueblo. ✓ ¿Por qué los presupuestos tienen un papel fundamental como instrumento de política fiscal? • la política fiscal consiste en cuanto y a quien le vas a cobrar impuestos. El Presupuesto en que vas a gastar lo

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

recaudado, esta clarísimo que ambos términos de la ecuación están estrictamente ligados . No puede decidir cómo y en que gastar si no sabes cuánto y cómo vas a recaudar , y no puedes planificar la recaudación si no sabes como la vas a gastar el presupuesto que le dicen ✓ ¿Crees que el endeudamiento público es necesario? Dos razones. • Claro, ya que muchos países se encuentran en banca rota, o pasan crisis económicas y necesitan una deuda externa para poder salvar al país. • Es importante porque es una deuda que el gobierno adquiere con otros países en momentos de crisis económica. ✓ Completa el siguiente cuadro correlacionando el control político a nivel nacional con el municipal. EL CONTROL NACIONAL Y EL CONTROL MUNICIPAL A S P E C T O EN LA NACION EN EL MUNICIPIO Control del Ejecutivo será desempeñado en primer lugar por el presidente del Senado, en segundo por el presidente provisorio de la Cámara de Diputados, y a falta de éstos, por el presidente de la Corte suprema La administración municipal

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

correspondió al Concejo Municipal que de su seno designaba el Concejal que presidía la cámara y asumía la rama ejecutiva. Defensa Derechos Humanos La mayoría de los defensores de los derechos humanos desarrollan su actividad en el plano nacional o local, en defensa del respeto de esos derechos en sus propias comunidades y países. En esas situaciones, sus principales homólogos son las autoridades locales encargadas de garantizar el respeto de los derechos humanos en una provincia o el país en su conjunto. la Comisión de Derechos Humanos, la Ley Orgánica Municipal de manera particular establece la figura de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, que se constituye como un órgano autónomo del Ayuntamiento y cuyas funciones se realizan en coordinación con la propia Comisión; como son, brindar asesoría a la población respecto a la protección de sus derechos. Respondo: a. ¿Crees que endeudarse más se cubre el déficit fiscal? Razón. • no cubre el déficit fiscal debido al endeudamiento que genera, y los intereses, sin embargo, muchas veces el endeudamiento es la principal opción que tienen algunos países para salir adelante económicamente. Independientemente de los intereses y deudas que se formen estas se puede pagar como materiales naturales. b. El Gobierno, a parte de endeudarse cada año impone mayores impuestos. ¿Cuáles tu opinión? c. Colombia elaboró su presupuesto 2020 basado en la venta de petróleo a US$60 por barril. Por causa del Covid19 y países productores, hoy el barril está a US$23. ¿Cuáles consecuencias podemos tener próximamente?

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

SELECCIONO LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- Frente a los innumerables casos de corrupción, el Estado creó una serie de organismos para contrarrestar tal situación y realizar un efectivo control. Dentro de los siguientes organismos figura uno que NO pertenece. Oa.-Defensoría del Pueblo. .-Ob.- Contraloría General de la República. .-Oc.- Tesorería Municipal. .-Od.- Procuraduría General de la República.2.- La entidad encargada de velar por el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y la conducta de los funcionarios públicos, a los que investiga y sanciona disciplinariamente hasta desvincularlo del cargo, se denomina: Oa.- Procuraduría General de la República. .-Ob.- Contraloría General de la República. Oc.- Fiscalía General de la Nación. .-Od.- Ministerio de Trabajo. 3.- El Personero municipal es la persona que representa a la comunidad y se encarga de llevar a cabo la defensa de los derechos humanos, es el Agente del Ministerio Público en la localidad y veedor ciudadano. Este funcionario es elegido dentro de su municipio por.-Oa.- Alcalde. .-Ob.- Gobernador. .-Oc.- Voto popular. .-Od.Concejo Municipal.4.- La Contraloría General de la REPÚBlica, La procuraduría y la Defensoría del Pueblo además de ser órganos de control político lo son de control económico porque. -Oa.- Advierten a los funcionarios públicos

de sus deberes y

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

derechos para que los conozcan. .-Ob.- Investigan los actos de corrupción e indisciplina cometidos por funcionarios público.

.-Oc.- castigan a los funcionarios público que cometan actos de corrupción

destituyéndolos del cargo. .-Od.Vigilan e investigan la gestión oficial a diferentes niveles con el fin de garantizar transparencia. 5.- El Sector público interviene la economía para asegurar el bienestar de la sociedad y la igualdad de oportunidades. Esta intervención se da por una serie de motivos. Uno de los siguientes NO corresponde. .Oa.- Los bienes PÚBlicos. .Ob.- La deuda externa. .-Oc.- El fomento del crecimiento económico estable. .-Od.- Las desigualdades en la asignación de recursos.6.- El Estado recibe una cantidad de dinero por intermedio de unas Instituciones administrativas del Sector público . Esos dineros forman los ingresos de la Nación, recolectados usando los mecanismos creados, uno de ellos NO forma parte. .-Oa.- Los impuestos. .-Ob.- Tasas. .-Oc.- Contribuciones especiales. .-Od.- Tazas. 7.- Los impuestos son pagos obligatorios que realizan las personas al Estado y pueden ser directos e indirectos. Un impuesto directo es cuando: .-Oa.- Compras bienes. .-Ob.- Pagas el predial. .-Oc.- Asistes a una función cineasta. .-Od.Visitas un restaurante. 8.- La redacción de un presupuesto requiere pasar las siguientes fases: elaboración, discusión y aprobación, ejecución

Diana Valentina Galvis Figueroa

Decimo 03

y control presupuestario. En mi colegio te van a invitar a cumplir este proceso. Si quisieras garantizar que el presupuesto de tu colegio se distribuya de manera equitativa, es decir, que los recursos se dediquen a las necesidades más importantes tendrías que… .Oa.- redactar un borrador de presupuesto para tu colegio e impulsar su aprobación. .-Ob.- Participar activamente en la discusión de la aprobación del presupuesto, impulsando un uso equitativo de los recursos. .-Oc.- Integrar el comité de ejecución para asegurar que los dineros se inviertan en lo que están presupuestados. .-Od.- Integrar una comisión de control presupuestario para investigar desvíos de fondos. 12345678 CDCCDDAC