Ensayo de Abrasion

LABORATORIO DE PAVIMENTOS Página |1 FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEM

Views 65 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO DE PAVIMENTOS

Página |1

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA: ENSAYO DE ABRASION ASIGNATURA: PRACTICAS DE LABORATORIO DE PAVIMENTOS DOCENTE:

ING. KILDARE J. ASCUE ESCALANTE

ALUMNO :

CRISTOFER CORNEJO CUEVA

Cusco – Perú

LABORATORIO DE PAVIMENTOS

Página |2

ÍNDICE

Presentación………………………………………………………………………pag. 3 Objetivos …………………………………………………………………………pag.4 Marco teórico…………….………………………………………………………..pag.4 Ensaya de abrasión………………………………………...……………………….pag.6 Procedimiento de la practica…………………………………………………………..pag.7 Cálculos………………………..………………………………………………...…pag.8 Conclusiones……………………………………………………………………....pag.9 Recomendaciones…………………………………………………………………pag.9 Bibliografía………………………………………………………………………...pag.9 Anexos fotográficos…………………………………………………………….....pag.10

LABORATORIO DE PAVIMENTOS

Página |3

PRESENTACION

Me es grato dirigirme a UD. Con la finalidad de poner en su conocimiento el informe del laboratorio, “ENSAYO DE ABRASION DE LOS ANGELES” del curso de Laboratorio de Pavimentos del semestre 2019-I, realizado el día lunes 09 de abril del presente año en el laboratorio de suelos de la facultad. Es todo cuanto informo para su conocimiento y fines correspondientes.

LABORATORIO DE PAVIMENTOS

Página |4

1.0. OBJETIVOS

1.1. Objetivo principal:

 Establecer el método de ensayo para determinar la resistencia al desgaste de agregados gruesos, mayores a 19 mm, mediante “La Máquina de los Ángeles”  Conocer el coeficiente de desgaste de nuestra muestra de agregado grueso para tener una referencia de la calidad de este y sus empleos en pavimentos. 2.0. MARCO TEÓRICO 2.1. ABRACION La Resistencia a la abrasión, desgaste o dureza de un agregado, es una propiedad que depende principalmente de las características de la roca madre. Este factor cobra importancia cuando las partículas van a estar sometidas a un roce continuo. El desgaste depende de la resistencia del mismo rozamiento con las esferas y con el agregado mismo. Cuanto menor sea la perdida, habrá mayor confiabilidad de que el agregado tenga una buena resistencia para el uso que se le destine. Mediante el ensayo de abrasión por medio de la máquina de los ángeles se puede conocer la resistencia del agregado al desgaste mecánico o físico por contacto directo con esferas de acero que giran junto con el material a velocidad de 33 revoluciones por segundo, por 15 o 30 minutos. De acuerdo al tamaño de la grava, originando desmenuzamiento del material.

2.2. MAQUINA DE ABRASION LOS ANGELES: La máquina de los ángeles ha sido desarrollada teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de las normas con el objetivo de determinar la resistencia de los agregados a la abrasión. El equipo consta de un tambor montado en los extremos con ejes y rodamientos sobre una estructura metálica, la cual lo soporta para que este gire de acuerdo a lo programado con contador digital que activa y/o desactiva el motor para que el tambor de un determinado número de vueltas según se requiera en la realización del ensayo. Diseñada para determinar la resistencia a la abrasión de agregados. El tambor de Los Ángeles está construido en chapa de acero cilindrada con tapa de acceso ajustable que gira sobre un eje montado sobre rulemanes, todo sobre un bastidor de construcción robusta. Posee contador de revoluciones, bandeja de descarga y juego

LABORATORIO DE PAVIMENTOS

Página |5

2.3 CARACTERISTICAS 

Cilindro y bastidor de base de acero inoxidable.



Capacidad de Agregado y carga: 5,000 g.



Velocidad del tambor: 30-33 RPM



Contador: Ajustable; parada automática, botón de puesta a cero y ajuste.



Bandeja de acero inoxidable con descarga de muestras.



Cumple con las Especificaciones ASTM C-131, C-535 y AASHTO T-96 N - 1097-2.

3. UNA CARGA ABRASIVA: Consiste en esfera de fundición o de acero de unos 48 mm de diámetro y entre 390 y 445 gramos de masa, cuya cantidad depende del material que se ensaya, tal como se indica en la siguiente tabla: TABLA N°1: NÚMERO DE ESFERAS DE ACUERDO AL TIPO DE MATERIAL ENSAYADO

.

FUENTE: ASTM C-131

LABORATORIO DE PAVIMENTOS

Página |6

4.0. PROCEDIMIENTO: 1°Elegimos el peso para el agregado de ½” y ¾” que está entre dos filas de la tabla utilizando los tamices de ese rango del cual sale 2500g para cada fila.

2° Se coloca el material de tamizado en la máquina de los ángeles y se hace girar el cilindro a una velocidad de 30-33 rpm, haciendo un total de 500 revoluciones por 15 minutos, poniendo 11 villas

LABORATORIO DE PAVIMENTOS

Página |7

3° Luego el material se tamiza en el tamiz N° 12 pero como en laboratorio no tenemos el N°12 se hace con el N° 10

4° El material retenido en el N°10 se lava y se seca al horno y luego tomamos su peso para el cálculo posterior

LABORATORIO DE PAVIMENTOS

5.CALCULOS. porcentaje de desgaste = (pa - pb)/ pa

donde : pa , es la masa de la muestra seca antes del ensayo (grs.) pb, es la masa de la muestra seca despues del ensayo.

Página |8

LABORATORIO DE PAVIMENTOS

Página |9

6.0. CONCLUSIONES  Al realizar el ensayo utilizando la máquina de Los Ángeles se obtuvo un desgaste del 24.014%, La norma ASTM C-131 establece que no debe ser más del 50%, por si pasa indica que se tiene un agregado grueso con poca dureza y tenacidad no apto para concreto estructural. Por lo tanto, dicho agregado no es adecuado para el diseño de mezclas y construcción de pavimentos, ya que no garantiza buenos resultados (seguridad) al ser sometido a fuerzas. Pero en este caso si cumple.  Se tamizó una cantidad representativa del material y según los porcentajes retenidos en cada tamiz se clasificó el tipo de desgaste como “B”.  Por lo tanto, que dicho agregado es apto para el diseño de pavimentos, ya que nos podría garantizar buenos resultados al ser utilizado debido a la dureza que presenta al ser sometido a fricciones junto con las esferas.

7.0. RECOMENDACIONES Al terminar el ensayo de Abrasión podemos recomendar que:  Se debe tener bien seca la muestra antes de tamizarla, ya que si no las partículas con humedad quedaran retenidas en el tamiz.  Tener en cuenta que hay diferentes métodos según la granulometría.  Tener en cuenta que se usan diferentes cantidades de esferas para cada método  Tener un conocimiento claro del procedimiento del ensayo para así evitar errores. 8.0. BIBLIOGRAFÍA

 Arteaga Tovar, R. E. (1993). Pavientos , Universidad Autónoma Chapingo. México.  Águila, C. A. (2013). prueva de los angeles . Lima: Editorial UAP.  Bermudez, F. L. (1998).

Desertificacion :maquina de los angeles. REVISTA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE MARCIA .

 Cardona, M. A. (2007). abracion . CIEMAD, 1-12.

LABORATORIO DE PAVIMENTOS

9.0. ANEXOS FOTOGRÁFICOS:

Ensayo de la práctica (Fuente: Propia).

P á g i n a | 10