Ensayo de Contrapunto Modal

Institución SUPERIOR – Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey Venado 682, Mitras Centro, Monterrey N.L Teléfono

Views 74 Downloads 5 File size 374KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Institución SUPERIOR – Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey Venado 682, Mitras Centro, Monterrey N.L Teléfono: 12-83-00-88 [email protected]

Título: Ensayo

Nivel educativo: Lic Semestral Materia: Contrapunto Modal Alumno: Emanuel Vilchis García Especialidad: Violín Docente: Patricio Gómez Junco Fecha de entrega: 11/06/20

Página 1 de 6

ÍNDICE I.

INTRODUCCION……………………………………………...3

II.

DESARROLLO………………………………………………...4 2.1 Contrapunto Modal……………………………....................4 2.2 Biografia de los Compositores……………………………...4 3.3 Análisis de la Obra………………………………………….6

III.

CONCLUSIÓN………………………………………………..10

Página 2 de 6

I. INTRODUCCIÓN Breve explicación de lo que se tratará en el trabajo. El objetivo prioritario de este trabajo es dar un pequeño resumen, de todo lo visto durante el curso de contrapunto modal. Así mismo dar un pequeño panorama de todas las obras vistas y oídas durante el curso. ¿Por qué es importante realizar este trabajo? Con este trabajo queremos entender el contexto histórico de estas obras y la manera de composición en ese tiempo, porque la única manera de aprender realmente a componer es asimilando las técnicas y las motivaciones de estos grandes compositores del pasado. ¿Qué puedo aprender al hacerlo? Todas las obras musicales, tiene una rica estructura interna, como una especie de estrategia o guión que sólo puede ser "descubierto" a través del análisis. Al interpretar una obra sin conocer nada de esa estructura y guión interno es como decir un poema en un idioma que no conocemos. De esto podemos sacar muchos beneficios a la hora de estudiar estas obras: comprensión de la obra, por tanto mejor interpretación, y mucha más facilidad para la memorización. ¿Qué puedo demostrar respecto a mis conocimientos, competencias (capacidades y aptitudes) y actitudes (juicios de valor sobre las obras estudiadas) Con este trabajo en base a mis competencias, puedo demostrar y mejorar mis capacidades generales, potenciando mi creatividad, mi capacidad para tomar decisiones, desarrollar distintas áreas de pensamiento, mejorar mi expresión y comunicación para disfrutar de la música y del arte en general.

Página 3 de 6

II. DESARROLLO

A. CONTRAPUNTO MODAL El contrapunto modal es el sistema de 6 modos, usado en el renacimiento por compositores como Palestrina, Josquin des Pres, Orlando di Lasso, etc. En este tipo de contrapunto se solía o consistía en hacer melodías que sonaran al mismo tiempo, pero entre las voces debia haber una cierta independencia, donde se abarcaban procesos estilísticos como la textura, ritmo, balance y manejo de la armonía, los cuales evitan efectos dramáticos y requieren audición musical. También va llevando o aumentando poco a poco el número de voces o melodías que suenan simultáneamente, lo cual da lugar a la forma imitativa tan utilizada en esa epoca. Esta epoca se caracteriza por tener melodías muy suaves, las cuales presentan un modelo de claridad, consistencia y economía. Algunas caracteristicas que podemos distinguir de este proceso musical: Tipo de textura (lineal), Independencia entre las líneas de las voces, El ritmo y metro (tipo canto), Armonía (Disonancias, modos), Melodía (Balance, fluidez, naturalidad), Técnica imitativa (Cada voz repite o imita las melodías ya sonadas).

B. COMPOSITORES Giovanni Pierluigi da PALESTRINA (1525-1594), Maestro de Capilla de San Pedro de Roma. La «reforma» palestriniana consiste en sustituir los alardes de complicación a que había llegado la polifonía en manos de la escuela flamenca por una construcción sobria y de contrapunto sencillo, con voces melódicas de gran elegancia que cantan sus textos de manera nítida. Sin renunciar al uso de unos recursos técnicos que Palestrina conoce a la per-fección y ocasionalmente aplica, su tono sereno, de expresividad equilibrada, hacen de Palestrina el más característico representante del Renacimiento musical. Su forma de componer, plasmada en 105 misas y una infinidad de motetes y madrigales, es lo que las generaciones sucesivas han conocido, hasta nuestros días, como «estilo Palestrina>>: un canto sereno, sosegado, en que la polifo-nía es exclusivamente vocal y orientada al servicio de lo que canta, sin afectaciones. Tomas Luis de VICTORIA (1548-1611) Compositor y organista español. La música de Tomás Luis de Victoria traspasa las fronteras del Renacimiento polifónico, su equilibrio y pureza, para anunciar ya la expresividad barroca. Formado en su ciudad natal como niño de coro, en 1565 fue a Roma para perfeccionar sus conocimientos musicales y prepararse para el sacerdocio.

Página 4 de 6

Comparada con la de sus contemporáneos Orlando di Lasso y Palestrina, la producción de Victoria es reducida. Por otra parte, y al contrario que estos dos autores, sólo compuso música sacra: misas, motetes, himnos, salmos y magníficats. Además del citado Officium defunctorum, de entre sus composiciones deben destacarse las misas Ave maris stella (1576), O magnum mysterium (1592) y Laetatus sum (1600), los motetes O vos omnes y Vidi speciosam, ambos publicados en 1572, y el monumental Officium hebdomadae sanctae (1585), destinado a la Semana Santa.

C. ANÁLISIS MUSICAL DE LAS OBRAS O Magnum Mysterium La primera frase es la más extensa y sirve de pórtico a todo el motete. El texto se divide en dos semifrases separadas por un silencio de negra: – – – – – –

O Magnum Misterium: ritmo con valores largos Et Admirabile sacramentum: ritmo con valores más breves La imitación entre las dos voces que forma cada pareja (cantus-altus y tenor-bajo) se produce a muy corta distancia (un compás y medio) La imitación entre las dos parejas se produce a una distancia mucho mayor (ocho compases). A la primera semifrase (O magnum mysterium) se le da un motivo que se imita a la cuarta justa descendente y que no sufre variantes. A la segunda semifrase (et admirabile sacramentum) se le asigna un motivo con valores más breves con variaciones en sus notas finales. La imitación en este caso se produce a la octava justa inferior.

Página 5 de 6

Sicut Cervus – – –

– –

Pieza vocal sacra a cuatro voces con texto en latín. La imitación global unifica la pieza: la textura imitativa tiene importancia estructural y delimita las secciones (motete imitativo). El texto se divide en tres frases. Como cada frase tiene un significado distinto el compositor le asigna una motivo o soggeto (sujeto) diferente. Así cada palabra o frase del texto se canta con un idea musical diferente que es imitada por todas las voces. En la melodía predomina el movimiento de segunda; los saltos de cuarta y quinta se equilibran con el grado conjunto por movimiento contrario al salto. Disonancia de dos tipos: disonancia armónica preparada y resuelta en forma de retardos, o disonancia melódica con función de notas de paso y bordaduras.

III. CONCLUSIÓN Estudiar estas obras, me ayudó a desarrollar destrezas y capacidades esenciales para comprender y disfrutar más de la música y del arte en general. Mejorar el oído interno, la atención, la concentración, la memoria, la curiosidad, la capacidad de relacionar y tener más conocimiento a profundidad de la música. Este trabajo, aunque es corto explicando el análisis, nos puede ayudar a entender en todo su esplendor las obras de estos compositores, y sirve también a comprender más acerca de la composición y armonía, asimilando las técnicas y las motivaciones de estos grandes compositores del pasado.

Página 6 de 6