ENSAYO CRITICA DE LA RAZON PURA Y PRACTICA_IVAN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MATATIPAC LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ANTROPOLOGIA EDUCATIVA ENSAYO CRÍTICA DE LA

Views 68 Downloads 0 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MATATIPAC LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ANTROPOLOGIA EDUCATIVA

ENSAYO CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA CRITICA DE LA RAZON PRACTICA

NOMBRE: OSCAR IVAN GARCIA MONTES TEPIC, NAYARIT; 12 DE NOVIEMBRE 2019.

INTRODUCCION

Este ensayo trata sobre las obras del filósofo Emmanuel Kant en la cual escribe su crítica como una preparación a la metafísica como conocimiento filosófico a priori. Dicho texto determina las posibilidades del conocimiento y el fundamento de su validez. Este es el problema general. En este ensayo, se analiza el papel de la obra de Kant en formalizar la metafísica como ciencia, tomado como eje central la Matemática y la Física como ciencias bien establecidas, al proponer su propia revolución copernicana. Y por último una reflexión del impacto dedica obra entre la dupla: filosofía y conocimiento.

OSCAR IVAN GARCIA MONTES ANTROPOLOGIA EDUCATIVA

método partirá de la premisa de que sólo

K

conocemos de las cosas lo que nosotros ant intenta la conjunción de

mismos ponemos en ellas. De esta forma

racionalismo

empirismo,

será posible conocer algo a priori como lo

haciendo una crítica de las dos

menciona sobre la naturaleza del objeto, tal

corrientes filosóficas que se centraban el

como hacen las mencionadas ciencias que

objeto como fuente de conocimiento. Habla

han encontrado el camino firme. El problema

de

consiste en ver cuáles son las condiciones de

una

revolución

y

copernicana

del

pensamiento. Expone que algunas disciplinas

posibilidad del conocimiento a priori.

(las matemáticas y la física) han encontrado el camino de la ciencia. La metafísica, en

Kant distingue tres modos de saber: la

cambio, no ha logrado descubrir ese camino,

sensibilidad, el entendimiento discursivo y la

lo cual describe:

razón. A la razón, Kant le añade el adjetivo de pura. Razón pura es la que se mueve

“Y ello a pesar de ser más antigua que todas

sobre principios a priori, independiente de la

las demás y de que seguiría existiendo,

experiencia. Puro quiere decir Kant a priori.

aunque éstas desaparecieran totalmente en

Pero no basta eso:

el abismo de una barbarie que lo aniquilara todo.

“LA RAZÓN PURA NO ES LA RAZÓN DE NINGÚN

HOMBRE,

NI

SIQUIERA

LA

La metafísica como consecuencia, se halla

RAZÓN HUMANA, SINO DE UN SER

en una falta de credibilidad, luego de haber

RACIONAL, SIMPLEMENTE. LA RAZÓN

sido

entre

PURA EQUIVALE A LAS CONDICIONES

primeros

RACIONALES DE UN SER RACIONAL EN

campo

dogmáticos

secular y

de

escépticos.

disputas Los

aceptan acríticamente la capacidad de la

GENERAL”

razón de juzgar sobre todos los problemas de la metafísica, con lo cual la hacen caer en

Kant plantea observaciones relativas al saber

contradicciones, mientras que los segundos

cómo algo ya establecido en las Matemáticas

le niegan absolutamente a la razón esa

y en la Física, terminando por proponer a

capacidad y dicen de toda metafísica que es

esta última y al método experimental como

sólo una ilusión. Ambas posiciones extremas

modelo del saber Metafísico, “este método,

son igualmente injustas”

imitado de los físicos, consiste en buscar los elementos de la Razón pura en aquello que

La revolución copernicana que propone Kant

se

deja

confirmar

o

refutar

por

un

es la de suponer que, en vez de ser nuestra

experimento” y quedando así unidas Física y

facultad cognoscitiva la que se rige por la

experiencia desde el comienzo de la crítica.

naturaleza del objeto, es éste el que se rige

Esta obra, ha sido escrita precisamente para

por aquélla. En palabras de Kant: el nuevo

solucionar el problema de la posibilidad de la

OSCAR IVAN GARCIA MONTES ANTROPOLOGIA EDUCATIVA

metafísica, que consiste en establecer la

Es de gran relevancia la importancia que le

credibilidad de alguna forma de metafísica

da Kant a las Matemáticas y la Física en un

racional. Kant escribe muy específicamente:

momento trascendental como es el anuncio de la revolución copernicana, señalando que:

“Nos ocupamos ahora de esta investigación, que

no

podemos

llamar

propiamente

“el ejemplo de las Matemáticas y de la Física,

doctrina, sino sólo crítica trascendental, ya

que son hoy lo que son gracias a una

que no se propone ampliar el conocimiento

revolución llevada a cabo de una vez por

mismo, sino simplemente enderezarlo y

todas”

mostrar el valor o la falta de valor de todo conocimiento a priori. Semejante crítica es en

Kant

afirma

que

lo posible, preparación para un órgano en

fundamenta

caso de no llegarse a él, al menos para un

conceptos. La valides de la matemática se

canon de la misma según el cual podría

funda en la intuición a priori de las relaciones,

exponerse un día, tanto analítica como

de las figuras espaciales y de los números,

sintéticamente, todo el sistema de filosofía de

fundados

en

la razón pura consistiera éste en ampliar su

unidades.

El

conocimiento o simplemente en limitarlo”

consiguiente, son el fundamento lógico de la

en

la

una

la

matemática

se

construcción

de

sucesión

espacio

y

temporal

de

tiempo,

por

matemática. Para Kant, también el desarrollo Kant aparece, en su mayor parte, como el

de la Física puso al descubierto la trama de

filósofo que quiso liquidar con su obra la

su cientificidad, así también se comprendió

metafísica al desafiar a los metafísicos para

que la Física debía diseñar y producir según

que justificaran la validez de su pretensión

los principios de la Razón sus propias

científica.

experiencias y no contemplar si deseaba

Podemos

considerarlo

un

demoledor y rebelde que quiso eliminar dos

convertirse en un saber cierto.

milenios de metafísica. Kant nunca da una respuesta a la pregunta con que inicia su

“Se comprendió que la razón sólo descubre

obra

lo que ella misma produjo según sus propios

echó

por la

borda

la

metafísica

tradicional, pero pretende reconstruirla a

proyectos

y

que

través de la teoría de la ciencia, que se

principios

de

reflejaría únicamente sobre los principios en

constantes, obligando a la naturaleza a

la raíz del conocimiento científico o, más

responder a sus preguntas en vez de dejarse

generalmente, sobre los principios de nuestra

llevar por ella como por una guía”

sus

debe

anticiparse

juicios,

según

con leyes

percepción de la realidad.

OSCAR IVAN GARCIA MONTES ANTROPOLOGIA EDUCATIVA

CONCLUSION

Finalmente, la doctrina contenida en la obra de Kant es profundamente excepcional. El principal mérito es haber solucionado de la mejor manera posible el problema del origen y la esencia del conocimiento e introducir un elemento filosófico: la crítica. No obstante, un gran defecto de Kant es negar a la razón su carácter impersonal y encerrar su filosofía. A pesar de la complejidad de su lenguaje y la terminología. Pienso que Kant ha permitido sentar el conocimiento sobre una base absoluta. Pero el logro más grande de Kant es conservó la diversidad de las escuelas más opuestas. Ha atraído los seguidores de la filosofía experimental empirista por la naturaleza de sus resultados y a los seguidores de la filosofía racional racionalistas por el carácter de su método. Ha dicho a los primeros: “todo conociendo se encierra en los límites de la experiencia”. A los segundos “Todo conocimiento procede a priori de las leyes del pensamiento”. Tomo a Platón en sus ideas de la razón pura y a Aristóteles en su lógica. Complació a dos grandes antagonistas, en cuanto se refiere al origen del conocimiento, el racionalismo y el empirismo, y en cuanto a la esencia del conocimiento, el realismo y el idealismo. Y podemos seguir enumerando, logro crear un gran número de pensadores en la incertidumbre de la metafísica.

OSCAR IVAN GARCIA MONTES ANTROPOLOGIA EDUCATIVA