Ensayo de Abrasion

Universidad Nacional Federico Villarreal ABRASION – MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICION El desgaste de los ángeles es par

Views 65 Downloads 6 File size 907KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Federico Villarreal

ABRASION – MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICION El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración, su baja resistencia estructural, planos de debilitamiento, plano de cristalización, forma de las partículas MAQUINA DE ABRASION LOS ANGELES Diseñada para determinar la resistencia a la abrasión de agregados. El tambor de los Ángeles está construido en chapa de acero cilindrada con tapa de acceso ajustable que gira sobre un eje montado sobre rule manes , todo sobre un bastidor de construcción robusta. Posee contador de revoluciones, bandeja de descarga y juego de bolas de acero.

ABRASIÓN Es la acción y efecto de desgastar por friccion , en los agregados gruesos una de sus propiedades físicas en las cuales sus importancia y conocimiento son indispensables en el diseño de mezcla.

ABRASION LOS ANGELES (L.A.) AL DESGASTE DE LOS AGREGADOS DE TAMAÑOS MENORES DE 37,5 mm (1 ½”)

1) OBJETIVO: Establecer el procedimiento para ensayar agregados gruesos de tamaños menores que 37,5 mm (1 ½”) para determinar la resistencia a la degradación utilizando la Máquina de Los Ángeles. 2) FINALIDAD Y ALCANCE: Este Modo Operativo es una medida de la degradación de agregados minerales de gradaciones normalizadas resultantes de una combinación de acciones, las cuales incluyen abrasión o desgaste, impacto y trituración, en un tambor de acero en rotación que contiene un número especificado de esferas de acero, dependiendo de la gradación de la muestra de ensayo. Al rotar el tambor, la muestra y las bolas de acero son recogidas por una pestaña de acero transportándolas hasta que son arrojadas al lado opuesto del tambor, creando un efecto de trituración por impacto. Este ciclo es repetido mientras el tambor gira con su contenido. Luego de un número de revoluciones establecido, el agregado es retirado del tambor y tamizado para medir su degradación como porcentaje de pérdida. Los valores están establecidos en unidades del Sistema Internacional y serán considerados como estándar.

Universidad Nacional Federico Villarreal 3) EQUIPOS: 

Máquina de Los Ángeles: La Máquina de Los Ángeles tendrá las características esenciales que se muestran en la Figura 1 (Anexo A). La máquina consistirá en un cilindro hueco de acero, cerrado en ambos extremos, de dimensiones mostradas en la Figura 1, con un diámetro interior de 711 mm ± 5 mm (28 pulg ± 0,2 pulg) y una longitud interior de 508 mm ± 5 mm (20 pulg ± 0,2 pulg). El cilindro será montado sobre ejes salientes de sus costados, no pasantes, de tal manera que pueda rotar con el eje en posición horizontal, con una tolerancia en la inclinación de 1 en 100. El cilindro debe tener una abertura para la introducción de la muestra de ensayo. Tiene una cubierta hermética al polvo y provista de medios para atornillarla en su lugar. El cobertor también será diseñado para mantener el contorno cilíndrico de la superficie interior. Una pestaña removible de acero, que abarque toda la longitud del cilindro y se proyecte radialmente hacia adentro 89 mm ± 2 mm (3,5 pulg ± 0,1 pulg), será montada en el interior de la superficie cilíndrica del cilindro, de tal manera que un plano centrado en la cara mayor coincida con un plano axial. La pestaña deberá ser de 25,4 mm de espesor y montada por tornillos u otros medios de tal modo que quede firme y rígida. La localización de la pestaña se hará de tal manera que la muestra y las esferas de acero no impacten en las cercanías de la abertura y su cubierta; y, la distancia desde la pestaña hasta la abertura, medida a lo largo de la circunferencia del exterior del cilindro en la dirección de rotación, no será menor de 1 270 mm (50 pulg). 

Tamices: Conforme con la NTP 350.001.

Universidad Nacional Federico Villarreal 



Balanza: Una balanza o báscula con exactitud al 0,1 % de la carga de ensayo sobre el rango requerido para este ensayo.

Carga: La carga consistirá en esferas de acero de aproximadamente 46,8 mm (1 27/32 pulg) de diámetro y cada una tendrá una masa entre 390 g y 445 g. La carga, dependiendo de la gradación de la muestra de ensayo como se describe en el Ítem 5, será como sigue:

Universidad Nacional Federico Villarreal

MUESTRA Lavar y secar al horno la muestra reducida a peso constante, a 110 ± 5 ºC separar cada fracción individual y recombinar a la gradación de la Tabla 1, lo más cercano correspondiendo al rango de medidas en el agregado como conforme para el trabajo. Registrar la masa de la muestra previamente al ensayo con aproximación a 1 g.

Universidad Nacional Federico Villarreal

INFORME DEL LABORATORIO PASOS: a) Identificación del agregado como fuente, tipo y tamaño nominal máximo b) Gradación de acuerdo con la Tabla 1, utilizada para el ensayo

Identificamos:

Universidad Nacional Federico Villarreal

Iniciamos con el tamizado: 1250 g del tamiz 1 ½ “

1250 g del tamiz ¾

Sumamos todos los retenidos y comprobamos si pesa los 5 kg

1250 g del tamiz 1 “

1250 g del tamiz ½ “

Universidad Nacional Federico Villarreal

Luego pasamos por la máquina de los ángeles

Maquina los Ángeles durante 15 minutos con las 12 esferas

Universidad Nacional Federico Villarreal

Completamos con el format y luego terminamos nuestro ensayo