Ensayo de Las Franquicias

Descripción completa

Views 148 Downloads 1 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

José Márquez 15856947 Ing. Agroindustrial 4to Semestre, Sección “A” Dominio de las franquicias en el siglo XXI Una franquicia es una técnica de colaboración prolongada que se establece entre dos partes jurídicamente independientes, denominadas franquiciador y franquiciado, la cual se regula por un contrato, donde el primero otorga al franquiciado el derecho a explotar su idea de negocio conforme a su concepto y criterio. Este derecho autoriza al franquiciado a utilizar el nombre comercial, marca de los productos o servicios, la adquisición de conocimientos (Know How) y demás derechos de propiedad intelectual que posea el franquiciador a cambio de una contraprestación económica, pactada dentro del marco legal del contrato escrito y firmado por ambas partes. A continuación realizará un análisis sobre el dominio sostenido de las franquicias en el presente siglo, igualmente se estudiarán brevemente las principales características y tipos de las mismas. En la actualidad, el sistema de negocios por franquicias alcanzó un explosivo desarrollo, debiéndose esto a la globalización de la vida económica de las naciones, orientadas al crecimiento de este proceso y las ventajas que ofrece el mismo. Al formar parte de una franquicia se obtendrán ventajas, sobre todo para los pequeños inversionistas. Una de ellas es la reputación, ya que una franquicia es un sistema de licencias establecido y bien conocido, donde el nuevo concesionario no tiene que trabajar para establecer la reputación de la firma porque el producto o servicio que se ofrece ya es aceptado por el público. De igual forma el nuevo propietario compensará su inexperiencia con los consejos dados por el franquiciador. La motivación también forma parte de las ventajas, debido a que el concesionario y el franquiciador trabajan juntos y adecuadamente para lograr el éxito de la operación. Otra razón por el que hoy en día este sistema de negocios es rentable, es el capital de trabajo que se ofrece, ya que cuesta menos dinero operar un negocio de concesión, porque el franquiciador le da al concesionario buenos controles de inventario y otros medios para reducir los gastos. Sin embargo, existen algunas desventajas que podrían presentarse, como por ejemplo los precios por los derechos que el franquiciador cobra por el uso del nombre de la empresa, y una menor independencia de los franquiciados, debido a que deben seguir los patrones del dueño de la

organización. Por otro lado, tenemos que las franquicias se dividen en tres tipos: uno es el sistema de concesión al detallista patrocinado por el fabricante, otro es el sistema de concesionamiento al mayorista patrocinado por el fabricante y el último son las concesiones patrocinadas por la firma de servicios. En los últimos años, este interesante campo no es exclusivo de los países desarrollados, ya que América latina, como otros mercados emergentes, han empezado a transitar sus propias experiencias con este modelo, con un despliegue más notable en Brasil, seguido de México, Chile, Colombia y Argentina. Incluso ha comenzado a notarse en los mercados socialistas, existiendo locales de franquicias en recónditos puntos del planeta, como Cuba y Rusia. Por ello, un gran número de empresarios examinan otorgar franquicias de su negocio, con la seguridad de que al hacerlo, se puedan resolver sus necesidades de expansión. Para aquellos que alguna vez han soñado ser dueños de su propio negocio, la franquicia se ha convertido en una alternativa interesante y segura para lograr su propósito, teniendo en cuenta el ambiente de negocios actual. Las franquicias ofrecen una alternativa interesante frente a las estructuras verticales convencionales o controladas. Efectivamente, en una red franquiciada, la inversión de cada local es realizada por el propietario de la tienda. Ahora bien, desde el punto de vista del franquiciador, la creación de una red de franquicias le permita disponer rápidamente y por bajo costo de una red comercial internacional, y esto sin invertir directamente en la propiedad de dicha red, pero manteniéndola bajo su control por medio de un contrato. Las tiendas comerciales de este tipo son un sistema de distribución integrado, controlado por el franquiciador, pero financiado por los franquiciados, dependiendo de ambos el éxito de la franquicia. Por otro lado, este tipo de empresas, por su facilidad de creación, pueden suponer la fórmula perfecta para extenderse al extranjero, ya que prácticamente toda la organización y la gestión está establecida. El único obstáculo podría ser las posibilidad de éxito que la empresa pudiera tener en otro país, pero con un análisis previo del mercado la franquicia prácticamente tendría el éxito asegurado. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, es un hecho que en el siglo XXI se necesitan empresas que se caractericen por la velocidad y el ahorro máximo de tiempo en los negocios y transacciones, bajo este criterio, las franquicias ofrecen un sistema en el que prácticamente toda la organización y la gestión de la empresa está reglada, normativizada y explicada hasta el más mínimo detalle. En síntesis, la velocidad, la evolución, el cambio y la adaptación son las claves para que una franquicia tenga éxito dentro de los sistemas económicos actuales.

En conclusión, se trata de un negocio en el que ambas partes, franquiciados y franquiciadores, obtienen un gran número de ventajas y beneficios. Además, es una empresa con mucha facilidad para extenderse a todo tipo de mercados, dado que el modo de gestión ya está previamente establecido. Velocidad, evolución, cambio y adaptación son las claves de la franquicia, una empresa con mucho futuro en el siglo XXI.