Ensayo de Juan Salvador Gaviota

Ensayo de Juan Salvador Gaviota. ¿Existe realmente el cielo? Los libros de Bach especialmente tratan sobre los diferente

Views 88 Downloads 1 File size 360KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo de Juan Salvador Gaviota. ¿Existe realmente el cielo? Los libros de Bach especialmente tratan sobre los diferentes limites terrenales que se ponen las personas ante distintas situaciones de la vida, da a entender que no existen imposibles y que esta vida tal vez no es como la imaginamos. Su forma de expresar la vida es diferente a la de otros autores y al menos en el libro de Juan Salvador Gaviota expone los diferentes limites ante distintas situaciones de la vida, no como las vemos normalmente en la vida al día a día, las apariencias de los problemas pueden ser engañosos, cambiar nuestras formas de ver todo. Grandes pasiones del autor fueron la aviación y el escribir acerca de esta. No existen los limites en la vida, solo tú te los puedes poner digan lo que digan los demás. “Jamás permitas que mentes pequeñas te convenzan de que tus sueños son demasiado grandes para ti”. El objetivo de este ensayo es el de hacer cambiar la forma de ver las cosa de las demás personas acerca de la vida y acerca de las limitaciones que se ponen así mismas, a algunas personas les cuesta mucho el superar lo que les digan los demás, les cuesta ir en contra de la corriente de la sociedad e incluso en contra de su propia familia por el hecho de los lazos familiares que son tan estrechos en algunas ocasiones, es difícil romperlos por más importante que sea hacerlo. Las limitaciones aparecen por el miedo acerca de arriesgarte a alguna meta que tengas en tu vida, a la edad que sea tendrás miedo acerca de una cosa, miedo a tu familia, a tu sociedad. Todo eso te limitará y no te dejará avanzar, en algunas ocasiones estarás solo, incluso en donde nadie estará, tal vez ni tu familia quienes son las personas que más te quieren estarán apoyándote como siempre han dicho, miedo a fracasar por no poder intentar o lograr el resultado no esperado, entrar en depresión y no poder salir adelante, así solo perdiéndote en tus propios pensamientos y frustración en la vida. Tal vez en la vida siguiente pueda ser diferente…lo sabremos después. Juan Salvador Gaviota el personaje principal del libro dio comienzo a un nuevo día en su vida, sonando tan rutinario como si fuese cualquier día, como si no hubiese motivación ni felicidad mínima. Al leer: “una multitud de mil gaviotas se aglomeró para regatear y luchar por cada pizca de comida. Comenzaba otro día de ajetreos.” me puse a pensar en el ahora, en este caso en mi país México, en todas las personas que podría pensar pensé en algunas clases sociales, desde lo más bajo hasta lo más alto, el pensar más detalladamente acerca de esto me di cuenta de que era cierto. Me duele el pensar de la mayoría de habitantes de nuestro país sea tan parecido a este contexto, me puse a investigar acerca de situaciones en nuestro país siendo la más clara la corrupción en la compra de votos. La batalla

cultural de la compra del voto la ha venido perdiendo la democracia. Hoy, al parecer, todos los partidos, unos más otros menos, tratan de comprar el voto con despensas, cemento, láminas, tinacos, tarjetas, dinero y todo tipo de goodies apetitosos para el electorado. Es increíble el como tantas personas se puedan aglomerar por algo así, solo por unas simples migajas vendiendo su voto a personas que jamás lograran hacer sobresalir el país, peleando por una mediocre pizca de comida que solo durara unos momentos.

Tu tendrás la decisión de saber que elegir y que es lo correcto, si te pones a luchar en contra de esa multitud de gaviotas, observar y hacer algo de tu vida o ir con ellas esperando a que acabe el día sin haber logrado algo, sin merecer el descanso de un día lleno de trabajo y oportunidades, lleno de mediocridad ante la situación de la vida que ni por tu familia querrías cambiar, o no ser alguien del montón y salir adelante porque innovaste en la sociedad y pudiste ser el único en poder hacerlo. Otra parte interesante que resaltar es cuando se menciona: “La mayoría de las gaviotas no se molesta en aprender sino las normas de vuelo más elementales: como ir y volver entre playa y comida. “Aplicando esto a l vida diaria y parafraseándola de la forma en como veo las cosas es que la mayoría de personas actualmente no intentan ir fuera de su zona de confort por el hecho de que se sienten cómodos como lo es la sociedad, con lo que son. El motivo de vivir la vida es disfrutarla al máximo, siempre teniendo motivación a mi punto de vista ya que al poder tener motivación puedes seguir adelante en tu vida y consiguiendo metas que jamás hubieras pensado lograr, eso y más puede lograr la motivación. Para Maslow, un psicólogo norteamericano tenía una pirámide para poder comprenderla mejor.

Su idea principal es que se satisfagan las necesidades superiores cuando ya se han satisfecho todas las de abajo, no pasar al siguiente escalón si aún no terminas las primeras. Siguiendo esta pirámide podrás encontrar motivación y seguir nuevas metas a alcanzar, el objetivo de la vida y no conformarte solo con lo que los demás hacen, en algunos casos solo perder el tiempo en vez de poder hacer algo productivo con sus vidas, no solo aprendiendo lo básico de la vida que es : nacer, crecer, reproducirse y morir; sé que nosotros estamos aquí más que solo hacer esas cosas, siempre tendremos que ir por más y tal vez en contra de la corriente. Algunas veces es difícil para muchas personas por temor a quedarse solas, pero que importa si buscas una mejor versión para ti mismo y no para los demás, así podrás hacer la diferencia y poder sobresalir de entre todas las demás personas. Todo depende desde que punto veas la vida, veas a las personas que te rodean porque tienes tantos caminos a elegir, pero depende si lo ves de la forma de “Para la mayoría de las gaviotas, no

es volar lo que importa, sino comer. Para esta gaviota, sin embargo, no era comer lo que le importaba, sino volar”. Depende de lo que elijas, aún recuerdo una frase muy usada entre algunas personas que fue “¿trabajas para vivir o vives para trabajar?”, depende del como quieras ver la vida, de la manera conformista o de la que siempre quiere estar aprendiendo acerca de la vida, buscando siempre oportunidades en la vida tal como aprender un nuevo idioma, un congreso para poder subir de puesto, maestrías y entre tantas cosas o conformarte con solo sacar dinero para la comida del día siendo alguien conformista y sin aspiraciones en la vida.

p.3 Si quieres estudiar, estudia sobre la comida y como conseguirlo. Esto de volar es muy bonito, pero no puedes comerte un planeo, es que la razón de volar es comer