Ensayo de la ley de la publicidad

ENSAYO SOBRE LA LEY DE LA PUBLICIDAD La publicidad es un medio de los más ajados en el mundo con el objetivo de lograr q

Views 43 Downloads 0 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO SOBRE LA LEY DE LA PUBLICIDAD La publicidad es un medio de los más ajados en el mundo con el objetivo de lograr que el consumidor este satisfecho con un producto o servicio, ganar un buen posicionamiento y para que se siga consumiendo y utilizando. Para ello esto se rige a través de leyes las cuales controlan a las agencias de publicidad evitando así problemas en este aspecto, puedan ejercer sus actividades y se pueda rivalizar con otras delegaciones de forma legal y segura. Colombia, un país próspero y bien constituido, propuso las leyes de manera clara y sencilla para que personas naturales o jurídicas, de raza, región etnia etc., se pudiera entender y pudieran exigir sus derechos si hubiese una amenaza contra estos. Según la norma constitucional 535 de 1996 y 064 de 1998, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos para que la publicidad en este estado pueda estar acuerdo: entre tantas, está el aspecto que indica que todo aviso publicitario debe tener un 30% más grande la publicidad que una señalización vial, información sobre sitios culturales, pinturas o murales, entre otros. De acuerdo con esto, se declara los lugares y el espacio donde se puede ubicar la publicidad, sus condiciones en las cuales se indica la correcta instalación de vallas publicitarias con el debido acuerdo de hacer su propio mantenimiento y la responsabilidad de su respectivo pago. Constantemente, la ley junto a la publicidad se ha estado actualizando, ya que es más exigente el consumidor; sus pretensiones son cada vez mayores y se han vuelto más susceptibles por la falta de credibilidad hacia una información que se da por un medio de comunicación. Esto se puede calificar como publicidad engañosa o falsa. Por ello se adicionaron varios artículos de la constitución que van del lado del consumidor y de niños menores de edad que no están en consentimiento de hacer publicidad que incite a padres a que se compre un producto o servicio, que se presenten en situaciones peligrosas o que sean dirigidas únicamente a mayores de edad. Añadiendo lo dicho anteriormente, la publicidad engañosa es una de las más infringidas en este tiempo, ya que lo utilizan causando daños en productos, servicios o en actividades que arriesguen la vida del consumidor, y que transgredan contra la dignidad de cada persona involucrada. En cuanto a la publicidad que contiene bebidas alcohólicas mayores a los 20 grados es absolutamente inapropiado hacerla en medios audiovisuales ya que resulta inconveniente que dentro de los ámbitos educativos, sanitarios y deportivos se consuma este tipo de productos.

En caso de encontrarse acciones ilícitas frente toda clase de publicidad, serán penalizadas de acuerdo a la ley 3/1991, del 10 de enero. “Adicionalmente, frente a la publicidad ilícita por utilizar de forma discriminatoria o vejatoria la imagen de la mujer, están legitimados para el ejercicio de las acciones previstas en el artículo 32.1, 1.ª a 4.ª de la Ley de Competencia Desleal” (http://www.asociacionidearia.com/ley-general-de-la-publicidad). En cuanto a la ley de la publicidad, se puede determinar que no solo se preocupa por el bienestar del consumidor, sino que también interviene en la calidad del producto y adicional crea un vínculo (en su mayor parte) bueno entre la persona natural o jurídica y ámbito comercial.