103773224 Critica de La Razon Pura

IMMANUEL KANT CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA Traducción, notas e introducción: Mario Caimi C O L IH U E ( f CLÁSICA K a

Views 118 Downloads 1 File size 30MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMMANUEL KANT

CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA

Traducción, notas e introducción:

Mario Caimi

C O L IH U E ( f CLÁSICA

K a n t, I m m a n u e l C r i t i c a d e l a r a z ó n p u r a / I m m a n u e l K a n t coO p r o l o g o d e M a rio C a im i I a e d - B u e n o s Aires, C o l i h u e 2 0 0 7 1040 p , 18x12 c m (C olih u eC Iasu a) T radu cción d e

M ario C a m »

ISBN 078 050 56 3 0 1 9 3 1 tra d

F ilosofia K an t I M a n o C aim i III T itu lo

p roloe; II M a r i o C a i m i ,

C D D 190 43

T itu lo o rig in a l K ritik der remen Vernunft C o o r d i n a d o r d e c o le c c io n

L ie

M a r ia n o S v e rd lo ff

F q i u p o d e p r o d u c c i ó n editorial C ristin a A i n a d o , C e c i l i a E s p o s i t o , J u a n P ab lo L a v a g n in o \ L e a n d io A v a lo s B la th a D is e ñ o d e tapa

E stu d io L im a + R o c a

l a f o t o c o p ia m a t a A L L IB R O

y ES

U N D ELIT O

IS B N IS B N

10 9 5 0 5 6 3 0 4 9 2 B 978 9 5 0 5 6 3 0 4 9 3

t E d ic i o n e s C o li h u e S R I Av D ía z V e le z 5 1 2 5 ( C 1 4 0 5 D C G ) B u e n o s A ir e s w w w c o li h u e c o m ai e c o li h u e @ c o l ih u e c o m a r

A ig e n tm a

H e c h o el d e p o s i to q u e m a r c a la ¡ey II 723 I M P R E S O E N LA A R G E N T IN A .

P R I N T E D IN ARG EN TIN A.

va

IN TR O D U C C IO N

E

l

COMEXTO

íl lu

is r o d e s d e las o rilla s o rie n ta le s d e l M a r B á ltic o el m u n d o o fre c ía , e n el s X V I I I , u n a s p e c to q u e h o \ n o s re su lta d ifíc il d e im a g in a r L a e x p lo r a c ió n d e lo s m a i e s d e l Sur re s e r v a b a in c ó g n ita s , q u iz a h u b ie s e allí to d a v ía a lg ú n g ra n c o n tin e n te q u e d e s c u b r ir «L a re g ió n d e I \ u e \ a H o la n d a h a c e s o s p e c h a r fu e r te m e n te [ ] q u e allí se e n c u e n tr a u n a e x te n s a t'AK'íz. a u stes l» ' da c itados tratados sob re eì g ob iern o .

12. Cassirer, op. cit., p. 9.

X

M A R IO C 4 IM I

te re s ó p o r casi to d o s los a s p e c to s d e l U u m in is m o ;15 e n p o lític a s im p a tiz ó c o n la re v o lu c ió n fra n c e sa v c o n la in d e p e n d e n c ia a m e r ic a n a , y so s tu v o el s is te m a re p u b lic a n o d e g o b ie r n o ;11 e n filosofía, su e v o lu c ió n p e rs o n a l m u e s tra q u e p a s ó p o r e ta p a s e n q u e p r e d o m in a b a el in flu jo d e l ra c io n a lis m o le ib n iz ia n o w o lffia n o , y p o r o tra s e n la s q u e p r e v a le c ía el e m p iris m o d e o rig e n in g lés. E l m ism o , e n su s a ñ o s m a d u r o s , c o n c ib ió su filo so fía tr a n s c e n d e n ta l c o m o u n a sín te sis d e e m p iris m o y d e ra c io n a lis m o , y a la vez c o m o u n a s u p e r a c ió n d e la o p o s ic ió n d e e llo s.1, Kant

en

K

o n ig sb er g

L a h is to ria d e E u ro p a , e n el siglo X V I I I , e stá m a r c a d a p o r las te n s io n e s q u e p r o v o c a b a el Ilu m in is m o e n las in s titu c io n e s p o lític a s. In g la te r ra , c re c ie n te m e n te in d u s tria liz a d a , to le ra n te e n las id e a s , a v a n z a d a e n la s c ie n c ia s , se p r e s e n ta b a c o m o u n m o d e lo d e c iv iliz a c ió n .16 H o la n d a s e g u ía s ie n d o , p o r su to le ­ ra n c ia , el lu g a r d o n d e se e d ita b a n m u c h o s lib ro s q u e e s ta b a n p r o h ib id o s e n o tr o s p a ís e s. E n F ra n c ia la m o n a r q u ía a b s o lu ­ tista se e n c a m in a b a h a c ia su te r r ib le fin a l, c o n la R e v o lu c ió n y el T e rro r. T res e m p e r a d o r e s se s u c e d ie r o n e n e ste sig lo e n el Im p e rio R o m a n o G e rm á n ic o , u n a in s titu c ió n p o lític a h o y casi o lv id a d a , p e r o q u e e n to n c e s d a b a su c o n fig u ra c ió n p o lític a y ju r íd i c a a la E u r o p a c e n tr a l. D e n tr o d e l I m p e r io las g u e rr a s e r a n in c e s a n te s . E n el p e q u e ñ o E s ta d o d e P ru s ia F e d e ric o G u ille rm o I H o h e n z o lle r n , el « re y sa rg e n to » , d e s tin a b a d o s te rc io s d e l p re s u p u e s to n a c io n a l a g a s to s m ilita r e s .1' Su h ijo ,

13. Kant' Beantw ortung der Frage: Was ist Aufklärung?, Berlin, 1784. D er S tieit der Fakultaten, K ó n i g s b e i g , 1798. 14. Kant: Zaivi eivigev Frieden. E in Philosophischer Entit'urf. K ön igsb erg, 17; >5. 15. Kant: Fortschritte der M etaphysik Ed. Acad. X X , 281 y 2 9 3 . 16. Voltaire: l.ettrcsphilosophiques, A m s t e r d a m o R o u e n , 1734. 17. J o h a n n e s H a i tm a n n : D as Geschichtsbuch. Von den Anfängen bis zur G eg en w a it Frankfuit, Fis ch ei. 1955, p. 147.

IN T R O D U C C IO N

XI

F e d e ric o II , el « re y filó so fo » , re in ó e n tr e 1740 y 1786, q u e s o n lo s a ñ o s e n q u e se g e s ta y se re a liz a b u e n a p a r t e d e la filo so fía tr a n s c e n d e n ta l; p e r o la p a r te o rie n ta l d e P ru s ia fue te r r ito r io ru s o e n tr e 1758 y 1762, so lo r e c u p e r a d o p o r el m o ­ n a r c a p r u s ia n o tra s el fin al d e la r u in o s a G u e r r a d e los S ie te A ñ o s. L o s ríg id o s e s ta m e n to s s o c ia le s y el e s p íritu m ilita r se n o ta b a n f u e r te m e n te e n K ö n ig s b e rg , la c iu d a d n a ta l d e K a n t. U n v ia je ro ru s o q u e la v is ita e n 1789 la d e s c r ib e así: K ö n i g s b e r g , la c a p i t a l d e P n i s i a . e s tá e n t i e las c i u d a d e s m á s g l a n d e s d e E u i o p a . p u e s su p e r í m e t r o s u m a m á s d e q u i n i e n t a s v erstas. E n o t r o t i e m p o f u e u n a d e las f a m o s a s c i u d a d e s ele la L i g a , \ a ú n a h o r a su c o m e i c i o s i g u e s i e n d o s i g n i f i c a t ñ o . El río P i e g e l . j u n t o al c u a l \ a c e . n o t i e n e m á s d e 1 5 0 ó 1(50 p i e s d e a n c h o , p e r o su p i o f u n d i d a d es ta n c o n s i d e i a b l e . q u e l o n a v e g a n lo s g r a n d e s b a t e o s m e r c a n t e s . S e c u e n t a n m á s d e 4 0 0 0 c a s a s , y a p i o x i m a d a m e n t e 4 0 . 0 0 0 h a b i t a n t e s . [...] L a g u a r n i c i ó n d e a q u í es ta n n u m e i o s a . q u e se v e n u m f n i m e s p o r t o d a s p a r t e s . [...J H a b í a o í d o q u e e n t i e los p i u s i a n o s n o h a b í a o f i c i a l e s j ó v e n e s [...] p e t o a q u í h e v i s t o p o r !o m e n o s d i e z , q u e n o t e n í a n m á s d e q u i n c e a ñ o s ¡ ..]. L o s u n i f o i m e s so n azul oscuro, azul celeste y v e id e s , c o n solap as \ b o c a m a n g a s d e c o l o r t o j o , b l a n c o y a n a r a n j a d o . 18

E n u n a s o c ie d a d ta n e s tra tific a d a y ta n m ilita r iz a d a c o m o a q u e lla , n o d e b ió d e h a b e r sid o fácil q u e el h ijo d e u n a rte s a n o lle g a ra a te n e r e stu d io s u n iv e rsita rio s. K a n t fu e el c u a rto h ijo d e l m a e s tro ta la b a rte ro J o h a n n G e o rg K a n t y d e su m u je r, A n n a R e g in a , E l b is a b u e lo p a te r n o . R ic h a rd K a n t, e ra o riu n d o d e l d is trito litu a n o d e P rö k u ls, al n o r te d e M e m e l, c e rc a d e ¡a p e n ín s u la d e C u rla n d ia , y tu v o u n a ta b e r n a . El a b u e lo , H a n s K a n t, se h iz o ta la b a r te r o e n M e m e l; m u r ió e n 1715, c o m o

78. N i c o la i Karamsin: carta del 19 d e ju n io d e 1789. En: Cartas de un viajero ruso-, cit a m o s p o r la tia d u c c ió n a l e m a n a d e J o h a n n Richter: Briefe eines russischen Reisenden, s e le c c ió n y e d ic ió n d e G u d i u n Ziegler. Stuttgart, R ecla m , 1986. p. 25.

M A R IO CAiM/

c iu d a d a n o r e s p e ta d o y p u d ie n te . S u h ijo m e n o r (el p a d re d e l filósofo) e m ig ró a K ö n ig s b e rg , y se c asó allí, a los 3 3 a ñ o s, c o n A n n a R e g in a R e u te r, o iig in a r ia d e N ü re n b e rg , c u y o p a d r e e ra ta m b ié n ta la b a ite r o d e o fic io .1'' A su c tu tiío h ijo le p u s ie ro n d e n o m b r e E m a n u e l, c o m o c o rr e s p o n d ía se g ú n el c a le n d a rio . El p a s to r F ra n z A lb e rt S ch u lz , d e c u y a g re y fo r m a b a p a r te la fa m ilia K a n t, lo h iz o in g re s a r, a los o c h o a ñ o s, e n el C o le g io F n d e ii c ia n o , u n a in s titu c ió n d e e n s e ñ a n z a s e c u n d a r ia d e m a r c a d a o rie n ta c ió n p ie tis ta N o se e s tu d ia b a n allí las c ie n c ia s d e la n a tu ia le z a . ni la h is to ria ; p e r o si m a te m á tic a , g rie g o , h e ­ b re o , fra n c é s \ p o la c o , v e in te h o ia s s e m a n a le s se d e d ic a b a n al e s tu d io d el la tín El j o \ e n K a n t se sin tió in c lin a d o al e s tu d io c¡e los clásico s d e la A n tig ü e d a d . A los d ie c isé is a ñ o s, el 27 d e s e p tie m b re d e 1710, in g re s ó e n la u n iv e r s id a d . H a b ía c u a tro fa c u lta d e s en la u n iv e r s id a d d e K o n ig sb e rg : la d e T e o lo g ía , la d e J u iis p r u d e n c ia , la d e M e d ic in a y la d e F ilo so fía. K a n t sig u ió c u rs o s d e c ie n c ia s n a tu ia le s , d e m a te m á tic a , d e filo so fía y d e te o lo g ía . M a r tin K n u tz e n , p ie tis ta y s e g u id o r d e W olff, fu e u n o d e los p ro fe s o re s q u e tu v o m a y o r in flu jo e n la fo rm a c ió n d e l jo v e n e s tu d ia n te y q u ie n le h iz o c o n o c e r las o b ra s d e N evvton. E n 1746 K a n t te rm in ó sus e s tu d io s u n iv e is ita iio s . U n tío , q u e e ra z a p a te io , a y u d ó p r o b a b le m e n te al fin a n c ia m ie n to d e los e stu d io s y p a g ó la e d ic ió n d e la tesis, q u e a p a re c ió p u b lic a d a e n 17tí).-‘‘ E n 1746 m u rió el p a d r e d e K a n t. E se m ism o a ñ o , el re c ié n g r a d u a d o se e m p le ó c o m o p r e c e p to r , p r im e r o e n la c a sa d el p a s to r A n d e rs c h , e n la a ld e a d e J u d ts c h e n ; d e sp u é s , e n 1750, e n la c a sa d el M a y o r v o n H ü ls e n , e n la p ro x im id a d d e O s ­ te r o d e ; v fin a lm e n te , e n la casa d el c o n d e d e K e y se rlin g ; la

19 T od o se g ú n Fntz G a u se v J u i g e n Lebuhn: K a n t und Konigsberg tn; h atte l .e e i, Rau ten berg, 1989, p. 78. T a m b ién en Arsemj GulygaAi m i, M oscú . 1977, que u t a m o s poi la traducción a le m a n a d e Sigrun Bielfeldt. Fiankfuit, S u h ik a m p , 1981 2 0 . Todo se g ú n A ise nij G ulvga, op. u t., p 2 3. T a m b ién en Fntz G ause ) J ü r g e n L e b u h n , op. cit.. pp. 84.

IN T R O D U C C IO N

X lll

c o n d e s a C h a r lo tte A m a lie K e y s e rlin g es la a u to r a d e l p r im e r re tra to d e K a n t q u e p o s e e m o s (a p ro x . 1755). P ero e n 1755 K a n t a b a n d o n ó esa a c tiv id a d d o c e n te . P re s e n tó e n la u n iv e rs id a d u n a tesis d o c to r a l a c e rc a d e l fu eg o , y el 27 d e s e p tie m b re d e ese m ism o a ñ o p u b lic ó o tio tra b a jo e n la tín s o b re los p rin c ip io s del c o n o c im ie n to m e ta físic o .^ C o n e so o b tu v o la h a b ilita c ió n p a ra e n s e ñ a r filosofía, e n fo rm a p riv a d a , e n la u n iv e r s id a d d e K ö n ig sb e rg . El c a rg o n o in c lu ía u n su e ld o . D io le c c io n e s d e m a te m á tic a , d e c ie n c ia s n a tu ra le s , d e a n tr o p o lo g ía , d e ló g ica, d e g e o g ra fía , d e m e ta fís ic a , d e filo so fía m o r a l, d e te o lo g ía n a tu ra l y d e o tro s te m a s , e n el tie m p o d e la o c u p a c ió n d e la c iu d a d p o r tr o p a s ru sa s d io ta m b ié n le c c io n e s d e p ir o te c n ia y d e c o n s tru c c ió n d e fo rtific a c io n e s. E n 1765 o b tu v o su p r im e r e m p le o fijo, c o m o s u b b ib lio te c a rio d e la b ib lio te c a d e l p a la ­ cio real. M á s ta rd e , e n 1770, fu e n o m b r a d o p ro f e s o r titu la r d e ló g ica y m e ta físic a , y se d e d ic ó p o r e n te r o a la e n s e ñ a n z a u n iv e rsita ria . P o d e m o s e sta b le c e i c o n a lg u n a p re c isió n el m o m e n to h is tó ­ rico d el n a c im ie n to d e alg u n o s d e los e le m e n to s d e la filosofía tra n sc e n d e n ta l. E n esp ecial, la v a lo ra c ió n d e la in tu ic ió n c o m o u n c o m p le m e n to in d isp e n sa b le d e l c o n o c im ie n to racio n al, e irre ­ d u c tib le a este, p a re c e h a b e r o c u rrid o h a c ia el a ñ o 1769: «El a ñ o 6 9 m e trajo u n a g ra n luz».Ji A e so le sig u e casi in m e d ia ta m e n te la tesis d e q u e el e sp a c io y el tie m p o s'pñ los p rin c ip io s fo rm ale s del m u n d o sen sible; q u e so n re p re se n ta c io n e s q u e n o se o b tie n e n p o r m e d io d e los sen tid o s, sin o q u e e stá n p re s u p u e s ta s sie m p re p o r e sto s.-f A l m ism o tie m p o , y e n el m ism o e sc rito , e n se ñ a

27. V é a n s e los títulos d e las obras y las fechas d e p u b li c a c i ó n en nuestra C r on o log ía . 2 2 . Kant: R e f l e x i ó n 5 0 3 7 , Ed. A ca d . X V I I I , 6 9 . O tros en t i e n d e n que esta «gran luz» consintió eu el d e s c u b r im ie n t o d e la idealidad del esp a c io y del tiem p o . S e g u i m o s a G iorgio Tonelli: « D ie U m w ä l z u n g v on 171)9 bei Kant» en: K an t Studien, 5 4, lüt>3, pp . 3 6 9 -37 5. 23 . Kant: D e m undi sem tbilis atque inteiligtbiUi furnia et prin cipili, ( 1770), paiúgrafo 14: «La i d ea del t ie m p o n o surge d e los se ntid o s, sino que está su puesta p o r ellos», Ed. A cad . II, 3 9 8 .

XIV

M A R IO C AIM Ì

K a n t q u e el e n te n d im ie n to , e n su «uso real«, p ro d u c e o rig in aria m e n te cie rto s c o n c e p to s q u e sirv e n p a ra c o n o c e r la re a lid a d in teligible.2^ Los d iez a ñ o s sig uien tes, h a sta 1780, están d e d ic a d o s a e n te n d e r c ó m o es p o sib le q u e estas re p re se n ta c io n e s o rig in a d a s e n el e n te n d im ie n to p u ro , y n o e n los o b je to s, p u e d a n a p lic a rse le g ítim a m e n te a objetos.''"’ P o r los a p u n te s d e K an t e n ese tie m p o (en tre los q u e se d e sta c a el lla m a d o « L e g ad o D u isb u rg » d e 1775) se p u e d e n re c o n s tru ir las e ta p a s d e e sta la b o rio sa m e d ita c ió n . E sta d e s e m b o c a e n la C útica de la razón pura, q u e es a la v ez la c u lm in a c ió n del ílu m in isrrio y el fin d e l ra c io n a lism o d o g m á tic o , es d ecir, el fin d e a q u e lla c o rrie n te d e p e n s a m ie n to q u e s u p o n ía q u e m e d ia n te el e m p le o e x c lu siv o d e la ra z ó n , d e sus c o n c e p to s y p rin c ip io s, y d e sus reg las d e fu n c io n a m ie n to se p o d ía o b te n e r c o n o c im ie n to d e los o b je to s p u ra m e n te in telig ib les, y se p o d ía a lc a n z a r, en g e n e ra l, c o n o c im ie n to d e o b je to s cu a le sq u ie ra , sin q u e fu e ra p a ra ello n e c e sa rio re c u rrir a los sen tid o s. G u ia d o p o r la in v e s tig a c ió n d e e sto s p r o b le m a s d e l c o ­ n o c im ie n to , K a n t d e s a r ro ííó ía filo so fía tra n s c e n d e n ta l, c o n la q u e lle g ó a u n a p r o f u n d id a d n u n c a a n te s a lc a n z a d a e n la e x p lo r a c ió n d e lo s f u n d a m e n to s d e l p e n s a m ie n to y d e las fu e n te s d e la c o n c ie n c ia , y d e las le y es p rim e ra s q u e rig e n el u n iv e r s o s e n s ib le y le d a n su p e c u lia r m o d o d e ser. A l e x p lic a r c o m o es q u e p ro d u c to s d e la m e n te , ta le s c o m o , p o r e je m p lo , la m a te m á tic a , se a p lic a n n e c e s a r ia y u n iv e r s a lm e n te a los o b je to s, q u e so n p r o d u c to s d e la n a tu ra le z a , d io u n a fu n d a m e n ta c ió n filo só fica a la física d e N e w to n y, e n g e n e ra l, a las c ie n c ia s n a tu ra le s . L a Cn'tica de la razón p u ra tu v o p o t c o n s e c u e n c ia el final d e la m e ta fís ic a r a c io n a lis ta ; p e r o n o sig n ific ó el fin d e la m e ta físic a e n g e n e ra l E n la m is m a o b r a se e n c u e n tr a n los fu n d a m e n to s d e u n a m e ta físic a n u e v a , te ó ric o -p rá c tic a , q u e

2 4 . Kant: o p c i t , parág iafo 6, Ed. Acad II W 2 5 . Vei s o b i e esto la f a m o sa carta d e Kant a M a i c u s H erz del 2 i de febrero d e 1772

IN T R O D U C C IO N

XV

a lc a n z a u n c o n o c im ie n to sim b ó lic o a t r a \ é s d e la a n a lo g ía L os e le m e n to s d e esta n u e v a c o n c e p c ió n se d e sa i ro lla ro n en las o b ra s su c e s iv a s d e K a n t, e s p e c ia lm e n te e n los Piolcgomenos, e n la Critica de la razón práctica y e n la Critica de la fa c u lta d de juzgar. L a e x p o s ic ió n s iste m á tic a d e la m e ta físic a c rític a se e n c u e n tr a e n el te x to in c o n c lu s o d e lo s Progresos de la Metafísica. D e sd e 179(i tr a b a ja b a K a n t e n u n a m a g n a e x p o s ic ió n d e to d o su siste m a , p a ra la q u e h a b ía p e n s a d o el títu lo p ro v is o rio d e Tránsito de los principios metafísicas de la ciencia de la naturaleza, a la física. E sta o b r a q u e d ó ta m b ié n in c o n c lu s a ; se la c o n o c e c o m o el O puspostum um . K a n t m u rió el 12 d e fe b re ro d e 1804 a la s 11 d e la m a ñ a n a . E n sus ú ltim o s d ías lo a c o m p a ñ a r o n y a sistie ro n su h e r m a n a B a rb a ra T h e ite rin y su d is c íp u lo v a m ig o E h re g o tt A . C h r is to ­ p h W a sian sk i, q u ie n d e jó u n e m o tiv o re la to d e la m u e r te d el filósofo. S u d isc íp u lo , c o le g a y b ió g ra fo L u d w ig E rn s t B o ro w sk i e n su Relato de la vida y el carácter de Im m a n u e l /Ti7??/(1804) n a rr a los d e ta lle s d e las h o n ra s fú n e b ie s , en las q u e to m a ro n p a rte m ile s d e c iu d a d a n o s d e K ö n ig sb e rg . I N T R O D U C C IO N A LA LECTURA de la

C r it ic a

d e la r a zó n pura

E n esta in tro d u cció n n o in te n ta re m o s e x p o n e r en detalle tem as d e la filosofía tra n sc e n d e n ta l, n i ta m p o c o tra ta re m o s d e reso lv er p ro b le m a s d e in te rp re ta c ió n d e p asajes d e l tex to , sin o q u e nos p ro p o n d re m o s la tarea, m e n o s fre c u e n ta d a , d e p o n e r a la vista la e stru ctu ra d e ta o b ra e n su co n ju n to , la a rtic u la c ió n d e sus p a rte s y la fu n ció n d e estas en la a rg u m e n ta c ió n g en eral. T ra ta rem o s ta m b ié n d e ex p lic a r alg u n o s c o n c e p to s fu n d a m e n ta le s, p a ra q u e el lecto r n o v ersa d o e n el te m a p u e d a e m p r e n d e r p o r sí m ism o la lectura. N atu ra lm e n te , ese lec to r d e b e rá b u sc a r el au x ilio d e los co m en tario s, tan to d e los q u e p re se n ta n ex p o sicio n es d e co n ju n to , c o m o d e los q u e re su e lv e n p ro b le m a s sin g u lares; y a q u e es casi im p o sib le a d e n tra rse e n la Citíica sin u n a guía.

XVI D

M A R IO CA1MI

el t ít u l o d e la o b r a

L a Crítica de la tazón p u ra (K n tik der reinen Vernunfl) se p u b li­ c ó e n 1781 e n R ig a. S u a u to r te n ía c in c u e n ta y sie te a ñ o s. U n a s e g u n d a e d ic ió n , c o n c o n s id e ra b le s m o d ific a c io n e s , a p a re c ió e n 1787, e n la m is m a c iu d a d , y c o n el m ism o e d ito r: J o h a n n F n e d ric h H a rtk n o c h . L la m a m o s r e s p e c tiv a m e n te A y B a estas d o s p rim e ra s e d ic io n e s. E l lib ro lle v a c ifra d o e n el títu lo su c o n te n id o . Se tr a ta d e u n e x a m e n c rític o d e la ra z ó n , p a r a e s ta b le c e r si a c a so e sta , sin a p o v a rs e e n o tr a c o sa q u e n o se a ella m ism a , p u e d e a lc a n z a r u n c o n o c im ie n to q u e se a d ig n o d e ese n o m b r e . E sta e m p r e s a se re v e la e n to d a su n o v e d a d y a u d a c ia c u a n ­ d o se la c o n s id e ra e n re la c ió n c o n la m e ta físic a ra c io n a lis ta d o m in a n te e n su tie m p o . P a ra los c u ltiv a d o re s d e esa m e ta físic a - e s d e c ir, e s p e c ia lm e n te p a r a q u ie n e s se g u ía n las e n s e ñ a n z a s d e L e ib n iz y d e W o lff- la r a z ó n e r a u n in s tru m e n to d e c o n o ­ c im ie n to ta n p e rfe c to y a u tá r q u ic o , q u e b a s ta b a c o n a p lic a r c u id a d o s a m e n te las re g la s d e su u so , p a r a a lc a n z a r to d o s los c o n o c im ie n to s p o sib le s. D e sc a rte s h a b ía m o s tra d o q u e las id e as c la ra s y d is tin ta s e ra n v e rd a d e r a s ; a h o r a b ie n , las id e a s sim p le s n o p u e d e n c o n te n e r n i o s c u r id a d n i c o n fu s ió n d e sus e le m e n ­ to s (p u e s n o los tie n e n ), d e m a n e r a q u e so n n e c e s a r ia m e n te c la ra s y d istin ta s, y p o r ta n to , v e rd a d e r a s . Q u ie n tu v ie ra u n re p e r to rio su ficien te d e estas id e a s y s u p ie ia c o m b in a d a s se g ú n re g las v á lid a s (q u e n o e ra n o tra s q u e las re g la s d e la m a te m á ­ tica) p o d ía e s ta r se g u ro d e lle g a r a p ro p o s ic io n e s v e rd a d e ra s . P o r eso , si se lo g ra se h a c e r u n c a tá lo g o c o m p le to d e las id e a s sim p le s, to d o s los p r o b le m a s filo só fic o s p o d r ía n re s o lv e rs e m e d ia n te u n c á lc u lo s im ila r al d e l á lg e b r a .'1’ El c á lc u lo ló g ic o , q u e se id e n tif ic a b a c o n el m a te m á tic o , e r a s u fic ie n te p a r a re s o lv e r c u a lq u ie r p r o b le m a q u e p u d ie r a in te re s a r al e sp íritu

2 6. L e ib n iz (G uilielm i Pacidii Lubentiani): Auroro, en: Cari I m m a n u e l Gerhart: Diephilosophischen Sduiften non G ottfned Willulm Leibniz, Berlín, 1875-1890, t. V I I, p. 6 4 ss.

lis ÍRO D U C C iO N

XVII

c ie n tífico . L a in tu ic ió n in te le c tu a l y la d e d u c c ió n a p a rtir de a x io m a s , d e fin ic io n e s ) p rin c ip io s p a r e c ía n s e r to d o lo q u e se n e c e s ita b a p a r a a lc a n z a r u n c o n o c im ie n to e x h a u s tiv o y cie rto d el u n iv e rs o . Si a c a so h a b ía a lg u n a s v e rd a d e s q u e so lo p o d ía n c o n o c e rs e p o r e x p e iie n c ia y n o p o r ra z o n a m ie n to p u ro , ello se d e b ía m á s b ie n a la e stre c h e z y fin itu d d e l e s p íritu h u m a n o , q u e a lim ita c io n e s d e la ra z ó n m ism a . E sto e ra la ra z ó n p u ra . E sta s c o n v ic c io n e s o p tim is ta s p e r m itía n al in v e s tig a d o r a v e n tu r a rs e e n t e n e n o s d o n d e la e x p e iim e n ta c ió n y la o b s e r ­ v a c ió n n o p o d ía n a u x ilia rlo d e n in g u n a m a n e r a : e n el te r re n o d e las c u e s tio n e s p u r a m e n te m etafísic as. E l m u n d o d e lo s fe n ó ­ m e n o s o b e d e c ía a las le) es d e la ra z ó n m a te m á tic a ta n to c o m o o b e d e c ía a e sas m is m a s le y es el m u n d o q u e e s ta b a d e trá s d e las a p a rie n c ia s fe n o m é n ic a s , q u e e ra el m u n d o d o n d e re s id ía el f u n d a m e n to d e estas. M á s to d a v ía : el c o n o c im ie n to o b te n id o p o r m e d io d e la o b s e n a c ió n y d e io s s e n tid o s re s u lta b a ser u n c o n o c im ie n to c o n fu s o ; si se lo re d u c ía a la d e b id a c la rid a d y d is tin c ió n , se v o lv ía u n c o n o c im ie n to p in 'n - n rn te ra c io n a l, p e r o e n to n c e s sus o b je to s re s u lta b a n s e r e n tid a d e s m eta físic a s so lo a c c e sib le s a la ra z ó n p u ra . E sta m a n e r a d e p e n s a r se lla m ó , p o r e n to n c e s, d o g m a tis m o . H o y e sta p a la b r a e v o c a en n o s o tro s u n s e n tid o casi p e y o ra tiv o : p a re c e q u e c o n ella n o s re firié ra m o s a. u n a m a n e r a d e p e n s a r o b c e c a d a , p o c o re c e p tiv a a las o b je c io n e s. P ero e n a q u e l tie m p o se e n te n d ía q u e e ra d o g m á tic o u n p e n s a m ie n to q u e p ro c e d ie s e a p a r tir d e p rin c ip io s , d e fin ic io n e s y a x io m a s, p ro g r e s a n d o m e d ia n te m e r o s c o n c e p to s , d e m a n e r a d e d u c tiv a . E ste d o g ­ m a tis m o a lc a n z ó lo g ro s m u y n o ta b le s e n la e x p lo r a c ió n d e los fu n d a m e n to s ú ltim o s d e la re a lid a d . L e ib n iz c o n sig u ió e x p lic a r c o n él to d o el m u n d o re a l c o m o u n a e s tru c tu r a d e m ó n a d a s o s u b s ta n c ia s sim p le s, p e rf e c ta m e n te a rm o n iz a d a s e n tr e sí p o r el C re a d o r. C o n ello, c u e stio n e s m e tafísicas c o m o la d e la re la c ió n d e l a lm a y el c u e rp o p a re c ía n re s o lv e rs e d e la m a n e r a m á s sa ­ tisfacto ria. El m u n d o n a tu ia l y el m u n d o m o ra l, la N a tu ra le z a y

XV///

M A R IO CA1MI

la G ra c ia , re v e la b a n o b e d e c e r a lo s m ism o s p rin c ip io s ú ltim o s, y e sto s p rin c ip io s e ra n a c c e sib le s a la ra z ó n . L a Critica de la razón p ura n a c e d e la c o n c ie n c ia d e la n e ­ c e sid a d d e fu n d a m e n ta r la le g itim id a d d e estas p re te n sio n e s d ei d o g m a tis m o y, so b re to d o , d e la n e c e sid a d d e e x p lic a r las d is o n a n c ia s y c o n tra d ic c io n e s q u e , en el in te rio r d e él, d e ja b a n p e rp le jo s a los p e n s a d o re s . E sa Crítica n o es, sin e m b a rg o , la p rim e ra e x p re s ió n d e d e sc o n fia n z a e n el o p tim ism o d o g m á tic o Ya d e s d e e¡ R e n a c im ie n to , filósofos e m p trista s p re fie re n a te n e rse a los d a to s o b se rv a b le s c o m o si estos fu eran la ú n ic a fu en te válida d el c o n o c im ie n to C o n ello se p o n e n a salv o d e los a b u so s en los q u e p a re c e h a b e i in c u rrid o el d o g m a tis m o , q u izá d e m a s ia d o e s tre c h a m e n te aso ciad o , en o casio n es, a! p o d e r p o lítico. El e m p i­ rism o p u so p io n to d e m a n ifie sto su e s c e p tic ism o e n c u e stio n e s d e m e ta físic a ; lo q u e es c o m p r e n s ib le , y a q u e esta s c u e stio n e s e sc a p a n , p o r d e fin ic ió n , a la o b s e rv a c ió n e m p íric a , q u e es la ú n ic a fu e n te se g u ra d e c o n o c im ie n to p a r a e sto s filósofos. L a o p o sic ió n d e d o g m a tis m o ra c io n a lis ta y e s c e p tic is m o e m p iris ta lle g ó a se r e n c o n a d a , y p a ie c ió in s u p e ra b le . L o s filó so fo s e m p iris ta s p ro n to d e s c u b r ie r o n q u e a lg u n o s d e ¡os c o n c e p to s fu n d a m e n ta le s d e l ra c io n a lis m o , c o m o lo s c o n c e p to s d e s u b s ta n c ia y d e c a u sa , c a re c ía n d e f u n d a m e n to e n la e x p e rie n c ia , y los d e c la ra ro n o b r a d e la im a g in a c ió n . Y lo q u e es p e o r, e n c o n tr a r o n e n lo s siste m a s ra c io n a lis ta s c o n ­ tra d ic c io n e s in s a lv a b le s. K an t, q u e e ra le c to r d e los g ra n d e s e m p iris ta s in g le se s, re c o n o c e q u e les d e b e a ello s su a b a n d o n o d e l d o g m a tis m o . E n 1783 e sc rib e . «L o c o n fie so d e b u e n g r a ­ d o : la a d v e rte n c ia d e D a v id H u m e fu e lo q u e h a c e m u c h o s a ñ o s in te r r u m p ió m i s u e ñ o d o g m á tic o » .'' Ya h a c ia 1764 h a b ía d e s c u b ie rto K a n t q u e u n o d e los p o s tu la d o s fu n d a m e n ta le s d el ra c io n a lis m o d o g m á tic o d e b ía sei a b a n d o n a d o : ese a ñ o p u b lic a su d e s c u b r im ie n to d e q u e el m é to d o d e la filo so fía n o d e b e c o n fu n d irse co n el m é to d o m a te m á tic o (co m o lo so ste n ía n

27. Kant Proltgovienm, Ed. Acnd IV , 2M)

IN T R O D U C C IO N

XIX

los ra c io n a lista s d e s d e D e s c a rte s h a s ta W olff) -s V o lv e re m o s s o b re e ste a s u n to d el m é to d o d e la filosofía, p o r q u e es im p o r ­ ta n te p a r a la c o rr e c ta c o m p r e n s ió n d e l te x to d e la Critica de la razón pura. P e ro K a n t n o a d h ie r e sin re s e rv a s al e m p iris m o . E n p a rtic u la r, n o c o m p a r te el e s c e p tic is m o d e los filó so fo s e m p iris ta s ; y p re c is a m e n te e n a q u e llo s te m a s c e n tra le s p a ra la filo so fía ra c io n a lis ta : e n la c u e s tió n d e la c a u s a lid a d \ d e la s u b s ta n c ia , d is ie n te d e l e m p iris m o y e n c u e n tr a q u e n o so lo es p o s ib le , sin o ta m b ié n n e c e s a rio , fu n d a r e sto s d o s c o n c e p to s d e m a n e r a firm e y d e fin itiv a , a u n q u e te n g a q u e se r u n a fu n d a c ió n n u e v a q u e to m e e n c o n s id e ra c ió n la c rític a e m p in s ta a eso s c o n c e p to s , p a r a s u p e r a d a P o r eso , K a n t c o n c ib e su p r o p ia filosofía, el c ritic ism o , c o m o u n a s u p e r a c ió n ta n to d e l d o g m a ­ tism o c o m o d e l e sc e p tic ism o . L a c o n c ib e c o m o u n m o m e n to c o m p le ta m e n te n u e v o e n la h is to ria d e la ra z ó n D espués d e l c ritic ism o , a q u e lla o p o s ic ió n e n c o n a d a d e d o g m á tic o s y e s c é p tic o s d e b e r ía p e r d e r to d a su fu erza. K a n t c o n c ib e , e n to n c e s , su p r o p ia filo so fía c o m o a lg o e n te ­ ra m e n te n u e v o , n u n c a in te n ta d o h a sta e n to n c e s. Si la m eta físic a e s tu d ia b a las p rim e ra s c a u sa s y los p rim e ro s p rin c ip io s q u e so n el fu n d a m e n to d e to d o lo d e m á s , el c ritic ism o e s tu d ia los fu n d a m e n to s d e la m e ta físic a m ism a . L a ra z ó n p u ra e ra , c o n sus c o n c e p to s y sus ley es ló g icas, el in s tr u m e n to p a r a c o n s tru ir la m etafísica. A h o ra se tr a ta d e e x a m in a r los fu n d a m e n to s d e la ra z ó n p u r a m is m a K a n t tie n e c la ra c o n c ie n c ia d e q u e lle g a así a u n a p r o f u n d id a d n u n c a a n te s a lc a n z a d a ; a u n te r r e n o e n te r a ­ m e n te n u e v o ; y lo e x p re s a r e p e tid a m e n te e n su s te x to s .1" Es n e c e s a rio fo r m u la r e ste p ro v e c to d e e x a m e n c rític o d e la ra z ó n p u r a d e la m a n e r a m á s p re c is a L a ta r e a d e e x a m in a r

2 8 Kant: í hitersuchung nber die Denthchkeit dcr Gi undsatze der naturhcben Theolngie v n d d e r M oral {Investigación sobre la distinción de lo*principio* de la teología natural y de la m oial), Ed Acad . II, 2 76 ss 2 9 . Kant: Los Progresos de la Metafísica, Ed A c a d X X , 26,-! \ 2 6 4 Tam b ié n Prolegómenos § 4, Ed. A c a d ; 273 ss 3 0 . Kant: Prolegomenos, Ed A ca d IV , 2 6 2 , 277. 279 ss

XX

M A R IO CA1MÍ

la ra z ó n p u e d e se r írie a liz a b le , d e ta n a m p lia Y a u n q u e la c o n tin u á r a m o s in d e f in id a m e n te , e n u n p ro g r e s o sin te rm in o , la ra z ó n q u e n o s p i o p o n e m o s e x a m in a r p o d r ía te n e r a s p e c to s q u e se s u s tia je ia n a n u c s tio m a s c u id a d o s o e x a m e n , y q u e q u iz a fu e s e n d e c is iv o s p a ra re s o lv e i el p r o b le m a d e la v a lid e z d e los c o n o c im ie n to s ra c io n a le s P o i e so , K a n t d a a su p io b l e m a u n a io im u la c io n ló g ic a tal, q u e to d o s los e le m e n to s d e l p r o b le m a e s tá n c o n te n id o s e n esa fo im u la d e m a n e r a e x p líc ita C o m o se ti a ta d e e s ta b le c e r si so n v a lid a s las p re te n s io n e s d e c o n o c í m ie n to q u e p o stu la la ra z ó n p u ia , ¡e d u c e su e x a m e n d e e sta so la m e n te a a q u e llo e n lo q u e esa s p ie te n s io n e s d e c o n o c im ie n to se e x p ie s a n a los ju ic io s C o m o so n ju ic io s e n u n c ia d o s p o r la ra z ó n p u ra , so n in d e p e n d ie n te s d e la e x p e rie n c ia , a e s to s ju iu o s in d e p e n d ie n te s d e to d a e x p e n e n c ia los lla m a K a n t ju ic io s a p n u n , y c o m o so n ju ic io s e n lo» q u e n o s o la m e n te se e x p lic a n c o n c e p to s , sin o q u e se e n u n c ia a lg o a c e ic a d e los o b je to s, v e n e llo s se p ie t e n d e a lc a n z a i c o n o c im ie n to s n u e v o s , e s to s jm c io s n o s o n m e i á m e n t e a n a lític o s , sin o s in té tic o s El p r o b le m a g e n e ia l d e e \ a u n n a i a q u e lla e s c u in d iz a fa c u lta d d e la ra z ó n , p a r a v e r si a c aso es v a lid a c o m o in s tiu m e n to d e c o n o c im ie n to , se ío im illa asi d e m a n e r a m a s rig u ro s a , c o n la p r e g u n ta tcom o son posibles los juicios sm U tuos a p n o t p D e esta m a n e r a , lo q u e c o n s titu ) e n u e s tio a s u n to n o es ) a u n a fa c u lta d m is te rio s a (la la z o n ), sin o u n a e s u u c tu r a ló g ic a (el ju ic io sin té tic o a p rio n ), c u y o s e le m e n to s to d o s e stá n e x p líc ita m e n te e x p u e s to s e n la io im u la d e l p io b le m a E ste te m a lo e n c o n tr a r a d e s a r ro lla d o el le c to i e n la m tio d u c c io n d e la o b r a (e s p e c ia lm e n te e n la s e g u n d a e d ic ió n , B 1 a B 30), ) e n los Piolegomenos P ie g u n ta rs e c o m o so n p o s ib le s e so s ju ic io s sig n ifica d o s c o sa s e n p iim e i lu g a i, c o m o es q u e ^e p u e d e u n ir, e n ello s, el su je to ) el p ie d ic a d o , c u al es el fu n d a m e n to q u e h a c e v a lid a la sín tesis d e u n o s v o tro s c o n c e p to s e n esto s ju ic io s Ya h e m o s v isto q u e los e m p m s ta s so s te n ía n q u e ese n e x o sin té tic o se b a s a b a s o la m e n te e n la im a g in a c ió n E n s e g u n d o lu g a r, la p re g u n ta se re fie re a c o m o p u e d e se i q u e eso s ju c io s se a n ju ic io s c o g n o s c itiv o s , es d e c ir, c o m o es q u e esas e s tiu c tu ra s

XXI

IN T R O D U C C IO N

ló g icas c o n s tru id a s c o n in d e p e n d e n c ia d e la e x p e rie n c ia (es d e c ir, c o n s tiu id a s a p n ú / i i se re fie ra n , sin e m b a r g o , a o b je to s d e la e x p e rie n c ia H e m o s p r e s e n ta d o asi el s e n tid o g e n e ra l d e l titu lo d e la o b r a E l d e s a iro llo d e la a rg u m e n ta c ió n lle v a ra e n tr e o tro s re s u lta d o s s o i p r e n d e n te s , a a d v e r tir q u e el n e x o q u e m a n tie n e u n id o s los c o n c e p to s e n el ju ic io sin té tic o a p n o r i es el m ism o n e x o q u e fo rm a la ti a b a z ó n d e l um v e rso P ero a d e m a s, la re s p u e s ta a la p ic _ ,u n ta d e c o m o so n p o s ib le s los ju ic io s s in té tic o s a p itó n n o s p e im itir a e s ta b le c e i h a s ta d o n d e lleg a el u so le g itim o d e la ra z ó n p u r a c o m o fa c u lta d c o g n o sc itiv a (uso q u e solo p u e d e e x p re s a rs e e n tales ju ic io s) P o r ta n to , n o s p e í m itira ju z g a r c o n f u n d a m e n to a c e ic a d e las p re te n s io n e s d e la filosofía d o g m a tic a e n c u e stio n e s d e m e ta físic a D ic h o d e o tro m o d o la re s p u e s ta a a q u e lla p r e g u n ta n o s m o s tra r a c u a le s so n los c a m in o s q u e el e s p m tu h u m a n o p u e d e seg u ir, p a ra m te n ta i re s o lv e r los e n ig m a s d e si m ism o d e l u n iv e rso ) del C re a d o r E t M O D O DE EX PO SIC IO N

U \ G W

\ DE L E C 11 RA

L a C u tu a cü la razón p u ta , d o n d e se p la n te a n v se re s u e lv e n estas c u e stio n e s, es u n lib io b a s ta n te difícil L n a d e sus m a y o re s d ific u lta d e s se a lla n a , sin e m b a r g o , si se tie n e p re s e n te el m o d o d e e x p o s ic ió n q u e K a n t m is m o d ic e h a b e r a p lic a d o e n la re d a c c ió n d e la o b ra 11 E ste n o es o tro q u e el m é to d o q u e e n u n a o b r a a n te n o i e x p o n e K a n t c o m o el m é to d o p ro p io

31 k a n t Prolegomenos, Fd Ac td IV , 2 6 4 32 La ) a citada Unttnuthune, über die D eutlichkeit der Principien der natürlichen Tluologu und d u Moral, o b i a í e d a c t a d a en 1762 \ p u b licada en 1764 Ed A cad II 271 ss El tem a fue l e t o m a d ü en 1 i Critica dt la tazón p u ra capitulo < I a d iscip lin a d e Id ta z ó n pui t en el uso d o g m a tico > A 712 s s , B 7 tü ss

XXII

M A R IO C A IN I

d e la filo so fía e n g e n e ra l. E ste m é to d o d e e x p o s ic ió n , al q u e se lla m a a q u í « sin tético » , p u e d e d e s c rib irs e c o m o u n m é to d o d e a is la m ie n to e in te g ra c ió n . A d ife re n c ia d e la m a te m á tic a , q u e p o n e al c o m ie n z o las d e fin ic io n e s, los a x io m a s y los p r in ­ c ip io s, y d e d u c e d e ello s los d e m á s c o n o c im ie n to s , la filo so fía c o m ie n z a p o r p r o p o n e r s e , c o m o a s u n to d e su in v e s tig a c ió n , a lg ú n c o n c e p to q u e se p r e s e n ta o s c u ro y c o n fu so . S u p rim e ra o p e ra c ió n n o es d e fin irlo (lo q u e se ría im p o s ib le e n esa p r im e r a fase d e la in v e s tig a c ió n ), sin o a is la r d e n tr o d e ese c o n c e p to o sc u ro y c o n fu s o a lg ú n e le m e n to q u e p u e d a se r lle v a d o a c la ­ rid a d y d is tin c ió n . P o r tra ta rse d e u n e le m e n to , es d e c ir, d e u n a p a rte d e alg o m a y o r , ese e le m e n to re m itirá a o tro s q u e e stá n e n n e c e s a r ia c o n e x ió n c o n él. E sto s e le m e n to s n u e v o s n o se in tr o d u c e n n u n c a d e m a n e r a c a p ric h o s a , sin o q u e tie n e n u n a r e la c ió n n e c e s a r ia c o n el e le m e n to e s tu d ia d o p rim e ra m e n te , y a se a p o r s e r c o n d ic io n e s d e e ste, o p o r q u e d e a lg u n a o tr a m a n e r a re s u lte n n e c e s a rio s p a r a el a n á lisis c o m p le to d e él. S e rá o p o r tu n o , e n to n c e s , lle v a r c la r id a d y d is tin c ió n ta m b ié n a e sto s e le m e n to s n u e v o s, e in te g ra rlo s c o n el p rim e ro , y e n tr e sí. S e o b tie n e n d e esa m a n e r a sín te sis c a d a v ez m á s c o m p le ja s , h a s ta q u e fin a lm e n te , c u a n d o to d o s los e le m e n to s d e l c o n c e p to e s tu d ia d o se h a n to r n a d o c la ro s y d istin to s, y c u a n d o es c la r a y d is tin ta ta m b ié n la v in c u la c ió n q u e los u n e , se p u e d e , al final d e l tra b a jo d e in v e s tig a c ió n (y n o al c o m ie n z o , c o m o e n la m a te m á tic a ) fo r m u la r la d e fin ic ió n d el c o n c e p to e s tu d ia d o . E ste es el o r d e n q u e sig u e la e x p o s ic ió n e n la Crítica ñe la ra­ zón pura. E se es el m o tiv o d e la in tro d u c c ió n d e c a p ítu lo s c u y o s te m a s so n m o tiv o d e p e rp le jid a d p a ra el le c to r d e s p r e v e n id o , v c u y a c o n e x ió n m u tu a n o se a d v ie r te s ie m p re fá c ilm e n te . E sa es la ra z ó n p o r la q u e la p a r te m a y o r d e la o b ra lle v a el títu lo « D o c trin a [...] d e los e le m e n to s » .u El c o n c e p to p rim itiv o al q u e se le a p lic a este m é to d o d e a is la m ie n to es, e n e sta o b ra , el c o n c e p to d e c o n o c im ie n to p o r

33

A 17, B 31.

IN T R O D L C C IO N

X X III

ra z ó n p u r a .1i E n c o n c re to , ese c o n o c im ie n to , c o m o to d o c o n o ­ c im ie n to , co n siste e n u n a re p r e s e n ta c ió n . P o r eso , es n e c e sa rio e m p e z a r p o r la r e p r e s e n ta c ió n . N o se la d e b e e n te n d e r a q u í a e s ta c o m o u n h e c h o p sic o ló g ic o , sin o c o m o u n h e c h o l ó g i c o / ’ C o m o lo p r im e r o q u e se p u e d e a is la r d e n tr o d e este c o n c e p to v a g o e im p re c is o es su p re s e n c ia e n la r e c e p tiv id a d d e la c o n ­ c ie n c ia , el e s tu d io d e la re p r e s e n ta c ió n c o n d u c e , en p r im e r lu g a r, a a is la r la s e n s ib ilid a d (la re c e p tiv id a d p a siv a ), q u e es lo q u e se h a c e e n la E sté tic a tr a n s c e n d e n ta l.1'’ L a s e n s ib ilid a d n o p u e d e e x p lic a r, p o r sí so la, la u n id a d d e las m ú ltip le s r e p r e ­ s e n ta c io n e s c o n te n id a s e n ella. R e m ite , p u e s, n e c e s a r ia m e n te a a lg u n a fa c u lta d a c tiv a (y n o m e r a m e n te p a siv a , c o m o es la s e n s ib ilid a d ) .'7 A sí se in tro d u c e d e s p u é s u n e le m e n to n u e v o : el e n te n d im ie n to . L a in tro d u c c ió n d e e ste e le m e n to n u e v o se e fe c tú a e n la « S e g u n d a p a r te d e la d o c tr in a tr a n s c e n d e n ta l d e lo s e le m e n to s » , q u e es la L ó g ic a tr a n s c e n d e n ta l, es d e c ir, la d o c tr in a d e l e n te n d im ie n to . L u eg o , e n el c a p ítu lo c o r r e s p o n ­ d ie n te a la fa c u lta d d e ju z g a r, se e fe c tu a rá la sín te sis d e e sto s e le m e n to s (síntesis d e s e n s ib ilid a d y e n te n d im ie n to ) . Tal es el

3 4 . O b ien d e «filosofía d e la razón pura» (A 8 47, B 875). 3 5 . Benoist, J o c e l y n ( « L i m p e n s é d e la représen tation : D e Leib n iz á Kant», en: K ant-Studien, 8 9, 1998, p p . 300-317. aquí p. 30 0) sostie ne « que la a p o rtació n p ropia d e la Critica de la razón pura [...] es la d ilu ci­ d a ció n del c o n c e p t o d e “r e p r e s e n t a c ió n ”». Ver ta m b ié n p. 301: «En el p r in cip io era la lep r e s e n ta c ió n » . Ver tam b ién p. 311. 3 6 . A 2 2 , B 36: «... en la Estética tran scen d en tal a isla re m o s p rim e r a ­ m e n t e i a sensibilidad...». 37. A s í tam b ién B o n n et, Christian: «Kant et les lim ites de la sc ien ce» , en: Lesphitosnphes et la saente. S o u s la d n e r t i o n d e P i e n e W ag n ei. París, P U F , 2 0 0 2 , pp. 3 4 9 - 4 0 2 , aquí p. 36 5 : «... este “o b je to ” o esta “m a t e n a ”, así d a d o s en las fo m i a s d e la sensibilid ad, n o pod rían , por sí m ism o s, suministra! n in g ú n c o n o c i m i e n t o ni ciencia alguna" S o b i e la i elación d e pasivid ad \ actividad, ce ntial pai a este p i o b l e m a de la intr oducc ió n d e u n a facultad e s p o n t á n ea , v e i : D ufour, Eiic: «R .e m aiques sui la note d u p a r a g i a p h e 2 6 d e l’A n a ly tiq u e tia n s cen d an ta le. Les in te ip ié t a t io n s d e C o h é n et de H e i d e g g e i » , en: Knnt-Studieru 94, 2 0 9 3 , pp 69-79

XXIV

M A R IO CAIM1

o r d e n g e n e ra l d e la e x p o s ic ió n e n la Critica de la razón pura. E se m is m o o r d e n se o b s e r v a e n el in te r io r d e c a d a u n o d e los c a p ítu lo s d e la o b ra ; "s p o r ello , e sto s o fre c e n ta m b ié n la m ism a e s tiu t tu ra , d e s c o n c e r ta n te a p rim e ra v ista, d e a is la m ie n to d e e le m e n to s y d e sín tesis p ro g r e s iv a d e sus te m a s. ” T e n e r e n c u e n ta e sta p e c u lia rid a d d e l te x to p u e d e a lla n a r a lg u n a s d e las d ific u lta d e s q u e p r e s e n ta la le c tu ra . E l. D E S C U B R IM IE N T O DE LA SENSIBILIDAD

£1 m é to d o d e a is la r e le m e n to s p a r a d e s p u é s sin te tiz a rlo s n o s c o n d u c e a aislar, e n p r im e r lu g a r, la fo r m a s e n s ib le d e la ie p re se n ta c ic m , y c o n ella, la c a p a c id a d re c e p tiv a q u e lla m a m o s se n s ib ilid a d . K a n t e n tie n d e p o r se n s ib ilid a d la c a p a c id a d d e te n e r r e p r e s e n ta c io n e s (y n o so la m e n te , p o r e je m p lo , m a g u ­ llo n e s, o m o v im ie n to s re a c tiv o s), c u a n d o u n o es a fe c ta d o p o r o b je to s .’“ L a d e te c c ió n d e la s e n s ib ilid a d c o m o u n o d e los e le m e n to s q u e re s u lta n a is la d o s al a p lic a r e ste m é to d o se b a s a e n la s u p o s ic ió n fu n d a m e n ta l d e q u e h a y s e n s ib ilid a d (lo q u e q u e d a d e m o s tra d o al h a b e r re p ie s e n ta c ió n ), \ e n la tesis d e q u e el c o n o c im ie n to s e n s ib le n o c o n stitu y e , c o m o q u e ría L e ib n iz , u n m e r o c o n o c im ie n to c o n fu s o q u e se v o lv e r á n o -s e n sib le tan p ro n to c o m o se to rn e c la ro y d is tin to . L a se n s ib ilid a d p la n te a la p r e te n s ió n le g ítim a d e se r te n id a e n c u e n ta ju n to c o n el e n te n d im ie n to , y e n ig u a ld a d c o n este, c o m o c o n d ic ió n d el c o n o c im ie n to . E s c la ro q u e K a n t c o n o c ía las p re te n s io n e s , y si se p u e d e d e c irlo así, los d e re c h o s d e la se n s ib ilid a d , p o r su le c tu ra d e los filó sofos e m p iris ta s . P ero ese c o n o c im ie n to so lo p o d ía c o n d u ­

3 8. A 62, B 87. «En u n a Lóg ica transc endental a islam o s el e n t e n d i ­ m i e n to (tal c o m o antes, en la Estética tran scen den tal, h a b í a m o s aislado .a sensibilidad )». 39. Este es el u n g e n de b u en a p aite d e las dificultades de la D e d u c c i ó n uanscendental. 4 0 . A 19, B 33

!N

tr o d lc c io n

XXV

c irle zi a b ra c a r el p a rtid o d e eso s filósofos, o a re c h a z a rlo , p o r u n a m e ra ele c c ió n p e rso n a l. E ra n e c e sa ria u n a fu n d a m e n ta c íó n ra c io n a l q u e m o s tia ia q u e las p re te n s io n e s d e la se n s ib ilid a d so n n e c e sa ria s e in e lu d ib le s; u n a fu n d a m e n ta c ió n q u e m o s tra ra q u e la se n s ib ilid a d tie n e u n a fu n c ió n n e c e s a r ia e n el c o n o ­ c im ie n to , in d e p e n d ie n te m e n te d e la o p c ió n p e rs o n a l p o r el e m p iris m o o p o r el ra c io n a lis m o . E se re c o n o c im ie n to d e la fu n c ió n n e c e s a ria d e la s e n s ib i­ lid a d e n el c o n o c im ie n to se fu e f o r m a n d o ciesde te m p ra n o en el p e n s a m ie n to d e K a n t A lg u n a s d e las e sta c io n e s d e ese r e c o ­ n o c im ie n to so n el d e s c u b r im ie n to d e q u e el m é to d o filosófico n o p u e d e se r el m ism o q u e el d e la m a te m á tic a , p o r q u e e sta c o n stru y e sus c o n cep to -' e n la se n s ib ilid a d (en la ya c ita d a Untersudiung tiber dieD eu tlu h ke it derP rincipien der natuilidien Theologie u n d de> \lu ia l, Investigación sobre la distinción de los p n n a p io s de la teología natural y de la moral\ 1764); el d e s c u b r im ie n to d e q u e u n a d e s c rip c ió n p in a m e n te c o n c e p tu a l n o es su fic ie n te p a ra d a r c u e n ta d e to d a s l a s d e te r m in a c io n e s d e c ie rto s fe n ó m e n o s, c o m o p o i e je m p lo d e las d ife re n c ia s e n tr e la m a n o iz q u ie rd a y la d e re c h a , o e n tr e a lg u n a s fig u ra s ) sus im á g e n e s e s p e c u la re s , d e m o d o q u e h a y q u e re c u r r ir a la in tu ic ió n se n s ib le (en el a rtíc u lo Vori de ni ersteri G rande des U ntenduedes d a Gegenden im R aum e, Sobre elfundam ento prim ero de la diferencia de las regiones en el espacio, 1768);" la m is te rio s a « g ra n 1uz>í d e 1769, m e n c io n a d a e n la re fle x ió n 5 0 3 7 , E d. A c a d . X V I I I ; 6 9 ;4i y s o b re to d o , el r e c o n o c im ie n to d e q u e el m u n d o s e n s ib le tie n e p o r p rin c ip io s fo rm a le s al e sp a c io y al tie m p o , q u e so n p rin c ip io s in d e p e n ­ d ie n te s d e la e x p e rie n c ia (en la D issertatw de m u n d i sem ibilis atque intelligibilis form a e lp n n cip iis, Disertación sobie los principios form ales del m undo sensible y del inteligible, 1770).

41. Ver la Bibliografía sob re este tem a e n el apartado s o b i e « C on tra­ partidas m c o n g i uentes». 4 2 . Ver s o b i e esto el a p a ñ a d o c o r r e sp o n d ie n te en la Bibliografía

XXVI L a E stética

M A R IO C A IM I transcendental

El p ii m e r e le m e n to del c o n o c im ie n to p u ro a p rw rt q u e se log ra aislar, seg ú n lo exige el m é to d o , es ln sensib ilid ad . S en sib ili­ d a d es la c a p a c id a d d e te n e r re p re se n ta c io n e s al ser afectad o s p o r objetos. N o sa b e m o s q u é o b jeto s se rá n esos, ni sa b e m o s ta m p o c o cuál será el m e c a n is m o d e la a fe cc ió n M P e ro sí sa b e m o s q u e d e ese e n c u e n tro p rim e ro co n el o b je to - e n c u e n tr o e n el q u e la m e n te se c o m p o r ta p a s iv a m e n te - resu lta u n a re p re s e n ta c ió n . C o m o la m e n te es fin ita, n o p u e d e c ie a r o b je to s c o n so lo re p re s e n tá rs e lo s . El p e n s a m ie n to c o n c e p tu a l se re fie re a los o b je to s solo in d ire c ta m e n te , p o r m ech o d e o tro s c o n c e p to s y d e o tra s r e p r e s e n ta c io n e s . U n c o n ta c to in tu itiv o , in m e d ia to , co n los o b je to s re a le s, so lo se p r o d u c e c u a n d o el o b je to a fe c ta d e alg tín m o d o a la m e n te P ara te n e r o b je to s re a le s, la m e n te tie n e q u e e s p e r a r q u e e sto s les se a n d a d o s , y a n te e sa d o n a c ió n se c o m p o r ta p a s iv a m e n te . L a re c e p tiv id a d p a siv a es la se n si­ b ilid a d . E n ella n o s so n d a d o s los o b je to s, q u e so n re c ib id o s, e n to n c e s , c o m o r e p r e s e n ta c io n e s e m p íric a s. P o r su p u e s to q u e esto n o re s u e lv e el p ro b le m a d e ju s tific a r n u e stra s re la c io n e s c o n o b je to s m etafísico s, su p ra se n sib le s, q u e n o n o s so n d a d o s e n la se n sib ilid a d , n i p u e d e n serlo : alm a s sim p les e in c o rp ó re a s . D ios, los c o m p o n e n te s m o n á d ic o s d el u n iv e rso . L a re la c ió n c o n esto s o b je to s es el p rin c ip a l p ro b le m a d e u n a crític a d e la ra z ó n p u ra . P e ro so lo se p o d r á in te n ta r su so lu ció n m u c h o d e sp u és, c u a n d o h a ) a m o s a d e la n ta d o m á s e n el c o n o c im ie n to d e los e le m e n to s d e l c o n c e p to d e c o n o c im ie n to . U n a re p r e s e n ta c ió n d e o rig e n in d e te r m in a d o es, p u e s , lo p r im e r o q u e n o s es d a d o . A e lla a p lic a m o s n u e s tro m é to d o d e a is la m ie n to , y e so n o s p e rm ite d is tin g u ir u n a m a te ria d e ella, y u n a fo rm a . L a m a te ria d e p e n d e d e l o b je to Es el c o n te n id o d e la re p r e s e n ta c ió n e m p íric a : la se n s a c ió n . C o n re s p e c to a ese c o n te n id o la m e n te es e n te r a m e n te p a siv a L a fo rm a en la q u e

4.3. Sobre afección vei el apartado correspon diente en la Bibliografía.

IN T R O D U C C IO N

XXVII

el c o n te n id o es le c ib id o lo d e te r m in a a él ta m b ié n , d e m o d o q u e el c o n te n id o d e b e a d o p ta r n e c e s a r ia m e n te esa fo rm a H a y , p o r ta n to , b u e n o s m o tiv o s p a r a s u p o n e r q u e te n e m o s a q u í u n o d e lo s f u n d a m e n to s d e la p o s ib ilid a d d e c o n o c im ie n to s (o d e ju ic io s ) sin té tic o s a p u o n : y a q u e si c o n o c e m o s la fo rm a d e la se n sib ilid a d , p o d re m o s c o n o c e r, a n te s d e to d a e x p e rie n c ia , algo d e l o b je to : su fo rm a s e n s ib le C o n v ie n e , e n to n c e s , e s ta b le c e r c u á l es la fo rm a d e la s e n s ib ilid a d . L a fo rm a d e la se n s ib ilid a d n o p u e d e e s ta b le c e !s e p o r \ í a e m p íric a . E lla n o es u n d a to m á s e n tr e o tro s, sin o q u e es la r e c e p t n id a d q u e p e rm ite q u e hay a, e n g e n e ra l, d a to s. A d e m á s, la fo rm a d e la s e n s ib ilid a d n o p u e d e se r u n c o n c e p to ; p u e s e n ese ca so la se n s ib ilid a d n o se ría lo q u e es: la c a p a c id a d d e r e c ib ir in m e d ia ta m e n te los o b je to s (el c o n c e p to se re f ie ie a los o b je to s so lo m e d ia ta m e n te , a tra v é s d e o tra s r e p r e s e n ta c io n e s ; n u n c a se re fie re d ir e c ta m e n te al in d iv id u o sin g u la r) A h o ra b ie n , hay d o s r e p r e s e n ta c io n e s q u e sa tisfa c e n , c a d a u n a , esta s d o s c o n d ic io n e s n e g a tiv a s.* ’ S o n la r e p r e s e n ta c ió n d e l e sp a c io y la re p r e s e n ta c ió n d e l tie m p o . E n los b re v e s te o r e m a s q u e c o n s titu y e n la « E x p o sic ió n m eta físic a » d e l e sp a c io y d e tie m p o , K a n t d e m u e s tra q u e e s p a c io y tie m p o n o so n c o n c e p to s , sino in tu ic io n e s , y q u e no so n r e p r e s e n ta c io n e s d e o rig e n e m p íric o , sin o q u e su o rig e n es in d e p e n d ie n te d e to d a e x p e rie n c ia : so n r e ­ p re s e n ta c io n e s a p rio n . N o tie n e n su o rig e n e n los sen tid o s, sin o q u e so n su p u e sta s p o r estos. P a ra p o d e r re c ib ir los o b je to s c o m o o b je to s e x te rn o s, e x te rio re s u n o s a o tro s, h a y q u e p re s u p o n e r y'a el esp a c io ; d e m o d o q u e n o se p u e d e a p r e n d e r lo q u e es e sp a c io a p a rtir d e la p e rc e p c ió n d e o b je to s e x te rio re s u n o s a o tro s Y lo m ism o o c u rre c o n el tie m p o : p a ra p o d e r re c ib ir los o b jeto s, o los e stím u lo s se n so riales, c o m o e le m e n to s d e u n a se rie su cesiv a, es n e c e sa rio p r e s u p o n e r y a el tie m p o ; p o r ta n to , ta m p o c o se p u e d e

4 4 . C o n v i e n e a d veitir q u e n o to d o s lo s com en ta ris tas de la Estética t ran scen d en tal la en t i e n d e n c o m o la h e m o s p r e s e n ta d o aquí S ob re la Es tética t ia n s c e n d e n ta l v é a n s e , a d e m á s d e las e x p o s i c io n e s g e n e i a l e s , las obras citadas en el a p a ita d o c o r r e sp o n d ie n te d e la B ib liogiafía

XXV III

M A K iO C 'A iM I

a p r e n d e r lo q u e es el tie m p o , a p a rtir d e la p e rc e p c ió n e m p íric a d e series d e o b je to s su cesiv o s; sin o q u e p a ra te n e r tales series, se d e b e c o n ta r d e a n te m a n o (a priuri) c o n la re p re s e n ta c ió n d el tie m p o . E sp a c io y tie m p o so n re p re s e n ta c io n e s a prior i, c o n eso, c u m p le n el p rim e ro d e los re q u isito s p a ra se r fo rm a s d e la se n sib ilid a d . P o r o tra p a rte , las re p re s e n ta c in e s d e e sp a c io y d e tie m p o n o c o n tie n e n b a jo sí in fin id a d d e e je m p la re s d e esp a c io s y d e tie m p o s , tal c o m o el c o n c e p to d e c a b a llo c o n tie n e b a jo sí in fin id a d d e e je m p la re s d e c a b a llo . M a s b ien , lo q u e p a re c e n sei tie m p o s sin g u la re s o e sp a c io s sin g u la re s n o so n sin o porciones d el e sp a c io o del tie m p o ú n ico s. N o p o d e m o s d e c ir lo m ism o d e los ca b a llo s sin g u lares: n in g u n o d e ellos es u n a p o rc ió n del c o n c e p to d e ca b a llo . E sp a c io y tie m p o son, p u es, ú n ico s, y n o se los c o n o c e a tra v é s d e c o n c e p to s , sin o p o r c o n ta c to in m e ­ d ia to c o n ello s (por in tu ic ió n !. Tales so n las c a ra c te rís tic a s d e la in tu ic ió n . D e m o d o q u e e s p a c io y tie m p o so n in tu ic io n e s , y n o c o n c e p to s . C o n esto , c u m p le n el s e g u n d o d e los re q u isito s p a r a s e r fo rm a s d e la se n s ib ilid a d . N o h a y , p o r o tra p a rte , n in g u n a o tra re p r e s e n ta c ió n q u e c u m p la esos req uisitos de m a n e ra univ ersal. E sp acio y tiem p o son. p o r tanto , las fo rm as d e la se n sib ilid ad ; y d a n fo rm a a los c o n te n id o s d e la sen sib ilid ad . L a fo rm a q u e les d a n es la d e la d isp ersió n : d is p e isió n en la e x te n o ricla d le c íp io c a , o d isp e rsió n e n la sucesión. C o m o fo n n a s a p itó n d e la sen sib ilid ad , esp a c io y tie m p o p e ite n e c e n , n o a los o b jeto s, sino al sujeto sensible. L os c o n te n id o s d e la se n sib ilid a d se a c o m o d a n n e c e s a ria m e n te a esas form as. C o n o c e ila s a ellas p e im ite , p u es, u n c o n o c im ie n to a p n o n d e to d o p o sib le c o n te n id o d e la sen sib ilid ad . P ero el p re c io d e ese co n o c im ie n to a p n o n es altísim o: to d o lo c o n o c id o e n la sen sib ilid ad se h a b rá a d a p ta d o sie m p re ya a u n a s fo rm as q u e peí fen ecen al sujeto; y p o r tan to , lo co n o c id o e n la sen sib ilid ad n o se p re s e n ta rá tal c o m o es e n sí m ism o , sino so la m e n te tal c o m o se a p a ie c e al sujeto. N in g ú n o b je to d e la se n sib ilid a d se p re s e n ta al c o n o c im ie n to tal co m o es en si mismo (com o u n a co sa en sí m ism a), sino q u e to d o o b jeto d e la se n sib ilid a d es solo fenómeno, d a to d e

IN lR O D U C C iÓ N

XXIX

la in tu ició n sensible, c o n fig u rad o p o r la fo rm a d e la sensib ilid ad . Y c o m o te n e m o s acceso a o b jeto s solo g racias a la sen sib ilid ad , resulta q u e n o te n e m o s acceso a las cosas e n sí. P o d e m o s , e n to n c e s , d e c ir q u e e s p a c io y tie m p o , c o m o fo rm a s d e la se n s ib ilid a d , so n re a le s e n la e x p e rie n c ia : to d o o b je to e m p íiic o lle v a n e c e s a r ia m e n te e sa f o im a ; a u n q u e n o la te n g a p o r sí m ism o , sin o q u e la a d o p te n e c e s a r ia m e n te al ser a c o g id o e n la se n s ib ilid a d . P e ro p o d e m o s d e c ir ta m b ié n q u e e sp a c io y tie m p o so n id e a le s y n o a b s o lu ta m e n te re a le s: so n solo e n el su je to y p o t el su jeto , y n o tie n e n n in g ú n sig n ific a d o n i e n tid a d p a r a las co sa s c o n s id e ra d a s e n sí m ism a s (es d e c ir, c o n s id e ra d a s c o n in d e p e n d e n c ia d e l s u je to ).4’' E sp a c io y tie m p o , a si e n te n d id o s , p e r m ite n la e n u n c ia c ió n d e ju ic io s sin té tic o s a p n o n e n las cie n c ia s q u e se b a s a n e n ellos: e n la G e o m e tiía y e n la A n tm é tic a . S o n c o n d ic io n e s d e esos c o n o c im ie n to s a p n o n . P o iq u e c o m o so n fo rm a s d e la s e n s i­ b ilid a d q u e n e c e s a r ia m e n te to d o s los o b je to s se n s ib le s h a n d e a d o p ta r , se p u e d e n h a c e i e n u n c ia d o s a c e rc a d e esas fo rm a s, q u e s e r á n e n u n c ia d o s v á lid o s p a ra to d o s los o b je to s sen sib les, e n u n c ia d o s q u e n o se 01 ig in a rá n e n c o m p r o b a c io n e s e m p írica s. A sí, p o r e je m p lo , d e to d o o b je to e sp a c ia l se p o d r á n a firm a r to d a s las v e rd a d e s q u e la G e o m e tiía e n u n c ia p a r a el e sp a c io en g e n e ra l: s e iá in fin ita m e n te d iv isib le ; si es u n o b je to tria n g u la r, se c u m p lir á n e n él las le) es q u e rig e n p a r a los triá n g u lo s, etc. E sp a c io y tie m p o re s u lta n , así, se r o rig e n d e c o n o c im ie n to s a priori. A la e x p o s ic ió n d e e sp a c io y tie m p o q u e m u e s tra q u e ellos d a n o iig e n a c o n o c im ie n to s a p riuri la lla m a K a n t « e x p o ­ sició n tra n s c e n d e n ta l» d e l e sp a c io y d e l tie m p o .

45. Se h a discutido ta m b ié n u n a tercera p osib ilid a d , q u e es p a c io > tiem p o se o rigin en en el sajelo, ) q u e también peí fen ezcan a los objetos m ism o s, c o m o características d e es tos e n t e n d i d o s c o m o cosas en sí S ob re esto ver F ia n ç o is X a v i e i C h en et: « Q u e sont d o n c l ’espace et le temps? Les hypoth ès es co n sid é ié e s pai Kant et la la m in a n te objection de la ‘‘t io is ièm e possibilité”», en: Kunt-Studien, 84, 1993, pp 129-153. 46. B 4 0/4 1 (pa ia el esp a c io ), B 4 8 / 4 9 (para el tiem po).

XXX

M A R IO C A IN I

Si b ie n c o n e sta te o ría d e l e s p a c io y d e l tie m p o K a n t se h a p r e s e n ta d o c o m o in n o v a d o r y c o m o s u p e r a d o r d e las d o s te o ría s q u e e n to n c e s se o p o n ía n la n e w to n ia n a y la le ib n iz ia n a ,47 n o p ro f u n d iz a e n el te m a . El a s u n to d e la E sté tic a n o es n i el e s p a c io n i el tie m p o , sin o la se n s ib ilid a d . A l tie m p o y al e s p a c io se lo s tr a ta allí so lo e n la m e d id a en q u e c o n tr ib u ) en al c o n o c im ie n to d e la se n s ib ilid a d , q u e es el e le m e n to d e l c o ­ n o c im ie n to q u e h a s ta a h o r a h e m o s c o n s e g u id o aislar. D e la E sté tic a tra n s c e n d e n ta l n o s q u e d a n , c o m o re su lta d o s : 1) la p o s ib ilid a d d e ju ic io s s in té tic o s a p n o n b a s a d o s e n las fo rm a s d e la se n s ib ilid a d , el e s p a d o y el tie m p o , a c e rc a d e o b je to s se n s ib le s ; c o n esto , q u e d a f u n d a m e n ta d a la p o s ib ilid a d d e c ie n c ia s e n te ra s , c o m o la G e o m e tr ía y la A ritm é tic a , y sus a p lic a c io n e s . 2) L a a u ta r q u ía d e la se n s ib ilid a d c o m o fu e n te d e c o n o c im ie n to ; la s e n s ib ilid a d n o p u e d e s e r re d u c id a a u n m e r o m o m e n to d e c o n fu s ió n d e n tr o d e l c o n o c im ie n to in te ­ le c tu a l. 3) L a n e c e s id a d d e q u e to d o o b je to n o s sea d a d o e n la s e n s ib ilid a d ; esta es ¡a ú n ic a m a n e r a c o m o p o d e m o s te n e r c o n ta c to in m e d ia to c o n u n o b je to e fe c tiv a m e n te e x is te n te (y n o so lo p e n s a d o ). 4) El c a rá c te r su b je tiv o (id e a lid a d tr a n s c e n ­ d e n ta l) d e las fo rm a s d e la s e n s ib ilid a d , el e s p a c io y el tie m p o . 5) (C o n s e c u e n c ia d e lo s p u n to s 3 v 4) el u n iv e rs a l c a rá c te r fe n o m é n ic o d e to d o s los o b je to s d e la s e n s ib ilid a d , es d e c ir, d e to d o s los o b je to s q u e p u e d a n s e rn o s d a d o s e n la e x p e rie n c ia . L a se n s ib ilid a d solo n o s p re s e n ta fe n ó m e n o s ; es im p o s ib le p a ra n o s o tro s c o n o c e r lo in te rio r d e las co sas, lo q u e las c o sa s son,

47. Leib n iz d e fen d ía el carácter p u ra m e n te lela cion a l d e los c o n c e p t o s d e e s p a c io y d e tiem p o . C o n s i d e r a d o s en la claridad d e !a razón pura, n o so n m ás q u e i e l a c i o n e s e n t i e las substancias . N e w t o n so s tie n e la ie a lid a d ab so lu ta d e e s p a c io y d e tiem p o , recip ien tes infinitos que c o n t i e n e n todas las co sas L e ib n iz v S a m u e l Clarke {un a m i g o d e N e w t o n ) i n t e i c a m b i a l o n c o n e s p o n d e n c i a sobre este p u n to en 1715 y 1716. Las cartas fueron p u b lic a das p or Clarke d e sp u é s d e la m u e rte d e Leibniz, en Lon d res, 1717. P ueden consu ltarse en la e d ició n d e Cari I m m a n u e l Gerhart: D ie philosnphischen St In flen ron G ottfried W ilh dm Leibniz. Berlín, 187.5-1890, t. V II, p. 3 4 7 ss

IN T RO D L C C ¡0 la e x p e n e n c i a

76 B 271 ss Vei s u b i e e s t teína ti a p a ita d o c c m e s p o n d i e n i e en h Bibliogiaña 77 \ 158 B 107 78 B \ V I ss 79 S egun los Prulegonieiioi los p n icip io s v i e n e n i sei el t t \ t o d e li ciencia u n n eisal \ pui i d e la n a t u i a l e / i \ so n lev es unís ci tlc^ de la n a tm aleza Ld A.cad IV ->()()

X L Vi

M A R IO CAIM1

L a D ISTINCION DE F E N O M E N O S Y N O U M E N O S

E sto s re s u lta d o s d e la A n a lític a tra n s c e n d e n ta l (la p rim e ra p a rte d e la L ó g ica tra n sc e n d e n ta l) p e rm ite n y a u n a p rim e ra críti­ c a d e la m eta físic a d o g m á tic a . L a v a lid e z d e los c o n c e p to s p u ro s y d e los p rin c ip io s d e l e n te n d im ie n to so lo p u d o d e m o s tra rse e n re la c ió n c o n la p o sib ilid a d d e la e x p e rie n c ia ; tal v alid e z se lim ita, p o r ta n to , a los fe n ó m e n o s , es d e c ir, a los o b je to s q u e son d a d o s e n la se n sib ilid a d . N a d a se p u e d e e sta b le c e r c o n re sp e cto a o b je to s d e u n a in tu ic ió n q u e n o sea sen sib le (« n o ú m e n o s en s e n tid o p o sitiv o » , o b je to s d e u n a in tu ic ió n in te le c tu a l). Si bien el c a rá c te r fe n o m é n ic o d e los o b je to s d a d o s e n la se n sib ilid a d re m ite p o r sí m ism o a alg o q u e n o es fe n ó m e n o , d e este alg o no p o d e m o s s a b e r n a d a ; n o p o d e m o s a tr ib u h le e x iste n c ia p ro p ia , ni p ro p ie d a d e s p e rc e p tib le s p o r a lg ú n in te le c to in tu itiv o .^ Solo p o d e m o s p e n s a r e n ello c o m o u n « n o ú m e n o e n se n tid o n e g a ­ tivo», es d ecir, c o m o alg o q u e n o es o b je to d e n u e s tra in tu ició n se n sib le ; es u n «algo = x»si q u e a p a re c e . P o r eso, n o es e x a c ta la o n ío lo g ía q u e d istin g u e e n tre fe n ó m e ­ n o s y n o ú m e n o s ; y a q u e el co n c e p to d e estos últim o s n o p erte n e c e p ro p ia m e n te a la o n to lo g ía, sino a la g n o se o lo g ía : es el co n c ep to d e u n lím ite de n u estro c o n o cim ie n to . C o m o co n c e p to d e objetos, es u n c o n c e p to v a c ío f 2 n o tie n e significado o n to ló g ic o p ro p io .83 P o r eso, «el org u llo so n o m b re d e u n a o n to lo g ía q u e p re te n d e su m in istrar, e n u n a d o c trin a sistem ática, c o n o c im ie n to s sintéticos a p n o n d e cosa .sen g e n e ra l [...) d e b e d e ja r su lu g a r al m á s m o d esto d e u n a m e r a an alítica del e n te n d im ie n to p u ro » .SJ

80. Willaschek, M aicu s: « P h a e n o m e n a / N u u m e n a u n d die A m p hib olie d ei R eflex ion sb egi iffe», en: M o h r, G e o r g y Willascheck, M ark us (comp ilad oie s): Klassiker Avslegen. Im m anuel K an t: K r iiil der reinen Vernunft, Berlin, A k a d e m ie , 1998, p p 3 2 5 351, aqiri p. 327. 81. A 2 5 0 . 8 2 . A 2 5 0 , B 315. 83. W illaschek . op. cit., p. 32?. 8 4 . A 24 7 , B 3 0 3 .

I\ rRO D U C O O X

XLV11

L a a n f i b o l o g í a d e l o s c o n c e p t o s d e LA REFLEXION

E n tre los re su ltad o s de la A n alítica tra n sc e n d e n ta l se cu en ta ta m b ié n u n a p é n d ic e , «La a n fib o lo g ía d e los c o n c e p to s d e la reflexión», q u e c o n tie n e u n a d iscu sió n d e tem as d e m etafísica leib niziana.” ’ L a reflexión tra n sc e n d e n ta l co n siste e n clasificar las re p ie se n ta c io n e s seg ú n las fa cu ltad es en las q u e tie n e n su o rigen. L a in tro d u c c ió n d e la sen sib ilid ad , c o m o fu en te d e c o n o c im ie n to de igual ra n g o q u e el e n te n d im ie n to , v u e lv e a m b ig u o s los c o n ­ cep tos d e la reflexión: les d a u n d o b le se n tid o ; p u e s a h o ra hay (/« « lugares transcen d en tales» a d o n d e referir c a d a rep resen tació n , según su o rig en , e n u n a reflex ió n tra n sc e n d e n ta l;s'’ las re p re s e n ­ tacio n es p u e d e n o rig in arse e n la se n sib ilid a d , así c o m o e n el e n te n d im ie n to . P o r n o h a b e r a d v e rtid o ese d o b le se n tid o d e los co n cep to s d e la reflexión, L eib n iz «intelectuaíizó los fe n ó m en o s» 1,7 al s u p o n e r q u e h a b ía u n ú n ic o o rig en del c o n o c im ie n to legítim o: el in telecto ; p re te n d ió así « d e te rm in a r o b jeto s sin el au x ilio d e los sentidos»;38 L ocke, a su vez, cre y e n d o ta m b ié n q u e h a b ía u n ú n ico o rig en de los c o n cep to s: la sen sib ilid ad , «sensificó» los c o n c e p to s del en te n d im ie n to .'“10 E n c a m b io , si se a d v ierte y se re c o n o c e este d o b le se n tid o , se p u e d e re s o lv e r el co n flicto d e e m p irism o y racio n alism o , m e d ia n te u n a filosofía crítica.11"

85. Ver so b re este tem a el apartado c o r re sp o n d ien te d e la Bibliografía. Ver ta m b ién la im porta n te d iscu sió n del tem a en la s e c c ió n c o r r e s p o n ­ diente del lib io d e Béatrice L on g u e n e s se : K a n t et le p o u ro n de / ugir, Paiis, Presses U n iv . d e France, 1993 8 6 A 2(58, B V i l . 87. A 271, B 327. 88. A 2 8 0 , B 3 3 6 . 89. A 271, B 327. 90. W illasch ek , M a icu s: op. cit . p 3 4 6 .

X L M lì

V U R IO < AIMI

L v D i u k iic a M e d ia n te el c o n c e p to cJe n o ú m e n o , la A n a lític a in d ic a su p io p i o lim ite 1 P t i o al h a c e r esto, i e m ite a lo q u e q u e d a d e l o tio la d o d el lim ite , - es d e c ii, a lo m c o n d i a o n a d o , y a la fa c u lta d d e lo m c o n c liu o n a d o , es d e c u , a la ia z o n E sta es el n u e v o e le m e n to q u e te n e m o s q u e aislui y e stu ch ai, ) q u e te ñ e m o s q u e p o n e i e n c o n e x io n sin té tic a c o n to d o lo p ie c e d e n te L n p n n ie i lu g a i, h a b ía q u e aislai la ía z o n , p a ra \ e i si e lla es fu e n te v u n g e n d e c o n c e p to s y ju ic io s a p n o n 1 «La ra z ó n , e n s e n tid o e s tu c to , es la fa c u lta d d e d e d u c u d e lo g e n e ia l lo p a u ic u la t, y d e le p i e s e n t a tl o a esto u ltim o , p o r c o n sig u ie n te , se g ú n p u n c ip io s , v c o m o n e c e sa rio » " A d ife re n c ía d d u u e n d u m o ü t o , c a p a z d e h a c e r in fe re n c ia s in m e d ia ta s, la ía z o u es la fa c u lta d d e h a c e i m te ie n c ía s m e d ia ta s , g ia c ia s a la m te i \ e n c io n d e u n tei m in o m e d io L o s silo g ism o s c o n s is te n p r e c is a m e n te e n la d e d u c c ió n d e u n c o n o c im ie n to a p a r tir d e u n p u n u p i o 1 L as p re m is a s m a v o ie s d e los silo g ism o s fim cio u a n c o m o p im c ip io s c o m p a ia tiv á m e n te p n m e r o s ) Poi este lu n c io n a m ie n to logico p a ie c e q u e la ra zó n p u d ie ra llegar, solo p o i c o n c e p to s, al c o n o c im ie n to e x p re s a d o e n un juicio c o m o «S ociales es m o ita l» , m e d ia n te el p io c e c h m ie n to d e d e d u c u lo ló g icam en te d e sus p te m isa s P e io en v e rd a d la ra z ó n n o llega g u la r d e S ó crates C u a n d o O n u n c a a ts e c o n o c im ie n to sinO

91 Pioíigi»iuiius,§ ?) Ld Acad ÍV, j(>() «1 a e x p e n e n c i a , que co n tien e todo lo que peí le n u f al m u n d o sensib le, no se p o n e limites a si m ism a ( J Aqm lio que d e b e p o n e i l e limites d e b e estai fueia d e ella, \ este es el c a m p o de los s e i e s inte ligib les p u io s» í>2 t'iüL0 unuiiús Ld Ycacl IV i(>() «un limite es el m i s m o , algo po bitn u ejue [ t.i u nt.ee tanto a. lo cpie esta d e u t i o d e el c o m o al espacio q u e esta lu c ia \ c i la m bicn Ld V a d IV 3>(>, J17 9 1 \ jo i B jtii S o b i c 1 t l)i iK ctu .i n ausee a d e m a ) > sus p i o b l c m a s | j a i n u i l u n n i el ip iii id j c o i u s p o n d i m l e t n 1 i Bibltogialia t \

c) í

M cllii i i S \ t Miupadiului II oiltibudi tkt kntisilun Philotophu, Jen i \ L e i f i i ^ lht) > p 7t>2

vn

Me 11111 op cu

p 7t)l

Í M h O U CCIO-s

X IIX

la pt o p o sic io n « S ociates es m ortal» se c o n v ie n e en tunoumieuto, es p o iq u e esa p ro p o sic ió n ha salido d el d o m in io d e la ía z o n p in a v se h a p a sa d o al d o m i no de l e n te n d im ie n to L ste, e n c o o p e ra cion c o a la sen sib ilid ad p u t d e h a c e r q u e esa fo m ia lógica llegue a sei c o n o c im ie n to de un a p u s o a a (o d e u n o b je to ' L a razó n , en c a m b io , n o o p e ra co n p erso n as, ru co n objeto s, sin o solo c o n p>opo¿uione¿ d el e n te n d im ie n to In sc n b e esas p io p o sic io n e s en e stru ctu ias lógicas a p n o n reg u lad as p o i p n n c ip io s E sto q u iere d ecir q u e las in s c n b e o las tn te g ia en e su u c tu ia s sistem áticas El p rim e r e je m p lo d e esas e stu ic tu ia s es el silogism o E n este, la p io p o s ic io n «Sócrates t s m u í tal» se m te g io b ajo un p n n c ip io re lativ am en te p n m e io 0

LVI

M A R IO c A IM I

la fu n ció n d e la ra z ó n es ta m b ié n « rech az a r las [...j p rete n sio n e s d el e n te n d im ie n to , c n a n d o este (p o r h a b e r p o d id o e sta b le c e r a ptiori las c o n d ic io n e s d e la p o sib ilid a d d e to d as las cosas q u e el p u e d e co n o cei) [pietendc*| hab ei e n c e ira d o d e n tro d e estos lím ites la p o sib ilid a d d e todas las cosas e n g e n e ra l» ."' L a ra z ó n v ien e a ser así u n a esp ecie d e g u a rd ia n a cié lo ab so lu to , q u e im p id e q u e e se lu g ar d e lo a b so lu to sea u su rp a d o p o r c o n o c im ie n to s o p o r id eo lo g ías q u e p re te n d e n erigirse en d o c trin a s m etafísicas, sin te n e r los fu n d a m e n to s p a ra ello. L a L)OC 1 RI NA i R A \ “5C FM )E NTA L DEL M E T O D O

U n a vez re c o r rid o s así to d o s los e le m e n to s d e l c o n c e p to d e c o n o c im ie n to p o s ib le p o r ra z ó n p u ra , se p u e d e p r o c e d e r a r e c o n s tru ir s in té tic a m e n te este c o n c e p to q u e al c o m ie n z o se p re s e n tó v a g o y c o n fu s o , y q u e a h o r a se h a to r n a d o d istin to . E sta r e c o n s t r u a ión se re a liz a e n la « D o c trin a d e l m é to d o » ."" N o se d e b e r ía tta ta r esta p a rte d e la Critica c o m o si sus te m a s h u b ie s e n sid o p ro p u e s to s d e m a n e r a c a p ric h o s a p o r el au to r. Se tra ta m á s b ie n d e te m a s re c la m a d o s im p e rio s a m e n te p o r el s iste m a y p o r el m é to d o . H a b ía m o s e s ta b le c id o q u e el m é to d o d e e x p o s ic ió n d e la Crítica e ia s in té tic o , y e ste m é to d o e x ig e q u e ai final d el a is la m ie n to d e los e le m e n to s se r e c o n s tru y a el c o n c e p to . T e n e m o s, p u e s, b u e n a s ra z o n e s p a ra e s p e r a r a q u í e sa íe c o n s ti u c c ió n d el c o n c e p to d e ra z ó n p u ra . E n la D o c trin a d el m é to d o se e s tu d ia n las e fec tiv a s p o s ib i­ lid a d e s d e o p e ia c ió n d e la ra z ó n e n su u so le g ítim o , a p r o b a d o p o r la crític a . E ste uso tie n e u n a p a r te n e g a tiv a , la ra z ó n d e b e a n te to d o lim ita rse a sí m ism a , s u je tá n d o s e a los lím ites q u e la c rític a le im p o n e c o m o n e c e sa rio s. E sto se d e s a rro lla e n la

106. K n tik der íh tn h k ia f t [C rilu a de la fu iu ltu d de lu ^ a A , p ro log o, Ed. A t a d . V , lí)7 10>f¡. 107 A 70.) a s , tí 7JJ ss Sobre la D o t ti ina del m e t o d o v =us p ro b lem as particulares ver ei aparrado c o r r e sp o n d ie n te en la Bibliografía.

IN T R O D U C C IO N

LV1I

« D iscip lin a d e la ra z ó n p u r a » . llfl H a y , a c o n tin u a c ió n , u n e x a m e n d e las p o s ib ilid a d e s d e u n uso p o sitiv o d e la ra z ó n p u ra : el « C a n o n d e la ra z ó n p u r a » .1"'1 L a re c o n s tru c c ió n sin té tic a del c o n o c im ie n to ra c io n a l se h a ce e n la « A rq u ite c tó n ic a d e la ra z ó n p u ra » .11,1 A llí se tra z a el p la n o d e u n sistem a d e la filosofía tra n s c e n d e n ta l. F in a lm e n te , e n la b re v e « H isto ria d e la ra z ó n p u ra » -11 se re fie ie el n a c im ie n to d e la m eta físic a a p a rtir d e u n a te o lo g ía p rim itiv a , y se p r e s e n ta la c rític a c o m o la s u p e r a c ió n d e las o p o s ic io n e s d e s e n s u a lis m o e in te le c tu a lis m o (p o r lo q u e re s p e c ta a los o b je to s d e l c o n o c im ie n to ); d e e m p iris m o y n o o lo g ism o (p o r lo q u e se re fie re al o rig e n d e l c o n o c im ie n to ); y de n a tu ra lis ta s (que se v a le n d e la ra z ó n c o m o in s tru m e n to m e tó d ic o ú n ico ) y c ie n tilic ista s (q u e p o s e e n u n m é to d o siste ­ m ático). «Solo el c a m in o d e la c rític a q u e d a a b ie ito » . V erem o s a h o ra e sto s te m a s c o n m a y o r a p ro x im a c ió n . E n el a p a rta d o titu la d o « d isc ip lin a d e la ra z ó n p u ra » la a rg u m e n ta c ió n se d e s a rro lla e n c u a tro seccio n es. E n ellas se e x p o n e n las c o n se c u e n c ia s íe s tric tiv a s d e las in v e stig a c io n e s críticas p re c e d e n te s; p e ro la e x p o sic ió n a p u n ta a e x tra e r, d e esas restricciones, re su lta d o s p ositiv o s p a ra el uso efectiv o d e la razó n pura. E n p rim e r lugar, la n tz ó n , e n c u e stio n e s d e m etafísica, n o d e b e a d o p ta r el m é to d o d e la m a te m á tic a . E x p re sio n e s c o m o «definición», «axiom a», « d em o strac ió n » , tie n e n sen tid o s d ife re n ­ tes en la m a te m á tic a y en la filosofía. E sto e q u h a le a re c o n o c e r que la ra z ó n p u ra (y c o n ella la filosofía) tie n e u n c a m p o p ro p io , que exige u n m é to d o p ro p io p a i a o p e ra r en él. E n se g u n d o lugar, ante los e m b a te s del esc e p tic ism o , el tiló so lo n o d e b e p ro c u ra r o p o n erles u n a re fu ta c ió n , sin o q u e -a m p a ra d o , p re c isa m e n te ,

708. A 708 ss., B 730 ss. ¡09. A 795 ss., B 8 2 3 ss. S e g u i m o s a M o l u , G e o i g , v Wiliasc hek, Marcus: «Einleitung. Kants Kiitik dei i e m e n V em u n ft», en. M o l n . G. y W illastheck, M ¡corripiladoies). Klassikei Amlegen ím m u n u d Kant: K ntik der reinen Veinunft, Beilin, 1998, pp. 5 - M , aquí p 26. 1¡0. A 8 3 2 ss., B 8 0 0 ss. 77/. A 8 5 2 ss , B 8 8 0 ss.

LV II!

M A R IO C A M )

e n los re s u lta d o s restrictiv o s d e la in v e stig a c ió n c rític a - p u e d e lim itarse a o b s e rv a r q u e el h e c h o d e q u e c ie ito s c o n o c im ie n to s m etafísico s sean in a lc a n z a b le s tie n e p o r c o n se c u e n c ia n o so la ­ m e n te Ja im p o sib ilid a d d e u n a a firm a c ió n d o g m á tic a a c e rc a d e los o b je to s d e eso s p re s u n to s c o n o c im ie n to s, sin o ta m b ié n , a la vez, la im p o sib ilid a d d e c u a lq u ie r n e g a c ió n esc é p tic a a c e rc a d e esos o b je to s. E n te rc e r lu g ar, el filósofo crític o n o d e b e e sta b le ­ cer, a c a p ric h o , h ip ó tesis m etafísicas p a ra la e x p lic a c ió n d e los fe n ó m e n o s (hipótesis q u e so n sie m p re in v erific ab le s); sin o q u e solo p u e d e a rrie sg a r «ficciones h eu rísticas» c o n el fin d e o p o n e r ­ las a las p re te n s io n e s d o g m á tic a s tra n sc e n d e n te s. L as h ip ó tesis, e m p le a d a s así c o m o « arm as d e g u e rra » , p e rm ite n m o s tra rle al a d v e rs a rio q u e él ta m b ié n c a re c e d e u n s a b e r d e fin itiv o ; p u e s n o p u e d e d e m o s tra r la in v ia b ilid a d d e esas ficcio n es, así c o m o ta m p o c o se p u e d e d e m o s tra r su a c ie rto . F in a lm e n te , el filósofo crítico n o d e b e a v e n tu ra rse a o fre c e r d e m o s tra c io n e s p o r ra zó n p u ra , sin h a b e r p ro c e d id o p re v ia m e n te a ju stificar, m e d ia n te u n a « d e d u cció n » , c a d a u n o d e los c o n c e p to s e m p le a d o s e n esas p ru e b a s . E sa justificación o d e d u c c ió n d e b e m o s tra r sie m p re la \in c u la c ió n d e los c o n c e p to s e m p le a d o s , c o n las c o n d ic io n e s d e la p o s ib ilid a d d e la e x p e rie n c ia . D e esta m a n e r a se e v itan p ru e b a s c a p ric h o sa s a c e rc a d e las id e as. D e l p rin c ip io g e n e ra l q u e d ic e q u e u n a d e m o s tra c ió n leg ítim a d e b e b a sa rse e n q u e lo d e m o s tra d o es n e c e sa rio p a ra la p o sib ilid a d d e la e x p e rie n c ia se signen tres reglas: 1) d e b e h a b e r u n a d e d u c c ió n d e los p rin cip io s d e to d a p ru e b a ; 2) si se tra ta d e p ru e b a s d e c u e stio n e s c o n c e r­ n ie n te s a la ra z ó n p u ra (que p ro c e d e so lo p o r co n c e p to s), solo será p o sib le u n a ú n ic a p ru e b a p a ra c a d a p i o p o sic ió n tra n s c e n ­ d e n ta l. a sa b e r: a q u e lla p r u e b a q u e c o n e c te esa p ro p o s ic ió n co n la p o s ib ilid a d d e la e x p e rie n c ia ; y fin a lm e n te , 3) la ra z ó n p u ra n o d e b e o fre c e r d e m o s tra c io n e s p o i el a b s u rd o («npagógicas»), sino solo d e m o s tra c io n e s q u e m u e s tre n las fu en tes d e las q u e p u e d e n d e d u c ir s e los c o n o c im ie n to s d e m o s tr a d o s (p ru e b a s «ostensivas») lu

112. Se ha in te rp reta do d e o t i o m o d o la pru eb a «apagógica», a saber.

IN T R O D l C C ! 0 \

LIX

Los resu ltad o s positivos d e la in v estig ació n crítica se e x p o n e n en el « C anon d e la ra zó n pura». P ara explicarlos, se hace n ecesario in tro d u cir en la arg u m en tació n algo q u e h asta a h o ra n o había sido d esarro llad o : el co n cep to d e la razón e n te n d id a c o m o u n a facultad c u ya tare a o d estin ació n es la acció n . Esta es la ra zó n p ráctica: la facultad d e h a c e r q u e cierto s c o n c e p to s se to m e n efectiv a m e n te e x isten tes m e d ia n te u n a c a u salid a d p o r lib e rta d .115 L a ra z ó n p u ra n o p u e d e so sten er sus p re te n sio n e s d e efectivo c o n o c im ie n to en el c a m p o de la m etafísica teórica. P ero eso n o q u ie re d e c ir q u e la facultad de la razó n carezca d e u n a tare a o d e stin ació n q u e le sea p ro p ia, a la q u e p u e d a aplicarse satisfactoriam ente E sa destinación d e la razó n es la d e regir la acció n . L a ra z ó n tie n e su d e s tin a c ió n n a tu ra l e n el m u n d o m o ra l (en el m u n d o q u e o b e d e c e a ley es in ó ra le s ).1' 1 E ste m u n d o es u n a idea, p e ro tie n e re a lid a d o b je tiv a p rá c tic a : tie n e «influjo s o b re el m u n d o s e n s ib le » .11’ El in te ré s e s p e c u la tiv o d e la ra z ó n n o p u e d e sa tisfacerse m e d ia n te la m e r a e s p e c u la c ió n te ó ric a (c o m o lo h e m o s visto); p e r o los o b je to s d e ese in te ié s (la lib e r­ ta d d e la v o lu n ta d ; la in m o rta lid a d d el a lm a , y la e x is te n c ia d e D io s )11'’ p u e d e n a lc a n z a rs e p o r la vía p rá c tic a . L a c o n s id e ­ ra c ió n c o n ju n ta d e l u so e s p e c u la tiv o d e la ra z ó n , y d e su u so p rá c tic o , p e rm ite a b a rc a r to d a s las c u e s tio n e s d e la ra z ó n en tres p re g u n ta s : 1) ¿Q uépuedo sabet? 2) ¿Q ué debo hacer? 3} ¿Q ué

corno si fuera u n a p ru eb a racional pura en g e n e i a l ( G e i h a i d t , Volker: « D ie D isz iplin der rein en Vernunft, 2. bis 4. Abschnitt», en: M oh r, G. \ W illascheck, M. (co mpiladores): klassiker Auslegrn Im m anuel Kant. K ritik der reinen Vernunft. Berim, 1998, pp 571 -595, aquí p 5 98 ). Vei sm e m b a i g o la d efinición d e esa p i u e b a en L ogik Ed A cad . IX, 71. 7/3. M ellin , G S. A.: Erm rlopadisrhrs W oitn h m h rin kntischen Philoso­ phie. t V , p. 778. 714. El m u n d o m ora l se d efine en A 8 0 8 , B 836 . 775. A 8 0 8 , B 8 3 6 . S ob re la lea lid ad o b j e t i \ a práctica \ e i el e jem p lo de! c o m e r c ia n t e d e araños, en Los piogrcsos de la metafísica, Ed. Acad. XX . 298. 116. A 798, B 8 26.

L\

M -vRlu L A I ' i l

3 i c ( ¿ i u p u e d o e s p e ia r '11' L a p n n i e i a p r e g u n ta a tie n d e al ín te re s de la ra z ó n p u ra esp eetila tiv a, la s e g u n d a , al ín te re s d e la ra z ó n p u ra p ia c u c a , y la t e i c e ia es a la v ez p ia c tic a v e s p e c u la tiv a o te o n c a v p t i m i t e íu n d a r u n a m e ta físic a c u tic a L n el m u n d o m o ia l, la felicid ad d e los seres ra c io n a le s es p ro p ú iu o n a l a ->us m e ie c im ie n to s m o ra le s E sto p e rm ite c o n c e b ir un caso sm g u lai id e a l d e « u n a in te lig e n c ia e n la c u a l e ste n c o m b in a d o s t n e x a c ta p io p o i c io n la m a s p e rfe c ta v o lu n ta d m o ra l, c o n la su m a tth c id a d » 1 ' E ste es el id e a l d e l su m o bien E l m u n d o m o ia l en el cjiic la felicid a d es p io p o r c io n a l a los m e re c im ie n to s --olo es c o n c e b ib le p a ia la ta z ó n p u r a si se lo c o n s id e ia c o m o o b ia d e e s.a in te lig e n c ia q u e le u n e e n si la su m a fe lic id a d v la v u lu n ta d m o i a lm e n te p e ite c ta S o lo e n u n m u n d o m o ra l c re a d o \ r t g iü o p o i u n C ie a d o i sa b io ) b u e n o p u e d e e n c o n ü a r s e u n sistem a ra c io n a l cjne u n ifiq u e m o ia lid a d } felicid ad 2\o tc n trn o s co n o a u iien lo d e este D io s, p e í o ta m p o c o te n e m o s u n a m e ia u p iu io n a c e rc a d e su e x is te n c ia (pues e sa e x is te n c ia es e x ig id a p o i la ia z o n m o ra l), sm o q u e te n e m o s u n a creencia (o fe¡ 1 1 La fe m o ia l tie n e u n fu n d a m e n to fu m e e n la n e c e sid a d in c o a d le to n a d a d e l m a n d a to m o ra l L ' A su vez, la fe e n la exis te n cia d e D tu s ) e n la v ida fu tu ra d e l a lm a es c o n d ic io n p a ia q u e sea c o m p ie n s ib le la u n id a d d e los fines re g id a p o r el m a n d a to m o ra l, v a q u í e n c u e n íia su ju stific a c ió n m e tó d ic a E n lugai d e la m e ta físic a d o g m a tic a te o n c a se p ie s e n ta aq u í u n a m e ta ü s ic a e n te ia m e n te n u e v a , o b r a d e la ía z o n p u ra , p e ro c o n f u n d a m e n to m o ia l E sta m e ta físic a n o d e p e n d e únicamente d e la ra z ó n p ia c lic a - e s ta n o se in te re s a p o r la e sp e c u la c ió n , sm o p o i la lev - p e r o si se b a sa , e n p a rte e n e lla , p u e s o b tie n e d e la m o r a lid a d to d a la s o lid e z d e sus f u n d a m e n to s E s u n a

7 /7

4. 80 > B 8-H

US

\ 810 B 8 i8

11.9 L a n ó n , cap itulo 111 « D el opinar, el sa bei ) el c i e e i » , A. 8 2 0 ss ,

B h4h Si IZO \ 8i b fí 8 )ü

i i U uO Lv_U O N

í\ l

c i e n c i a « a la v e z p r a c t i c a \ t é c n i c a » , e n la q u e l o p i a c t u o « s o l o su v e c o m o h i l o i o n d u c t o i p a i a r e s p o n d e r a la c u e s t i ó n t e ó r i c a [

] especu lativa*

E s ta m e t a f í s i c a p i a c t i c o e s p e c ú l a t e a h a

s i d o p o c o e x p l o t a d a p o i lo s c o m e n t a r i s t a s , a p e s a r d e c o n s t i t u i r u n a n o v e d a d i m p o r t a n t e m u o d u c i d a p o i la f i l o s o f í a c a u c a H abra q u t lecu rrn

p a i a l e s p o u d e r las c u e s t i o n e s m e ta f ís ic a s

a p la n te o s m a s d ife r e n c ia d o s ) m a s su tiles

q u e t e n g a n en

c u e n t a la i n e v i t a b l e d e t o n n a u o n q u e la p e r s p e c t i v a h u m a n a im p o n e a sus o b jt tos, es d e c n , a p l a n t e o s q u e t e n g a n en c u e n t a q u e e l p u n t o d e v tsta d i v i n o , a b s o l u t o , n o e s e l n u e s t r o , \ q u e no p o d t m o s a k a n z a ilo a n u esno

H a b í a q u e r e s i g n a i s e a q u e s o l o es ta

i k a n c e una m etafísica d ife r e n te ck aq u ella cien cia

i a u o n a l p u i a t t o n c a qut h a s t a a h o r a s e i u l t i \ a b a L a a n a l o g í a , la l e l a t m d a d , ) e l ú n i c o a b s o l u t o a s e q u i b l e p a i a n o s o t i o s

el

d e la le> i n o i a l , f o n n a n l o s e l e m e n t o s d e la n u e \ a m e t a f í s i c a K a n t la d e s a n o l l a e n o b i a s p u s l e n o i e s s i g u i e n t e s d e l o s Piohgum tnos

en los p a ia g r a fo s i7 v

- y e s p e c i a l m e n t e e n el e s c u l o

l l a m a d o « E o r t s c h r i t t e d t i M e t a p h ) S i k » , ( « L o s p r o g r e s o s d e la m etafísica», a p i o x u n a d a m e n i e

1 79 3 , p u b l i c a d o p o s t u m o e n

1801' 1 En la « \ i q i i i t e c t ó n i c a d e la r a z ó n p i n a » s e r e c o n s t r u v e finalm en te el c o n c e p t o q u e n o s

su m o

d e p u n to d e p aitid a

A quel c o n c e p t o v a g o v d e d u d o s a le g itim id a d , q u e era el d e una « f ilo s o f ía d e la r a z ó n p m a » , - 1 se h a c o n v e r t i d o a h o r a e n un c o n c e p t o c k n o \ d i s u n t o g i a c i a s al e s t u d i o d e s u s e l e m e n tos m e d i a n t e e l m é t o d o d e l a i s l a m i e n t o

A l sin tetiza r a h o ta

esos e l e m e n t o s se p u e d e l e c o n s t i u i r el c o n c e p t o e n su u n id a d sistem ática, a h o r a se p u e d e c o m p i e n d e i q u e c a d a u n o d e e s o s elem en to s era n e c e s a n o para el c o n c e p t o , q u e c a d a u n o d e ellos r e m itía a l o s o t r o s , e n u n a a i t i c u l a c i o n l e g i t i m a y n o c a p n c h o s a

121 A 805, B 83 3 con íefei* n u a a la p ieg u m a unge u n d ontologische Grundlagen Bonn, 1971, 2da ed , p p 93 194

DO(XVI

MARIO CAIMI

H u en em an n , C harles: «A N ote on the A rgum ent for the NonS patiotem porality of T hings in T hem selves. A R esponse to L orne Falkenstein» en: K ant-Studien, 83, 1993, pp. 381-383. K aulbach, Friedrich: D ie Metaphysik des Raumes hei Leibniz und Kant. Köln, 1960. L edere, Ivor: «The M eaning of “S pace” in Kant» en: Lewis White Beck (editor): K a n t’s Theory o f Knowledge. Selected Papers from the T hird International K ant Congress. D ordrecht-B oston, D. Reidel, 1974, pp. 87-94. M eerbote, Ralf: «Space. Spaces, and Spatial O bjects» en: Akten des 5. Internationalen Kant-Kongresses M a in z 1981.

M ohr, G eorg: «T ranszendentale Ä sthetik, §§ 4-8» en: Mohr, G eo rg y W illascheck, M ark u s (co m p ilad o res): Klassiker Auslegen. Im m anuel K ant: K ritik der reinen Vernunft. Berlin, A kadem ie, 1998, pp. 107-130. Nagel, Gordon: «Kant’s Theory of Spatial Forms» en: Gordon Nagel: The Structure ofExperience. K ant’s System o f Principles. Chicago-Lon­ don, T he University of Chicago Press, 1983, pp. 30-59. Parsons, Charles: «The Transcendental. Aesthetic» en: Paul Guyer (com pilador): The Cambridge Companion to Kant. C am bridge U niversity Press, 1992, pp. 62-100 Pringe, H ern án : «Form of Intuition and Form o f A ppearance in the First Two A rgum ents of the M etaphysical Exposition of Space» en: K ant un d die Berliner Aufklärung. A kten des IX. Internationalen Kant-Kongresses. T. II, Berlin-New York, W alter de G ruyter, 2001, pp. 205-213. Scholz, H einrich: «Zur K an tischen L ehre von der Zeit» en: Archiv fiir Philosophie , V I, 1956, pp. 60-69. Schrader, G eorge: «The T ranscendental Ideality and Em pirical Reality of K an t’s Space an d Tim e» en: The Review o f M eta­ physics, IV , 1950/51, pp. 507-536. T h iste d , M a rc o s; « A p ro p o s de la fo n ctio n d ’u n ex e m p le g éo m étriq u e dans le troisièm e arg u m e n t de l’exposition m étap hysique de l’espace» en G erhardt, V., H orstm an n , R. P., y Schum acher, R. (com piladores): K ant und die Berliner Aufklärung. A kten des IX . Internationalen Kant-Kongresses. T. II, Berlin-New York, W alter de G ruyter, 2001, pp. 249-256.

INTRODUCCION

LXXXVII

T hom pson, M anley: «Singular Term s an d Intuitions in K ant’s E pistem ology» en: The Review o f Metaphysics, 26 (1972-1973), pp. 314-343. Torretti, R oberto: «La geo m etría en el p ensam iento de Kant» en: C ordua, C arla y Torretti, R oberto: Variedad, en la razón. Ensayos sobre Kant. R io P iedras (Puerto Rico), Editorial de la U niv ersidad de P uerto Rico, 1992, pp. 53-103. Torretti, R oberto: «O n the Subjectivity of O bjective Space» en: Lewis W hite Beck (com pilador): K ant's Theory o f Knowledge. Selected Papers from the Third International Kant Congress. Dordrecht-B oston, D. Reidel, 1974. pp. 111-116. H ay versión española: «La subjetividad del espacio objetivo» en: C ordua, C arla y Torretti, R oberto: Variedad en la razón. Ensayos sobre Kant. R io Piedras (Puerto Rico), Editorial de la U niversidad de P uerto Rico, 1992, pp. 47-52. V aihinger, H ans: Commentar zu K ants K ritik der reinen Vernunft. Vol. 2, Stuttgart, 1892. Van C leve, Jam es: «The Ideality o f Tim e» en: R obinson, H oke (com pilador): Proceedings o f the Eighth International K ant Con­ gress, M em phis 1995. M ilw aukee, M arquette LTniversity Press, 19.95 pp. 411-422. Vieillard B aron,J. L.: «L’espace et le tem ps chez Kant. Difficultés et critiques» en: K ant-Studien, 89, 1998, pp 129-144. Wolff, Michael: «G eom etrie u nd Erfahrung. K ant und das Pro­ blem der objektiven G eltung der Euklidischen G eometrie» en: Volker G erhardt, Rolf-Peter H orstm ann y R alph Schum acher (com piladores): K ant u n d die Berliner Aufklärung. A kten des IX . Internationalen Kant-Kongresses. Berlin-Nevv York, W alter de G ruyter, 2001, t. II, pp. 209-232

Lógica transcendental Bryushinkin, V ladim ir: «The Interaction of Formal and T ranscen­ dental Logic» en: Robinson, H oke (com pilador): Proceedings o f the Eighth International K ant Congress, M em phis 1995. M ilw au­ kee, M arquette U niversity Press, 1995, t. I, pp. 553-566.

Lxxxvai

M ARIO c a im i

C aim i M ario «Einige B em eikungen über die M etaphysische D eduktion m dei K n tik der íeirun Vernunft» en K ant Studien, 91 2000 pp 257 282 Caimi M au o «G edanken ohne Inhalt sind le e i » en K a n t S tudium 96, Bei Im, 2005, pp 135 110 (hay veision poituguesa «Pensa m en to s sem co n teu d o sao vazios» en A n a l y t i u i R e v is ta de F ilo s o fa . vol 6, 1, Rio de Janeiro, 2001 2002, pp 177 194) D otu, Joige E , «L ógicaloim al, lógica tianscendental y verdad en la p m n e ia C utica» en Cuadernos de Filosofía, 30 31, Buenos Aires, J9 8 3 ), p p 121 134 H eim soeth, H einz «Zui H eik u n lt und Entw icklung von Kants K ategonentafel» en P H e in te ly L Nagl (com piladores) Zur Kantfoischung der Gegenwart D arm stadt, W issenschaftliche Buchgesellschaft, 1981, pp 25 59, (tam bién en K ant Studien, 54, 1963, pp 37b 403) H olzhev, H elm ut «Das philosophische Realitatproblem Zu Kants U nterscheidung von R eahtat u nd W u khchkeit» en K o p p e i,J y M arx, W (com piladores) ¿ O O jahn K n tik der reinen Vernunft, H ildesheim , G erstenberg, 1981, p p 79 111 I andim tilh o , Raul «Kant piedicacäo e existencia» en A n a ly tica , vol 9, 1, 2005, pp 185 198 L o n g u tn e sse B eatu ce K ant et le p o u io u de juger sensibihte et distursivite dam VAnalytique tiamcendantale de la C ritique de la íaiso n p u re Paris, Presses U m v de France, 1993 O b eih a u se n , M ichael D as neue A p n o n Kants Lehre von einer «ur sprtinglie/ienErwerbung» apriorischer Vorstellungen Suttgart Bad C annstatt, F to m m an n holzboog, 1997 P ie ro b o n , F ra n k « Q u e lq u e s re m a rq u e s sur la co n c e p tio n k an tien n e d u ju g e m e n t singuhei» en K ant Studien, 96, 2005, pp 312 335 Reich Klaus D ie Vollständigkeit der kantischen Urteilstafel H am bürg, M einer, 1986, 3“ ed Rosales, A lb eito Sein und S u b jek tu ita t bei K ant Z u m subjektiven Ursprung der Kategorien Berlin, Waltei de G ruytei, 2000 R othacker, Erich «A nschauungen ohne Begriffe sind blind» en Kant Studien, 48, 1956/57, pp 161 184

IM R O IA COION

LXXXIX

Seebohm, T hom as «U ebei die unm ögliche M öglichkeit, an d eie K ategonen zu d enken als die unseren» en F oium für Phi losophie Bad H o n ib u ig (com pilador) Kants tianszendcntale D eduktion und die M oJichkeit von Tianszendentalphilosophie

Frankfuit, S uhikam p, 1988, pp 11 31 Tonelli, G ioigio «Die Voiaussetzungen zm Kantisehen Urteilstafel m der Logik des 18 Jahihunderts» en K aulbach, F i , y Ritter, J (compiladores) K ntik und Metaphysik Studien, Heiru_Heunsoeth zum achtzigsten Gebuitstag Berlin, 1966, pp 134 158 Vázquez L obeiras, M a n a Je su s «E nlw icklungsgeschichthche Betrachtung des V eihaltm sses zw ischen form aler und tran szendentaler Logik im D enken Kants» en R obinson H oke (com piladoi) Proceedint>s o f the Eighth International K ant Con giess, Memphis 1995 M ilw aukee, M aiq u ette Lhnversity Press, 1995, t 2, pp 245 255 Vázquez Lobeiras, M aiiajesus «Kann m an Kants transzendentale Logik ‘‘besondere Logik’ n e n n e n ?» en G erhard, V , H orst m ann, R } S chum acher, R (com piladoi es) K ant und die Bet hner A ufklai ung A kten des I X Intet nationalen K aut Kongteaes

Berlin, 21)01, pp 106 113 Wagner, H ans «Zu Kants Auffassung bezüglich des Verhältnisses zwischen Form al u nd Ii anszcndentallogik K ritik dei reinen Vernunft A 57 64 / B 82 88» en K ant Studien, 68, 1977, pp 71 76 Wolff, M ichael D ie Vollständigkeit dei kantisehen Urteilstafel Mit einem Essay über Fuges B eg tiffssih n ft f ia n k f u it am M ain, K losteim ann, 1995

Deducción transcendental Allison, H en ry E «A peicepcion y analiticidad en la D educción B» en G ranja Castro, D ulce M a u a (com piladoia) K ant De la C ntiea a la filosofía de la religión B arcelona M exico, An thiopos, 1994, pp 15 67 Almeida, G uido A ntonio de ‘C onsciencia de Si e C onhecim ento Objetivo na Deduc^äo Fi anscendental d a C titu a da tazaopura» en Analytica, 1, 1993, Rio de Jan eiro , p p 197 219

xc

MARIO CAIMI

Barker, M ichael: «The P roof Structure of K ant’s A-Deduction», en: Kant-Studien, 92, 2001, pp. 259-282. Baum , M anfred: Deduktion u n d Beweis in Kants Transzen dentalphi¡osophie. K önigstein, 1986 Baum, M anfred: «U ber die K ategoriendeduktion in d er 1. Auf­ lage der K ritik d e r reinen Vernunft» en: R obinson, Hoke (com pilador): Proceedings o f the Eighth International K ant Congress, M em phis 1995. Pp. 467-482. Baum , M anfred: «Eu lógico e Eu pessoal em K ant» en: Studia Kantiana, vol. 4, i, pp. 7-26. Baum anns, Peter: «K ants transzendentale D eduktion d er reinen V erstandesbegriffe (B)», en: K ant-Studien, 82, 1991, pp. 329348 y pp. 436-455; y K ant-Studien, 83, 1992, pp. 60 83 y pp. 185-207. Beissade,Jean-M arie: «La critique kantienne du “cogito’’ de Des­ cartes (sur le paragraphe 25 de la D éduction transcendantale)» en: R am ond, C harles (compilador): Kant et la pensée moderne: alternatives critiques. Bordeaux, sm fecha [1996], pp. 47-61. Birven, H. C.: Im m anuel Kants transzendentale D eduktion. Berlin, 1913. Caim i, M ario: «Zum Problem des Zieles einer transzendentalen Deduktion» en: K ant und die Berliner Aufklärung. A kten des IX. Internationalen Kant-Kongresses. Berlin, Walter de G ruyter, 2001, t. 1, pp. 48-65. Caim i, M ario: «Selbstbewußtsein und Selbsterkenntnis in Kants Transzendentaler Deduktion» e n ' H eidem ann, D ietm ar (com­ pilador): Probleme der Subjektivität in Geschuhte u n d Gegenwart. Köln, From m ann-holzboog, 2002, pp. 85-106. Caimi, M ario: Leçons sur Kant. L a déduction transcendantale dans la deuxième édition de la C ritique de la raison pure. Paris: Publi­ cations de la S orbonne, 2007. Carl, W olfgang: Die Transzendentale Deduktion der Kategorien in der ersten Auflage der K ritik der reinen Vernunft. E in Kommentar.

Frankfurt, K losterm ann, 1992. Carl. Wolfgang: «Die transzendentale D eduktion in der zweiten Auflage (B 129-B 169)» en: M ohr, G eorg y W illaschek, M arcus

INTRODUCCION

xa

(com piladores): Klassiker Auslegen. Im m anuel K ant: K n tik der reinen Vernunft. Berlin, A kadem ie, 1998. pp 189-2J6 Carl, W olfgang: D er schweigende K ant. D ie E n tw ü rfe zu ein e t D eduktion der Kategorien vor 1781. G ottingen, V andenhoeckR uprecht, 1989. C ram er, K onrad: «Ü ber K ants Satz- Das- Ich denke, m uß alle m ein e V orstellungen begleiten k ö n n en » en: C ram er, K., Fulda, H . F. y H orstm ann, R. P. (com piladores ) : Theorie der Subjektivität. Frankfurt, S uhrkam p, 1987. De V leeschauw er, H . J.: La. deduction tramcendantale dans l'oevvre de Kant. 3 volúm enes, A ntw erpen, Paris, G raavenhage, 1937. (Se cita com o «De V leeschauw er: La déductiom ) Düsing, Klaus: «Cogito, ergo sum? U ntersuchungen zu D escartes u n d K ant», en: Wiener Jahrbuch fü r Philosophie, X IX , Viena, 1987, pp. .95-106. D üsing, K laus: «Selbstbew ußtseinsm odelle. A pperzeption und Zeitbewußtsein in H eideggers A useinandersetzung m it Kant» en: Forum für Philosophie Bad H o m b u rg (com pilador) - Z eit erfahrung und Personalität. Frankfurt, 1992, p p 89-122 G uyer, Paul: «Psychologv and the T ranscendental D eduction» en Förster, Eckart (compilador): K ant’s T ranscendental Deductions. The Three «Critiques» a n d the «Opusposttimum». Stanford, California, Stanford U niversity Piess, 1989, pp. 47 68 H eidegger, M artin: K ant und das Problem der Metaphysik. Frankfurt, K losterm ann, 1973, 4U ed. H enrich, D ieter: «The P roof Structure o f K ant’s T ranscendental D eduction» en: The Review ofMetaphysics, vol. X X II, 4, 1968, pp. 640-659. H enrich, D ieter: Id en tität u nd O bjektivität. E ine Untersuchung über K ants transzendentale, Deduktion. H eidelberg, C arl W inter U niversitätsverlag, 1.976. H enrich, D ieter: «Die Identität des Subjekts in dei tran szen ­ d en talen D eduktion» en: O b erer, H ariolf y Seel, G erhard (com piladores): K ant. Analysen-P roblem e-K ntik. W iirzburg, K önigshausen-N eum ann, 1988, pp. 39-70. H enrich, Dieter: «K ant’s Notion of a D eduction and the M eth o d e­

XCII

« •U R iÜ C A IM I

logical B ackgiound o f die F ast Critique» en Förster, Eckajt (com piladoi) K a n t’s Tianstendenlal Deduchom The Three «Cn tiques» and the Opus pvstum um ■>,Stanford, California, Stanfoid U n neisiiy Piess, 1989 pp 29 46 Hiltscher, R einhard «Kants Begi undung dei A daquationstheone der W ahrheit m dei transzendentalen D eduktion der Ausgabe B» en K ant S tu d u n , 84 1993, pp 42b 447 H o p p e, H an sg eo rg «Die B edeutung der E m pirie fui transzen den tale D eduktionen» en Foi um für P hilosophie Bad H om b ü rg (co m p ilad o i' Kants tianszendentale D eduktion und die Möglichkeit von Tanszeudentalphilosophie Frankfurt, Suhrkam p, 1988, pp 114 H 4 L an d im Filho, R aul «Do eu pen so c a ite sia n o ao eu penso kantiano» en Studia K antiana , 1, 1998, pp 263 289 L eppakoski, M aikku «The Iw o Steps of the B D eduction», en K antian R enew , \ ol 2, 1998, p p 107 116 LutteifeIds, W ilhelm «Kants “Ich den k e ” als gram m atischer Satz» en K ant und die B e tlin u Aufklärung A kten des I X Intel nationalen K ant Kongresses Berlin, W alter de G ruy ter, 2001, t 2 p p 390 399 Metz, W ilhelm Kategonendeduktion und produktive Einbildungskraft in det theoretischen Philosophie K ants und Fichtes S tuttgait Bad C annstatt, F io m m an n , 1991 N o w o tn ), V iktoi «Die S truktur d er D eduktion bei Kant», en K ant Studun, 72, 1981, p p 270 279 Piche, C laude «Fedei et K ant en 1787 Le § 27 de la deduction transcendantale» en Piche, C (com piladoi) Annees 1781 1801 K ant C n tiq u e de la laison pu re Paris, V rm , 2002, pp 67 76 P ieio b on, F iank Systeme et repiesentation L a deduction trameendan tale des cattgonts dum la C ritique de la raison pu re Grenoble 199ö Ritzel, Wolfgang «Die Transzendentale D eduktion dei Kategonen 1781 u n d 1787» en H eidem ann, Ingeborg y Ritzel, Wolfgang (compiladores) Bei träge zu r K n tik der reinen Vernunft 1781 1981 Berlin New York, Waltei de G ruyter, 1981, pp 126 160

IM R O D I en H einisoeth, H , H en n ch , D , ) Tonelh, G (com piladoies) Studien zu Kants philosophischer Entw icklung H ildeshenn O lm s 196 >, pp 159 ¡66 G u y e r, P a u l « T h e P o s tu la te s of E m p ir ic a l "1 (lin k in g m G eneral an d the R efutation of Idealism » en M ohr, Georg y W illascheck, M arkus (com piladores) K la ssikn Auslegen Im m anuel K ant K u tik der reinen Vernunft Berlin, Akademie,. 1998, p p 297 3 2 1 K lem m e, H em e r «Die A xiom e d e r A nschauung u n d die Antizi p a tio n en d e i W ahrnehm ung» en M ohr, G eo rg y Willascheck, M aikus (com piladoi es) Klassiker Auslegen Im m anuel K ant K n t i k d u tunen V m u n ft Berlin, A kadem ie, 1998, pp 247 266 M o in s o n , M a rg it et « C o m m u n ity an d C o ex isten ce K ant’s T h ird A nalog) of E xperience» en K ant Studien, 89, 1998, pp 257 277 Nagel, G oidon fh e S tn u tu u ofE xpei lence K ant System ofPnnciples C hicago L ondon, 1983 I h e is , R o h e it «Le fondem ent du discours scientifique Sur les A nalogies de ¿’experience da n s la C ntique J t la raison puie» en Theis, R obert Appioclus de la C ritique de la laiso n pure H ildeshenn, O lm s, 1991, pp 97 129 (antes en R tv u t de Me taphysique et de Mumie, 91, 1986, pp 203 235) Ih ielk e, Petei « D iscuisnlty an d C ausalit) M aim o n ’s Challen ge to the Second A nalog)» en K ant Studien, 92, ¿001, pp 440 463 T hole, B e rn h a id «Die A nalogien der E rfahrung» en Mohr, G eo rg ) W illascheck, M a rk u s (co m p ilad o res) K la su kti Auslegen Im m anu el K ant K n tik dei ¡einen Vernunft Berlin, A kadem ie, 1998, pp 2t>7 2 9 b W ard, Andrew «K ant’s First Analogy o f E xperience» en Kant S tu d u n , 92, 2001, pp 387 40b W yller, 1i uls «W ahrnehm ung, Substanz u nd Kausahtat bei Kant» en K ant Studien, 92, 2001, p p 283 295

IN ¡ h O U U U ¡Oh

\ c \ ii

Refutación del idealism o Bardon A d u an «K ant’s Em piricism m his R efutation of Idea hsm» en K antian Rem ew 8, 2004, pp 62 88 Bremei, M anuel «Eme N otiz zu den A rgum entationssti uktui en m dei W iderlegung des Idealism us» en K a n t Studien, 92, 2001, pp 13 18 Heidemann, D ietm ar K ant und das Problem des metaph) suchen Idealismus Berlin N ew York, W alter de G iuyter, 1998 Jautegut, C lau d ia « E xperiencia in te rn a ) su bjetividad en la refutación k an tian a del idealism o problem ático» en Dianoia, Mexico, 40, vol XL, 1991 p p 177 187 Kaulbach,’ F riedlich «Kants Beweis des “D aseins d er Geijen O S ta n d e im R aum aussei n m ”» e n K ant S tu d u n , 50, 1958/ 59, pp 323 347 Lutterfelds, W ilhelm «Das Idealism us A rgum ent» en Funke, G eihaid (com piladoi) Akten d a Siebenten Internationalen Kant Kongresses Kuifürstliches Sihloß zu Mann., 1990 Bonn, Bouvier, 1991, t II, pp 489 497

Los conceptos de la reflexión Malter, Rudolf «R eflexionibeguffe» en 19, pp 125 150

Philosophia natu ralis,

Marques, A ntonio «O valor a itio o do conceito de leflexäo ein Kant» en Studia K antiana \o l 4, 1, 2003, pp 43 60 Reutei, Petei Kants llu o n e d a R flixionsbeguffe W uizbuig, 1989 Willaschek, M arcus «Phaenum ena/N oum ena und die A m phibohe der Reflexionsbegnffe» en M ohr, G eoig y Willascheck, M ar kus (compiladoi es) Klass ikei Auslegen Im m anuel K ant Kritik der remen Vernunft Beilin, A kadem ie, 1998, pp 325 351

Dialéctica transcendental AJlison, H em y «T he A n tm o n i) o f Pure R eason, Section 9» en M ohr, G y W illascheck, M (com piladores) Klassiker

XCVÌÌI

.MARIO CAIMI

Auslegen. Im m anuel K a n t K ritik der reinen Vernunft. Berlin,

1998, pp. 465-490. Alquié, F erdinand: L a cntiqve kantienne de la métaphysique. Paris. 1968. A lvarez G óm ez, M ariano: «Sobre el significado y alcance de la m etafísica en Kant. D e las ideas trascendentales a las ideas trascendentes» en: Agora, vol. 23, 1, Santiago de Compostela, 2004, pp. 39-65. A m eriks, Karl: «The Paralogism s of Pure R eason in the Fiist E dition» en: M ohr, G. y W illascheck, M. (compiladores)Klassiker Auslegen. Im m a n u el Kant: K ritik der reinen Vernunft

Beriin, 1998, pp. 371-390. A m eriks, Karl: Kants Theory oftM ind. Analysis o f the Paralogisms of Pure Reason O xford, 1982. A ndersen, Svend: Ideal und Singulautat. Berlin-New York, Walter de G ruvter, 1983. Bird, G rah am : «The Paralogism us an d K ant's A ccount of Psy­ cholog}» en: K ant-Studien, 91, 2000, pp. 129 145. Bondelli, M.: «Zu K ants B ehauptung d er U nentbehrlich k eit der V ernunftideen» en: K ant Studien, 87, 1996, pp. 166-183. C aim i, M ario: «U eb er eine w em g b each tete D ed u k tio n der tra n sz e n d e n ta le n Ideen» e n - K a n t-S tu d ien , 86, 1995, pp. 308-320. Caim i, M ario: «La función regulativa del ideal de la razón pura» en: Dianoia, X L II, M éxico, 1997, pp. 61- 79. C aim i, M ario: «La razón p u ra y la fe. La crítica de K an t a! arg um ento ontológico» en: Puvau, H. (com pilador): Cuati o filósofos y la existencia de Dios. San Anselmo-Descartes-Kant-Hcgel

B uenos Aires, 1998, pp. 79-88 Caim i, M ario: «O n a N on-R egulative Function of the Ideal of Pure Reason» en: R obinson, H oke (com pilador)- Pioeeedings, o f the Eighth International Kant Congress, M em phis 1995. Vol. 1, M ilw aukee 1995, pp. 539-549 Evans, J . D. G.: «K ant’s Analysis of the Paralogism of Rational Psycholog)- in C ritique of Pure Reason Edition B» en: Kantian R en ew . 3. 1999, pp. 99-105.

INTRODUCCION

XCIX

Eventt, N.: «K ant’s D iscussion of the O ntological A rgum ent» en: K ant-Studien, 86, 1995, pp. 385-405. Falkenburg, Brigitte: «K ants zweite A ntinom ie u nd die Physik» en: K ant-Studien, 86, 1995, pp. 4-25. Fernández d e M ahandi, G raciela: «Las antinom ias y el p ro b le ­ m a del infinito» en: Cuadernos de Filosofía, 18, B uenos Aires, 1978. pp. 28 ss. Ferrari, Je a n : «Das Ideal der rein en Vernunft» en- M ohr, G ) W illascheck, M. (com piladores): Klassiker Auslcgen Immarmel Kant: K n tik der reinen Vernunft. Berlin, 1998, pp. 491-523. Fischer, N orbert: «Zur Kritik der V ernunfterkenntnis bei K ant und Levinas. Die Idee des transzendentalen Ideals und das Problem der Totalität» en: Kant-Studien. 90, 1999, pp 168-190. H am m , C hristian: «Sobre o direito da necessidade e o lim ite da razäo» en: Studia K antiana, vol. 4, 1, 2003, pp. 61 84 H eim soeth, H ans: Transzendentale D ialektik. E in K om m entar zu Kants K ritik der reinen Vernunft 4 volúm enes, Berlin, W alter de G ruyter, 1966-1971. (Se cita com o «H eim soeth: Transí. Dialektik»).

Hinske, N orbert: «Die W issenschaften und ihre Zwecke. K ants N euform ulierung d er System idee» en: Funke, G erh aid (com ­ pilador): A kten des Siebenten Internationalen Kant-Kongresses Kurftnsthches Schloß zu M ainz, 1990. Bonn, Bouvier. 1991, t. I, pp. 157-177. Horstm ann, R olf Peter: «Die Idee der systematischen Einheit. D er A nh an g zur transzendentalen Dialektik in Kants Kritik der rei­ nen Vernunft» en: H orstm ann, R.: Bausteine kritischer Philosophie. Arbeiten zu Kant. Frankfurt, Philo, 1997, pp. 109-130. Koßler, M atthias: «D er tra n sze n d e n ta le Schein in den Paralogisrnen d er reinen V ernunft nach der ersten Auflage der Kritik d er reinen Vernunft. Ein K om m entar zu K rV A 396-405» en: Kant-Studien, 90, 1999, pp. 1-22. K reim endahl, Lothar: «Die A ntinom ie der reinen V ernunft, 1. u n d 2. A bschnitt» en: M ohr, G. y W illascheck, M. (com pi­ ladores): Klassiker Auslegen. Im m anuel Kant: K ritik der reinen Vernunft. Berlin, 1998, pp. 413-446.

c

V irtK iu c A A ii

L angthalci R udolph «Kants W eltbegnff dei P hilosoph ie” und die R angoidnung d ti m enschlichen Zwecke’ » en Studi italo tedcsdii D eutsdi Ita lu m sd u Studien AA V Simposio intetnazionule di studi italo Itdesdn Im m an u el K ant (172 f ¡8 0 4 ) nel 2 0 0 antuietsatio ddla motte M eiano, 2004, pp 317 139

Longuenesse, B eatnce «1 he lia n sc e n d e n ta l Ideal and the Unit) oi the C iitical System» en Robinson, H oke (compiladoi) Proteidings oj tht Lighlh Intet national Kant Cougiess, Memphis 1995

Vol I M ilw aukee 1995, pp 521 538 M aitei, R udolf «D ei L rsp n m g d er M etaphysik in d er reinen \e m u n h Systematisch! Ü berlegungen zu K ants Ideenlehie» u i K oppe, J \ iMaix W f( om piladores) 2 0 0 Jahre K n tik der u in tn Vernunft H ildesheim G etsten b eig , 1981, pp 169 210 M alzkum W olfgang «Kant u b u die T eilbaikeit dei M ateue» e a K ant Stadial, 89, 1998, p p 385 409 "Neunan Susan Lndeistanding the U ntonditioned» en Robinson, H o k e i,compiladoi) Proeeedings of the Eighth International Kant Congtess, Memphi 1995 Vol I, Milwaukee, 1995, pp 505 520 N eim an, Susan Ih i V n it\ of Reason O x fo id N ew ^ork, 1991 P ith e, C laude D as Ideal L in Problem der K a n tisd u n IdetuUhte Bonn, 198 l R enaut Alam lia n szen d en tale D ialektik, Einleitung und Buch I» en M ohi G y W illascheck, M (com piladoi es) Klassiker A u sh g a i Im m anuel K ant K n tik der reinen Vernunft Berlin, 1998, pp 353 370 S turm a D ieter «D ie P aialogism en dei ie in en V ernunft in der zw eiten Auflage» en M ohr, G y W illascheck, M (compi ladoies) Klassiker Auslegen Im m anuel K ant K ritik der reinen Vernunft Beilm , 1998 pp 391 411 1 h tis R o b c it «De l’illusion tianscendantale» en Theis, Ro b eit Apptodies de tü O utique de la raison p u ie Hildesheim, O lm s 1991 pp 130 148 (antes en K ant Studien, 7b, 1985, pp 119 13/] I h e is R o b e i t «1 e se n s d e la m e t a p h y s i q a e d a n s la L n liq u e d e in u iiso n p u re » e n l h e i s , R o b e it A p p to d ie s de la C n t iq u e de k la ib ü n p u i e H ild e s h e im , O lm s , 1991, p p 118 1/0 (a n te s en R e n a P h ilo so p h iq u c de 1 u u ia in 8 3 1985 p p 175 190)

IN JR O D uC U Ó N

CI

T im m erm ann, Je n s «W aium scheint transzendentale F ieiheit a b s u rd 0 Eine N otiz zum Beweis für die A ntithesis d er 3 A ntinom ie» en K ant Studien, 91, 2000, pp 8 lb Wagner, H ans «Die kosm ologiache A ntithetik u nd ihre Auflo sung m K ants Kr d i V> en O b erei, H anoi! Kaut Analysen Piobleme K n tik i II, W urzbuig, K onigshausen N eum ann, 1996, p p 239 2 5 9 W artenbeig, T hom as «Reason an d the Practice of Suence» en G u )e r, Paul (com piladoi) The Cambndge Compatitoti to K ant C am b ndge, J992, p p 228 218 W artenbeig, T hom as « O id ei T hio u g li R eason K an t’s Trans cen d en taljustification of Science» en K ant Stu d ia i, 70, 1979 p p 109 424 Watkins, E ue «The Antinom)- of Pure R eason, Seebons 3 8» en M ohr, G ) W illascheck, M (com piladores) Klassiker Auslegen Im m a n u el K an t K ritik dei reinen Veniunjt Berhn 1998, p p 446 46 !

Doctrina del m ètodo Canni, M a n o «K ants M etap h )S ik Zu K ants E n tw u rf ein er m etaphysica specialis» tn Funke, G (com piladoi) A kten des Siebenten Internationalen K ant Kongresses K u ifiintluhes Schloß zu Mainz, 1990 Bonn, 1991, p p 103 126

Garua Belsunce, E duardo «La idea de filosofia en Kant» en R e m ta Latuioamencana de Filosofia, \ ol X III, 2, 1987, pp 143 160 Gerhardt, Volker «Die D isziplin det reinen V ernunft, 2 bis 4 Abschnitt» en M ohi, (. y W illascheck, M (com piladores) Klassiker Auslegen Im m anuel K ant K n tik dei ieinen Vernunft

Berlin, 1998, pp 571 595 Hoffe, O tfn e d « A rc h ite k to n ik u n d G esch ich te d e r rein e n Vernunft» en M ohr, G y W illascheck, M (com piladores) Klassiker A ialegtn Im m anuel K ant K n tik der reinen Vernunft

Berlin, 1998, pp 617 645 La Rocca, C laudio «Istiuziom p er costruire l a D o ttu n a el m etodo della p u m a C utica» en La Rocca, Claudio, Soggetto e mondo Studi su K ant \e n e z ia , M arsilio, ¿003, pp 183 215

cu

MARIO CAIMI

La Rocca, C laudio: «K ant u n d die M ethode der Philosophie Zur K ant-Interpretation M assim o Barales» en: Kant-Studien 87, 1996, pp. 436-447. La Rocca, C laudio: «La saggezza e l’unità pratica della filosofia kantiana» en: La Rocca, Claudio, Soggetto e mondo. Studi su Kant. Venezia, M arsilio, 2003, pp. 217-242. Recki, Birgit: «Der K anon d er rem en Vernunft» en. M ohr, G. v W illascheck, M. (com piladores): Klassiker Auslegen. Immanuel K ant: K ritik der reinen Vernvnft Berlin, 1998, pp. 597-616. Rohs, Peter: «D ie D isziplin der reinen V ernunft, 1. Abschnitt» en: M ohr, G . ' f W illascheck, M. (com piladores)- Klassiker Auslegen. Im m anuel K a n t K ritik der reinen Vernunft. Berlin, 1998" pp. 547-569. Stevenson, Leslie: «O pinion, Belief or Faith, and Knowledge» en: K antian Review, 7, 2003, pp. 72-101.

Léxicos Eisler, Rudolf: K ant-Lexikon Nachschlagweik zu Kants sämtlichen Schriften, Briefen und handschi iftlichem Nachlass. Hildesheim, Zürich, New York, O lm s, 1984 (Berlin, 1930) M ellin, G eorg S am uel A lbert: Encyclopadisches Wörterbuch der kritischen Philosophie. 6 tom os, Jena-L eipzig, 1797-1804, (ed en 11 tomos, B ruxelles, Aetas K antiana, 1968). R atke, H einrich: Systematisches H andlexikon zu K ants K ritik der reinen Vernunft. H am burg, M einei, 1972 (Ira ed. 1929).

Revistas (dedicadas a tem as de filosofía kantiana) K ant-Studien (H am b u rg y Leipzig, actualm ente Berlín, desde

1896). S tudi K antiani (Pisa, Italia, desde 1988). K antian Review (Cardiff, G ran Bretaña, desde 1997). S tu d ia K a n tia n a (Sào P aulo y R io de J a n e iro , Brasil, desde

1998).

INTRODUCCION

au

Actas de congresos La S ociedad K ant Internacional (Internationale K ant G esell­ schaft) o rganiza u n congreso internacional cada cinco años Las ponencias se publican en actas. H em os consultado para nuestro trabajo las actas de los congresos de 1990, 1995 y 2000 Funke, G erh ard (com pilador)- Akten de% Siebenten Internationalen Kant-Kongresses Kurfürstliches Schloß zu M ainz, 1990. Bonn, Bouvier, 1991 Robinson. H oke (com pilador)- Proceedmgs o f the Eighth Interna­ tional K ant Congress, Memphis 1995. M ilw aukee, M arquette U niversit) Press, 1995. Gerhard, Volker; H orstm ann, Rolf-Peter; Schum acher, Ralph (com piladores): K ant und die Berliner A ufklärung A kten des I X Internationalen Kant-Kongresses. Berlin, 2001.

B ib l io g r a f ía s

El C e n tro de In v estig ació n K a n tia n a (K ant F orsch u n g s­ stelle) de las u n iversidades de M ainz y de Trier pu b lica p o r internet u n a actualización de esta bibliografía en la direcciónhttp-//w w w .kant um -m ainz.de Granja C astro, D ulce M aría (compiladora): K ant en español Elenco bibhogiáfico. M éxico, U niversidad A u tó n o m a M etropolitana y U niversidad N acional A utónom a, 1997. Ruffing, M argit (com piladora)- Kant-Bibliographie 1945-1990. Frankfurt, K losterm ann, 1999.

CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA POR

I m :v í a n l

e l K an t

P r o f e s o r e n K o n i g s b l r g , m ie m b r o d e l a R e a l A c a d e m ia D E LAS C i t N C lA S DE B E R L IN 1

S e g u n d a e d i c i ó n , c o r r e g id a EN ALG U NO S PASAJES1 R ig a ,

e d ic ió n d e

Jo h a n n F r ie d r ic h H a r t k n o c h

17873

7. La expresión «miembro de la Real Academia de las Ciencias de Berlín» es agregado de la segunda edición (B) y no figura en la pri­ mera (A). 2. Agregado de la segunda edición (B). 3. En lugar de «1787», en la primera edición se lee «1781».

3

[BII]

B A C O D E V E R U L A M IO

In stau ratio m ag n a. Praefatio. D e nobis ipsis sdenn/s' De u auttm, quae agitm, petinms i/t homines earn non Opimonein, sed Opus esse eogitent, tie p w eeifo habeanl, non Sectat no s ahnmts, m/t Plants sed utdi latís et amphtudnns humanarfundamento rnolm. Deinde lit *w s comnodi s aeqm in commuve con sidant el ip si in paitan rerntmt. Piaetnea ut bene speient, neque hntmtiatiemem nostiam lit qinddam infimtum et ultia mm talefingant, et ammo connpiant. qmmi lereia sit mfmiti enonsJims et teimmns legitimas 1

4. Desde donde dice «Baco de Verulamio» hasta donde dice «et termi­ nus legitimus» es agregado de la segunda edición (B), y no figuia en la primera (A). El texto de Bacon dice: «Sobre nosotros mismos callamos. Pero acerca del asunto de que se trata, pedimos que los hombies no piensen que él es una opinión, sino una obra; y que tengan por cierto que nosotros no trabajamos en los fundamentos de alguna secta, ni en los de doctrinas, sino en los de la utilidad y de la grandeza humanas. Pedimos además que, atentos a sus intereses, tengan en cuenta lo que es común... y vengan a favorecerlo. Además, que tengan buena esperan­ za y no imaginen que nuestra instauración sea algo infinito y que está más allá de lo mortal, y que no la conciban así en su mente; cuando en verdad es el fin y el término legítimo de un infinito error».

4

[A sin num ero de pagina] [B III]

A su E x ce len c ia el M in istro de E stado del R e) B a r o n d e Z e d l it z [ U \ ] [ B \ 1 |B t u e \ o l o señoi'

lo n ic n ta i [cada uno] pot su p a ite el a t a m i e n to d t las cien­ cias Msfliiiica trabajai tn el ínteies piopio de I E u d u itia pues este esta unido del m odo ma^ intim o con aquel no solamente m ediante el d e \a d o puesto de un piotectoi smo poi el m ucho mas intim o de un alicionado \ de un iliM iado conotedoi Poi eso me M no tam bién del único m edio que en u e ita m edida esta en mi podei p ara testim onial mi giatitud poi la benevo­ lente confianza con la que í E u tL u u a [ k \"] me ho m a como m )o pudiera contnbuii en algo a ese pioposito [ß \ I] \ la m ism a benévola a te n u o n con que 1 E x te li/u ta ha ado la p n m e ia edición de esta obia dedico ahora también esta segunda > con eila a la \e z tocia la icstante acü\itlacl cié mi ea iie ia liteian a > quedo tn la m as piofunda v tw rao io n honi

el mas obediente \ hum ilde se m d o i de I ExuUncia I mmanlel Kant K önigsberg, 23 de abril de 1787b

o En lugat de «pot el m u ch o m as intim o» d e c la ia K ant, en u n a c aita a B iestei d el 8 d e ju m o d e 1781, que d e b e c o n e g n s e «poi la relación m u ch o m as intim a» (Según E rd m a n n «L esaiten», Ed A cad IV , p d88)

6 L1 texto que c o m ie n za «A la m ism a b e n e \ o la a te n ció n » y que te im in a «23 d e abril de 1787» p e ite n e c e a la se g u n d a e d ic ió n (B) En

PRÓLOGO7

L

\ razón h u m a n a tiene, en un g en e ro d e sus conocim ientos, el singular destino de veise a g o b iad a p o r p reg u n tas que 110 p u ed e eludir, p ues le son p la n tea d as p o r la n atu ialez a de la razón m ism a, y que em p e ro ta m p o co p u e d e resp o n d e r, pues sobiepasan to d a facultad de la ta zó n h u m a n a Ella cae sin culpa suya en esta p erp le jid a d C o m ien za p o r principios c u \ o uso es inevitable en el cui so de la experien cia, ) esta a la vez suficientem ente a c red ita d o p o r esta C o n ellos asciende ítal co m o su p ro p ia n atu ialez a lo requieie) ca d a vez mas alto, hacia condiciones m as le m o ta s Peí o pu esto que [A VIII] ad v ierte que de esta m a n e ra su negocio d eb e q u ed a r siem pre inconcluso, p o iq u e las p reg u n tas n u n ca se acab an , se ve p o i ello o bligada a le c u m i a p rin cip io s que so b rep asan todo uso p osible de la ex p e rien c ia y que sin e m b arg o p are cen

su lugar, en la p u m e ia edición, ha) u n texto q u e dice

pensada, y no n ecesito en ten d erla m ás; y [sólo necesito] que no ponga, pues, obstáculo alguno en el cam in o del m ecanism o natural de una y la m ism a acción (tom ada en otro respecto), entonces la d octrina de la m oralid ad con serv a su lugar, y la doctrina de la naturaleza tam bién [conserva] el suyo, lo que no h ab ría ocurrid o si la crítica no nos h u biera enseñad o pieviam ente nuestra inevitable ig norancia en lo que respecta a las cosas en sí m ism as, y no hu biera lim itado a m eros fenóm enos todo lo que podem os conocer de m an era teórica. Esta m ism a consid eración de la utilidad positiva de los principios críticos de la razón pura se puede m ostrar con respecto al concepto de Dios y de la naturaleza simple de nuestra alma, lo que por brevedad no hago aquí. Por consiguiente, ni siquiera puedo [B X X X ] suponer a Dios, la libertad ni la inmortalidad, para el uso práctico necesario de m i razón, si no le sustraigo a la vez a la razón especulativa su pretensión de cog n icion es exu beran tes, porque para llegar a éstas ella d ebe servirse de principios tales, que, por alcanzar, en realidad, sólo a o b jeto s de una e x p e rien ­ cia posible, cu ando se los aplica, sin em barg o, a aquello que no puede ser un o b jeto de la exp erien cia, lo con v ierten siem ­ pre efectiv am ente en fen ó m en o ; y así d eclaran que es im posi ble todo ensanchamiento práctico de la razón pura D eb í, por tanto, suprim ir el saber, para o b ten er lugar para la fe\ y el dog­ m atism o de la m etafísica, es decir, el preju icio de avanzar en ella sin crítica de la razón pura, es la verdadera fuente de todo el d escreim iento contrario a la m oralidad, que es siem pre muy d ogm ático. - P or consiguiente, si no puede ser difícil, con una m etafísica sistem ática com puesta según la pauta de la crítica de la razón pura, dejarle un legado a la posteridad, éste no es una dádiva p o co estim able; ya sea que se tom e en cuenta el cultivo de la razón m ediante la m arch a segura de una ciencia en general, en com p aración con el tanteo sin fundam ento y [con] el frívolo [B X X X I ] vagabundeo de la m ism a [razón] sin crítica, o [que se tom e en cuenta] el m ejo r em pleo del tiem po por parte de una ju ventu d ávida de saber, que en el habitual

32

iM M A N L-LL K A N T

dogm atism o recib e fam a estim ulación, y tan tem prana, para sutilizai cóm od am ente a ce rca de cosas de las que nada e n tien ­ de, y sobre las cuales tam poco entenderá nunca nada, así com o nadie en el m undo [ha entendido], o para dedicarse a la inven­ ción de nuevos pensam ien tos y op iniones, descuidando así el aprend izaje de ciencias bien fundadas; pero sobre todo si se tom a en cuenta la inestim able ventaja de poner térm ino para siem pi e a todas las objeciones, con tra la m oralidad y la religión de ¡n an eia iOiialua, a saber, m ed iante la clarísim a p n ie b a de la ignorancia de los adversarios. Porque alguna m etafísica ha habido siem p ie en el m undo, y siem pre se en con trará quizá alguna en él m as adelante; p ero con ella se encon trara tam bién una d ialéctica de la razón pura, porque ella le es natural. Es, poi consiguiente, el p iim e io y el m ás im portante asunto de la filosofía, el de quitaile a ella, de una vez para siem pre, lodo influjo jjeiju d icial, cegand o la fuente de los errores. A pesar de esta im portante m udanza en el cam p o de las ciencias, y de la perdida que d ebe sufrir la razón especulativa, en las posesiones que hasta aquí im aginaba tener, todo lo que co n cie rn e a los [B X X X I I ] asuntos hum anos universales y al provecho que el m undo extrajo hasta ahora de las doctrinas de la uizón pura, p e n n a n e ce en el m ism o estado ventajoso en el que -.iem pie estuvo, y la pérdida atañe sólo al monopolio de las enmelas, peí o de ningún m odo al interés de la humanidad. Le pre­ gunto al dogm ático más inflexible: ¿la prueba de la perduración de nuestra alm a después de la m uerte, por la sim plicidad de la substancia; la ]pruebaj de la libertad de la voluntad en contiap osició n al univeisal m ecan ism o, m ediante las distinciones sutiles, aunque im potentes, de necesidad práctica subjetiva y ob jetiv a; o bien la [pi ueba] de la existen cia de D ios a partir del con cep to el« un Ente lealísim o (]a partir] de la contingencia de lo m udable y de la necesidad de un prim er m otor) han llegado ja m á s al público después que salieron de las escuelas, y han podido tenei la más m ínim a influencia so b ie la convicción de éste? ¿ñ esto no ha ocurrido, ni puede tam poco esperarse nunca,

CR!

n c v D E LA R A ZO N PU R A

33

por la ineptitud del entendim ien to com ún hum ano para una especulación tan sutil; si, antes bien , por lo que respecta a lo prim ero, la disposición que todo ser hum ano nota en su na tu raleza, [disposición] que h ace que no pueda contentarse nunca con lo tem poral (com o [algo] insuficiente para las disposiciones de su com p leta d eterm in a ció n )’1, ha d ebid o, por sí sola, p ro ­ ducir la esperanza de una inda futura-, si, en lo que respecta a lo segundo, la m era [B X X X I I I ] exp o sición clara de los deberes, en contraposición a todas las pretensiones de las inclinaciones, [ha debido, por sí sola, producir j la co n cie n cia de la libertad', y si finalm ente, por lo que toca a lo tercero, el m agnífico orden, la belleza y la providencia que se presentan por todas partes en la naturaleza, por sí solos, [han debido producir] la fe en un sabio y grande Creador del mundo', [si todos estos m otivos] han d ebido producir por sí solos la con v icción extend id a en el público, en la m edida en que ella se basa en fundam entos racionales, entonces no sólo queda indem ne esa posesión, sino que adem ás gana estim ación, porque las escuelas, de ahora en adelante, aprend en a no adjudicarse a sí m ism as, en un punto que co n ciern e al interés hum ano universal, una inteligencia superior y m ás am plia que aquella que la multitud (digna, para nosotros, del m ayor respeto) puede alcanzar tam bién con la m ism a facilidad; y [aprenden] a lim itarse únicam ente, entonces, al cultivo de esas d em ostracion es universalm ente comprensibles y suficientes p a ia los propósitos m orales. La m u­ danza toca entonces m eram ente a las p retensiones arrogantes de las escuelas, que en esto (com o, por otra parte, co n ju sticia, en muchos otros asuntos) quisieran ser tenidas por las únicas conocedoras y depositarías de tales verdades, de las que sólo el uso com unican al público, consei vando para sí la clave de

54. Com o si d ijeia : «(com o algo que no alcanza para leahzai cu m pli­ damente todas las p ied isp osicio n es, aptitudes y dotes presentes en lo que él es y en lo que él d ebe sex)»

34

IMM ANUEL K A N T

ellas (quod mecum nescit, wlus vultscm v t d e n Sin em bargo, se ha atendido tam bién a una [B X X X I V ] preten sión más justa del filósofo especulativo. El signe siendo siem pre el depositario exclusivo de una cien cia que es útil para el p ú blico sin que éste lo sepa, a saber, la crítica de la razón; pues ésta nunca puede llegar a ser popular, p ero tam p oco n ecesita serlo ; porque así co m o al p u eb lo no le entran en la ca b ez a los argumentos sutilm ente elab o rad o s en ap o y o de verd ad es provechosas, así tam p oco se le ocurren las igualm ente sutiles objeciones con tra ellos. Por el contrario, co m o la escuela, e igualmente todo hom bre que se elev e a la espe< ulación, incurre inevita­ blem en te en am bos, aquélla está obligad a a p reven ir de una vez p o r todas, m ediante sólida investigación de los derechos de la razón especulativa, el escán d alo que tarde o temprano to cará tam bién al pu eblo, originado en las disputas en las que, sin la crítica, in ev itablem ente se enred an los m etafísicos (y com o tales, al fin, tam bién los eclesiásticos) y que term inan por falsear sus doctrinas m ism as. S ó lo p or ésta puede cortárseles la raíz al materialismo, al fatalismo, al ateísmo, al descreimiento de los librepensadores, al fanatismo y [a la) superstición, que pueden ser universalm ente nocivos, y p o r fin tam bién al idealismo y al escepticismo, que son peligrosos m ás b ien para las escuelas, y d ifícilm ente puedan llegar al publico. Si los gobiernos [B X X X V ] hallan conveniente ocuparse de asuntos de los literatos, sería m ucho m ás adecuado a su sabio cuidado de las ciencias y de los hom bres el favorecer la libertad de una crítica tal, sólo p o r la cual las elab oracion es de la razón pueden ser llevadas a un suelo firm e, que p atrocin ar el ridículo despotism o de las escuelas, que levantan un ruidoso griterío sobre peligro público cuando alguien les desgarra sus telarañas, de las que el público, em pero, ja m ás tuvo noticia, y cuya pérdida, por tanto, tampoco puede nu nca sentir.

55. «A quello que no sab e cuand o está co n m ig o , preten d e qu e se crea que lo sab e cu and o está solo».

C R ÍT IC A D E LA R A Z O N PU R A

35

La crítica no se o p on e al proceder dogmático de la razón en su con o cim ien to puro co m o cien cia (pues ésta d ebe ser siem ­ pre dogm ática, es decir, estrictam ente d em ostrativa a partii de principios n p n o n seguros), sino al dogmatismo, es decir, a la pretensión de progresar ú n icam ente con un con o cim ien to puro por concep tos (el [conocim iento] filosófico), de acuerdo con principios co m o los que la razón tiene en uso desde hace tiempo, sin investigar la m an era y el d erech o con que ha llegado a ellos. E l d ogm atism o es, por tanto, el p ro ced er dog­ mático de la razón pura, un previa critica de la facultad propia de ella. Esta contrap osición, por eso, no p ieten d e favorecer a la superficialidad verbosa que lleva el nom bre preten cioso de [B X X X V I] popularidad, ni m enos al escepticism o, que cond en a sumariamente toda la m etafísica; antes bien, la crítica es un acto provisorio necesario para la prom oción de una m etafísica rigu­ rosa com o ciencia, que necesariam ente debe ser desarrollada de manera dogm ática y sistem ática según la más estricta exigencia, y por tanto, conform e al uso escolástico (no popular); pues esta exigencia que se le im p one, de que se com p rom eta a ejecutar sil tarea enteram ente a prion, y por tanto, a entera satisfacción de la razón especulativa, es fuña exigencia] indispensable. Por consiguiente, en la ejecu ció n del plan que la crítica prescribe, es decir, en un futuro sistem a de la m etafísica, d eb e rem o s’6 seguir alguna vez el m étod o riguroso del céleb re W olff, el más grande de todos los filósofos dogm áticos, quien dio, el prim ero, el ejem p lo (y por ese ejem p lo llegó a ser el fundador del espíritu de precisión en A lem ania, [espíritu] que aún no se ha extinguido) de có m o , m ed iante el establecim ien to de los principios de acu erd o con leyes, [m ediante] distinta d eterm i­ nación de los conceptos, [m ediante] com p rob ad o rigor de las dem ostraciones, [y m ediante] preven ción de saltos tem erarios en las conclu siones, se haya de em prend er la m arch a segura de una cien cia; quien, tam bién, precisam ente por ello, fuera

56. L iteralm en te: «d ebem os»

v l v lr tM E LK ^

t

esp ecial,i ente apto paia p onei en ese estado d una ciencia io n io es la m etafísica si se le h u biera ocurrido p iep a ta rse el t t i i t n o piev ám ente m ediante la critica d tl oig an o, a saber, ck ia wi/on pu ia (B \ \ \ \ II] n nsm a, d eficien u a que no hav que d iiio ü u lt tanto a el cu anto al m odo de pensai dogm ático de su ép o ca v so b ie la cual los filosofes de su tiem po, asi (o rn o los de todos los tiem pos p recedentes, no tienen nada que u p u u h a is c tinos a otros Q u ien es rechazan su m étodo ) (icchazan] t-m peio a la vez, el p ioced im ieu to de la critica de la i i/on puta no pueden tenei otra intención que la de libiarse Ue las u aaiii is de la a t n a a ) c o m e rtu el trabajo e n ju e g o , la ctrteza en op inion \ la filosofía en filodoxia Pui lo i/ut tutu a tsla it^ untla ecluicm, n o h e q u e r id o

co m o

c s jl i s t o

c L ja i D as u la o c a s io n d e c o r r e g ir , e n la m e d id a d e lo

p u si d e

ia

d ific u lta d e s v la s o s c u n d a d e s d e la s q u e p u e d a n

lia jt i su i üope/ai

d Ditn a s u i t e i p i e t a c i o n e s e r r a d a s q u e h a n h e c h o q u iz a 110 sin c u lp a m ía , a h o m b r e s p e r s p ic a c e s , al

ju ¿ Da r e ste lib r o ÍS o e n c o n t r e n a d a q u e c a m b i a r e n la s p io p o siciiiiie^- n u s m -is , m e n su s d e m o s t ia c i o n e s , m t a m p o c o e n la to u n a m m l i

n c e tu id a d d e l p la n , lo q u e h a d e a t r ib u iis e en

p a i t e ?1 'J i g o e x a i i i m a q u e ) 0 la s h a b ía s o m e t id o a n t e s de p its t-tita ilo

a 1 p u b lic o , v e n p a i t e a la p t c u l w i c o n s titu c ió n

ele la ( i sa m s in a a s a b e r , a la n a t u r a le z a d e u n a r a z ó n p u ra t s p i e u l a i i s i ejm c o n t ie n e u n a v e i d a d e r a e s t r u c t u r a o r g a m e a e le n ü o d" ese ed ificio .,í)' Esta crítica no se iiam a ya ella m ism a filosofía transcendental solam ente porque para

26) d ice: «según el cual».

97. L ite ra lm e n te : «cu ya p ro v isió n » . S e g u im o s a T rem esay g u es y Pacaud. 98. E n la segund a ed ición (B 27) se inserta aquí un breve p asaje que d arem os en su lugar. D esp u és de él, el texto sigue igual para las dos ed iciones, ex ce p to p o r las d iferen cias que señalarem os. 99. E n lugar de «es aqu í sólo una idea», en la segunda edición (B 27) d ice «es la idea de una ciencia». 100. En la segunda ed ició n se co rrig ió: «constituyen» 101. En la segunda ed ición (B 27) se in tercala aquí la frase: «E lla es el sistem a de todos los p rin cip io s de 1a razón pura».

l'-iMA ïUtl KAN!

ser un sistem a com pleto d eb e n a co n ten er tam bién un analisis detallado de todo el con o cim ien to hu m ano a p r w u -\hora bien, nu estia critica, por cierto, d eb e ponei a la v ista tam bién una e iu iiiitia c ió n com pleta de todos ios con cep tos primitivos que constituyen el m en cion ad o co n o cim ien to puro Pero ella se abstiene, razonablem ente, del analisis detallado de estos concep tos m ism os co m o tam bién de la reseña com pleta de los derivados de ellos, en parte, porque ese anahsis no [A 14] seria oportuno, va que no presenta la dificultad que se encuentra en la síntesis, poi m otivo de la cual, p rop iam ente la critica entera existe \ en paite, porque sen a co n tra llo a la unidad del plan el asum a la responsabilidad de la integridad de un analisis y de una d ed u cción sem ejantes, [íesponsabilidad] de la que uno p o d n a estai exim id o en lo que respecta a su proposito Esta integridad, tanto del anahsis com o de la d ed u cción a partir de concep tos a p n o n que se sunum stiaran en lo futuro, es, por su paite fácil de com pletar, con tal que, ante todo, ellos existan com o p n n u p io s detallados de la síntesis, y no les falte nada de lo que co n ciern e a este p iop o sito esencial A la critica de la ra/011 pura pertenece, según esto todo lo que constituv e la hlosofia ti anscendental,) ella es la idea completa de la filosofía nanscendental, peto no es, todavía, esta ciencia misma, poique en el analisis solo llega hasta donde es preciso para el enjuiciam iento com pleto del conocim iento sintético a prion \.quello a lo que p nn cip alm en te hay que prestai atención en la di\ ísion de una cien cia tal, es que no d eb en introducirse concep tos que contengan nada e m p n ic o , o b ien , que el co nocim iento a p n o n sea enteram en te puro Poi eso, a pesai de que los pi incipias suprem os de la m oialid ad , y los conceptos lundam cntales de ella, son conocim ientos a p n o n , ¡ \ 15] no per ten ecen a la filosofía tianscend en tal, porque los conceptos de p lacer y d isp la cti, de los apetitos e in clinaciones, del albedrío, etc , que son todos de ou g en em pírico, d eberían sei entonces piesupuestos en ella lu- Por eso, la filosoha transcendental es

102 L a f ia i t que co m ien za p o iq u e los co n cep to s dt placel ) cliapl i

C R IIIC i

l

E LA R a Z O \ P l RA

57

una filosofía de la razón ptu a m eia m en te especulativa R íes todo lo p ia ctico , en la m edida en que contiene m óviles ' 1 se refiere a sentim ientos, los cuales se cuentan e n tie las fuentes em pm cas del con o cim ien to Ahora bien, si se quiere efectu ar la división de esta cien cia desde el punto de \ista umv t i sal de un sistem a en general, en tonces aquella [di\ ísion]1 1que ahora exponem os debe contenei prim eram ente una doU una de los eltme/Uos de la razón pura, ) en segundo lugar, una doitnna d d mitodu [de ella) C ada una de estas partes principales tendí ía. sus subdivisiones, cuyos funda mentos, sin em b aig o , no pueden exp o n erse aquí todavía Solo parece ser n e cesa a o , com o m tia d u cció n o ad vertencia preli minar, esto que h a) dos tsoncos de! con o cim ien to hum ano, que quiza b io ten de una ra u com ún, aunque desconocida para nosotros, a saber sensibilidad) entindununto, por el p u m ero de ellos los ob jetos nos son dados, y por el segundo, son pernadas Ahora bien, en la m ed id a en que la sensibilidad contenga representaciones a p n o n en las qve consisten las cond iciones bajo la cu a l10* nos son dados ob jeto s, ella p erten ecerá a la filosofía tianscend ental L a (A 16) d o ctn n a üan scen d ental de los sentidos d eb ería p erten ecer a la p n m e ia parte de la ciencia de los elem entos, p o iq u e las con d icio n es, solo b a jo las cuales los objetos son dados al co n o cim ien to hum ano, p reced en a aquellas bajo las cuales ellos son pensados

cer v que teiim n a fue modificada en la segunda ed ición B 28/29)

103 La palabia «m óviles» se exp iesa en la p u m eia edición con una pakbia cuva tiad u cu on liteial s e m «fundam entos m otoies», y en la segunda edición con una palabia c u )a L aducción liteial sena «lesoites motuies» 104 Con la ex p tesio n ente co ich e te s «división» seguim os una co n je luía de R ohden v M oosbutgei T am b ién p o d n a en ten d eise «aquella cntica que ahcua exponem os» Wj Liteialm ente una ductnna elemental ¡06 En lugai de «las co n d icio n es bajo 1 1 cual < la segitnda ed ición tB 29 dice \

razón

ESTAN CONTENIDOS, COMO PRINCIPIOS, JUICIOS SINTETICOS A PRIORI

1) Los ju m o s matemáticos son todos sintéticos Esta proposicion parece h ab er escap ado hasta ahora a las obser\ aciones de los analistas de la razón hum ana, y hasta ser contraria a todas las sospechas de ellos, aunque es irrefu tablem en te cierta v muy im portante en lo que sigue Pues co m o se hallo que las inferencias de los m atem áticos p roced ían todas segun el prin­ cipio de con trad icción (lo que es requerido por la naturaleza de toda certeza apodíctica) se llegó a la con v icción de que tam bién los principios se con o cerían a partir del principio de contradicción; en lo cual se equivoca»on; pues una proposición sintética puede, por cierto, ser entendida segun el principio de con trad icción , pero sólo si se presupone otra proposicion sintética de la cual aquélla puede ser deducida, nunca, em pei o, en sí m ism a. A nte todo hay que notar: que las prop osiciones propia­ m ente m atem áticas son siem pre ju icio s a p r io n y no em píricos, porque llevan consigo necesidad, la que no puede ser tom ada de la exp erien cia [ B 15] Ss no se quiere co n ced er esto, pues bien, lim ito m i proposición a la matemáticapura^ cuyo concepto ya ¡leva im plícito que ella no con tiene con o cim ien to em pírico, sino m ero con o cim ien to puro a p n o n A l com ienzo podría pensarse q u e la pi oposición 7 + 5 — 12 fuese una pi oposición m eram ente analítica que se siguiera del con cep to de una sum a de siete y o n c o segun el principio de con trad icción Pero si se lo co n sid eia mas de c e ic a , se en cuentra que el co n cep to de la suma ele 7 y 5 no contiene nada más que la unificación de am bos núm eros en uno ún ico, con

cion poi el largo pasaje que co m ien za « l En í r , V las cum ias troncas de la íazon » (B 14) ) que te im m a « M I Idea > d m r'v de una ntna ya lo había pensado yo, ciertam ente, en el co n cep to de una suma = 7 + 5; p e io no que esta suma fuese igual al núm ero 12. La proposición aritm ética es, poi tanto* siem pre sin tética; lo que se to m a más nítido cuando se tom an n ú m eio s un po co m ayores; pues en­ tonces se pone de m anifiesto claram ente que por más vueltas que d em os a nuestros con cep tos, nunca podem os encontrar la sum a m ed iante el m ero análisis de nu estios conceptos, sin recurrir al auxilio de la in tu ición .1"’ Tam poco es analítico cu alquier principio de la geom etría pura. Q u e la línea recta es la más co ita entre dos puntos, es una pi op osición sintética. Pues mi co n cep to de recta no contiene

144. C o n v ien e \ei su b ie esto la ca ita de K ant a Schulz del 25 de nu\ íe m b ie de 1788 145. Ed. A cad c o n ig e : «Q u e 5 tenia .^ .e ser añad ido a 7». I Ib Aquí d e b e iía i n s t i l a r e un pasaje que figuia en B 17 (y que se ñ a la iem o s en su lugai), segun Paul llo> m ugen liu e n e : «E in e vveiteie lextv eisclnebungsh) pudiese ¿u Kants P iulegom ena (uud ¿ur 2. Auílage d n K iV '» en . Kant Stiuheii, 89, 1998, pp. 81 89. También Vailnngei i M’il , h •.),! i . , u ', i J a pui Sd unidi', le co n u e iid a esa modificación i d i, i

C H U IC A DE LA R A ZO N P L R A

73

nada de m agnitud, sino solam ente una cualidad. Por tanto, el concepto de la m ás corta es enteram ente añadido, y no puede ser extraído del con cep to de línea recta m ediante ningún an á­ lisis. Aquí d ebe recu rriise di auxilio de la intuición, sólo por medio de la cual es posible la síntesis. Algunos pocos principios que presuponen los geóm etras son, p o r cierto, efectivam ente analíticos y se basan en el prin­ cipio de co n trad icció n ; pero, corno proposiciones idénticas, sólo sirven para la co n caten ació n del m étodo, y [ B 17] no com o principios; p. ej. a = a, el todo es igual a sí m ism o, o (a + b) > a, es decir, el todo es m ayor que su parte. Y aun estos m ism os, sin embargo, aunque posean valide*: según m eros conceptos, son admitidos en la m atem ática sólo porque pueden ser exhibid os en la intuición. Lo que aquí com ú nm en te nos hace creer que el predicado de tales ju icio s apodícticos reside ya en nuestro concepto, y que por tanto el ju icio es analítico, es solam ente la am bigüedad de la expresión. Pues tenemos que añadir con el pensam iento, a un con cep to dado, cierto p red icad o; y esta necesidad está ya en los conceptos. Pero la cuestión no es: qué tenemos que añad ir con el pensam iento al con cep to dado; sino: qué pensam os efectivamente en él, aunque de m an era oscura; y allí se pone de m anifiesto que el p red icad o está, por cierto, ligado n ecesariam ente a aquellos conceptos, p ero no porque esté pensado en el con cep to m ism o, sino por m ed io de una intuición que d ebe añadirse al co n c ep to .1*' ’ 1 2) L a ciencia de la naturaleza (phym a) contiene en si, corno p rin ci­ pios, juicios sintéticos a p n o n . Q uiero presentar solam ente un par de proposiciones, com o ejem plos, com o la proposición: que en todas las alteraciones del mundo corpóreo la cantidad de materia perm anece inalterada, o que en toda com unicación de movimiento, acción y reacción deben ser siem pie iguales entre 147. El pasaje que co m ien za: «l.o que aquí co m ú n m en te nos h ace cieer» ) que term in a «una intuición que d ebe añ ad n se al co n cep to» es el que, según V aihin ger y H o> nu igen -H uen e, d eb ería ser desplazado al lugar que ind icam o s en nuestra nota anterior.

74

IM M ANUEL K A N T

sí. En am bas no solam ente está clara la necesidad, y por consi­ guiente, el origen a priori, sino [que está claro) tam bién que son [B18J proposiciones sintéticas. Pues en el concepto de la materia no pienso la perm anencia, sino solam ente la presencia de ella en el espacio m ediante el llenado de éste. Por consiguiente, salgo efectivam ente del concepto de m ateria, para añadirle a p n o n a él con el pensam iento, algo que no pensaba en él Por tanto, la proposición no es pensada analíticam ente, sino sintéticamente, y sin em bargo [es pensada] a p n o n ; y así en las restantes propo siciones de la parte pura de la cien cia de la naturaleza. 3) E n la metafísica, au n qu e se la consid ere solam ente una cien cia [que] hasta ahora sólo [ha sido] intentada, pero [que] sin em bargo [es] indispensable en virtud de la naturaleza de la razón hum ana, tien en que estar contenidos conocimientos sintéticos apriorv, y la ocu pación de ella no consiste m eram ente en des­ com p on er concep tos que nos h acem os a p n o n de las cosas, y explicarlos así analíticam ente; sino que pretendem os ensanchar a p n o n nuestros cono cim iento s, para lo cual d ebem os servir nos de aquellos principios que añaden, adem ás del concepto d ado,u8 algo que no estaba contenid o en él, y que por medio de ju icio s sintéticos a p n o n llegan tan lejos, que la experien cia m ism a no puede seguirnos tan lejos; p. ej. en la proposición: el m undo d ebe tener un p rim er com ienzo, y otras así; y así, la m etafísica consiste, al m enos en lo que respecta a sn fin , en puras proposiciones sintéticas a p n o n

[B19]

V I. P r o b le m a

g e n er a l d e la razó n pu ra

Se g an a ya m ucho, si se puede reunir una multitud de in­ vestigaciones en la fórm ula de un único problem a. R íe s con

748. Así en el origina]; c o m o si dijera: «anaden al co n cep to dado»

C R IT IC A D E LA R A ZO N P U R A

75

ello no solam ente se facilita uno a sí m ism o su propia tarea, al determ inarla exactam en te, sino que tam bién fse le facilita] el ju icio a todo otro que quiera verificar si hem os cum plido satisfactoriam ente nuestro propósito, o no. A hora bien, el pro blem a propio de la razón pura está contenid o en la pregunta: ¿Como son posibles j u i c i o s sintéticos a p n o n ? O u e hasta ah ora la m etafísica haya p erm an ecid o en un estado tan vacilante, de incertid u m bre y de contrad iccion es, ha de atribuirse solam ente a esta causa- que no haya \enido antes a las m ien tes este problem a, y quizá inclu so la diferencia de los ju icio s analíticos y los sintéticos En la íeso lu ció n de este problem a, o en una prueba suficiente de que la posibilidad cuya exp licación él exig e n o tiene lugar en los hech os, se funda la estabilidad o el d errum be de la m etafísica. D avid H um e, quien, entre todos los filósofos, m ás se aproxim ó a este problem a, aunque no lo pensó, ni con m ucho, de m anera suficientem ente determ inada, ni en su universalidad, sino que se detuvo sola­ m ente en la p rop osición sin tética de la co n e x io n del efecto con sus causas {prtncipium causahtatis ), crey ó [B 20] o b ten er [por resultado] que tal prop osición a p n o n era com pletam ente im p osible; y según sus conclu siones, todo lo que llam am os m etafísica vendría a reducirse a una m era quim era de presuntas in teleccio n es de la razón [acerca] de aquello que, en lea'id ad , es m eram ente tom ad o de la exp erien cia y ha sido íevestid o por la costum bre con la ap ariencia ilusoiia cíe la necesidad, nu nca habría caíd o en esa afirm ación destructora de toda filo­ sofía pura, si hubiese tenido a la vista nuestro p roblem a en su universalidad; pues entonces h ab ría com prendid o que según su argu m entación, tam p oco podría h a b er m atem ática pura, porque ésta co n tien e, ciertam en te, p ro p osicio n es sintéticas a p n o n ; una afirm ación de la que su buen entend im ien to lo habría apartado en ton ces m uy p ro bab lem en te ,4''

149. C o m o si d ije ia : «su bu en sentid o lo h ab ría ap aitad o de h acer esa afirm ación».

/6

IM -lA N U h L K A M

En la ioluu.cn del ptoblem a ptecedente esta incluida a la \ez Li posibilidad del uso puio de la tazón en la lundam entacion y en el desai rollo de todas las ciencias que contienen un conocim iento teonco a p n o n de objetos, es dccu, la respuesta a las pieguntas cCom o esposible la maUmatiui pitia ? d orno ti posible la L itna ap ura de la natuialeza 0 Puesto que estas cienc tas están efeettv ám ente dadas, se puede legítimamente preguntar de ellas como son posibles, pues que ellas son posibles esta dcm osüado pot su electiva lealidad 1 " Pero en lo que lespecta a la metafísica, [B J l] el deficiente piogreso que ha tenido hasta ahoia debe hacei dudai a cualquiera, con fundamen to de la posibilidad de ella, ademas, poique de nmguuA de las (metahsioasj hasta ah o ia desai rolladas se puede decir que, en lo que concierne a su fm esencial, sea electivam ente real A h ora bien ha)- que co n sid eia r esta especie de conocimiento tam bién, en cieito sentido, com o dada y la m etafísica es efecti vám ente leal, si no co m o cien cia, si e m p eio com o disposición natural {melaphysiui natuialis) Pues la razón hum ana, acicateada por su propia necesidad, sin que la m ueva a ello la m era v ani dad de (p retend eij sabei m u cho, p io g iesa in co n íu iib iem en íe hasta aquellas pieguntas que no pueden ser respondidas poi ningún uso em pírico de la tazón m poi principios tom ados de allí \ asi, en todos los h o m b ies, tan pronto com o la iazon se ha ensanchad o en ellos hasta la esp ecu lación, ha habid o siempre efectn ám ente alguna m etafísica, ) seguiia estando allí siem pie \ ah o ta, tam b ién de esta, se pregunta |B22| oComo es posible la nutafísica como dispone ion natuiaP es clecii, ¿com o suigen, de la natu ialeza de la lazo n humana

150 Alguno podu a duclai de esto ultimo t . lo qu t i esp ecia a la ciencia pin i de U n uuialeza P e io b ta c ó n tuinai e >eo n sid eiau o n las ch itiu i tes p io p o sicio n ts que se piesenuu il com ienzo dt la tísica piopiam esile d u h a e m p u ja co m o la de la p en i conozcam os solamente de m aneia confusa la m anera de ser de las cosas en sí mismas, smo que no la conocem os de m anera alguna; y, tan pronto com o suprim im os nuestra m anera de ser subjetiva, el objeto lepresentado, con las propiedades que la intuición sensible le atribuía, no se encu en tia en ninguna parte, ni puede enconti arse, pues es precisam ente esa m anera de ser subjetiva la que determ ina la foim a de él, corno fenóm eno. [A-ló] Por lo dem ás, distinguim os en los fenóm enos aquello que es esencialm ente inherente a la intuición de ellos, y que vale p aia todo sentido hum ano en general, de aquello que les co nespond e a ellos de m anera solam ente contingente, al no ser valido sobre [la base de] la referencia de la sensibilidad en general, sino solam ente sobie [la base de] una paiticular disposición u organización de este o de aquel sentido. Y en­ tonces al prim ero de estos conocim ientos se lo denom ina uno que representa al objeto en sí mismo, pero al segundo [se lo denom ina uno que repiesenta] solam ente al fenóm eno de él.iw Peí o esta diferencia es solam ente em pírica. Si uno se queda en ella (como acontece com únm ente) y no considera (como deben'a acontecer) a aquella intuición empírica, a su vez, como m eio fenóm eno, de m anera que en ella no se puede encontrar ¿ > / Es decu, de los conocim entox. Pero tam bién podrid entendeise «de ellas», es decii, «de la distinción o confusión» ¿ 3 8 Es d ecn . poi Id sensibilidad. 239. Tdinbién p od n a enten d eise «al pn m ero de e^tos conocim ientos ■>e lo denom ina uno que rep iesen U di objeto en si m ism o, pero el segundo [se lo denom ina] solam ente el fenóm en o de él».

CRITICA DE LA RAZON PU RA

"3

nada que ataña a alguna cosa en si misma, entonces se pierde nuestra distinción transcendental, y en ese caso creem os cono­ cer, a pesar de todo, cosas en si, aunque por todas partes (en el mundo sensible) aun en la más piofunda [B63] investigación de Iqs objetos de él, no tengam os com ercio con nada, sino con fenómenos. Así, cieitam ente, llam arem os al arco iris mero fenómeno que se presenta cuando llueve con sol; peí o a esta lluvia [la llam arem os] la cosa en si misma; lo que es correcto, en la m edida en que entendam os este último concepto sólo de manera física, com o aquello que, en la experiencia universal, aun con todas las diferentes situaciones con respecto a los sentidos, en la intuición está, em pero, determ inado así, y no de otra m anera. Pero si tornam os esto em píiico en general y, sin volvernos a la concordancia de [A46] ello con cada sentido hum ano, preguntam os si tam bién esto representa un objeto en sí m ism o (no las gotas de lluvia, pues éstas, en ese caso, son ya, com o fenóm enos, objetos em píneos), entonces la pregunta acerca de Ja refexencia de la representación al objeto es transcendental, y 110 sólo esas gotas son m eros fenóm enos, sino tam bién su foim a redonda, y hasta el espacio en el que caen, no son nada en sí mismos, sino m eras m odificaciones o fundamentos de nuestra intuición sensible; pero el objeto transcendental perm anece desconocido p ara nosotros. El segundo asunto im portante de nuestra.^stética transcen­ dental es que ella no m erezca algún favoi m eram ente como hipótesis verosímil, sino que sea tan cierta e indudable como pueda exigírsele [que lo sea] a una teoría que debe servir de oiganon. Para hacer enteram ente evidente esa certeza, escoge­ remos algún caso, en el cual la \ alidez de éste"*' pueda tornarse [B64] manifiesta y pueda contribuir a una m ayor claridad de lo que ha sido expuesto en el fe 3.2il

240 Es decn, de este organon. 241. La frase «y pueda contnbun a una nía) 01 claridad de lo que ha sido expuesto en el § 3» es agregado de la segunda edición.

¡¡4

1M MAN ! >FL K A N T

Suponed, pues, que el espacio y el tiem po sean objetivos en sí mismos, y sean condiciones de la posibilidad de las cosas en sí mismas; entonces se advierte, en prim er término: que de am bos proceden, aprton, proposiciones apodícticas y sintéticas en gran núm ero, especialm ente del espacio, al que por eso investigarem os aquí preferentem ente, com o ejemplo. Puesto que las proposiciones de la geom etría son conocidas sintéti­ cam ente a p n o n y con [A47] certeza apodíctica, yo pregunto: ¿de dónde sacáis tales proposiciones, y en qué se basa nuestro entendim iento para alcanzar tales verdades absolutam ente ne­ cesarias y universalm ente válidas ’1No hay ningún otro camino, sino por conceptos o por intuiciones; pero am bos, como tales que son dados, o bien a pnori, o bien a poslenon. Los últimos, a saber, los conceptos em píricos, e igualm ente aquello sobre lo que se fundan, la intuición empírica, no pueden suministrar proposición sintética alguna, salvo que sea tam bién m eramente empírica, es decir, una proposición de experiencia, que por tanto jam ás puede contener necesidad y universalidad absoluta, que son lo característico de todas las proposiciones de la geometría. Pero [con respecto a] lo que sería el m edio prim ero y único, a saber, llegar a tales conocim ientos m ediante meros conceptos o m ediante intuiciones a priori, está claro que a partir de meros conceptos no se puede obtener conocim iento sintético, sino solam ente analítico. [B65] Tomad tan sólo la proposición: que con dos líneas rectas no se puede encerrar ningún espacio, y por tanto, no es posible figura alguna; y tratad de deducirla del concepto de líneas rectas y del núm ero dos; o tam bién [tomad la proposición de] que a partir de tres líneas rectas es posible una figura, y tratad, igualmente, (de deducirla] m eram ente a partir de esos conceptos. Todo vuestro esfuerzo es inútil, y os veis obligados a acudir a la intuición, com o lo hace siem pre la geom etría. O s dais, entonces, un objeto en la [A48] intuición; pero ¿de qué especie es ésta? ¿es una intuición pura a p n o n , o una empírica? Si fuera esto último, entonces nunca podría re­ sultar de ella una proposición de validez universal, y aun menos una proposición apodíctica; pues la experiencia nunca puede

CRITICA DE LA RAZON PU RA

nS

suministrar algo así. Por consiguiente, debeis dar a p n o n vuestro objeto en la intuición, y fundar en él vuestra proposición sintética. Pero si no residiera en vosotros una facultad de intuir a priori-, si esta condición subjetiva segun ¡a forma no fuera, a la vez la condición universal a prion , sólo bajo la cual es posible el objeto mismo de esta intuición (externa); si el objeto (el triángulo) fuese algo en sí mismo, sin referencia a vuestro sujeto, ¿ cóm o podríais decir que lo que yace necesariam ente en vuestras condiciones subjetivas p ara construir un triángulo, debía tam bién convenir necesariamente al triángulo en sí m ism o? pues no podríais añadir a vuestros conceptos (de tres líneas) nada nuevo (la figura), que [B66] debiera encontrarse necesariam ente en el objeto; ya que éste está dado antes de vuestro conocim iento y no m ediante él Por consiguiente, si el espacio (y así tam bién el tiempo) no fuera una m era formá de vuestra intuición, la que contiene condiciones a priori, sólo bajo las cuales las cosas pueden sei, para vosotros, objetos externos, los que sin estas condiciones subjetivas, en sí, no son nada, no podríais establecer apnori, sintéticamente, nada acerca de objetos externos. Por consiguiente, es indudablem ente cierto, y no m eram ente posible ni [A49| probable, que espacio y tiempo, com o las condiciones necesarias de toda experiencia (externa e interna), son condiciones m eram ente subjetivas de toda nuestra intuición, en relación con la cual,212 poi eso, todos los objetos son m eros fe n ó m e n o s y n o cosas dadas en sí de esta m anera; de los cuales [fenómenos], tam bién por eso, se puede decir m ucho a prion por lo que respecta a la form a de ellos, pero nunca [se puede decir] ni lo más m ínim o de la cosa en sí m isma que pudiera servir de fundam ento de esos fenómenos. II. Para confirm ación de esta teoría de la idealidad del sen­ tido externo y del interno, y p o r tanto, de todos los objetos de los sentidos, com o m eros fenóm enos, puede servir m uy bien la observación [esta]: que todo lo que en nuestro conocim iento

2 4 2 . Es decir, en relación con la in tu ición , p ero tam bién podría entenderse «en relación con las cuales» es d ecii, en relación con esas «condicion es m eram ente subjetivas» antes m encionadas

IMMz-vMIEL KA -IT

p e í fe n e c e a la in u n c ió n ( e x c e p tu a d o s , p o r ta n to , e l s e n tim ie n to d e p la c e i ) d is p la c e i, y la \ o lu n ta d , q u e n o so n c o n o c im ie n to s ) n o c o n t ie n e n a d a m a s q u e m e r a s r e la c io n e s d e lo s lu g a r e s en u n a in tu ic ió n (e x te n s ió n ;, [B 07] [d e la] m u d a n z a d e lu g a ie s ( m o \ n m e n t o ) , ' y l e ) e s s e g u n la s c u a le s e sa m u d a n z a e s d e te im in a d a (fu e iz a s in o tn c e s )

P er o c o n e llo n o e s d a d o q u e

e s lo q u e esta p ie s e n t e e n el lu gar, n i q u e e s lo q u e a ctú a en las c o s a s m is m a s ,-4 ’ fu e r a d e la m u d a n z a d e lu g a i A h o r a b ie n , m e d ia n te m e r a s le la c io n e s 110 s e c o n o c e u n a c o s a e n si, p or ta n to , h a ) q u e ju z g a i q u e , p u e s to q u e p o i e l s e n tid o e x t e r n o n o n o s s o n d a d a s n a d a m a s q u e m e ia » r e p ie s e n t a u o n e s r e la c io n a les, e s te s o lo p u e d e c o n te n e r , e n su r e p r e s e n ta c ió n , la 1 e la c ió n d e u n o b je to c o n el su jeto , y n o lo i n t e n o i , q u e p e r te n e c e al o b je t o e n si A s i o c u u e ta m b ié n c o n la in tu ic ió n in te r n a N o s o la m e n t e q u e e n e lla la m a te r ia p r o p ia m e n te d ic h a , c o n la q u e o c u p a m o s n u e s t ia m e n te , c o n s is te e n las r e p ie s e n t a c io n e s d e lo s sentidos tx /e tn o s, s in o q u e e l t ie m p o e n e l q u e p o n e m o s e sa s l e p ie x e n t a u o n e s , el c u a l p r e c e d e a la c o n c ie n c ia m ism a d e e lla s e n la e x p e r ie n c ia , ) [le] s n v e d e fu n d a m e n to , c o m o c o n d ic io n f o n n a l d e la m a n e r a c o m o las p o n e m o s e n la m e n te, c o n t ie n e } d r e la c io n e s d e s u c e s ió n , d e s im u lta n e id a d , y de a q u e llo q u e e s sim u ltá n e a m e n te c o n la s u c e s ió n [jie la c io n e s] de lo p e im a n e n te ) A h o ia b ie n , a q u e llo q u e , c o m o r e p re se n ta c ió n ,

2 1 3 La m teip ietacion de «mudanza de lugaies» com o un genitivo depend ien te de «¡elaciones» es conjetuial (vei Kant «Einige Bemei kungen zu 1 u d u ig Heim icliJakob s Piufung dei M endelssohnschen M oigenstunden», Ed Aead V III, 153, cit pot Vaihingei Kommentai tom o II p 174 ss Es posible entendei toda esta 01 ación com o «no contien e nada mas que 1 elaciones, de los lugaies [ ], mudanza de lugaies [ ] s le) es» 2 f 4 El laigo pasaje que com ienza «II Para confum acion de esta leon a » t>) ) que teim m a «y solo pueden tenei validez paia objetos de una e x p e n e n u a posible» 7á, final de la estetica transcendental es agiegad o de la segunda edición, ) no figuia en la p n m eia 2 4 j Tam bién podi ia enten d eise «Peio con ello no es dado lo que esta [líesem e en el lugai, ni lo que actúa en las cosas mismas»

l r h il a d e la p a z o \

'

j | j ¡ j I | i

pl r a

u 7

puede preceder a toda a c u o n de pensar algo cualquiera, es la intuición, } si ella no contiene nada mas que ielau o n es, [es] la torraa de la intuición, la cual com o no iepiesenta nada, salvo en la m edida en que algo es puesto en la m ente no puede ser otia cosa que la m an eia com o la m ente es alectada poi su propia actm d ad , a saber poi este [Bí)8] ponei las repre sentauones de ella, 41 y poi tanto, por si m ism a, es decir, [no puede ser otra cosa que] un sentido interno segun su forma Todo lo que es representado poi m edio de un sentido es, en esa m edida, siem pre fenóm eno, y poi consiguiente, o bien no debería ser adm itido en m odo alguno un sentido mtei no, o bien el sujeto que es objeto de el puede 4 ser repiesentado por el solo com o fenom eno, y no com o el juzgaría acerca de si mismo, si su intuición fuese m eia espontaneidad es decir, [intuición] intelectual En esto, toda la dificultad consiste solo en tom o puede un sujeto m tuiise a si mismo mtei torm ente, peí o esta dificultad es com ún a toda teoría La conciencia de si mismo (apeicepuon) es la le p ie se n ta u o n simple del Yo, y si solo poi ella fuera dado, tspunianeamtiUe, todo lo múltiple en el sujeto, entonces la intuición interna sena intelectual En el ser hum ano esta conciencia lequ ieie percepción interna de lo múltiple que es previam ente dado en el sujeto, v la m aneia como esto [múltiple] es dado en la m ente sin espontaneidad, debe llamarse, en virtud de esta difeiencia, sensibilidad Si la facultad de haceise consciente de si mismo ha de recoger (apie hender) lo q u e } ai e en la mente, esta [facultad] debe afectarla a ella,*''} solo de esa m anera (t sa facultad] puede pi oducn una intuición de si misma, c u ja to im a em pero, que reside previa

246 Es decn, de la intuición Ed Acad interpieta «de la m ente», moiiihcando el textu H eideggei \Kant and das Probltm d u Mtlapkysik, ed hiosteiniann, 1()73, p 18), nota) dice que no debe aceptarse esa modificación 247 Lileialmente «podría» 248 Es decn, la ap eicep cion (Vaihinget Koiununtar, 11, p 484' 249 Es decn, a la m ente Vaihmgei \honw untai, 11, p 484 dice que es «a la parte pasi\ a»

ri 8

1M M ANUD

KANT

m ente en la m ente, determ ina, en la representación [Bfiílj de! tiem po, la m anera com o lo m últiple está reunido en la mente; porque ella2,u se intuye a sí misma, no com o se representaría a sí m ism a inm ediatam ente de m anera espontánea, sino según la m anera com o f ••„f ■da por dentro, y en consecuencia, como se aparece .. „.asma, [y] no com o es. TTI. Si digo: en el espacio y en el tiem po, la intuición, tanto la de objetos externos, com o tam bién la auto-intuición de la m ente, los representa a cada uno [de estos objetos] tal como [él]2’1 afecta nuestros sentidos, es decir, com o aparece, eso no quiere decir que esos objetos sean u la m era apariencia iluso­ ria. Pues en el fénóm eno, los objetos, e incluso las maneras de ser que les atribuim os, son consid» rados siem pre como algo efectivam ente dado; sólo que en la m edida en que esa m anera de ser depende solam ente de la especie de intuición del sujeto en la relación que con él tiene el objeto dado, ese objeto, com o fenómeno, se diferencia de él m ism o com o objeto en s í Por eso, no digo que los cuerpos m eram ente parezcan estar fuera de mí, o que mi alm a sólo parezca estar dada en la conciencia de m í m ism o, cuando afirmo que la cualidad del espacio y del tiem po, de acuerdo con la cual (como condición de la existencia de ellos)2,32 los pongo a am bos,2’’ reside en mi especie de intuición, y no en esos objetos en sí. Sería culpa m ía si, de aquello que yo debía contar entre los fenómenos,

2 5 0 . P rob ab lem en te haya que en ten d er aquí «la fac litad de ser consciente de sí m ism o» (es decir, la apercepción) o b itn «la mente» (Vaíhinger: Kommentar II, p. 484). 2 5 7. Probablem ente haya que entender aquí «tal com o e! objeto ¡el de la intuición externa y el de la interna) afecta nuestros sentidos». Vaíhinger (Kommentar, II, 486 ss.) no trata la proposición, pero ofrece una paráfrasis que parece confirmar esta interpretación. 252. Los paréntesis en la oración- «(com o condición de la existencia de ellos)» son agregado de esta traducción. 253. Es decir, a los cuerpos y al alma.

CRITICA DE LA R A ZO N PURA

"9

hiciera una m era apariencia ilusoria.2,4 [B70] Pero esto no ocu­ rre según nuestro principio de la idealidad de todas nuestras intuiciones sensibles; más bien, si se atribuye realidad objetiva a aquellas formas de representación, no se puede evitar que, por ello, todo se transform e en m era apariencia ilusoria. Pues si se considera al espacio y al tiem po com o m aneras de ser que, según su posibilidad, deben encontrarse en cosas en sí,-” y se reflexiona sobre los absurdos en los que uno entonces se enreda -p u es dos cosas infinitas (que no deben ser ni substan­ cias ni algo efectivam ente inherente a las substancias, y que sin embargo deben ser algo [B71] existente y hasta la condición necesaria de la existencia de todas las cosas)2”’quedan, aun q u e se suprim an todas las cosas existentes-2'17 entonces no se le j puede tom ar a mal al bueno de Berkeley que haya degradado los cuerpos a m era apariencia ilusoria; y hasta nuestra propia I

1

254. Los predicados del fen óm en o pueden ser atribuidos al objeto mismo en relación con nuestro sentido, p. ej. [B70] a la rosa [se le puede atribuir) el color rojo, o el aroma; pero la apariencia ilusoria nunca puede ser atribuida, com o predicado, al objeto, precisam ente porque ella atribuye al objeto en si lo que le corresponde a éste solam ente en relación con los sentidos, o en general, [en relación) con el sujeto; p. ej. las dos asas que inicialm ente se atribuyei on a Saturno. Lo que no se encuentra jam ás en el objeto en sí m ism o, pero sí se encuentra siem pre en la relación de él con el sujeto, y es inseparable de la representación del primero, [Ed. Acad : «del último»] es fenóm eno; y así, los predicados del espacio y del tiem po se atribuyen legítim am ente a los objetos de los sentidos, com o tales, y en esto no hay ninguna apariencia ilusoria Por el contrarío, si le atribuyo a la rosa en n el rojo, a Saturno las asas, o a todos los objetos externos en si la extensión, sin considerar una determinada relación de esos objetos con el sujeto, y sin limitar a ésta m i juicio, sólo entonces sutge la apariencia ilusoria [Nota de Kant). 255. C om o si dijera: «m aneias de ser que, consideradas ya sólo en lo que concierne a sn posibilidad, deben encontrarse en cosas en sí mismas». 256. Los paréntesis en la frase «(que no deben sei substancias [ ) existencia de todas las cosas)» son agregado de esta traducción. 257. Los g u io n es en la frase «-p u es dos cosas infinitas [. .] quedan, aunque se supriman todas las cosas existen tes-» son agregado de esta traducción.

120

IM 'm h nL L l {\A in!

existencia, que de esa m anera se h a n a d ep en d ien te de la i calidad, subsistente poi si, de lina no cosa com o el tiempo, d eb en a tian sío im aise, con este, en p u ia ap anencia ílusoua, un a b lu id o del que hasta ah o ia nadie se ha hecho culpable IV En la teología natuial, en la que se piensa un objeto que no solam ente no puede ser, para nosotios, objeto de la intuición, smo que no puede ser de ninguna m anera, para el mismo, objeto de la intuición sensible, se ha tom ado cuidado sám ente la piecaucion de excluir, de toda su intuición (que tal debe ser todo su conocim iento, y no pim ar, el cual siempre dem uestra lim itaciones), las condiciones del tiem po y del espacio Peí o ccon que derecho se puede hacer esto, si antes se ha hecho, de am bos, formas de las cosas en si mismas, ) aun tales, que, com o condiciones a p n o n de la existencia de las tosas, perm anecen, aunque se hayan suprim ido las cosas m ism as? Pues com o condiciones de toda existencia en £;ene ral, d e b eu an seilo tam bién de la existencia de Dios Si no se quiere h a ie i de ellos- ' íoim as objetivas [B72] de todas las cosas, 110 queda otio íecuiso que hacerlos loim as subjetivas de nuestia m anera de intuición, tanto externa com o interna, que se llama sensible poique no es ongm aua, es decir, [no es] tal, que poi ella sea dada la existencia m ism a del objeto de la intuición () esta ]m anera de íntucion],--’' poi lo que podemos entendei, solo puede conesp o n d erle al E nte originario), smo que depende de la existencia del o b je to ,} p o r tanto, es posible solo gi acias a que la capacidad iepreseiitativa del sujeto es alectada poi aquel la m p o te es necesano que lim item os nuestia m aneia de intuición en el espacio } en el tiem po a la sensibilidad del ser hum ano, p u e d t ser que todo ente pensante finito deba con coidai ntcesailam ente en esto con el ser hum ano ^aunque esto

2 j 8 Es decu, del espacio v el litmpo, peio también podna entendeise

de elluv, es deai, dt las tonnas o condiciones de nuestia intuición 2 j 9 Ls dttir, la intuición ongmana

C R ll ICA Dfc L A RAZOÍS PC RA

í2 ¡

no podem os establecerlo), peto no por esta validez unrveisal [esa m anera de intuición] de)d de sei sensibilidad, precisa mente porque es derivada {aiiiutm dcniatuus) \ 110 oirgtnarid \inliiilm onginanus ) y por tanto no es intuición intelectual, la cual poi las razones que acabam os de aducii, solo parece conesponderle al Ente o n gm ano, p eio nunca a un ente [que es] dependiente, tanto segun su existencia, com o según su intuición (la cual deieim m a la existencia de el con lespecto a los objetos dados),-1'1aunque esta ulLima observación a nuestra teoría estetica debe ser contada solam ente com o explicación, pero no com o fundam ento de dem osti ación

1B 73] C ü \ C U M 0 \ DI L V i M E Ilt \ iRAiNSCENDÍ-M M A q uí t e n e m o s u n a d e las p ie z a s n e c e s a r ia s p a i a la s o l u u o n del p r o b le m a g e n e r a l d e la filo s o fía tr a n sc e n d e n ta l ctomo ío/i

posibles las proposiciones sintéticas a p n o n 0, a s a b e i, in tu ic io n e s puias a p n o n , e s p a c io ) tie m p o , e n las c u a le s , si q u e r e m o s 11 , en unjLiiuo a p n o n , m a s alia d e l c o n c e p t o d a d o , e n c o n t ia m o s aquello q u e 110 p u e d e ser desc u b ie it o a p n o n e n e l c o n c e p t o , peiu si e n la in tu ic ió n q u e l t c o n e s p o n d e , y p u e d e se i e n la zado s in té tic a m e n te c o n a q u e l, lo s c u a le s ju ic io s , e m p e r o , p o r ese m o tiv o , n u n c a p u e d e n lle g a i m a s a lia d e lo s o b je to s d e los se n tid o s, ) s o lo p u e d e n ten es v a lid e z p ara o b je to s d e la e x p e n e n c ia p o s ib le

260 Había que entendei que la existencia del ente es esta o aqtulla existencia, según la íela u o n que el c me tenga con los objetos dados, peio esta te k u o n depende de la íntuiuon, ) a que solo m edíanle la intuición son dados los objetos Es giamaui_almtnte posible también ¡aunque algo foizado) leei «\la m al [intuir ion] la existencia de el dtteim in a con íespecto a los objetos dados)», entendiendo aquí «la existencia de el» como sujeto de la oiacron, ) «la cual [intuición] com o objeto directo

í 22

[M M A M JH

KANT

[ \í< ) | (B74]

P arte seg u n d a d e la d octrin a tra n scen d en tal d e lo s e le m e n to s261

LA LÓGICA TRANSCENDENTAL

I N T R O D U C C IO N

Idea de una lógica transcendental I. De la lógica en general N uestro conocim iento surge de dos fuentes fundamentales de la m ente, de las cuales la p u m e ia es [la de] lecib a las repie sentaciones (la receptividad de las im presiones),) la segunda, la facultad de conocer un objeto m ediante esas representaciones (la espontaneidad de los conceptos), p o r la pn m era, un objeto nos es dado, p o r la segunda este es pensado en relación con aquella rep resentación ([considerada] com o m era determi nación de la mente) Intuición y conceptos constituyen, por tanto, los elem entos de todo nuestro conocim iento, de modo que ni los conceptos, sm una intuición que de alguna manera les corresponda, ni tam poco la intuición, sm conceptos, pueden producir un conocim iento A m bos son, o bien puros, o bien em píricos Empíricos cuando una sensación (que presupone la presencia efectiva del objeto) esta alh contenida, puios, cuando a la representación no se le mezcla ninguna sensación Se puede llam ar a esta ultim a la m ateria del conocim iento sensible Por eso, la [B75] intuición p u ra contiene solam ente la form a en la cual algo [A51] es intuido, y el concepto puro contiene sola m ente la form a del pensar un objeto en general Unicamente las intuiciones puras o los concepto«, puros son posibles a pnon, los em píneos, solo a postenon

261 Literalmente «doctrina elem ental transcendental»

CRITICA DE LA RAZON PURA

123

Si llamamos sensibilidada la receptividad de nuestra mente para recibir representaciones en la m edida en que de alguna m aneta es afectada, entonces, en cam bio, la facultad de pioducu ella misma representaciones, o la espontaneidad del conocimiento, ' es el entendimiento Es propio de nuestra naturaleza el que la intuición nunca puede ser smo sensible, es decir, solo contiene la manera como somos afectados por los objetos Por el contra no la facultad de pensar el objeto de la intuición sensible es el entendimiento NmgLina de estas propiedades ha de preferirse a la otra Sm sensibilidad no nos sena dado objeto alguno, ) sin entendimiento, ninguno sena pensado Pensamientos sin conte nido son \ acios, intuiciones sm conceptos son ciegas Por eso es tan necesario hacer sensibles sus conceptos (es decu añadirles el objeto en la intuición) com o hacer inteligibles sus intuiciones (es decir, llevarlas bajo conceptos ) 21 f Tampoco pueden estas dos facultades, o capacidades, trocar sus funciones El entendimiento no puede intuir nada, y los sentidos no pueden pensar nada Solo de su unión puede surgir el [B76] conocim iento Peí o no por ello es licito mezclar sus contribuciones,' 1smo que hav gran motivo [A52] p ara separar cuidadosam ente [estas facultades] una de la otra, y para diferenciarlas Por eso distinguimos la ciencia de las reglas de la sensibilidad en general, es decir, la estetica, de la ciencia de las reglas del entendim iento en geneial, es decir, la lógica

262 La palabia «Erkenntms» lleva g e n e io fem enin o cuando significa «conocim iento», > lleva g e n e io neu tio cuando sigmJic i falloju diuvl sentencia» l a M ellin señalo que Kant em plea la p a h b ia a veces en g en eio neutro pero con significado de «conocim iento > cuando quiere significar el conocim ien to en sentido objetivo (que a su vez pu ed e ser objeto del con ocei) Asi es en el caso p iesen te (G S A M elhn Fnr> dopadisrhes Wmterbuch der krihsrhrn Phdosophte tom o II sección 2 ¡en 1 v Leipzig 1799 p 3 7 /, nota) 263 C om o si dijeia «es tan n ecesan o que uno haga sem ib les sus conceptos, com o lo es que uno haga inteligibles sus intuiciones» 2 6 4 También p o d n a entenderse «Peio paia ello 110 se req u ieie m ez clai sus contnbuciones»

i i\i-, i t L i - \ r

124

V

su \ e z

la Ión ica p u e d e s o e m p ie n d id a c o n u n d o b le

p io p o s it o s a c o m o ló g ic a d e l u so u m v c is a l d d e n te n d im ie n to va LOinu ló g ic a d e l u so p a itic u la i d e el La p n m e i a c o n tie n e las i c g la s a b s o lu ta m e n te n c c t s a i tas d el p e n sa r sin las c u a le s no has u so a lq u ilo ele I e n t e n d im ie n to , \ se d m g e , p o i tan to, a este, sin to n u n e n c u e n ta la d i v u s i d a d d t lo s o b je to s a lo s c u a le s el p u e d e e sta i d n ig ie lo i a ló g ic a d e l u so jia rticu la r d e l e n te n d í m ie n to c o n tie n e las le g la s p a ia p e n sa t r e c ta m e n te s o b ie una c ic ita e s p e c ie d e o b je to s

\ q u e l la p u ed e d e n o it u n a is e ló g ica

i le m e n ta l e sta e n c a m b io [puede d e n o m m a is e j el u tg a n u n d e e sta o d e a q u e lla c ie n c ia

t a u ltim a se p o n e al c o m i e n / o , m u

ch a s v e c e s e n las e s c u e la s , c o m o p i o p e d e u t ic a d e las c ie n c ia s, m u q u e s e g ú n la m a r c h a d e la i a /0 11 h u m a n a e s 1c) m a s tardío, a lo c u a l la ta z ó n lle g a s o lo c u a n d o la c ie n c ia \ a e sta a c ab ad a d e s d e h a c e tie m p o \ s o lo n e c e s ita e l u ltim o le t o q u e p a ia su i o n e n io n \ p e í le c c ió n P u e > u n o d e b e c o n o c e r lo s o b jeto s \ a e n un g t a d o b a sta n te alto si ¡B 7 7 j p i e t e n d e d ic ta i la ieg la se t,im la c u a l se p u e d e p io d u c n u n a c ie n c ia d e e llo s i ti loica ge neial poi su paite ts \a lógica pura, va lógica ip luada En la p n m e ia hacem os abstiacción [A.5 Sj de todas las i audiciones e m p in e as bajo las cuales se ejerce nuestio entendim iento p ej [hacem os abstiacción] del influjo de los sentidos, del juego de la im aginación, de las le)es de la m em oiia del p o d rí elel habito de la inclinación, etc , poi u n to tam bién ele las hit lites de los piejuicios, \ en geneial de todas las e a usas ele las c nales pudieian stugii, para nosotios i Ritos conoc uniciite)s o a las cuales pudieran set les imputados, [hacemos abstiaccion de ellas] poique solo atañen al enten dim icnto bajo cieitas ciicunstancias de la aplicación de el, ) paia conoccilas a estas se necesita evpenencia Pot tanto, una l ig u a « t u n a l p cio p in a se ocupa de m eios pnncipios a p n o n , \ e s un cauan d t l u itu id u n iu ilu \ d e la r a z ó n , p eie) so la m e n te en lo ejuc ie s p e c t a a lo lo n n a l d e l u so d e e llo s sea cual lu e ie el c o n t e n id o e m p n i c o o tia n sc e n c le n ta lj P c io una lugua ¿ in eia l m. lla m a a p lic a d a e u a n d o se d m g e a las re'glas d e l u so d el en tu u h n n e n le ) b ajo las c o n d ic io n e s su b je tiv a s e m p n ic a s cjue la

CRiriC-, Dt LA R-iZON PI RA

p s ic o lo g ía n o s e n s e n a

' 25

T ien e p o r ta n to p r in c ip io s e m p ín e o s ,

au n q u e e lla e s g e n e ia l e n la m e d id a e n q u e se ie fie r e al u so del e n te n d im ie n to sin d is tin c ió n d e o b je to s P oi e s o ta m p o c o es 111 un canón d e l e n t e n d im ie n to e n g e n e ia l, n i u n organon d e [1378] c ie n c ia s p a it ic u ia ie s , s in o s im p le m e n t e u n c a ta itic o d e l e n te n d im ie n to c o m ú n P or ta n to , e n la ló g ic a g e n e r a l la p a it e q u e d e b e c o n stitu ir una d o c t im a p u ia d e la ra zó n s e d e b e se p a r a i c o m p le ta m e n t e de a q u e lla [p a ite ] q u e c o n s titu y e la ló g ic a a p lic a d a va u n q u e [ \ t 4] sit m p r e g t n t tal

S o lo la p n m e i a e s, p io p ia m e n t e , c ie n

Lia, a u n q u t b i e v e y a n d a , \ tal c o m o lo e x ig e ia e x p o s ic ió n esco lá stica d e u n a d o c tiin a e le m e n ta l d e l e n te n d im ie n to " En esta los lo g ic o s d e b e n te n e r a la \ is t a s ie m p r e d o s r eg la s 1) C o m o ló g ic a g e n e ia l, e lla h a c e a b s tr a c c ió n d e to d o c o n ten id o d e l c o n o c im ie n t o in te le c tu a l, y d e la d n e i s i d a d d e sus objetos, \ s o lo se o c u p a d e la m e r a f o im a d e l p e n sa r 2) C o m o Jogica p in a , n o n e n e p r in c ip io s e m p ír ic o s , \ p o i tanto n o to m a n a d a (c o m o a \ e c e s se h a c r e íd o ) d e la p s ic o lo gia, la c u a l, p o r ta n to , n o tie n e in flu jo a lg u n o s o b ie el c a n o n del e n t e n d im ie n to Ls u n a d o c t n n a d e m o s tr a d a , ) to d o e n e lla debe ser c ie i t o e n t e ia m e n t e a p n o n L o q u e lla m o ló g ic a a p lic a d a ^contra la s ig n ific a c ió n o i d i nana d e esta p a la b ra , s e g ú n la c u a l e lla h a d e c o n t e n e r c ie rto s ejercicios p a ia lo s c u a le s la ló g ic a p in a d a la regla) e s u n a rep re sen tacion d e l e n te n d im ie n to ) d e las íe g la s d e su u so n e c e s a r io m Lonireto, a sa b er , b a jo las c o n d ic io n e s c o n t in g e n te s d e l su jeto [B79] q u e p u e d e n ím p e cln o la \ o i e c e i e ste lis o , las c u a le s to d a s solo e m p m c a m e n t e s o n d a d a s Ti ata d e la a te n c ió n d e lo q u e la o b sta cu liz a \ d e las c o n s e c u e n c ia s d e e lla , d e l o r ig e n d el e ir o i, d e l e s ta d o d e d u d a d e e s c iu p u lo , d e c o m i c u o n , e tc , y la lógica g e n e ia l \ p u ta se c o m p c n ta c o n r e s p e c to a e lla c o m o k n io ia l p u ia ]*V55] q u e c o n tie n e s o la m e n te las le ) e s m o r a le s

2 Ó J Esdecn del sentido común G S \ \le llin hnt)clopadisthes Wörter buch dir kntisthen Philosophie tomo VI, |ena \ Leipzig 1b04 p 10 266 Es deen de una doctnna de los elem ento» del entendim iento

126

IMMAN’ J E l KANT

necesarias de una voluntad libre en general)21' [se comportaj con respecto a la doctrina de la virtud en sentido propio, que considera esas leyes bajo los obstáculos de los sentimientos, de las inclinaciones y pasiones a las que en m ayor o menor m edida los hum anos están som etidos; la cual nunca puede redundar en u n a ciencia verdadera y dem ostrada, porque ella, tal como aquella lógica aplicada, necesita principios empíricos y psicológicos. I I . D e la lógica transcendental La lógica genera], com o lo hem os indicado, hace abstrac­ ción de todo contenido del conoc ¡miento, es decir, de toda referencia de él al objeto, y considera solam ente la forma lógica en la relación de los conocim ientos unos con otros, es decir, la form a del pensar en general. Ahora bien, [así] como hay tanto intuiciones puras com o empíricas (como lo expone la estética transcendental), así tam bién podría encontrarse una diferencia entre un pensar de objetos [que fuese] puro, y un pensar em pírico [B80] de los objetos. En ese caso habría una lógica en la que no se haría abstracción de todo contenido del conocim iento; pues aquella que contuviese m eram ente las reglas del pensar puro de un objeto excluiría todos aquellos conocim ientos cuyo contenido fue! a em pírico. Se referiría tam bién al origen de nuestros conocim ientos de objetos, [A56] en la m edida en que él no pueda set atribuido a los objetos; m ientras que por el contrario la lógica general no se ocupa de ese origen del conocim iento, sino que considera a las repre­ sentaciones -y a estén en nosotros mismos, a priori, desde el comienzo, o ya sean dadas em píricam en te-268 sólo según las leyes según las cuales el entendim iento las em plea las unas en 267. Los paiéntesis en la frase «(que contiene solam ente las leyes [. ] de una voluntad libre en general)» son agregado de esta traducción. 268. Los guiones en la frase « -y a estén en nosotros m ism os [...] o ya sean dadas em píricam ente-» son agregado de esta traducción.

CRITICA DE LA RAZON FL'RA

12 /

relación con las otras, cuando piensa; y por tanto, sólo ti ata de la forma intelectual que se les puede dar a las iepresentaciones, cualquiera sea el origen de ellas. Y aquí hago una observación que extiende su influencia sobre todas las consideraciones que siguen, y que se debe tener bien a la vista, a saber: que no todo conocim iento a p n o n se debe llam ar transcendental, sino sólo aquél p o r el cual cono­ cemos que (y cóm o)’1’" ciertas repiesentaciones (intuiciones o conceptos) sólo se aplican a p n o n o sólo o p n o n son posibles (es decir, la posibilidad del c o n o c im ie n to o el uso de él a p n o n ).1'" Por eso, ni el espacio es una representación tianscendental, [B81] ni tam poco [lo es] ninguna determ inación geométrica de él a priori, sino que solam ente se puede llamai transcen dental el conocim iento de que estas rep iesen tad o n es no son de origen em pírico, y la posibilidad [pot la cual se explica] cómo, sin em bargo, p uedení/! referirse a p n o n a objetos de la experiencia. Asimismo sería tam bién transcendental el uso del espacio respecto de objetos en general; peí o si está limitado solam ente a objetos de los sentidos, se llama [uso] em pírico. La [A57] diferencia de lo transcendental y lo em pírico pertenece, por consiguiente, sólo a la crítica de los conocim ientos, y no concierne a la relación de ellos con su objeto. Por consiguiente, en la expectativa de que pueda quizá haber conceptos que se refieran a p n o n a objetos, no como intuiciones puras o sensibles, sino m eram ente com o acciones

269. Los paiéntesis en la expresión «(y cóm o)» son agiegad o de esta traducción. 270. Se ha sugerido que se debería sobreentender aquí la expresión «re­ ferente a», y poner los rom p iem ertos pn acusatn o, com o si dijei a- «es decii, [el conocim iento que se refiere] a la posibilidad del conocim iento, o al uso de él a priori» (sugerencia de Adickes tecogida por Schmidt) Peí o tam bién puede entenderse: «(es decir, [se llama transcendental] la posibilidad del conocim ien to, o el uso de el a prion)». V éase C ntua de la razón pura, A 11/12, B 25. 271. En el original: «pueda». Seguim os a Ed. Acad.

128

iM»!A ,1 tL KA\T

del pensar puro, que sean, por tanto, conceptos, peí o no de origen em pm co m estético, nos, hacem os de antem ano la idea de una ciencia del entendim iento puro y del conocim iento puio de la íazon, poi ti cual pensam os los objetos enteiám ente a p n o n L n a ciencia tal que detei m inase el ougen, la extensión y la validez objetiva de tales conocim ientos, debería llamaise lógica IramtendtiUul, poique se ocupa m eiám ente en las leyes del entendim iento \ de la íazon, p eto solam ente en la m edida en que esta íe te n d a a p n o n a objetos," ‘ [B82] y no, com o la lógica general tanto a los conocim ientos i ciclonales em píneos, com o a los puios, sin chfei encía I I I . D e la d iiisto n de la logua g e n ita l tn analítica y dialéctica La antigua ) lamosa pi egunta, con la que se pi etendia poner en apílelos a los logicos ) se p io cu iab a llevados a un punto en el que o bien tem an que dejaise so ip ren d er en una m iseiable díaleaí, 1 o bien tem an que íeconocer su ignorancia, [A58] y poi tanto, la vanidad de toda su ai te, es esta cQue ei ld vtid a d 0 La definición nom inal de la verdad, a saber, que ella es la con cordancia del conocim iento con su ob|eto, se concede aquí y se piesupo n e, jjeio se quiete sabei cual es el cn te n o universal y seguio de la veidad de todo conocim iento Es ya una glande \ necesana p iu eb a de prudencia o de inteligencia el sabei que es lo que lazonablem ente se ha de pieguntai Pues si la piegunta es, en si, absuida, y exige íespues

272 U m za pueda enten d eise también «una ciencia del conocim iento pu io d tl entendim iento ) del conocim ien to pu io de la íazon» (segun una s u g u u ic ia de E idm ann, lecogid a poi Sclnmdt) 27J Es d c iu , se íe íie ie a objetos solo en la m edida en que es posible p ensados a estos a prion v no en la m edida en que se los conozca em pine ám ente Peí o también pod na en ten d eise «en la m edida en que es ta itfe n d a a ubjt tos a pnori> 274 L n la pi linei a td icion «Dialele», en Ld Acad «Diallele» Se güim os las ediciones de Schm idl y de W eischedel

CK/fk 4 DC 1 A R4 ¿ ü \ K Rn

'¿ 9

tas m necesanas, tiene a veces tam bién la desventaja -adem as de la veiguenza de quien la p la n te a -' de que induce a quien descuidadam ente la escucha, a dai respuestas absuidas, ) a dar ti ntisoiio espectáculo de que uno fB83j (como decían los anti guos) ordena el chivo, } el otro sostiene debajo un coladoi Si la v eidad consiste en la concoidancia de un conoti rnitnto con su objeto, ese objeto debe chstinguiise, poi ello, de otios, pues un conocim iento es falso cuando no concuerda con el objeto al que se refiere aunque contenga algo que quiza pudiera valer para otros objetos A hora bien, un criterio um versal de veidad seria aquel que fuese valido para todos los conocimientos, sin distinción de sus objetos Peio esta claio que, puesto que en tal cu te n o se hace abstracción de todo contenido del conocim iento (leíeiencia a su o b jeto ),) [A5()] la \ eidad concierne precisamente a ese contenido, es enteram ente imposible ) absuido pieguntai poi una señal de la verdad de ese contenido de los conocim ientos, y que por consiguiente no es posible dai una caiactenstica suficiente, y a la vez uní versal, de la verdad Puesto que mas a ra b a al contenido de un conocimiento lo hem os llam ado ) a la m atena de el, se deberá dtcit no se puede p ed a ninguna caractenstica umv ersal de la veidad de un conocim iento, segun la m atena, porque ello es contiadictono en si mismo Peio en lo que concierne al conocim iento segun la mera toima (dejando de lado todo contenido) esta igualm ente claio que una lógica, en la m edida en que expone las leglas um ver sales \ ¡B84j necesarias del entendim iento, debe piesen tar en esas mismas leglas c á te n o s de la verdad Pues lo que las con iudice a estas es talsü, poique el entendim iento se opone alh a sus leglas univcisales d d pensar, \ poi tanto, [se opone] a si misino Peí o estos cútenos conciernen solo a la íorma de la \ ei dad, es decu, del pensar en geneial, y en esa m edida son muv

¿7) Los 0 iai)iies tu la fmst adtm as dt la veigu en za de quien la plumea-» suii d3 ie 0 ado de esta tia d u tu o n

130

IMMANI EL KANT

acertados, pero no suficientes. Pues aunque un conocimiento fuera enteram ente conform e a la form a lógica, es decir, no se contradijera a sí mismo, siem pre podría todavía, sin embargo, contradecir al objeto. Por tanto, el criterio de verdad meramente lógico, a saber, la concordancia de un conocim iento con las leyes universales y form ales del entendim iento y de la razón, es. por cierto, la conditw sirte qua non, y p o r tanto, la condición negativa de toda [A60] verdad; peí o la lógica no puede ir más allá; y el error que no atañe a la forma, sino al contenido, no puede descubrirlo la lógica con ninguna piedra de toque. Ahora bien, la,lógica general descom pone todo el negocio forma] del entendim iento y de la razón en sus elementos, y los presenta a éstos como principios de toda evaluación lógica de nuestro conocimiento. Por eso, esta parte de la lógica puede lla­ marse analítica, y es, precisam ente por eso, la piedra de toque, al menos, negativa, de la verdad; porque con respecto a estas reglas se debe exam inar y apreciar previam ente todo conocimiento, en lo que respecta a su forma, aun antes de investigarlo en lo que respecta a su contenido p ara saber [B85] si contienen2711verdad positiva en lo que se refiere al objeto. Pero com o la m era for­ m a del conocim iento, por m ucho que concuerde con las leyes lógicas, no es suficiente, ni con mucho, p ara establecer por ello la verdad material (objetiva) del conocim iento,'77 nadie puede aventurarse a juzgar acerca de objetos sólo con la lógica, y a afirmar cualquier cosa, sin haber recabado previam ente, fuera de la lógica, información fundam entada sobre ellos, para sólo después intentar, según leyes lógicas, la utilización y la conexión de ella2'8 en un todo coherente consigo mismo; o mejor aún, para

276. «C ontienen» en pluiaj en el original 277. En el original: «para el conocim ien to» Seguim os una enm ienda de G nllo, recogida por Schmidt. Q uiza haya que entender aquí «de los conocim ientos» 278. Es d ecii, la con exión de esa inform ación. Pero tam bién podría entendeise: «la con exión de ellos», es d ecu , de los objetos

CRITICA DE LA RAZON Pl 'RA

13 1

examinarla,2'" simplemente, segun esas leyes. Sin em bargo ha\ algo tan seductor en la posesión de esa aparente arte de darles a todos nuestros conocim ientos la forma del entendim iento, aun­ que uno esté m u; vacío y pobie, por lo que respecta al contenido de ellos, [A61] que aquella lógica genera], que es un mero canon para la evaluación, ha sido usada como si fuera un organon para la efectiva producción de afirmaciones objetivas, o a] menos para [producir] la ilusión de afirmaciones objetivas; y por tanto, en verdad, con eso se ha hecho abuso de ella. Ahora bien, la lógica general, como presunto organon, se llama dialéctica. Por m uy diferente que sea la significación con la cual los antiguos em pleaban esta denom inación de una ciencia o arte, se puede com probar con seguridad, p o re í uso efectivo que ellos hacían [de ella], que e!la2í'" no era, entre ellos, [B86] ninguna otra cosa que la lógica de la apariencia ihnoiia l n arte sofística de darles apariencia de verdad a su ignoiancia, y aun a sus engaños intencionales, im itando el m étodo de ¡a m eticulosidad que la lógica en general prescribe, y em pleando la tópica de ella para disimular toda ficción vacía 2R1 A hora bien, se puede o b se n ar, como una advertencia segura y útil, que la lógica general, con­ siderada como organon, es siem pre una lógica de la apariencia ilusoria, es decir, es siempre dialéctica. Pues no nos enseña nada acerca del contenido del conocim iento, sino únicam ente las condiciones formales de la concordancia con el entendim iento, las cuales, por lo demás, son enteram ente indiferentes en lo que respecta a los objetos; y po r eso el atrevim iento de servirse de ella com o de un instrum ento {organon), para (al m enos como pretensión)2*2 ensanchar y am pliar uno sus conocim ientos, no

2.79 Es decir, paia exam inai esa ínfoim aoion P eio también podría e n tendeise. «paia exam inarlos», es decn, paia exam inar los objetos 280. Es d ecn . de la dialéctica 281 La construcción original de esta oración es objetable Seguim os enm iendas de E idm ann \ de Vaihm gei, recogidas por Schmidt 2 8 2 Los paréntesis en la frase «(al m enos rom o pretensión)» son agiegad o de esta ti aducción.

iMM.1 i L E l KANT

puede conducn a nada mas que a la ch ailatan en a de afirmar to n [ U ii] alguna apaneneia ilusoria -o tam bién, de rebata a capucho--'' todo lo que uno quieia Una enseñanza tal 110 concuerda, de m aneta alguna, con la dignidad de la filosofía Por eso, al contat entie lo que con espon de a Id lógica esta denom inación de dialéctica, se ha piefeudo [tntendeila] como una cntua de la apa»urum díso n a d ia lu tu u ,) 101 no tal quisiéramos uüsoüüs que se la entienda aquí

lBh7]

IV. Dt, la d u ’tsw n dt la iogua tm m u n d e n la l 4 en analítica } d ia lu lu a ttau sa n d i/U a U i

En una lógica tianscendental aislamos el entendim iento tal com o antes, en la estetica tianscendental, la sensibilidad) ) destacam os, de nuestio conocim iento, solo aquella parte del pensai que tiene su origen únicam ente en el entendim iento L1 uso de este conocim iento puio, em peio, se basa en esta co n d iu o n de el ' que nos sean dados objetos en la intuición, a los cuales aquel pueda sei aplicado Pues sm intuición todo nuestro conocim iento carece de objetos, ) entonces queda entciam enté vacio La paite de la lógica uanscendental, poi tanto, que expone los elem entos del conocim iento puio del entendim iento,-'1 v los principios sm los cuales no puede, en

18 > i os guiones en la fiase « -o tam bién, de lebatu a c a p u c h o -» son agiegad o de esta Li aducción 284 La edición de bclimicll üae «lógica uaiisc » Seguimos a Ed Acad 28 J E sd eco «en esta eondicion del conocim iento puio» No es posible ia leciu ia «en esta condición del uso» 1 8 0 Ln el ou gin al a los cuales aquellos puedan sei aplicados» Seguim os a 1 d A.cad 187 F1 genitivo ha de en tcn d eise com o subjetivo «el concx ímieMu puio que el entendim iento posee o del que el entendim iento es capaz», com o si d iju a L h R a ¿ 0 \ F i i\A

g en era l set p e n s a d o ob jt (o a lg u n o , e s Ja a n a lític a tia n s c e n d en tal, v [es| a la v e z una lo g u a d e la \ e u la d

P u e s n in g ú n

c o n o c im ie n to p u e d e c o n t ia d e c n la sm p e i d e i , a la v e z, to d o [ 163] c o n te n id o , es d e c n to d a l e t e i e n c ía a a lg ú n o b je to , \ p ot tanto, to d a v e r d a d Peí o ce m u e^ m u ) ati a c tiv o ) s e d u c to i el s e m i s e d e e sto s c o n o c im ie n t o s p u io s d e l e n te n d im ie n t o , \ de e sto s p n n c ip io s p u io s [p o i sij so lo s , > au n m a s a lia d e los lim ites d e la e x p e n e n c ia

que es, sin e m b a í g o , la ú n ica q u e n o s

p u ed e s u m im s tia i la m a te tia vo b je to s / [B 8 8 | a la q u e p u e d e n ser a p lic a d o s a q u e llo s c o n c e p t o s p i n o s d e l e n t e n d i m i e n t o - " el e n te n d im ie n to

p oi eso

t o n e p e h g io de h a cei

m e d ia n te

s o fis itiia s s a c ia s, un u so m a ter ia l d e lo s p t i n u p i o s m e ia m e n t e fo rm a les d e l e n t e u d im e m o p m o , j u z g a n d o in d is tin ta m e n te acerca d e o b je to s q u e 110 n o s so n d a d o s, > q u e q u iza n o p u e d a n se in o s d a d o s d e n in g u n a m a n e r a P oi c o n s ig u ie n te , p u e s to q u e ella-'' d e b e iia ser p i o p ia m e n te s o lo u n c a n o n p a i a la e \ a lu a c io n del liso e m p m c o , se h a c e un u so in d e b id o d e e lla c u a n d o se la h a c e v a le i c o m o e l 01guitón d e un u so u n iv e is a l e ilim ita d o > c o n el s o lo e n te n d im ie n t o p u io se o s a j u z g a i , a fiim a i v d e cidti s in té tic a m e n te a c e ic a d e o b je to s e n g e n c ia l P o i tan to el u so d e l e n t e n d im ie n to p m o s e n a , e n e s e c a s o , d ia lé c tic o La se g u n d a p a rte d e la ló g ic a tr a n sc e n d e n ta l d e b e , p u e s , ser una czitica d e esta a p a r ie n c ia x lu so n e d ia lé c tic a , y s e l ia n n d ia léc tica tr a n sc e n d e n ta l, 110 [p o iq u e se la e n tie n d a ] c o m o u n arte d e su sc ita r d o g m á tic a m e n te tal a p a n e n c ia ílu s o n a m n arte m u \ u su a l, la m e n t a b le m e n te , e n m u c h a s p ie s u d ig it a c io n e s m etafísicas), sm o [p o r q u e se la e n t ie n d e ] c o m o u n a c titic a d e l e n te n d im ie n to ) d e la ía z o n c o n i e s p e c io a su u s o h ip e r fis ic o , p aia p o n e r al d e s c u b ie r to la falsa a p a n e n c ia tlu s o iia d e las ( U i l j p ie s u n c io n e s in fu n d a d a s d e e lla , 111 ) p a ta íe b a ja r su s

288 Los guiones en la fiase < que es, sm em b aigo, la única [ ] con teptos pu ios del entendim iento » son agiegad o de esta tiaduccion 289 Piobdblem enle ha) a qiu entendei que este 34

IM M ANt'El K A M

pretensiones de d e s c u b r i m i e n t o y de ensancham iento (que ella pretende alcanzar m ediante m eros principios transcen­ dentales)-'0-' a m era evaluación y prolección del entendimiento p uro frente a ¡os espejismos sofísticos.

[B8H|

D ivisión prim era d e la ló g ica tra n scen d en ta l

LA ANALÍTICA TRANSCENDENTAL Esta analítica es la descom posición de todo nuestro co­ nocim iento a p n o n en los elem entos del conocim iento puro del entendim iento.2l|J Lo que im porta aquí son los siguientes puntos: 1) Q ue los conceptos sean puros, y no conceptos empí­ ricos. 2) Q ue no pertenezcan a la intuición y a la sensibilidad, sino al pen sar y al entendim iento. 3) Q ue sean conceptos elem entales, y que se distingan bien do los deducidos, o de los com puestos de ellos. 4) Q ue la tabla de ellos sea completa, y que ellos llenen enteram ente todo el cam po del entendimiento puro. A hora bien, esta integridad de una ciencia no puede ser supuesta de m anera confiable sobre l a base de una apreciación aproxim ativa de un agregado producido sólo m ediante ensa-

tam bién podría entenderse «de ellos», e s decir, «de la razón v del entendim iento». 291. Literalmente: «de invención» P iobablem ente haya que entender «de descubrim iento de nuevos conocim ientos, y ensancham iento del c o n o cim ien to » . 2 92. Los paréntesis en ]a frase «(que rila p iefen d e [...] principios transcendentales)» son agregado de esta li aducción 293. El genitivo «del entendimiento» ha de entendei se com o subjetivo: «conocim iento p u io que el entendim iento posee, o del que el entendi­ m iento es capaz»: com o si dijeia «conocim iento intelectual puro»

'RI1ICA DE LA RAZON PURA

vos; por eso, ella es posible sólo p o r m edio de una idea de la totalidad del conocim iento intelectual a priori11,4 y m ediante la división, determ inada a partir de allí,2'“’ de los conceptos que ¡o constituyen;2',h por tanto, es posible sólo p o r m edio de [Ab'l] su interconexión en un miema. El entendim iento p uro no sólo se separa com pletam ente de todo lo em pírico, sino incluso de toda sensibilidad. Es, p o r consiguiente, una unidad subsistente por sí misma, que se basta a sí misma, [B90] y que no se puede aumentar m ediante ningún añadido que provenga de fuera. Por eso, el conjunto de sus conocim ientos constituirá un sistema que ha de ser abarcado y determ inado bajo una idea; [sistema] cuya integridad y articulación puede sum inistrar a la vez una piedra de toque de la legitim idad v autenticidad de todas las piezas de conocim iento que se incluyan [en ese conjunto]. Pero toda esta parte de la lógica transcendental consiste en dos libros, de los cuales el uno contiene ios eonccptos del e n te n d im ie n to puro, y el otro, los principios de él.

Libro prim ero d e la an alítica tran scen d en tal La

a n a l ít ic a d e l o s c o n c e p t o s

E ntiendo p o r analítica de los conceptos, no el análisis de ellos, ni el procedim iento habitual en las investigaciones filosóficas, de desco m p o n er y llevar a distinción, según su contenido, los conceptos que se ofrecen; sino la descomposición, m enos intentada todavía, de la facultad misma deI entendimiento para investigar la posibilidad de los conceptos a p iio n [A66] buscándolos nosotros en el solo entendim iento, lugar de naci294. Literalmente: «del conocim iento a priori dei entendim iento», con un genitivo subjetivo. 295. Hay que entender: «determ inada a paitii de esa idea». 296. Es decir, que constituyen ese conocim iento.

IM l \ \ t L i

IVANT

m ie n to d e e llo s , > a n a liz a n d o e l u s o p i n o d e e ste e n g e n e r a l, [mes, e s te e s el n e g o c io p i o p io d e u n a [B‘)l] filo s o fía l la m e e n d t n ia l, lo d e m á s e s e l t ia ta m ie n t o lo g ic o d e lo s c o n c e p t o s en la filo s o fía e n g e n e ia l Poi c o n s ig u ie n t e , p e r s e g u ir e m o s los c o n c e p t o s p u to s hasta su s p n m e i o s e n i b i io n e s ) p n m o r d io s t

n e l e n t e n d im ie n to h u m a n o , e n el

cjiie

> a c e n p ie p a r a d o s hasta

q u e fin a lm e n te , c o n o c a s ió n d e la e x p e r ie n c ia , se d e b a n o l ía n ) , lib e la d o s d e las c o n d ic io n e s e m p in e -a s m h e ie n t e s a e llo s , son e x p u e s t o s e n su p u r e z a p o i el m is m o e n te n d im ie n t o

C apítulo prim ero d e la analítica d e lo s c o n c e p to s D l l H l l O C O \ D l C S O R P A R A LI D i i>C L B R l M i L i N i O DI

I O D O S 1 0 5 LO.NCi H O i P U R OS DLI

í \ i 1 N, D i M I L N I O

C u a n d o se p o n e e n a t u o n u n a facu ltad c o g n o s c itiv a , se des tacan se g u n las div u s a s o c a sio n e s, d ife ie n te s c o n c e p to s q u e clan a c o n o c e i esa (acuitad v q u e se p u e d e n l e u n i r e n u n a lista m as o me n o s d e ta lla d a , s e g u n la o b s e i v a c ió n d e e llo s se h a ) a llev a d o a c a b o d iu a n ie un tie m p o m a s [o m e n o s) la ig o , o c o n m a v o i [o n ie n o t | p t is p ic a c ia N u n c a se p u e d e d e t e im in a i c o n seg u n d a d , se g ú n e ste p r o c e d im ie n to p o i asi d ecir, m ee ¿unco, d o n d e estara c o m p le ta esta in v e stig a c ió n A d e m a s , lo s [A 67] c o n c e p to s que asi se e n c u e n tia n s o lo c lia n d o h a \ oc a sio n , s o n d e sc u b ie r to s sin n in g ú n o r d e n ni

j u n id a d siste m á tic a , s m o q u e fin alm en te

se lo s a g m p a so lo se g u n su s se m e ja n z a s y se lo s d is p o n e , segun la m a g n itu d d e l c o n te n id o d e e llo s d e s d e lo s s im p le s hasta los m as c o m p u e s to s , e n s t n e s q u e n o tie n e n n a d a d e sistem áticas, aun qu e sean e sta b le c id a s e n c ie ita m a n e ia , m e tó d ic a m e n te 1

a filo so fía tia n sc e n c le n ta l tien e la v e n taja, p e i o ta m b ié n la

oí>li_>ac io n d e bu si ai su s c o n c e p to s se g u n un p n n c ip io , p o iq u e t i l o s stu g e n , p in o s v sin m e z c la , d e l e n te n d im ie n to c o m o de u n a m u d a d a b so lu ta , v por e s o d e b e n estai c o n c a te n a d o s u n os c o n o l io s se g ú n un c o n c e p to o id e a

P e iu tal c o n c a te n a i ion

CR II ILA Dt

la

R ,Z 0 \ PI R-n

summistia ima regia segun la cual a cada concepto pino del em endam ento le puede s u delenm nado, a p n o ti , su lugar, > a todos ellos juntos les puede sei detti minada a ptw iibii integridad, todo lo cual, de no sei asi, ckpendei ía del capucho o del azar

S ecció n prim era d el hilo con d uctor tran scen d en tal para el d escu b rim ien to d e to d o s lo s co n ce p to s p uros del en ten d im ien to D L L L sO lO G I C O » t i L M t X ' D I M I I \ 1 0 t \ l , L M R U

Mas am ba se definió al entendimiento de manera meramente negativa como una facultad no sensible de conocimiento Ahoia bien, independientem ente de la sensibilidad no podem os aei paitiupes de )Ab8j intuición alguna Por tanto, el entendimiento no es facultad de intuición Peí o lueia de la [tíí>d] intuición no hay ninguna otia m anera de conocer, smo por conceptos Poi tanto, el conocimiento de todo entendim iento, [o] al menos, del humano, es un conocim iento poi conceptos, 110 m tuiti\o, smo discursivo Todas las intuiciones, como sensibles, Se basan en afecciones, los conceptos poi consiguiente, 1 en funciones Futiendo por función la unidad de la acción de oidenai diversas repiesentac iones bajo una com ún Poi tanto los conceptos se fundan en la espontaneidad del pensar, así como las innncio nes sensibles [se tundan) en la lecep tm d ad de las m ipiesiones Ahoia bien, el entendim iento no puede hacei de estos concep tos ningún otio uso que ju/gai m ediante ellos Com o ninguna repiesentacion se ¡efieie directam ente al ob]eto, sa h o solo la intuición, un concepto nunca es refeiido inm ediatam ente a un objeto, smo a alguna otia u presentación de este (sea intuición, o sea ella misma \a concepto; Poi consiguiente, el juicio es el

297 be ha sugerido que la tM nesion «por con sigu ien te' debía ¡>ei reemplazada aquí poi «em pero» (su g eien u a de \ch ek cs itco g id a por V lm ird l1

t nsai en gtneial vaunque ciei lamente no en la lógica, que se limita solamente al [B()7] uso de los juicios entre si) l 1 L)e la m ism a m an eta deben disünguiise tam bién, en una lógica transcendental los ju u w s injimtoi d t los ujinnalwus, | V“ ; j aunque en la lógica geneial se cuenten, con razón, en el nuincio de aquellos v 110 constituvan un m iem bio paiticulai de la div tsion Pues esta hace absti acción de todo contenido 101 LI sujeto J d v eib o st eum poiui es nnpi e tu o P u ece obvio que set el juicio siu^uldi pe 1 o el texlo o ii0 inal su0 ieie mas bien que el s iji lu st 1 1 1 i o i i o c i n i i c i H o o b it n la cantidad > ¡O1 1i ila i que eiilt n d t i aquí que esta> be ictieie a la lógica g e n e ia f v 110 t la ti 1v 1o1o 1i , a u n q tit lo ultimo es g i a m a tic a lm e n te posible

c r it ic a l l la r a z o n h

ka

¡41

del p r e d ic a d o a u n q u e se a n e g a tiv o ) ) s o lo a tie n d e a ai este es a la b ia d o al su jeto o e s o p u e s to a el A q u e lla , t m p e i o c o n s id e ia al ju ic io ta m b ié n s e g u n el \ a lo r o c o n t e n id o d e e sa a fir m a c ió n ló g ic a [e fe c tu a d a ] p o r m e d io d e u n p i e d i c a d o m e iá m e n t e n e g a tiv o , \ [c o n s id e ia ] q u t g a n a n c ia a p o r ta t ila c o n r e s p e c to al c o n ju n to d e l c o n o c im ie n t o

S i y o h u b ie ia d i c h o d e l a lm a

q u e e lla n o e s m o r ta l, asi, m e d ia n te un ju ic io n e g a tiv o , hab ría im p e d id o , al m e n o s , u n e r io i A h o ia b ie n , m e d ia n te la p io p o s i c io n el a lm a e s n o m o ita l,

h e a firm a d o e f e c tiv a m e n te se g u n

la fo tm a ló g ic a , p o n ie n d o al a lm a e n la e x t e n s ió n ilim ita d a d e los e n te s q u e n o m u e r e n P eí o c o m o lo m o ita l c o n t ie n e una parte d e la e x ie n s io n total d e lo s e n te s p o s ib le s , ) lo q u e n o m u e r e [c o n tie n e ] la otra [p a n e ], e n t o n c e s c o n m i pi o p o s ic io n n o se h a d ic h o o t ia c o s a s in o q u e e l a lm a e s u n a [cosa] e n t ie la m u ltitu d in fin ita d e las t o s a s q u e q u e d a n , si e lim in o to d o lo m o ita l P e io c o n e llo la e s k i a in fin ita d e to d o lo p o s ib le s o lo ha s id o lim ita d a e n la m e d id a e n q u e se h a s tp a x a d o d e e lla lo m o ita l, [Bl)8] y se ha p u e s to al a lm a e n la e x t e n s ió n i e sta n te de su e s p a c io

1 P eí o au n c o n esta e x c lu s ió n , e s e e s p a c io sig u e

sie n d o in fin ito , v se p u e d e n su str a e! d e el to d a v ía m u c h a s m as p a it e s , sin q u e p o i e llo el c o n c e p t o d e l [ V7J] a lm . c ie z c a en lo m a s m ín im o y s e a d e te r m in a d o a fir m a tiv a m e n te Por c o n sig u ie n te , e s to s ju ic io s , in fin ito s e n lo q u e c o n c ie r n e a la e x te n s ió n ló g ic a , s o n e fe c tiv a m e n te s o lo lim ita tiv o s e n lo q u e c o n c ie r n e al c o n t e n id o d e l < o iio í a m e n t o e n g e n e r a l } e n esa

303 Seguim os a Ed Axad En el ongin al la oiacion esta escuta de tal maneia, que pod ua t im u d e is t t,omu su v e , c m p c io (c o m o la in d ic a ció n tli 1 c a m in o e ii o n e o , en t i n u m e io tle to d o s los q u e u n o p u e d e lo m a i p a ia e n c o n tia i la [|)io p o sic io n j v e id a d e ia La p r o p o sit ion p io b li m a n ca t i , p o i tam o, aq u ella q u e c \ p i t s a la p o sib ilid a d so la n u lite ló g ica ^que n o es objetiva), es d e c n , j e \p t e s a | una libre e l u c i ó n tic p ic s ta ile v a lid e / a u n a p io p o s ic io n tal, [o e x p ie sa ] una a d m isió n m e r a m e n te a ib itra n a d e ella en el e n te n d im ie n to l a [p io p o s iu o n ] a s t i t o n u i habla d e efectiv a íe a lid a d lóg ica , o v e id a d , tal c o m o , p o i e jem p lo , t n un silo g ism o h ip o té tic o [A7í>] 11

anhaduis e n Ja p ie m is a m a v o i se p ie s e n ta p r o b le m a ü c a m e n

le

v t n la p ic m is a m e n o i a s e ito n c a m e iite , ) m u e stia 1 q u e la

p io j o s it io n esta va e n la za d a c o n e i e n te n d im ie n to s e g u n las le u s d e este 1 l a pi o p o s ic io n a p o d ic ü c a p ie n sa a la a s e ilo n c a [i o m o | d c ie n m n a d a p o i esas lev es m ism a s d el e n te n d im ie n to , ) poi e so , [la p ie n sa c o m o p io p o s it ion] q u e a fu m a

a pnon, v de

t sa m a n e ia t v p i t j a la n e c e s id a d ló g ic a A h o ia b ie n , p u e sto que aquí to d o se ín c o ip o t a g ia clu a lm e n te al e n te n d im ie n to , d e m a n t t a tjut u n o juzga p n in e r o a lgo p io b le m a tit a m e n té , e n segu id a lo tom a c is e ito n ta m e n te , pot veid a ciero , v fin a lm en te lo afu m a i tu n o a lgo m s o p a ia b le m e n te e n la z a d o c o n 1 1 e n te n d im ie n to , es e L u i t o m o [algo] iit c c s a n o apod ictic á m e n te e n to n c e s estas ti es ftuu ituic s tle la m o d a lid a d se p u e d e n d e n o m u u u ta m b ié n otros ta n to , m o m e n to s d t l p e n sa i en g e n e ia l

dt. í u n d u n e m u \ c u i i i t c l i c n t c ; >// toiií

L i b u j t ü j t l t i

t i l i l ü i It

>/1

Í V i o

p o d n a

lllitlllt

i -> d i t. u

i iiiibu u

i i i u t s t i t\

t íi

s u

es

Utnibit a

! t piLllli^ a

st^un 1

t i s c i U)i u ..i p to b a b lt m t n u d

1 l pi o p o ¿> ju o n

d n i t t t d t iu c

q u e

>t.

asei

p ú j e n l a

lili ¡lül

L m s d e l m u l u l n n u n i u , p u d * 11 t n i i n d u se

_, un I ts h \ i ^ d t ei i i

e s d e i ti, d t la p i o p u ^ u i o n r n i Mi i a

p U) í a ü í a t t u n i i ^ i n t i H c , ¡ m a h d a t b a p o s i b i l i d a d

Chille \ 1 L i_A R n Z O i P I RA

'45

[BH) >1

S ecc ió n tercera del h ilo con d uctor para el d escu b rim ien to de to d o s lo s co n ce p to s p u ros del en ten d im ien to § 10.1 1 De los conceptos puros del entendim iento o categorías l a lógica geneial, to m o va vanas veces se ha dicho hact abstiaccion de todo contenido del conocim iento, \ c-peia que de otra paite, cualquieia q u t sea, le sean dadas lep tesen tau o nes, paia ti ansíen lilailas prim eram ente en conceptos, lo que acune analíticam ente P 01 el continuo, la logna transcenden tal nene a p n o n ante si un múltiple de la sensibilidad, que la estetica transcendental [ \77] le oñece, para dailes a los con ceptos puios del entendim iento una m aten a sin la cual ella' no tendna ningún contenido, } poi tanto sena entei ám ente vacia A hoia bien, espacio } tiem po contienen un m últiple de la intuición p u ia a p n o n p eio peitenccen, sm em baído a las condiciones de la iecep tn ídad de nuestra m ente solo bajo las cuales ella puede le tib n rcp iesen tau o n es de objetos, las cuales, poi tanto, deben afectai siem pie tam bién al concepto de ella Peí o la espontant idad de nuestio pensar exige que 313 La e x p icsio n >§ 10 p e iu a t c t solo a la seguíala edición, \ no se enuienü a en la p n m eia 3 H Es dtìiu, la logica ü a n su m lenlal Se ha su gen d o c o iie g n de ttuuieia cjut cjuedase «sui Li cu il tilo s (es d e c a , los concepii)', puius no tendnan ningún contenido \ poi lam o senan e n teia m em t vacíos» (coitecu on de v I eclan itco g u la poi bchimdt) 31o L a í i i t e i p i e i a c i o n d t la l i a s e p 45-5 N u s o t i o s

I M M A M T X KANT

este m últiple sea prim eram ente, y de n e rta m anera, recorrido, acogido y enlazado, para hacer de el un conocim iento. A esta acción la llamo síntesis [B103] Entiendo por síntesis, en la significación más general, la acción de añadir unas a otras diversas representaciones, ) de comprender su multiplicidad en un conocimiento. Una síntesis tal es pura, si el múltiple no es dado empíricamente, sino a pnon (como el [que se encuentra] en el espacio y en el tiempo) Antes de todo análisis de nuestras representaciones, éstas deben ser pi eviamente dadas, y ningún concepto puede surgir analíticamente en lo que respecta a su contenido Pexo la síntesis de un múltiple (\ a sea dado empíricamente, o aprmñ) produce ante todo un conocimiento que puede, por cierto, ser todavía tosco y confuso al comienzo, y que por tanto requiere el análisis; sólo que la síntesis es aquello que propiamente recolecta los elementos pai a los conocimientos, y los reúne en cierto [A78] contenido; por eso, ella es lo primero a lo que tenemos que prestar atención, si pretendem os juzgar acerca del origen primero de nuestro conocimiento. La síntesis en general es, com o veremos, el m ero efecto de la imaginación, una función ciega, aunque indispensable, del a lm a /16 sin la cual no tendríam os, en general, conocimiento alguno, pero de la cual sólo raram ente som os conscientes alguna vez. Pero llevar esa síntesis a conceptos es u n a función que com pete al entendim iento, y m ediante la cual él nos pro­ porciona, sólo entonces, el conocim iento en la significación propia [de este término]

suponem os que puede entenderse, en una hipótesis más arriesgada- «las cuales [condiciones de la íeceptividadj, por tanto, deben afectai siempre también al concepto de ella» (es decir, al concepto de la lógica transcen dental) Pero también podría entenderle- «las cuales [condiciones), poi tanto, deben afectai siempi e también al concepto de ellos» (es decir, de los objetos) Y también: «los cuales [objetos) deben afectar siem pie también a la lepresentación ('‘concepto”) de la receptividad» 316. Kant c orn gió en su ejem plar ) a im p ieso- «una función del entendim iento» (Según Erdmann: Nachtragc, num eto XL1, citado por Schmidt)

CRITICA DE LA RA ZON PU RA

'47

[B104J La síntesis pura, representada en geno ai fia el concepto puro de! entendim iento Entiendo por tal síntesis aquella que des cansa en un fundamento de la unidad sintética a pnon, asi, nnestio contar (esto se nota especialmente en los núm eros mavores) es una síntesis según conceptas, porque ocune segun un fundamento común de unidad (p ej la decena). Bajo este concepto se toma necesaria, por tanto, la unidad en la síntesis de lo múltiple Analíticam ente son llevadas diversas representaciones bajo un concepto (un asunto del que trata la lógica generaO Pero llevar «conceptos, no las representaciones, sino la síntesis puta de las representaciones, [es algo que| enseña la lógica transe Lo prim ero que debe sernos dado a p n o n para el conocim iento de todos los objetos, es lo múltiple de la [A7ó] intuición p uta, la síntesis de esto m últiple p or la im aginación es lo segundo, peto todavía no suministra conocimiento alguno Los conceptos, que le dan unidad a esa síntesis pura, y que consisten solam ente en la representación de esta unidad sintética necesana, hacen lo tercero para el conocim iento de un objeto que se presenta, v se basan en el entendim iento. La misma función que da unidad a las diversas representa ciones en un juicio, le da tam bién [B105] unidad a la m eia síntesis de diversas representaciones en una m tmcwn ; [función] que,” expresada de m anera universal, se llama el concepto pm o del entendim iento. El m ism o entendim iento, pues, y m ediante precisamente las mismas acciones por las cuales él producía, en conceptos, por m edio de la unidad analítica, la forma lógica de un juicio, introduce también, por medio de la unidad sintética de lo múltiple en la intuición en geneial, un contenido transcenden tal en sus repiesentaciones, por lo cual ellas se llaman conceptos puros del entendim iento que se refieren a p n o n a. objetos, lo que la lógica general no puede llevar a cabo De esta m anera surgen precisam ente tantos conceptos pu ros del entendim iento que se refieren a p n o n a objetos de la intuición en general, com o funciones lógicas habia en la tabla 317 En lugai de «[función] que>\ podría entenderse «[unidad] que-

1M M A -.IU .

K ji-'T

pieccclente, e a todos loa juicios, p o sib les, pues el entendim ien lo se agota e n tcia m en íc en las m encionad as funciones, y su tai uhad queda con ellas eiiteia in en te niensm ada Siguiendo a \nstoteles llam aiem os ttih^ouiv, a estos com cptos [ A.80] pues iititstto ptoposito es en su on g en , idéntico al de el, aunque en la ica h z a u o n se aleja m ucho de este

[Blübj

Tabla de las categorías 1 De la cantidad: l iiiJu d P lm alid ad lu tahdad _)

\

D e ia c u a l i d a d .

De la relación."

Riúlidud \t ^dtlOU

Je inluuruiu ) m b a stiiu ia (substaalia it u a id im )

I innUuwu

dt ca u sa lid a d ) d e p e n d e n c i a causa ) ef ectoj

d¡, luinunutad \acuon l e u p i o c a e j i t i e el a g e n t e \ el p a c i e n t e )

1 De la m odalidad: P osibilidad - i m p o s i b i l i d a d E íish u tid no e xisten cia S tL tadad - co n t in g e n c ia F sta es pu es, la lista de t o d o s los c o n c e p t o s ü u g m a n a m e n t e s p i n o s de la s í n t e s i s [ c o n c e p t o s ] q u t t i e n t e n d i m i e n t o c o n t i e n e

n ‘i K m i e l i m i n o e n su c j i ni p l a i >a i m p i e s o , la e v p i e s i o n u n 0 mailamente i b e a u n L i d m a i m \ aJitia^ i n u i n e i o \ 1 I V , c i t a d o |)oi V l m n d t

C R F li C - D t L i

iAZOX PLK-i

en si a p n o n , \ s o l o e n vit'ud dt los c u a l e s 11 el es un e n t e n d í m ie n t o p u t o , p u e s s o l o po t e llo s el p u e d e e n t e n d e r a l g o e n lo m ú ltip le d e la í n t u i u o n , t s d e c n , p u e d e p e n s a r un o b j e t o d e ella E s t a di\ tsion st ha ge n e i a d o s i s t e m a t i L a m e n t e a p a i t i r d e un p r i n c i p i o c o m ú n , a s a b e i , [a p a i t n j d e la f a c u lt a d d e j u z g a r la q u e es p i t u s a m e n t e lo m i s m o q u e la f a c u l t a d d e p e n s a r ; , v no h a s u r g i d o d e m a n e r a l a p s o d i c a , a p a i t a d e u n a b u s q u e d a de c o n c e p t o s p u t o s e m p i t u d i c l a al a c a s o , [ c o n c e p t o s ] d e c u ) a e n u m e i a c i o n c o m p l e t a [ B 107] n u n c a se p u e d e e s t a r s e g u i o , p u e s t o q u e se la m h e u s o l o p o i i n d u c c i ó n , sin p e n s a r q u e de esta u l t i m a m a n e r a n u n c a se lle g a a e n t e n d e t p o t q u e i e s i d e n en ei e n t e n d i m i e n t o p u r o p t e c i ' . a m e m e e s t o s c o n c e p t o s

y no

otro s F u e u n i n t e n t o d i g n o d e u n h o m b i e d e a g u d o i n g e n i o el [intento] d e A n ú o td e s, d e b u s c a t e s o s c o n c e p t o s f u n d a m e n t a l e s Pero c o m o n o p o s e í a n i n g ú n p u n c i p i o , los fue t a c o g i e n d o a m e d i d a q u e t o p a b a c o n ellos, ) e n c o n t i o p t i m e r o d ie z d e ello s, qu e l l a m o lategonus (pi b d i c a m t m o b ) A c o n t i n u a t i o n e r e ) o h a b e r e n c o m i a d o o t i o s e m e o , q u e a g r e g o c o n el n o m b r e d e p o s t p i e di( a m e n t o s P eio su t a b l a sig u ió s i e n d o d e f e c t u o s a A d e m a s , se e n c u e n t r a n e n t r e e l l o s t a m b i é n a l g u n o s modi d e la s e n s i b i l i d a d p u i a {quando

ubi, sitas, asi c o m o pn us, simul) \ t a m b i é n u n o

e m p i n e o 1mutus), q u e n o p e r t e n e c e n a e s t e l e g i s t i o b á s i c o del e n t e n d i m i e n t o , o t a m b i é n se c u e n t a n los c o n c e p t o s d e n v a d o s

lacho, passió' e n t i e los c o n c e p t o s p i i m i t n o s , \ a l g u n o s d e e sto s ú lt im o s faltan en teram en te» A p r o p o s i t o d e e s t o s ú l t i m o s [c o n c e p t o s ] h a ) q u e o b s e r v ai t o d a v ía q u e las c a t e g o n a s c o m o v e i d a d e i o s cu iu tptospn n n lw u s del e n t e n d i m i e n t o p i n o m ente p u io s

t i e n e n su s cü iu íplos d n u a d o s , i g u a l

q u e n o p u e d e n sei o m i t i d o s d e m a n e r a a l g u n a

e n u n s i s t e m a c o m p l e t o d e la fil o s o f ía ti a n s c e n d e n t a l , [ \ 8 2 ] p e io e n un en savo m c ia n ttn te ciitico p u edo c o n te n ta rm e co n la m e r a m e n c i ó n d e e l l o s

319 Desde un pum o de vísi i gidiiiatical tamb ién podn a en te ndeise «[síntesis] que el e n teiid u m ciU ) co ntiene en si a p n o n \ solo en vinud de la cual >

IMMANI T L K A N T

[B108] Permítaseme que a estos conceptos del entendimiento, puros, pero derivados, ios llame lospredicablesdel entendimiento puro (en oposición a los predicam entos) Si se tienen los con­ ceptos originarios y primitivos, es fácil añadit ios derivados y subalternos, y trazar íntegram ente el ai bol genealógico del en­ tendim iento puro. Puesto que aquí no m e ocupo de la integridad del sistema, sino solam ente de la [integridad] de los principios [necesarios] para un sistema, dejo esta rom plem entación para otro trabajo. Pero se puede realizai bastante bien este propó sito si se echa m ano de los manuales de ontología, y, p ej., a la categoría de causalidad se le subordinan los predicables de la fuerza, de la acción, de la pasión; a la de com unidad, los de presencia,’-1’ de resistencia; a los predicam entos de lam odalidad, los [predicables] dei surgir, del perecer, de la alteración, etc. Las categorías, enlazadas con los moda de la sensibilidad pura, o tam bién [enlazadas] unas con otras, dan una gran cantidad de conceptos a p n o n derivados; tom ar nota de elios, y, en la m edida de lo posible, enum erarlos de m anera com pleta, sería una em presa útil y no desagradable; p eto p iesrind ible aquí. In ten cion alm en te m e dispenso, en este tratado, de [dar] las definiciones de estas categorías, aunque pudiera estar en p ose­ sión de ellas. E n lo que sigue d escom pond ré estos conceptos [A 83] hasta el grado que sea suficiente por lo que iesp ecta a la doctrina d el m étod o que estoy elaborand o [B 10f)J En un siste­ m a de la razón pura ellas121 se m e podrían exigir con ju sticia; pero aquí sólo distraerían la m irada del punto principal de la investigación, al suscitar dudas y ataques que, sin m enoscabo de la intención esencia], m uy bien se pueden posponer para otro trabajo. Sin em bargo, ya a partir de lo poco que he expuesto sobre este asunto, resulta claro que un d iccionario com pleto,

3 2 0 Vaihmgei pro pon e ponei «l eacción» (G egem nrhm ^ en lugar de «pi esencia» ( Gegenivart) (V a íh in ge r «Randglossen», pp 4 5 3 - 4 5 4 ) 3 2 7 P rob ablem en te ha ya que en tender aquí que «ellas» se refiete a «las definiciones».

C R U IC A D E

LA R A ZO N PU R A

con todas las d efiniciones exíg ibles para ello, no sólo sería posible, sino tam bién fácil de hacer. Los com partim entos están ya; sólo es necesario llenarlos; y una tópica sistem ática, ro m o la presente, no perm ite que se )e r r e fácilm ente el lugar en el que p ertenece, propiam ente, cada con cep to, y hace notar a la vez con facilidad cuál [lugar] está aún vacío § 1V U A cerca de esta tabla de las categorías pueden hacerse obseivaciones interesantes, que pudieran quizá tener consecuencias im portantes respecto de la forma científica de todos los cono cim ientos racionales Pues, que esta tabla, en la parte teon ca de la filosofía, es extraord in ariam ente útil y aun indispensable para trazar de m anera com p leta el plan de la totalidad de una a e n a a en la m edida en que ella se basa en conceptos a p n o n , y para dividirla m atem áticam ente según p rm u p w s determinados [es algo que] resulta claro por sí m ism o, va solo a partir de que la m encionad a tabla contiene de m anera com pleta todos los concep tos elem entales del entendim iento, e incluso la form a de un sistema [B 1 10] de ellos en el entendim iento hum ano, y en consecuencia indica todos los momentos d e una pro\ ectada ’ cien cia especulativa, e incluso el mden de ellos, de ¡o cual he dado una m uestra tam bién en o tia p a rte.ÍJ4 H e aquí ahoia algunas de esas observaciones L a p i miera es- que esta tabla, que contiene cuatro clases de conceptos del entendim iento, se puede dividir, en prim er lugai,

322 El texto que va desde donde dice «§ 11» (B 109) hasta donde dice «leglas lógicas u n n e i sales de la co n co id an cia del conocim iento consigo mismo» (B 1161, pe rte nece sólo a la segunda edición, v no se en cu en tia en la prim era 323. Es d ecn, de una ciencia especulativa que uno se p io p o n g a obíe n e i, o pio v ec te elabota r 324 P u m e io s pnncipios metaíísicos de la ciencia de la natuiaieza [Nota de Kant]

IV i Mm N IL L

kant

e n d o s s e c c i o n e s , d e las c u a l e s Id p n m e i a se d ir ig e a o b j e t o s d e la i n t u i c i ó n l l a n t o d e la p i n a , c o m o d e la e m p i n c a ) , > la s e g u n d a , a la e \ u > ten u a d e e sto s o b j e t o s \>a se a u n o s e n i e l a c i ó n i o n o í r o s , o [ e n i e l a t i o n | i o n el e n t e n d i m i e n t o ;

1 a p n n i e i a chibe la l l a m a n a ) o la d e lab l a l e g o u a s materna ticas, y la s e g u n d a , la d e las dinámicos C o m o se ve, la p u m e i a c l a s e 1 1 0 t i e n e c o i r e l a t o s , q u e s e en cu en tian s o l a m e n t e e n la seg u n d a clase

L sta c h ie ie n cia d e b e le n c i un fu n d a m e n to en

la naturaleza d el e n t e n d i m i e n t o

2da obsen O n e e n t o d o s los c a s o s h a ) un m i s m o n u m e r o d e c a t e g o n a s e n c a d a c l a s e , a s a b e r , t r e s , lo q u e i g u a l m e n t e i n c i t a a la i ^ l l e \ i o n , ) a q u e t o d a di\ í s i o n a p n o n p o i c o n c e p t o s d e b e s t i , p o i lo g e n e i a l , u n a d i c o t o m í a Y a e s t o se a g i e g a t o d a v í a q u e la t e r c e i a c a U g o n a

en to d o s los caso s, su rge del e n la c e

d e la s e g u n d a d e su c l a s e c o n la p r i m e r a [ B i l l ) A.si la totalidad t o t a l i d a d ] 1

n o es s m o la p l u r a li d a d

l o n s i d e i a d a c o m o u n i d a d , la limitación e n l a z a d a c o n n e g a c i ó n , la c o m u n i d a d '

110

es s m o le a h d a d

es la causalidad d e u n a

s u b s t a n c i a e n la d e t e i m m a c io n d e la o t i a d e m a n e i a i e c i p r o c a , * 2 f i n a l m e n t e la necesidad 110 es s m o la e x i s t e n c i a q u e esta d a d a p o r la p o s i b i l i d a d m i s m a P e í o n o se p i e n s e q u e p o r e llo la t e i c e r a c a t e g o i i a es un c o n c e p t o m e i a m e n l e dc-u vado , ) n o u n c o n c e p t o p n m i t i v o d t l e n t e n d i m i e n t o p u i o R í e s el e n l a c e d e los c o n c e p lOb p u m e i o v s e g u n d o , p a i a p r o d u c i r el t e r c e i o , l e q i u e i e un a c t o p a i a c u l a r d e l e n t e n d i m i e n t o , q u e n o es i d é n t i c o al e j e r c i d o i o n el p n m e i o > el s e g u n d o A si, el c o n c e p t o d e u n numero (que p e i t e n e c e a la c a t e g o n a d e la t o t a lid a d )

110

es s i e m p i e p o s i b l e

1 u a n d o t s t a n los c o n c e p t o s d e m u l ti t u d ) d e u n i d a d (p ej e n la

i e p i c s e n i a c i o n d e lo in f in ito ) , 111 [ t a m p o c o ] , a p a i t a d e q u e ) o

y2 > F u ba ¿ta niz lJa ¡ 1 palab i a d e u u z g e r m a n a ( Ü U uit , \ e n t i e p a i e n ti b l i la p a l a b i i d t i uz latin a yTütaldat \ m b a s sign ifi can «to talid ad» C o m u n i d a d ' mu b a s t a i d il l a e n el o n g n i a l j 2 7 I u n b u n p o d n a u i t u i d t r s e 53

enlace el concepto de una uiusa y el de una substancia, ya se puede entendei inm ediatam ente el influjo, es decir, com o es que una substancia puede llegar a ser causa de algo en otra substancia De ahí resiilta que para ello es preciso un acto paiticular del entendim iento, y asi con los restantes [conceptos] 3>a obsttv En [el caso de] una única categ ona, a saber, la de comunidad, que se encuentra b ajo el titulo tercero, [B l 12] no es tan obvia com o en las dem as la con cord an cia con la fo im a de un ju icio discursivo, que le correspond e a el3iS en la tabla de las funciones lógicas Paia estar seguros de esta con cord an cia se d ebe notar que en todos los ju icio s dis) untivos, la e sle ía (la multitud de todo aquello que esta contenid o b ajo el )j2 ' es representada com o un todo dividido en p aites (los con ceptos subordinados), ) puesto que uno [de esos conceptos,] no puede estar contenido b a jo el otro, se los piensa com o coot diñados los unos con los otios, > no [com o] subotdiñados, de m anera que se d eterm inan unos a otros, no unilatetalmente, com o en una sene, sm o retipiocamente, com o en un agtegado (si un m iem b io de la división es puesto, quedan excluidos todos los dem as, ) viceveisa) A h ora bien, una co n e x io n sem ejante es pensada en un todo de c o s a s , en el cual una [de ellas] no esta, com o efecto, subordinada a la o tia, com o causa de su existen cia, sm o que a la vez, y de m anera recip roca, esta coot diñada com o causa en lo que se re h e ie a la d eteim m acion de las otras (p ej en un cuerpo cu ) as partes se atraen recip rocam ente unas a otias, y se ofrecen tam bién resistencia/, lo cual es una especie de conexion mu) diferente de la que se encuentra en la m era relación de la causa con el electo (del fundam ento con la consecuencia),

328 D e b e n a decn «a ella» (a la categoría), p io b a b le m e n te haya que entendei aquí que «a el» se u f i e r e al co ncepto puro 329 «Bajo el», es d ecn, bajo d ju icio disyuntivo 330 En el original «en un tocto de las cosas» Seguimos una c o n eccion de Vaihmgei «R andglossen » p 4 5 4

l co m o co n d icio n es sólo b a jo las cu ales algo es, aunque no intuid o, sin e m b a íg o pensad o, en g en eral, com o ob jeto;jüj pues en ton ces todo [B 126] co n o cim ie n to em p írico de los o b jeto s es n e cesa iia m en te co n fo rm e a tales con cep tos, porque sin presu p o n erlo s a ellos nada es p o sib le co m o objeto de la experiencia. A h ora bien , toda e x p e rien cia co n tien e, a d e ­ más de la intu ición de los sentidos, p o r la cual algo es dado, también un concepto de un o b je to que es dado en la intuición, o aparece; según esto, con cep tos de ob jetos en general sirven, como co n d icio n es a priori, de fu n d am ento de todo c o n o c i­ miento de e x p e iie n c ia ; en co n se cu e n cia j la validez o b je tiv a de las categorías, co m o co n cep to s a p riori, se basará en que sólo por m ed io de ellas es po sible la e x p e iie n c ia (poi lo que toca a la fo n n a del pensar). Pues en to n ce s ellas se refieren

359. 360. 361. y no

Es decir, el objeto. En el original: «lesiden». Seguimos a Ed. Acad.

La expresión «a pn on » puede tomarse ta mbié n co m o adjetivo, co m o a d v erb io ; y en to n ces qued a: «no p re ced erá n ta mbié n conceptos apiiori». 362. La expiesió n «en general» pu ede tomarse ta m bié n co m o adje­ tivo, y no c o m o ad veib io. E 11 ese caso queda: «pensad o co m o objeto en general».

166

IM M A N U EL K A N T

n ecesariam en te y a p n o n a o b jeto s de la e x p e rien cia , porque sólo p o r m ed io de ellas puede, en g e n eia l, ser pensado cual­ quier o b je to de la ex p e rien cia [A94] L a d ed u cción transe de todos los concep tos a p n o n tiene, pues, un p rincip io al cual tiene que dirigirse toda la investigación, a saber, éste: que ellos d eben ser con o cid o s’0 com o cond iciones a p n o n de la posibilidad de la expei iencia16' (ya sea de la intuición que se encuentra en ella, o del pensar). Precisam ente por eso son necesarios conceptos que suministren el fundam ento objetivo de la posibilidad de la experiencia. Pero el desarrollo de la e xp erien cia en la cual se los encuentra no es la d ed ucción de ellos (sino su ilustración), porque en é lfl" sólo serían contingentes. Sin esta [B127] referen cia originaria a una e xp erien cia posible en la que se presentan todos los objetos del con o cim ien to , no se p od na en tend er la referencia de ellos1bf a algún objeto. M as hay tres fuentes originarias’' 7 (capacidades o faculta­ des del alma) que contienen las cond iciones de posibilidad de toda ex p e rien cia, y que n o pueden ser deducidas, a su vez, de ninguna otra facultad de la m en te; a saber: sentido, imaginación y apercepción. E n ellas se fundan 1) la sinopsis de lo m últiple a p n o n por el sentido; 2) la síntesis d e ese múltiple por la im aginación ; y finalm ente 3) la unidad de esa síntesis

363. Algunos traductores interpretan aquí «rec onocidos», en lugar de «conocidos». 364. En el original: «de las exp erien cias» Se gu im os a Ed Acad. 365. Es decir, «en ese desarrollo». Pero también podría entenderse «en ella», es d ecii. en la expe riencia. 366. Es decir, de los conceptos a p n o n 367. El texto que co m ien z a «Mas hay tres fuentes originarias .» (A 94) \ que term ina « Y sobre este fun damento, el único posible entre todos, ha sido llevada [a término] también nuestra deducción de las categorías» (A 130) peí tenece so lamen te a la p n m e r a edición En la segunda edición (B, 1787) fue sustituido poi otro que pondre m os a continuación y que va desde B 127 hasta B 16P

C R IT IC A D E LA RA ZO N PU R A

(67

por la ap ercep ción original ia. Todas estas facultades tienen, además del uso em pírico, tam bién uno transe., que se refiete solam ente a la form a, y que es posible a p n o n De esto hem os tratado antes, en la prim era parte, con respecto a los sentidor, [A9 ~>| intentarem os ahora com p ren d er a las otras dos [facultades] según su naturaleza.

Sección segunda de la deducción de los conceptos puros del entendimiento D e l o s ruN D am en to«;

a p r io r j d e

i a p o s i b i u d \r>

D E LA E X P E R I F NCI \

O u e un co n cep to haya de ser g en erad o entei ám ente a p n o n , y haya de referirse a un ob jeto, aunque no tenga su lu­

gar en el con cep to de una exp erien cia posible, ni consista en elem entos de una exp erien cia posible, es [algo] e n te ra m e n te contrad ictorio e im posible. Pues en ese caso no tendría conte nido alguno, porque no le correspond ería ninguna intuición, ya que las intuiciones en general, p o r m edio de las cuales pue­ den sernos dados objetos, constituyen el terreno, o el entero objeto, de la exp erien cia posible. U n con cep to a p n o n que no se refiriera a ellas, sería sólo la fo n n a lógica paia [constiuii] un con cep to, pero no sería el co n cep to m ism o por el cual algo fuese pensado. Por tanto, si hay concep tos puros a p n o n , éstos no pueden, por cierto, contener nada em p írico; p ero sin em bargo d eben ser puras condiciones a p n o n para una exp erien cia posible, sólo en la cual puede basarse la realidad ob jetiva de ellos Por eso, si se q u ieie saber cóm o son posibles los conceptos puros del entend im ien to, se d ebe investigar cuáles son las [A96] con d icio n es a p n o n de las que d ep end e la posibilidad d e la exp erien cia, que sirven de fundam ento de ella aunque

IM M A M U tL K A N T

be llaga absti acción de todo lo em p írico de los fenóm enos. Un con cep to que expresara de m an eta universal y suficiente esa con d ición fot mal y ob jetiva de la exp erien cia se llam aría un concepto puio del entendim iento. U n a vez que tengo conceptos putos del entendim iento, puedo muy bien con cebit objetos que quiza ¡sean] im posibles, [oj quizá [sean], en sí mism os, posibles, pero 110 puedan set dados en ninguna exp erien cia, pues en la co n ex ió n de esos con cep tos puede haberse om itido algo que sm em bargo form a parte n ecesariam en te de la cond ición de una e x p e iie n cia posible (concep to de un espíritu), o quizá concep tos puiüs del entendim ien to sean ensanchados m ás de lo que ia exp erien cia puede a b a ic a r (concepto de D ios). Pero los elementos d e todos los con o cim ien to s a priori, incluso los de ficciones caprichosas y absurdas, no pueden ser tom ados de la e x p e iie n cia (pues de otro m odo no serían conocim ientos a p n o n ), p ero siem pre d eben co n ten er las cond iciones puras a p n o n de una e xp erien cia posible y de un o b jeto de ella; pues de otro m odo no solo no se pensaría nada por m edio de ellos, sino que ellos m ism os, sin data, tam poco podrían ni siquiera suigir en el pensar. Ahora bien, estos conceptos que contienen a p n o n el pensa­ miento puto en toda experiencia, los encontram os en las catego­ rías; y es ) a una deducción suficiente de ellas y una justificación de su validez objetiva, [A97] si podem os dem ostrar que sólo por m edio de ellas puede sei pensado un objeto. Pero com o en tal pensam iento opera algo más que la única facultad del pensar, a sabei, el entendimiento, y [como] éste mismo, com o facultad cognoscitiva que tiene que referirse a objetos, precisa también una explicación poi lo que respecta a la posibilidad de esa referencia, debem os considerar previamente las fuentes subjetivas en las que consisten los lundamentos a p n o n de la posibilidad de la expe­ riencia; [y debem os considerarlas] no atendiendo a la naturaleza em pírica de ellas, sino a su naturaleza transcendental. Si cada rep resentación singular fuera enteram ente ajena a las otias, y estuviera, por d ecn lo así, aislada y separada de

C R I11C A t)E L \ RA ZO N PU R A

169

ellas, jam ás se oiiginan'a algo com o el con o cim ien to , el cual es un todo de rep resen tacio n es com parad as y conectad as. Por consiguiente, si al sentido, porque él con tiene, en su in­ tuición, una m ultiplicidad, le atribuyo una sinopsis, a ésta le corresponde siem pre una síntesis, y la ¡eceptividad puede hacer posibles los con o cim ien to s sólo enlazada con la espontaneidad. Ahora bien, ésta es el fundam ento de una triple síntesis que se presenta n ecesariam en te en todo con o cim ien to , a saber: [síntesis] de la aprehensión de las rep iesen tacion es com o m o ­ dificaciones de la m ente en la intuición; de la reprodm aón de ellas en la im aginación, y de su reconocimiento 1bS en el concepto. Estas cond u cen a tres fuentes subjetivas de con o cim ien to que hacen posible al entend im ien to m ism o y, a través de él, [hacen posible] toda [A 98] [la] exp erien cia, com o producto em pírico del entendim iento.

Advertencia prelim inar La d ed ucción de las categorías está ligada a tantas dificul­ tades, y obliga a p enetrar tan profundam ente en los prim eros fundam entos de la posibilidad de nuestro con o cim ien to , que, paia evitar la extensión de una teoría com pleta y sin em bargo no om itir nada en una investigación tan necesaria, m e pareció aconsejable antes p reparar que ad octrinar al lecto r m ediante los cuatro núm eros siguientes; y 110 presentar sistem áticam ente la exposición de estos elem entos del entendim ien to sino en la tercera sección , que viene después. Por eso, el lector, hasta ]l!egar] allí, no ha de d ejar que lo aparte la oscuridad que es, al c o m ie n z o , inevitable e n un cam ino que todavía no ha sido nunca hollado; [oscuridad] que, según lo espero, se ilum inará en la m en cio n ad a secció n hasta [llegar a] la com p ren sió n com pleta.

368. Litei alm en te: « íe co g m d ó n » . So bre la equivalencia de este térmi­ no con el de «re conocim ien to » véase De V leesch a u w ei: L a déductwn, vol. II, p 2 6 5 .

IMMANI 'EL KANT

1, De la síntesis de la aprehensión en la intuición D e d ondequiera que surjan nuestras representaciones, va sean producidas por el influjo de cosas externas, o por causas internas; ya se hayan origin ad o a p n o n , o em píricam ente, co m o fe n ó m en o s: ellas, [A 99] co m o m o d ificacio n es de ia m ente, p e rte n e cen al sen tid o in tern o , y co m o tales, todos nuestros conocim ien tos están som etidos, en últim o térm ino, a la cond ición form al del sentido interno, a saber, al tiem po, en e! cual todos ellos d eben ser ordenados, conectad os, y puestos en relaciones. Esta es una observación general, que se debe p oner por fundam énto en todo lo que sigue. Toda intuición con tien e en sí un m últiple que, empero, no sería representado co m o tal, si la m ente no distinguiera el tiem po en la sucesión de las im presiones unas tras otras; pues en cuanto contenida en un instante, ninguna representación puede ser ja m á s otra co sa que absoluta unidad. A hora bien, para que de este m últiple resulte unidad de la intuición (como, p o r ejem plo, en la rep resen tación del espacio), es necesario en prim er lugar el reco rrer la m ultiplicidad, y luego el reunirlo a é l;3'’9 acción q u e llam o síntesis de la aprehensión porque está dirigida d irectam ente a la intuición, Ja cual ofrece, por cierto, un múltiple, pero no puede nu nca producii lo com o tal, y com o contenid o precisam en te en una representación, si no concurre a ello una síntesis. A h ora bien, esta síntesis de la ap rehensió n d ebe efectuarse tam bién a p n o n , es decir, con respecto a las representaciones que no son em píricas. Pues sin ella no podríam os tener a p n o n ni las representaciones del esp acio, ni [las] del tiem po; pues és­ tas sólo pueden ser generadas m ed iante la [A 100] síntesis de lo

369. U n o esperaría aquí «reuniría a ella», es decíi, a la multiplicidad. Así parece en te nderlo De V l e e s c h a i m e i : L a deduchon , torno II, p 2 4 6 . Prob a blem e nte «él» se refiera al múltiple antes m en cion ad o (así VVoIfgang Cari D ie Transzendentale Deduktwn der Katcgonen in der ersien Aufloge der K n tik der reinen Vermtnfi Em Kommentar Frankfurt: Klosterm ann, 1992. p 154); pero también pu ede le fe n rs e al « reconer».

C R IT IC A D E LA R A ZO N

Pl'RA

70 También podría entendeise. «que una síntesis integral de la íepioducuón lo haga posible» (al enlace). Véase sin embargo De Vleeschauwei: La deduUiun, vol II, p. 255. «la síntesis empíiica de la asociación se entiende gi acias a ia síntesis a prion de la intuición formal».

C R Í11C A D E LA RA ZO N P U R A

'73

tianscendentales de la m ente, y e n consid eración a ella371 d en o­ minaremos a esta facultad tam bién la facultad transcendental de ía im a gin a ció n .

¡A 103]

3. De la síntesis del reconocimiento en el concepto Sin co n cien cia de que lo que pensam os es p recisam ente lo mismo que p ensábam os un m om en to antes, sería inútil toda reproducción en la serie de las representaciones. Pues sería una representación nueva, en el estado actual, [representación] que no correspondería al acto m ediante el cual ha tenido que ser generada poco a p o co ; y lo m últiple de ella nu nca constituiría un todo, porque le faltaría la unidad que sólo la con cien cia puede sum inistraile. Si, al contar, olvidase que las unidades que tengo ahora a la vista*'2 han sido añadidas p o co a poco unas a otras por m í, entonces no co n o cería la g en eració n del conjunto m ediante esta ad ición sucesiva de uno a uno, y por tanto, tam p oco co n o cería el nú m ero; pues este con cep to c o n ­ siste solam ente en la co n cien cia de esa unidad de la síntesis. La p a lab ra « c o n c e p to » !7J p o d ría co n d u cirn o s ya por sí misma a esta o b serv ació n . Pues esta c o n c ie n c ia una es lo que unifica en una rep resentación lo m últiple intuido poco a poco y luego tam bién reproducido. Esta co n cien cia puede a menudo ser sólo débil, de m an era que la con ectam os con

3 7 7. No está claro a qué se refiere este «ella». Se ha propuesto corregir: «ellas», con lo que el antece dente po drían sei las «acci ones transcen­ dentales» antes m encion ada s (sugerencia de E id m a n n , recogida por Schmidt). Pero también podría entenderse «en consideración a la sínte­ sis» (ya sea la de la apre hensión o la de la rep ia d ucció n). L a referen ci a a la mente, posible en español, no es posible en alemán. 372. Literalmente: «que se u e m e n ahora ante mis sentidos».

373. Las comillas, en la ex presión «co ncepto», no están e n el original; son agregado de esta traducción.

174

IMMANI CI KANT

la g en eració n de la representación sólo en el efecto, pero no en el acto m ism o, es decir, in m ed iatam en te;1' 4 [A 104] pero no obstante esta diferencia, siem pre se d ebe encontrar una co n cien cia, aunque le falte la claiiclad em in ente; y sin ella son enteram ente im posibles los conceptos, y [juntamente] con ellos, el con o cim ien to de los objetos. Y aquí es, entonces, necesario exp licar qué se quiere decir con la expresión «un ob jeto de las rep resen tacio n es».,7">Más arriba hem os dicho que los fenóm enos m ism os no son nada más que representaciones sensibles, que en sí d eb en ser considera­ dos p recisam ente com o tales. i l,T) to n i 1 p Ki> n o t i b'' C a i l a f n m i q u e la r e h u o n de 1 i uni d >d de 1 i i p t u e p ci on \ la síntesi s es de c o n d i c i ó n m u e n l o m u t u o \\0 lk4 m g C a d Du Ir-rnc-cndcn/ate Dednktion der Kategnuoi m dn erstt ?i inflame eh r h n lil ti 1

reinm \crrvnft p 10 ’íl H o ppe dicp qup la síntesis tk li un i ^ m u n i i es a n ten o i a l i a p e ic e p c io n poique* c o n d n i t 1 * l l i H msgf ore; Hoppe 1 \lf n \nf) lije en Geo ig \!('hi v M n k i i s A\tl!isclifck cotnpil uloi ps Iv mnnnet h a tf Kutif dcrrnnen \nmmft Bei Im \1 adem a l 1* >S pp I ai 1SS iqui p 162 De n u m e ia se m ejante entiende el pasaje Hoppe \ease el aiticulo va citado de f ia n s g e o ig H o p p e «Die t¡an szendentale D cd u k u on m dei e i s l t n Auilage», p l b 4 Peiu es posible ¡amblen entcndt i la ultima liase en un oí den difeienle «co n releí encía a la intuición sensible solo pueden Ilegal a pi uduci ise poi mecho ele l i imag inación C on ello se o b ü e n t la í n i e i p i e u c i o n dt foit,e Dotti en la p 34 de su \ cisión d t ia deducción «Si bien es a ti aves de la leiaeiun de lo múltiple t o n la unidad de la a p e i c e p u o n co m o smgen los t o i i c c p l o s en g e u t ia l, los conceptos que se íe lie ie n a la imuition sensible solo pueden stugn u n td ia n te la imaginación» 110 C’ail sua ieie t o n c y i aquí poniendo imaginación tianscenclental», en lugai de imaginación puia> \\0 lli4a 11 g C ad Du Tiuiísitiulíiitult Dtduktwn dit hdtiguit.it 111 du List 11 lujlaa t du k u lik dir nintn I emunft p 1 1 ! 411

Ia m bien po d n a e m u i d t i s e

-.que sn ve de iunclamemo de todo

t d i i o t i r a i e m o a p t iu m

t i l Ln el ü vio dice > con Se gu im os a Ld Acad lie m e s a s g u t s \ Pacaud titán una pi opuesta tle t o i i e c c i o n de R it h l , segun la cual ti te\to q u edaiia en general, a nuestia c o n c ie n cia ,“ \ por tanto, a nosotios mismos Por consiguiente, som os nosotios m ism os quienes m tiodu cunos en los fenom enos el o id en } la leg u land ad de ellos, que llamamos naiuiaUza , \ no poduam os en eo n trailo s en ellos, si

la c o nd i c i ó n de la un i dad m c e s a i i a de la a p u c e p u o n p i n a » A l o i s Richl e n kdtit Studiüi > p 2t>8, ci t po i T i e m e s a v g u e s v P a c a u d en su nacl ucc i ou, n o t a 17 p ó/b' 413

tiat íou

Es decn la sensibilidad Ysi en Ed Acad Peí o la edición original aquellos nu d anan >, donde h a b u a que entendei que «aquellos» los dos t \ u u n o s antes m encion ados

414 Pio bable m entc has a que entendei «también [la unidad] de todo Ubú em pm co» 415 Se ha su gen do c o n e y i 1 1 texto de m a n e i a que quede «solo poi medio de aqu ellüi elem entos del co n o c im ien to en geneial, pueden peitenecei a uu estia c o u c i e n t i a , \ poi tamo , a no so tio s mismos» ^ ugeitncia de H aittUsiein ¡elogíe la poi Schm idt'

’94

ÍM M AN LEL K A N T

nosotros, o la naturaleza de nu estia m t nte, no los hubiéramos introducido allí originariam ente Pues esta unidad de la natura leza tiene que ser una unidad nece^ana es decir, cierta aprw n, de la co n ex io n de los fenom enos Pero com o íbam os a poner en m archa, a p rio n , una unidad sintética si no estm ¡eran conte nidos a p r w n , en las fuentes cognoscitiv >s on g m an as [propiasj de nuestra m ente, fundam entos subjetivos de tal unidad, v si estas con d icio n es subjetivas no fueran, a la vez objetivamente validas, al ser los fundam entos [A 12b] de la posibilidad de con o cer, en general, un ob jeto en la e x p e tie n c ia 3*1' M as a m b a hem os definido al entendimiento de v anas manetas com o una espontaneidad del conocim iento (por oposicion a la receptividad de la sensibilidad), com o una facultad de pensar o tam bién, com o una facultad de los conceptos, o también, de los juicios, definiciones que, bien miradas, c o m e i g e n [(odas) en una A h ora podem os caracterizarlo com o la facilitad de las reglas Esta caí actenstica es mas fecnnd i v se aproxim a mas a la esencia de el La sensibilidad nos da formas (de la intuición), pero el entendim iento [nos da] reglas Este esta siempre ocupado en escudriñar los fenom enos, con el proposito de encontrai en ellos alguna regla Las ieglas, en la medida exagerad o, v aun absurdo, que suene d ecir que el entendim iento es, el m ism o, la fuente de las le\es de la na tu

419 Vaihmgei hace notai que la expiesto n «Esta» no pu ede referuse a ¡a sensibilidad smo que debe tefen ise a h natuiale/i o bien a la «unid id sintética» antes mencionadas \ uhingei Rands’lo'.sen p Hli' De V leesch a uu ei observa que est i sugeienci i dt \ ulungei esta píen v mente justificada» 'D e Vleesc haim er L a deditetwn \ol II p W )' 4 2 0 P io b a b le m e n te ha\a que entendei aquí «para d e te im m a r ese nuil tiple i pai tu de un i sn h i epiesen tan on es decu paia deteimmai lo poi m ed io de un concepto en el que se unifiquen torios los. eleme utos dispeisos de ese múltiple P aia explicai esta fiase en tie p u e n t e s i s Cari rem ite a la reflexión ‘>7)0 que dice «Regla es ía unn ei n ¡id a d de la conchcion en la de teim m m o n del múltiple Y\olfg m g L ai 1 D u Travszendenfale DedvlIwn d a hatrnniu n m der cisftn iuflage der hti/ifx d a remen Vermtnfl fm h n m m n iia r p 2-il

M\irtNlU

KAM

l a l e z a , v p u i t a n t o |la h i e n t e ] d e la u n i d a d i o n n a l d e la natu í a l t z a , e s a a f u m a e i o n e s s in e m b a i g o , e v a c t d , \ aelecuacld al o b ) e t o , a s a b e i , a Id e \ p e u e n c . i a P o i c i e i t o , las lev es e m p a n a s , t o m o tdles, do n i n g u n a m a n e i d p u e d e n d e n v d t su ons^eii del e n t e n d i m i e n t o p u i o , asi c o m o la i n m e n s a m u l t i p l i c i d a d d e los t e n o i n e n o b 1 1 0 p u e d e sei s u f i c i e n t e m e n t e c o m p i e n d i d a a pditii d e la f o i m a p u r a d e la i n t u i c i ó n s e n s i b l e

P e t o t o d a s las leves

e m p m c d s s o n s o l a m e n t e [A 128| d e t e r m i n a c i o n e s p a i t i c u l a i e s d e Lis l e v e s p i n a s d e l e n t e n d i m i e n t o , b a j o lab c u a l e s , \ s e g u n c u y a i H i i n u , a q u e l l a s s o n , a n t e t o d o , p o s i b l e s , v [ b a j o las cu a le s > s e g u n cuv a n o i m a j los f e n ó m e n o s t o m a n uiid fui m a d e lev , tal c o m o t o d o s los l e n o m e n o s , s e a n c u a le s f u e u n lab d i l e r e n u a s de sil l o i n i d e m p u i c a d e b e n s e r s m e m b a r g o s i e m p i e c o n f o t m e s a las c o n d i c i o n e s d e la l o i m a p u i a d e la s e n s i b i l i d a d Poi c o n s i g u i e n t e , e l e n t e n d i m i e n t o p i n o es, e n las c a t e g o n a s , la lev ele Id u n i d a d s i n t é t i c a d e t o d o s los f e n o m e n o s , v asi h a c e p o s i b l e , a n t e t o d o , v. o u g m a t l a m e n t e , la e v p e i i e n c i a , e n lo q u e t o c a a la f o i m a d e ella E n Id d e d u c c i ó n t td n s c d e las c a t e g o n a s , e m p e i o , n o t c n i d i n o s q u e h a c e i íkicld m d s q u e t o m a r c o m p i e n si b ie e s t a i e l a c i ó n d e l e n t e n d i m i e n t o c o n la s e n s i b i l i d a d , v poi m e d i o d e e sta , c o n t o d o s los o b j e t o s d e la e v p j e n e n c t a , > poi ia n l ü , la \ a h d e z o b j e t a a d e los c o n c e p t o s p i n o s a p n o n d e e l , 1” e s t a b l e c i e n d o asi el u n g e n > la v e i d a d d e e llo s

U i t'lU b l M U K A

\ DI n

M

\ i \ M \ D L I A i \ A C l i l i 1)

LMC V t'OSltUl U) VI) DL Lbl V D L b l l l l « \

1)1 IOS U ) \ t Ll'tOb PIHU5 DI.I L ML N D I M I LM O b i los o b j e t o s d e los q u e t-e o c u p a n u e s t i o c o n o c i m i e n t o l u e t a n c o s a s e n si m i s m a s , n o p o c l n a m u s t e n e i c o n e e p t o s a

p n o n d e e l l o s P u e s e d e d o n d e í b a m o s a o b t e n e t l o s 1 !m los o b

121

bi

l a e \ ] ) i t M o n

' c o n c e p t o s t a m b i é n e s ta

p i n o s

p u e d e

1e l a c i ó n

[

< afm on > s in o

c o m o

e n t e n d í i stí ]

la

\ d liJ e Z


o Jiftrt ati enconse ciencia tlh debe sei peiisTcl i piov límente °n unid td sinretu t con o t i a s ' a u n q u e [sean] i e p i e s “nt ac i onps sol o p o s i b l e s 1 mi e s q u e c o pued i pe n s ai e n ella h u n i d a d i m l i t i c a de la conc lene i i q u e hac e de c l l t t m eonreptu c rnm m m u r \ asi ia uni chcl si ntét i ca de la i p e i c e p c i o n ps el ¡ unt o m a s >•lev i do til c m l se d e b e sujeta? l o d o uso del e n t e n d i mi e n t o v >un toel i l a ioapc i v tí as ella 1 1 ( i l osof n ti a n s r e n d e n t ti e s i a f i c u l t u l enveidad

el e n t e n d i mi e n t o m i s m o

[Nol i de Kant ]

2 C4

ÍV iM A V tl

K.AM

a ludas ellas mis le p te s e n ta a o n e s , pues de o ti o m odo ) o ten di ia un ) o tan abigai uido ) di\ eiso, lo m o íep iesen tacio n es U niese tle las que hiese con sciente La unidad sintética de lo múltiple de las intuiciones, co m o dada a p n u n ,1 es, pues, el fundam ento de Li identidad de la ap ercep ció n m ism a, la que p iece d e a p n o n a todo mi pensai d etein n n ad o P eio el enlace no esta en los ob jetos, } 110 puede set tom ado de ellos de algún m o d o por la p ercep ció n , y solo después, m ediante ella, ser acogido en el entendim ien to, sm o que es solam ente [B 13 5] una o b ia del entendim iento, que no es, el m ism o, nada mas que la facultad de enlazai a p n u n \ de lle\at bajo la unidad de la ap ercep ción lo m últiple de lep iesen ta cio n es dadas, pim cipio qut es el su p ienio en todo el con o cim ien to hum ano Fste p m icipio de la unidad n ecesan a de la ap ercep ción es, poi cie n o idéntico y poi tanto, es una p iop o sicion analítica, pero s m em b aig o d eclara n e cesa n a una síntesis del múltiple dado en una intuición, [síntesis] sm la cual no puede set pensada aquella integral identidad de la co n cien cia de si m ism o Pues m ediante el Yo, com o lep ie se n ta u o n sim ple, 110 es dado ningún m últiple, [este] solam ente en la intuición, que es diferente de a q u e l,1 puede sei dado y {solam ente] pot m edio del i/ilace [puede] s e i pensado en una c o n c itn c ia Un entendim ien to en el que poi m edio de la co n cien cia de si, fuese dado a la vez todo ti m últiple intuu ia, el nu estio solo puede pensai, v debe buscai la intuición en los sentidos So> , pues, consciente del }o idéntico con 1 esp ecio a lo m últiple de las rep iesen tacio nes que m e son dada» en una intuición, p o iq u e las llam o a todas ellas mis le p icse n ta u o n e s, que constituyen una Esto es lo m ism o que decn que so) consciente de una síntesis a p n o n

lj> / L u e i a h í l e n t e un del tiem po El p im cip io supiem o de ella misma, con respecto al entendim iento, es que todo lo m últiple de la intuición esta bajo cond icion es de la unidad sintética ongm a na1" de la ap eicep i ton 11 B ajo el prim eto [de estos puncipios] están todas las m últiples íe p ie se n ta u o n e s de la in tu u on , en Ja m edida en que ellas nos son dadas ; b ajo el segundo, cii la medida en que d eben podei sei enlodadas [B137] en una con ciencia, pues sm esto nada puede sei pensado ni c u n o ido por medio de ellas, p o iq u e las re p iese n la u o n e s dadas no u idnan en com ún el a d o tic la a p eicep cio n , Yo p u m o , \ poi ello no serian ab aicad as |umnmente en una co n cien cia de si

438 T a m b ién p o d n a u ite iid eise «que ios co nsc ie nte a p nu n de una síntesis n e c e s a n a de 1 lias 439 L it eia lm en ie la unidad o i i g m a n o sin tética> 440 El espacio \ el tu m p íi \ todas las paites de ellos son tntuuionts ) pot tanto, i e p i es eu tacio nes s i n g u l u e s con el múltiple que ellus contienen en si (\east ta Estética ti ansc ) \ poi tanto, no [son] m em s conceptos poi m ed io d t los cuales p i c o s a m e n t e la m is m a co nci en cia [se en cu en da] co ntenid a en m uch as l e p i e s t n i a u o n e s sino muchas repiestntaciones (st c m u e n tia ii] contenidas en una, > en la co nciencia de ella, > poi tanto [ s e e i a u e n t i a n alh| co m o compuertas, \ en conse cutncia se en cíien íia ] 1 mudad de la con cien c ia co m o sm Ltu a peí o sin em ba ig o o n g i n a u a Lsia stugulai ¡dad de ellos es im poita nte en la ip iic auon véase § 2> [*\ota de Kant]

206

IMMA

i n

I V -JT

E l e n t e n d im i e n t o s p a r a h a b l a r t n g e n e r a l , la f a c u l t a d délos

conocim ien tos E s t o s c o n s i s t e n e n la l e f e r e n c i a d e t e r m i n a d a de r e p r e s e n t a c i o n e s d a d a s , a un o b j e t o

O bjeto, e m p e r o , es aquello

e n c u v o c o n c e p t o e s t a icunido lo m ú l t i p l e d e u n a i n t u i c i ó n dada A h o r a b i e n t o d a u n i ó n d e las i e p r e s e n t a c i o n e s e x i g e u n id a d de l a c o n c i e n c i a e n la s ín t e sis d e el la« E n c o n s e c u e n c i a , la unidad d e la c o n c i e n c i a e s lo ú n i c o q u e c o n s t i t u v e l a r e f e r e n c i a de las r e p r e s e n t a c i o n e s a u n o b j e t o , % p o t t a n t o , la v a l i d e z ob je tiva d e e l l a s , v e n c o n s e c u e n c i a , [es l o ú n i c o q u e h a c e ] q u e ellas l l e g u e n a sei c o n o c i m i e n t o s , \ s o b r e e l l a , e n c o n s e c u e n c i a , r e p o s a la p o s i b i l i d a d m i s m a d e l e n t e n d i m i e n t o E l p r i m e r c o n o c i m i e n t o p u r o d e l e n t e n d i m i e n t o , en to n ces , [ c o n o c i m i e n t o ] e n el c u a l se b a s a t o d o el r e s ! a n t e u s o d e el, [ c o n o c i m i e n t o ] q u e a la v e z es, a d e m a s , e n t e r a m e n t e m d e p e n d i e n t e d e t o d a s las c o n d i c i o n e s d e la i n t u i c i ó n s e n s i b l e , es el p r i n c i p i o d e la o r i g i n a r i a u n i d a d m ite tu a d e la a p e r c e p c i ó n A s i , la m e r a f o r m a d e l a i n t u i c i ó n s e n s i b l e e x t e r n a , el espacio , n o e s t o d a v í a c o n o c i m i e n t o , s o l o s u m i n i s t r a el m ú l t i p l e de la i n t u i c i ó n a p n o n p a r a u n c o n o c i m i e n t o p o s i b l e c o n o c e r a lg o e n el e s p a c io , p

ej

P e i o para

u n a l i n e a , d e b o tia z a ú a , \

[ d e b o ] p o r t a n t o [ B 138] p r o d u c i r s i n t é t i c a m e n t e u n d e t e r m i n a d o e n l a c e d e l m ú l t i p l e d a d o , d e m a n e r a q u e la u n d a d d e esa a c c i ó n e s a la v ez l a u n i d a d d e la c o n c i e n c i a (en el c o n c e p t o d e u n a l i n e a ) , v s o l o p o r e l l o e s c o n o c i d o u n o b j e t o (un e s p a c io d e t e r m i n a d o ) L a u n i d a d s in té t ic a d e la c o n c i e n c i a es, e n to n ce s , u n a c o n d i c i o n o b j e t i v a d e t o d o c o n o c i m i e n t o , n o [un a c o n d i c i o n ] q u e m e r a m e n t e v o r e q u i e r a p a i a c o n o c e r u n o b j e t o , smo [ u n a c o n d i c i o n ] a la c u a l d e b e e s t a r s o m e t i d a t o d a i n t u i c i ó n ,

p a r a lleg ar a ser objeto p a r a m i, p o r q u e d e o t r a m a n e j a , v s m esta s í n t e s i s , el m ú l t i p l e no s e u n i r í a e n u n a c o n c i e n c i a E sta u ltim a p ro p o s ic io n es

c o m o l o h e m o s d i c h o , ella

m i s m a a n a l í t i c a , a u n q u e h a g a d e la u n i d a d s i n t é t i c a u n a c o n d i c i o n d e t o d o p e n s a r , p u e s n o d i c e n a d a m a s s m o q u e tod as m m e p r e s e n ta c i o n e s , en u n a in tu ició n d a d a cu a lq u ie ra , d eb en e s t a r s o m e t i d a s a a q u e l l a c o n d i c i o n s o l o b a j o la c u a l p u e d o

CRITICA DE LA RftZON Pl RA

207

a trib u ir la s , c o m o r e p r e s e n t a c i o n e s m ías, al v o " 1 i d é n t i c o , \ po r c o n s i g u i e n t e , al e s t a r e n l a z a d a s s i n t é t i c a m e n t e t n u n a a p e r c e p c i ó n , p u e d o a b a r c a i l a s a t o d a s j u n t a s p o r m e d i o d e la e x p r e s i ó n u n i v e r s a l \ o p u m o 11 P e r o e st e p r i n c i p i o n o es, e m p e r o , u n p r i n c i p i o p a r a c u a l qmei e n t e n d i m i e n t o p o s i b l e e n g e n e i a l , sin o s o l o p a r a a q u e l poi m e d i o d e c u y a a p e r c e p c i ó n p u r a e n la r e p i e s e n f a c i o n \ opienso no es d a d o t o d a v í a n i n g ú n m ú l t i p l e xVquel e n t e n d i m i e n t o p o r cu v a c o n c i e n c i a d e si m i s m o f u e r a d a d o a la v e z el m ú l t i p l e d e la i n t u i c i ó n , [ B l l Q ] u n e n t e n d i m i e n t o e n v n t u d d e c u v a i e p r e s e n t a c io n e x i s t i e r a n a la v e z los o b j e t o s d t e s a í e p i e s e n t a c i o n , no r e q u e r ir ía , p a r a l a u n i d a d d e la c o n c i e n c i a u n a c t o p a i t i c u l a i de s ín t e sis d el m ú l t i p l e , [ c o m o ] lo í e q u i e i e el e n t e n d i m i e n t o h u m an o , qu e m e r a m e n t e piensa, v 110 m tu v e

P e r o p a i a el

e n t e n d i m i e n t o h u m a n o e l ’ H es i n e v i t a b l e m e n t e el p n m e i p r m c ipio, d e m a n e r a q u e e l 444 n o p u e d e h a c e i s e n i s i q u i e r a el m a s m m i m o c o n c e p t o d e o t r o e n t e n d i m i e n t o p o s i b l e , va s e a d e u n o q u e m t u j a e l m ism o, y a s e a [de u n o ] q u e a u n q u e t e n g a c o m o f u n d a m e n t o u n a i n t u i c i ó n s e n s i b l e , [la t e n g a ] e m p e r o , d e o t i a e s p e c i e q u e la [ in t u ic ió n ] e n el e s p a c i o ) e n e l t i e m p o

441 Litei alm en te, «al vo m ismo» {Selbsl 442 T am bién podría en te n deise «v poi consiguiente, puedo tb a u a i las a tod asjun ta s poi m edio de la ex plosión universal yo pienso com o enlazadas sin téticamen te en una ap ercepción Fsta v arlante m\ ei tina el o id e n de dependenci as la unidad sintetu a de la co ncie ncia s e m la co nd icion 'suficiente p aia enlazai sintéticamente las íepresenta ciones Peio co m o ad\ierte D e V l e e s c h a i m e i , en un en tendim iento finito se l e h e i e al «entendimiento hu m a no» le c ie n m encion ado

í M'wh

t tL

í

\ I

§ 18. Q u e es l a u n id a d o b je tiv a d e la c o n c ie n c ia d e si I a u n i d a d t i a m u n d u i l a l tle la a p e r c e p c i ó n es a q u e lla pi i la cu d to d o el m ú ltip le d a d o t n u n a in t u ic i ó n es r e u n i d o en u n c o n c e p t o ele o b je to Poi eso se ll a m a o b j t í n a ) d e b e ser d is tin g u id a de la u n i d a d ¿u b j t t u a d e la c o n c ie n c ia q u e es u na d í h t i i u n a n o n d d u n t i d o i n t a n u p o i el cual 1 a q u e l m ú ltip le de la in tu ició n c s d a d o e m p í r i c a m e n t e p a i a tal en lac e El q ue vo pu e d a sei a n p u h ' u i u n l e c o n s c i e n te del m ú ltip le c o m o s i m u l ta n e o o c o m o s u e e s n o d e p e n d e de c ir c u n s ta n c ia s o ele c o n d ic io n e '' e m p m c a s Poi eso la u n i d a d e m p i n e n [ B 110] cié la c o n c ie n c ia po i a so c ia c io n d e las i c p í e s e n t a u e n e s c o n c i e r n e ella m i s m a a un l e n o m e n o > es e n t e r a m e n t e c o n t i n g e n t e Poi el c o n t i a n o la t o i m a p u i a d e la in tu ició n e n el t i e m p o m e r a m e n t e c o m o íi tu ic ió n e n 0 e n e ia l qu< c o n ti e n e u n m ú ltip le d a d o esta so m e tu la a la u n i d a d o n g i n a n a de la c o n c ie n c ia s o la m e n te p o i la i t f e r e n t 11 n e c e s a n a de lo m ú ltip le de la m t u ic i o n a u n [ú nico ]1 \ o p i e n s o t n c o n s e c u e n c i a p o i la síntesis p i n a del e n te n d í m i e n t o q u e su \ e a p n u n d e h u i d a m e n t e d e la e m p m c a Solo a q u e ll a u n i d a d es o b j e t n á m e n t e \ alid a , la u n i d a d e m p m c a de la a p e r c e p c i ó n q u e n o c o n s i d e r a m o s a q u í \ q u e , a d e m a s , es solo d e n \ i d a d e la p n n i e i i b tjo c o n d i c i o n e s d a d a s in m m u l o tiene s o l a m e n t e valid ez s u b j e t n a l n o e n la z a la re p i e s e n t a c io n de e ie i ta p a l a b t a co n u n a co sa, o t i o c o n o tr a co=a, \ la u n id a d d e la c o m íen cia e n a q u e llo q u e es e m p m c o , n o es n e c e s a n a ni u n n e i s a l m e n t e valid a c o n r e s p e c to a a q u e llo q u e es d a d o

4 1 ) Es d e c n poi el senliclc i m u u u í e c i e n m u i e i u n i d u p e i u t am bit n pe d i i i u i t e n d c i s e poi h c ua l es d e c n p o l l a d c i t i i m n a c i o n d e l señuel o u i l e m o í t u e n m e i i e i o n a c h

t ib

í n el Ji i0 m il c s u dt st i c idc) io n ni i\ useul t

l- 11 i t) p i e n s o

leteiencia [ ] a

t

J

L li» L - i)E LA RnZO

RR¿

>0 $

§ 19. La forma lógica de todos los juicios consiste en la unidad objetiva de la apercepción de los conceptos contenidos en ellos

'

I

I

N u n c a h e p o d i d o ( | u t d a i satisfecho c o n la d e fin ic ió n q u e dan los logicos, d e l j m u u e n Qe n e i a l , este es s e g u n d i c e n ello» la l e p i e s e n t a u o n d t u n a i d a c i ó n e n t i e d o s c o n c e p t o s ¿>m discutir [B 111 j a q u í c o n ellos a c e r c a d e lo d e fe c t u o s o d e la dt fi ilición, q u e c o m l e n e e n to d o caso, solo a los juicios Latiguillos peí o n o a los h ip o té tic o s m a los dis) u n t a os p u e s estos ú ltim o s no c o n ti e n e n u n a itílat i o n d t c o n c e p t o s , s m o d e o t i o s ju ic io s so lam en te o b s e n o vp u s c i n c h e n d o d e q u e d e este t n o i de la lógica lian b i o t a d o m u c h a s c o n s e c u e n c i a s i m p o i t u n a s 1 q u e aquí n o esta d e t e r m i n a d o e n q u e c o n siste esa i í L l I ú h Peí o si in v e s tig o m i s e x a c t a m e n t e , e n La d a ju icio la re ferencia e n t i e c o n o c i m i e n t o s d a d o s , ) si la d is tin g o , c o m o p e ite n e cien te al e n t e n d i m i e n t o , d e la íe la e io n s e g u n lev es d e la im aginación l e p i o d u c t n a J i d a c i ó n ] q u e solo llene v a h d e z su b jetiva) e n c u e n t i o q u e u n ju ic io 110 es n a d a m a s q u e la m a n e i a de lle\ a r a la u n i d a d objc tn a d e la a p e r c e p c i ó n ^ o n o e i m i e n t o s dados \ eso a p u n t a la c o p u la es en [B 14 J) ellos p a r a distinguí! la u n id a d o b je tiv a d e r e p r e s e n t a c i o n e s d a d a s d e la [unidad] subjetiva P ues esta [copula] in d i c a la i t f e r e n c i a d e ellas a la a p e rc e p c ió n o n g m a i i a \ la un id a d a e u s u n a á L ellas, a u n q u e el juicio m i s m o sea t m p n i c o ) p u i t a n t o c o n t i n g e n t e p ej los cu eipo s s o n p e s a d o s (. o n ello u e i t a m c n t e n o cjuieio d e c ir que esas r e p i e s e n t a c i o n e s d e b a n estai u n i d a s u cu sa n a m ate

447 L a p i o h j a d o c t n n a di l i s c u a t i o f i a m a s silogístic as c o n c i e r n e so l a m e n te a los s i l o g i s n u b c a t t ^ o u c u s \ a u n q u e n o es n a d a m a s que u n a n t i m i n a ¡i n a p i o d u u i e s c o n d i e n d o m i c i t n c i a s i n m e d i a t a s yiomequentiae unm ediatue b ijo las pi a n i s a s d e u n s i l u y s m u p i n o la p i n e n c i a d e [c¡ue h iv] m i s t | ccies d e m f e i e n c u s q u e las d e la p n n i e i a figuia n o h a b n i t e n i d o c o n ti l > solo e s p e c n l s u e l t e si n o h u b i e i a logrado o t o i 0 u le s a los ju i t e s e tte0 o n c o s u n p i c s u ^ i o e \ c l u s i \ o c o m o acjuellos a los q u e d e b e n t i e n se to d o s lo^ d e m is lo q u e e m p e i o es falso se g ú n t i § [\o ta de kan ]

2 10

IM M A V EL KA JT

una a la otra e n la in t u ic i ó n e m p i n c a , s m o q u e ellas deben esta r u n id a s u n a a la o tr a en i irtud de ¡a m u d a d necesaria de la a p e r c e p c i ó n e n la síntesis d e las in t u ic i o n e s , es d ecir, [unidas] s e g u n p r i n c i p i o s d e la d e t e r m i n a c i ó n o b je t iv a d e todas las r e p r e s e n t a c i o n e s , en la m e d i d a e n q u e d e ellas p u e d e llegar a p r o d u c i r s e c o n o c i m i e n t o , p ri n c ip i o s q u e d e r i v a n tod os del p r i n c i p i o d e la u n i d a d tr a n s c e n d e n t a l d e la a p e r c e p c i ó n Solo e n v u t u d d e ello esa r e l a c ió n se t o m a u n ju m o , es decir, una re la c ió n q u e es objetn ámente va lid a \ q u e se d is tin g u e sufkien te n i e n t e d e la r e l a c ió n d e esas m i s m a s r e p e s e n ta c i o n e s , en la cua l solo h u b i e s e v a lid e z su bjetiv a, p ej s e g ú n leves de la a s o c ia c ió n S e g u n estas u ltim a s, v o solo p o d r í a d e c ir cuando s o s te n g o u n c u e rp o , siento u n a p re s ió n del p eso , p e r o no [podna decir] el, el c u e r p o , es p e s a d o , lo q u e e q u iv a le a d e c ir q u e estas d o s r e p r e s e n t a c i o n e s e s t á n e n la z a d a s e n el o b je to , es decir, sm d if e re n c ia d e l e s ta d o d el su jeto ;44^ > n o están ju n ta s m e r a m e n te e n la p e r c e p c i ó n (p o r m uv í e p e t i d a q u e esta sea)

[BH!]

§ 20. Todas las intuiciones sensibles están bajo las categorías, com o condiciones sólo bajo las cuales lo m últiple de ellas puede lle g a r a reunirse en una conciencia Lo m últiple d ad o en una intuición sensible d eb e estar nece sa n am e n te bajo la originaria u n id ad sintética de la apercepción, p o rq u e s o lo p o r m e d i o d e esta es posible la u n id a d d e ia intuición (§ 17) P eio aquella acción del en tendim iento poi la cual lo muí tiple de representaciones dadas (-.ean intuiciones o conceptos) es llevado bajo u n a apercepción en general, es la función lógica de los juicios (§ 10) Por consiguiente todo m últiple, en la m edida en

J-48 C o m o si d i j e i a alguna>

«sin q u e el e s t i d o d el sujeto h a g a dif e re n c ia

CRITICA DE LA P A 7 0

P

P

211

que es d a d o en u n a [ruma] intu ició n e m p m c a 11 esta d ^ ta m m a d o con resp ecto a u n a d e las fu ncion es l o i c a s p a ia ju /g ai aquellas a saber, p o r m e d i o d e las c u a l e s 1 es lle vad o a u n a con cien cia en general A h o r a b ie n las categonas n o son n a d a m a s q u e pie cisnmente esas fu nc ion es p a r a ju zgar e n la m e d i d \ en q u e lo múltiple d e u n a in tu ició n d a d a esta d e t e t m i n a d o co n te s p e r t o a ellas (§ H) ' 1 Por con sigu ien te, ío m ú ltip le en un a intuición d a d a esta ta m b ié n n e c e s a r ia m e n te s o m e ti d o a las c a te g o n a s

[ B14 4J

§ 21. Nota U n m ú l ti p le c o n t e n i d o e n u n a in tu ic ió n que vo ll a m o mía es r e p r e s e n t a d o , m e d i a n t e la síntesis d el e n t e n d i m i e n t o , c o m o p e rte n e c ie n te a la u n i d a d necesa ria d e la c o n c ie n c ia d e si, ^ es lo a c o n te c e p o r m e d i o d e la c a t e g o n a 1 1 Esta, e n to n c e s , in d ica q ue Id c o n c ie n c ia e m p í r i c a d e u n m ú l ti p le d a d o p e í terreciente a u n a [u m e a ]4 in tu ic ió n e s ta s o m e t i d a a u n a c o n c ie n c ia d e si p u i a a p r w n , tal c o m o la in tu ic ió n e m p m c a esta s o m e tid a a u n a p u r a [intuición] sen sib le, q u e i g u a l m e n t e tie n e lugai a

449 En el onginal, resaltado con mav uscula «dado en TTna intuición empmca» 450 También puede entendeise 451 A si en el original E d A cad c o m g e § ID sigu ien d o a \ iilim gei « R an d glossen » p 4 Peí o p io b a b le m e n te li iv i que adopta! u m coi lección de V alentm ei a c o g id a p oi Schm idt spnun 1 1 n n l ck b e d ecn aquí «

254

IM M A N U lL KANT

au n q u e sólo m ediatam ente, a la ex periencia posible, o m ás bien a la p o sib ilid ad m ism a de é s ta ,) sólo en ella fundan la validez o b jetiv a d e su síntesis. Por tanto, puesto que la experiencia, com o síntesis empírica, es, en su posibilidad, la ú n ica especie de cono cim ien to que le d a rea lid ad a to d a o tra síntesis, ésta, co m o conocim iento a p r w n , p osee v erd a d (co n c o rd a n cia [B197] con el objeto) sólo p o rq u e n o co n tien e n a d a m ás que lo que [A 158] es necesario p a ra la u n id a d sintética de la ex p e rien c ia en general. El p rin cip io su p rem o de todos los ju icio s sintéticos es, en­ tonces: to d o objeto está so m e tid o a las condicio n es necesarias d e la u n id a d sintética de lo m últiple de la intuición en una ex p e rien c ia posible. D e esta m a n e ra son posibles los juicios sintéticos a p n o n , si referim os a u n posible conocim iento de experiencia, en general, las co n d icio n es form ales de la intuición a p r io n , la síntesis de la im ag in ació n , y ía u n id a d n ecesaria de ella en u n a apercepción tran scen d en tal, y decim os: las condiciones de la p o sib ilid a d déla experiencia en g eneral son, a la vez, co ndiciones d e la posibilidad de los objetos de la experiencia, y p o r eso tien en validez objetiva en u n ju icio sintético a p n o n .

j

S ecc ió n tercera del sistem a d e lo s p rincipios del en ten d im ien to puro

t [

R

[

e p r e s e n t a c i ó n s i s t e m á t ic a d e t o d o s

LOS PRINCIPIOS SINTÉTICOS DE EL

El que, en general, haya principios en algún lugar, debe adscribirse únicam ente al entendim iento puro, que no solamente es la facultad de las reglas con respecto [B198] a aquello que sucede, sinque que es él m ism o fuente de los [A 159] principios según los cuales todo (lo que pueda presentársenos com o objeto) n ecesariam ente está som etido a reglas, porque, sin ellas, a los

j

:

CRITICA DE LA RAZON PU RA

2 5s

fenóm enos nunca p odría atribuírseles conocim iento de un objeto que les correspondiese. Incluso las le\ es de la naturaleza, si se las considera co m o principios del uso em pírico del en tendim ien to , llevan c onsigo, a la vez, u n a expresión de necesidad, y pot tanto, al m enos la sospecha de u n a d eterm inación a p a rtir de funda m entos que son válidos a p n o n y antes de toda ex periencia P eio todas las leyes de la naturaleza, sin diferencia, están som etidas a principios superiores del en tendim iento, pues ellas solo los aplican a éstos a casos particulares del fen o m en o Solo estos, pues, sum m istian el concepto que contiene la condicion, y por d ecido así, el ex p o n e n te de u n a regla en g en eial; m ientras que la experiencia sum inistra el caso que está ba¡o la regla. N o p u e d e h a b e r peligro, p ro p ia m e n te , de q u e se tom en principios m e ra m e n te em píricos p o r prin cip io s del e n te n d i­ m iento p u ro , ni ta m p o c o a la inversa; p u es la n ec esid ad segun conceptos, que distingue a los últim os, y cuva falta en cualquier p roposición em p íric a se p erc ib e fácilm ente, poi m u y g en eial que sea su validez, p u e d e im p e d ir fácilm ente esta eq u iv o ca­ ción Pero hay p rin cip io s p u ro s a p n o n que sin e m b a rg o no quisiera a trib u ir al e n ten d im ien to p u ro co m o p ecu liares de él, p o iq u e no son ex tra íd o s de concep to s puros, [B199] sino de intuiciones p u ra s (aunque p o r in te rm ed io del en ten d im ien to ), pero el [A 160] e n te n d im ie n to es la facultad de los concep to s La m atem ática los posee, p e ro su aplicación a la exp erien cia, y p o r tanto, su validez objetiva, e incluso la p o sib ilid a d de tal conocim iento sintético a p n o n (la D ed u c ció n de él) siem pre se basa en el e n te n d im ie n to p u ro Por eso, n o co n taré en tre m is prin cip io s a los de la m ate m ática, p e ro sí aquellos en los cuales se basa la posib ilid ad y la validez ob jetiv a a p n o n d e ésta, y que p o r tan to h an de considerarse co m o p iin c ip iu m de estos principios, y v an de los conceptos a la intuición, p ero no d e la m t m c w n a con cep to s En la aplicación de los conceptos puros del en ten d im ien to a un a ex p erien cia posible, el uso de la síntesis de ellos es, ) a m a tem á tico , ya d in á m ic o , pues ella se dirige, en parte, solam ente a la in tu ic ió n d e u n fen ó m en o en general, \ en parte a la ex iste n c ia

2^6

IM M A M tX KANT

[de el] Pero las condiciones a p n o n de la intuición son en tera m en te necesarias con íesp ecto a una experien cia posible, las de la existencia de los objetos de una intuición em p m c a posible, [son], en si, solo contingentes Por eso, los p im u p io s del uso m a tem ático se e n u n c ia ra n de m a n e ra in c o n d iu o n a d a m e n te necesaria, es d e tu , apodictica, m íen ti as que los del uso dinám ico, si b ien p o se e ia n tam b ién el caracter de u n a n ecesidad a p n o n , lo p o se e ia n solo bajo la co ndición del pen sam ien to em pírico en u n a ex p e n en c ia , y p o r tanto, solo de m a n era m ediata e [B200] in d u e cta , ) p o r consiguiente (aun sm m e n o sca b a de su certeza co n respecto a la e x p e n e n c ia en &eneial) no c o n ten d rán aquella ev id en cia in m ed iata [A 16i] que es p ro p ia de aquellos Pero esto se p o d ía juzgai m ejoi en la conclusión de este sistem a d e los p n n cip io s L a tab la de las categorías nos p io p o ic io n a la guia m as n a tural p a ia la tabla de los p n n u p io s , p o rq u e estos n o son o tra cosa que reglas del uso o b je ti\o de las p u n ie ra s Segun esto, to d o s los p n n c ip io s del e n te n d im ie n to p u ro son

A xiom as de la i n t u i c ió n

2

3

A n ticipaciones

A nalogías

de la

de la ex p e rien c ia

p e rc ep ció n 4

P ostulados del p e n sam ien to em pírico en g eneral H e e le g id o c o n c u id a d o e sta s d e n o m in a c io n e s , p a r a q u e n o s e c ie j a ia n d e n o t a i la s d i f e r e n c ia s r e f e r e n t e s a la e v i d e n c i a

C ítiíl

\ D t LA R « 0 \ P U l

257

\ a la aplicación de estos p rin cip io s Pero p ro n to se p o n d rá de m anifiesto que, tam o en lo que conciern e a la [B201J evidencia, com o en lo que co n ciern e a la d eterm in ació n de los fenom en o s a p iio r i segun las categorías de la c a n tid a d y de la c u a lid a d 'si se atiende ú n ic am e n te a la fo rm a de estas ultim as), los [ A lb i] p n n cip io s de ellas se distinguen, en eso, n o ta b le m e n te di los dos restantes, p ues aquellos p u e d e n te n er una certeza m tuit \ a, m ientras que estos, una solo discursiva, au n q u e en am b o s casos la certeza sea p le n a Pot t so, a aquellos los llam are los principios m atem áticos, y a estos, los dinám icos >;11 Pero se n o ta ra qu e aquí no m e refiero [B202] m a los prin cip io s de la A Jatem atica en un caso, m a los p n n c ip io s de la D m am ica g en e ral (física) en el otro, sm o solam ente a los del e n ten d im ien to p u ro con relación al sentido in te rn o (sm distin ció n de tas re p rese n tac io n e s d ad as en el), de los cuales re c ib e n iodos aquellos su p o sib ilid a d Les do) su n o rn b ie, p o r tanto, m as en co n sid eració n de su aplica cion, que p o r su contenid o, ) p ro ce d o a h o ia al ex a m e n d e ellos en el m ism o 01 d e n en que están re p rese n tad o s en la tabla

5 4 7 T od o enlace (con ju n ctio es, ya composición ¡c o m p o s itio \ ya conexion (nexus) La prim era es la sín tesis d e lo m ú ltip le [cu) os elem en to s] n o se p eíten ece[n ] n ecesa i 1á m e n le u n os a o tio s, c o m o p ej lo s d o s triángulos en los q u e se d iv id e un c u a d ia d o m e d ia n te la d ia g o n a l, to m a d o s p o r si m ism os, n o se p erten ecen n ecesa ria m en te u n o al o t io , y tal es la síntesis de lo homogéneo e n to d o lo que p u e d e sei c o n s id e ia d o m atem áticam ente (síntesis q u e a su v e z p u e d t d iv íd a s e en la de la agregación y la d e la loalicion, d e las cu a les la p iim e ia je d m g e a m a g n itu d es extensuas, la otia a m a g n itu d es intensivas) El se g u n d o en la c e (nexus) es la sín tesis de lo m últip le, e n la m ed id a en q u e [sus e lem en to s] se p e iíe n e c e fn ] tuítsatm m ente u ñ osa otros, c o m o p ej el accid en te es le p ie se n ta d o c o m o enlazado a p n o n a a lgu n a su b stan cia, o el efecto a la cau sa, - [m últiple] que poi tanto es rep resen ta d o [com o] en la za d o a p i 1011 tam b ién en tanto que es heterogeneo, al cual en la ce, p u esto q u e n o es arbitral 10 , lo llam o dinámico, p o iq u e co n c ie r n e al en 'a c e d e la existencia d e So m ú ltip le Jenlace] que [B 20 2 ] a su v e z se p u e d e d iv id a en el [enlace] fis u o de los fen o m en o s e n tie si, y en el metafísica, e n la c e d e ello s en la facultad LO í^riüscitiv a a pcioti) [N ota d e K ant Esta n o ta p eí fe n e c e a la segu n d a edición B, y n o a p a ie c e en la e d ic ió n A,]

2g8

I M M A N ltL KANT

1. A xiom as de la intuición u El p rin cip io d e ellos es: Todas las intuiciones son m agnitudes extensivas.

P ru e b a

Todos los fen ó m en o s co n tien e n , según la form a, una intui­ ción en el espacio y en el tiem p o , la que sirve a p n o n d e funda­ m e n to d e to d o s ellos. P or tanto, n o p u e d e n ser aprehendidos, es decir, reco g id o s en la con cien cia em pírica, de o tra manera q u e m e d ian te la síntesis de lo m últiple, p o r la cual se generan las re p rese n tac io n e s de u n espacio o de u n tie m p o determ i­ n ados, es decir, m e d ian te la co m p o sició n de lo hom ogéneo y la co n cien cia de la [B203] u n id a d sintética de este múltiple (h o m o g én eo). A h o ra b ien , la co n cien cia de lo hom ogéneo m ú ltip le en la intuición en gen eral, en la m e d id a en que me­ d ian te ellaj43 se hace, p rim e ra m e n te , posible la representación de u n o b jeto, es el co n c ep to de u n a m a g n itu d (quanti) Por co n sig u iente, au n la p e rc ep ció n [misma] de u n objeto, como fen ó m en o , es p osible so lam en te p o r m ed io de esta m ism a uni­ d ad sin tética d e lo m últiple de la intuición sensible dada, por m e d io d e la cual se p ie n sa la u n id a d d e la com p o sició n de lo h o m o g é n e o m últiple en el c o n c ep to de u n a m a g n itu d ; es decir, to d o s los fen ó m e n o s son m agnitudes, y m a g n itu d es extensivas, p o rq u e, co m o intu icio n es en el espacio o en el tiem p o , deben ser re p re se n ta d o s p o r m e d io de la m ism a síntesis p o r la cual son d e te rm in a d o s el espacio y el tie m p o en g e n e ra l.,44

5 4 2 . A sí en la e d ic ió n d e 1787 (B) En la p n m er a e d ic ió n , A , d e 1781, dice: «De los a xio m a s de la in tu ició n P rincipio del en ten d im ien to p u ro ■Todos ¡os fen ó m en o s son, según su in tu ición, m a g n itu d es extensivos». A esto sigue el texto que com ienza «L la m o m a g n itu d (x te n sw a a aquélla en la que. .». 5 4 3 . H a d e en te n d e r se aquí' « m ed ia n te tal co n cien cia » ; au n q u e tam­ b ién es g ra m a tica lm en te p o sib le e n le n d e i « m ed ia n te tal intuición». 5 4 4 . El p á ira fo p r e c e d e n te , d e sd e d o n d e d ice «P rueba. T od os los

CRÍTICA DE LA R A ZO N PU RA

259

L lam o m a g n itu d ex ten siv a a aq u é lla en la que la rep ie sen tación d e las p artes h ace p osible la rep rese n tac ió n del to d o (y por co nsiguiente, p re c e d e n e c esariam en te a ésta) N o p u ed o rep rese n tarm e línea alguna, p o r p e q u e ñ a que sea, sm trazarla en el p e n s a m ie n to ; es decir, [sin] g e n e ra r po co a po co [A l(i3| todas las p arte s a p a rtir de u n p u n to , [y sin] dibujar, ante todo, esta in tuición de tal m a n e ra Lo m ism o aco n tece co n cualq u ier tiem po, au n el m ás p eq u eñ o . E n él p ien so solam en te el tránsito sucesivo d e u n m o m e n to al otro, d o n d e , a través de todas las partes del tiem p o , y de su agregación, se g e n e ra finalm ente una m a g n itu d de tie m p o d e te rm in a d a . P uesto que la m e ra intuición, en to d o s los fenóm enos, es o b ien el espacio, o el tiem po, p o r ello [B204] todo fen ó m e n o , co m o intuición , es una m ag n itud extensiva, p u esto q u e sólo p u e d e ser con o cid o m ed ian te u n a síntesis sucesiva (de u n a pai te a o tra parte) en la ap re h en sió n . Según esto, todos los fen ó m e n o s son intuidos ya com o ag reg ad o s (m ultitud de p a rte s p re v ia m e n te dadas), lo que no es el caso de to d a especie de m a g n itu d , sino solam en te de aquellas q u e nos re p re se n ta m o s y a p re h e n d e m o s e x ten siv a ­ mente co m o tales. S obre esta síntesis sucesiva de la im ag in ació n p ro d u ctiv a en la g e n e ra c ió n de las figuras, se b asa la m a tem ática d e la extensión (G eom etría) co n sus axiom as, que ex p re san las con diciones d e la intuición sensible a p n o n , sólo b ajo las cuales puede p ro d u cirse el e sq u em a de u n co n c e p to p u ro del fen ó ­ m eno ex te rn o ; p. ej e n tre dos p u n to s es p osible sólo u n a línea recta; dos líneas rectas no en c ie rran u n espacio, etc. Estos son los axio m as que co n c ie rn e n p ro p ia m e n te sólo a m agnitu d es (iqiianta) co m o tales. Pero en lo q u e resp e cta a la m a g n itu d (q u a n tita s ), es decir, a la respuesta a la pregunta- ¿cuán g ran d e es alg o ?, n o hay [A16 1]

fenómenos contienen.. » hasta donde dice « la misma síntesis por la cual son determinados el espacio y el tiempo en general», falta en la edición A

2Ö0

¡M M A N Ü tl KA NT

p a ra ella a x io m a s en se n tid o p ro p io , a u n q u e varias d e estas p ro p o sic io n e s sean sintéticas e in m e d ia ta m e n te cieitas {tn d e m o n stra b tlia ). Pues q u e u n a ig u a ld a d su m a d a a u n a ig u a ld ad , o su stra íd a de ésta, da u n a ig u a ld ad , son p io p o sic io n e s a n a ­ líticas, y a q u e soy in m e d ia ta m e n te c o n sc ie n te de la id -ntidad d e u n a [B2()5j de estas g e n e ra c io n e s de m a g n itu d , co n !a o tra; p e io los ax io m as d e b e n sei pi o p o sic io n e s sin téticas a p n o n . P or el c o n tra rio , las p ro p o sic io n e s e v id e n te s de la relació n n u m é ric a son, p o i cierto, sintéticas, p e ro no universales, com o las d e la G e o m e tría , y p re c isa m e n te p o r eso no son ta m p o co ax io m as, sm o que p u e d e n ser lla m a d as fó rm u las n u m éricas. Q u e 7 + 5 sea = 12, no es u n a p ro p o sic ió n an alítica. Pues ni en la re p re se n ta c ió n d e 7, ni en la de 5, ni en la rep rese n tac ió n d e la c o m p o sic io n de a m b as, p ie n so el n ú m e ro 12 (aquí no se tra ta de q u e ten g o q u e p en sai lo a éste en la a d i iw u de los otios dos; p u e s en la p ro p o sic ió n an a lítica sólo se p re g u n ta si p ie n so e fe c tiv a m e n te al p ie d ic a d o e n la re p re se n ta c ió n del sujeto). Peí o a u n q u e sea sintética, esta p ro p o sic ió n es sólo singular. E n la m e d id a en q u e aq u í sólo se a tie n d e a la síntesis d e lo h o m o g é n e o (de las u n id a d es), la síntesis a q u í sólo p u e ­ d e te n e r lu g a r de u n a ú n ic a m a n e ra , a u n q u e el uso d e estos n ú m e ro s, luego, sea u niversal. S¡ d ig o : co n tres líneas, d e las cuales dos, ju n ta s, son m a y o re s q u e la te rc era, se p u e d e trazar un triá n g u lo , te n g o a q u í la m e ra fu n c ió n d e la im ag in ació n p io d u c tiv a , la q u e [A lb 5 | p u e d e tra z a r las líneas m a y o re s y m e n o re s, y p u e d e ta m b ié n h a c e ila s e n c o n tra rs e a v olu n tad , seg ú n to d a clase de ángulos. P or el co n tra rio , el n ú m e ro 7 es p o sib le sólo d e u n a ú n ic a m a n e ra , y así ta m b ié n el n ú m e ro 12, q u e es g e n e ra d o m e d ia n te la síntesis del p rim e ro co n 5. Tales p io p o sic io n e s, pues, n o d e b e n lla m a rse [B20(>] axiom as (pues en ese caso h a b n a infinitos d e éstos), sino fórm ulas n u m é ricas. E ste p rin c ip io tia n s c e n d e n ta l d e la m a te m á tic a d e los fe n ó m e n o s le d a g ra n am p lia c ió n a n u e stro co n o c im ie n to u

cR ÍH C .A DE LA RA ZON PU RA

261

p u es sólo é l’*’ es el que h ac e ap lica b le la m a tem atica pura, co n to d a su p rec isió n , a o b je to s de la e x p e rie n c ia ; lo cual no se c o m p re n d e ría p o r sí m ism o sin este p rin c ip io , \ ha d a d o lugar ta m b ié n a m ás de u n a c o n tra d icc ió n . Los fe n ó m en o s no son cosas en sí m ism as. L a in tu ició n e m p íric a es posible solam ente m e d ian te la p u ra (del espacio ) del tiem p o ;; por tanto, lo q u e la G e o m e tiía dice d e ésta, vale ta m b ié n sin objeción p a ra aquella, •, n o tie n en lugai las esca p ato ria s [que pietex tan ] q u e los o b jetos de los sen tid o s p o d ría n ' 11 n o corre sp o n d ei a las legias de la c o n stru c c ió n en el espacio (p ej. a la infinita div isibilidad de las líneas o de los ángulos). Pues con ellas se den ieg a la v a l i d e z o b je tiv a al esp acio , y co n él, a la vez, a to d a m a tem ática, y n o se sabe ) a p o r q u é ) hasta d ónde ésta p u e d e ser a p lic a d a a los fen ó m en o s. La síntesis de los espacios y tiem pos, co m o [síntesis] de la form a esencial de toda in tu ició n , es lo que h ac e p o sib le a ¡a vez la [Alf>6] a p r e ­ hensión del fen ó m en o , y p o r co n sig u ie n te, to d a e x p e rie n c ia externa, y en c o n se c u e n c ia ta m b ié n to d o c o n o c im ie n to de los objetos de ella; y lo que la m a tem ática, en su uso p u ro , dem uestia de aquélla, \ ale ta m b ié n n ec e sa ria m e n te p a ra ésta. Todas las o b je cio n e s c o n tra eso son so la m e n te aig u cia s de una razón m a l [B207] in stru id a, q u e e rró n e a m e n te p re te n d e libiar a los o b jeto s de los sen tid o s, de la co n d ició n fo rm al de nuestra sensibilidad, y, au n q u e no sean sino m eio s fenóm enos, los rep rese n ta co m o o b jeto s en sí m ism os, d a d o s al e n te n d i­ m iento, en c u y o c aso no se p o d iía , p o r cierto , sa b e r n a d a a p rio r i d e ellos sin téticam en te , y p o i tanto, ta m p o c o m e d ia n te conceptos p u io s del espacio; ni sería p o sib le la cien cia m ism a que los d e te rm in a a éstos, a saber, la G eo m e tría. pnon.

545. H ay q u e en ten d er: «Pues só lo este p rin cip io » . N o es p o sib le giam alicalm en te e n le n d e i aquí «P ues só lo este c o n o c im ie n to » . 5 ib . En el origin al, «podría» (en sin gu lar). S egu m o s a Ed A cad.

262

IMMANUEL KANT f

2. A nticipaciones de la percep ción 4' El p rin cipio de ellas es- E n todos los fenóm enos, lo real, que es un objeto de la sensación, tiene m a g n itu d intensiva, es decir, un grado P> ueba

P ercepción es la conciencia em pírica, es decir, una [concien­ cia] en la cual hav, a la vez, sensación Los fenóm enos, como objetos de la percepción, no son intuiciones puras (meram ente form ales), com o el espacio y el tiem po (pues éstos no pueden ser p ercibidos en sí m ism os) C o n tien en en sí, pues, además de la intuición, tam bién las m aterias p ara cualquier objeto en g en e ia l (m ediante las cuales se te p te se n ta algo existente en el espacio o en el tiem po), es decir, lo real de la sensación, como rep resen tació n m e ram en te subjetiv a, de la c u a l,4. Seguim os a Ed. Acad 5 5 8 Así e n la edición d e 1787 (B) E n la p n m e r a edición (A) de 1781, dice: «Las analogías de la experiencia. El principio universal de ellas es' Todos los fenó m eno s, p o r lo que con ciern e a su existencia, están a p n o n som etidos a [A 177] reglas de la d e te rm ina ció n d e la relación de ellos, los u n o s con los otios, en un tiempo'». A esto sigue el texto que com ienza: «Los tres m od i del tiem p o son ..». 559 Es d e c n , de las analogías; pe ro tam bién p o d ría ente nderse «de ella», es decir, de la e xperiencia.

CR ÍTIC A D E LA R A 7 0 N PU RA

2 J1

contenida en la percepción, smo que contiene la unidad sintética de lo múltiple de ésta en una conciencia, [unidad sintética] en la cual consiste lo esencial de un conocimiento de los objetos de los sentidos, es decir, de la experiencia (110 ¡B210] m eiám ente de la intuición o sensación de los sentidos) Ahora bien, en la experiencia las percepciones vienen a encontrarse unas con otras sólo de m anera contingente, de modo que de las percepciones mismas no resulta necesidad alguna de su conexion, ni puede lesultar, porque la aprehensión [es]’,>n sólo un juntam iento de lo múltiple de la intuición empírica, peí o no se encuentra en ella, en el espacio ni el tiempo, representación alguna de la necesidad de la existencia enlazada de los fenomenos que ella ¡unta ,hl Peio como la experiencia es un conocimiento de los objetos mediante percepciones, y en consecuencia, en ella ha de representarse la relación de la existencia de lo múltiple, no como (esa existencia] es ¡untada en el tiempo, sino com o está objetivamente en el tiempo; pero el tiempo mismo no puede ser percibido; entonces la determinación de la existencia de los objetos en el tiempo sólo puede ocurrir m ediante el enlace de ellos en el tiempo en general, v por tanto, solamente mediante conceptos que c o n e c te n a p n o n Y pues éstos siempre llevan consigo a la vez necesidad, entonces la experiencia es posible sólo medíante una representación de la conexión necesaria de las percepciones. ’f Los tres modi del tiempo son permanencia. sucesión y simultanei­ dad Por eso, tres reglas de todas las relaciones temporales de los fenómenos, según las cuales puede ser determ inada la existencia

560 En el tex to original falta este v e r b o C o n e c c i ó n de M elhn, te gistiada p o r Schmidt. 561 Se ha p ro p u e s to u n a modificación de esta fiase, con !a q u e qu e d a na- «pero no se e n cu e n tra e n ella iepiesentacion alguna de la necesidad de la existencia e nlazada de los fe n o m e n o s que ella junta en el espacio \ en el tiem po» (sugerencia d e Wille, recogida poi Schmidt) 562 El párrafo p r e ce d en te , d e sd e d o n d e dice « Piueba E xperiencia es un co n o cim ie n to e m p írico » hasta d o n d e dice «conexión necesai 1 a de las percepciones», falta en ia e dición A

27-’

IM '.n l LL KANT

de cacld uno d t ellos con íespecto d la uniddd de todo tiempo precederán d toda experiencia,) la haian, ante todo posible [B220] TI p u n u p io geneial de las tres analogías se base en la unidad n t t e s a u d de la d p e r c e p c i o n con respecto a toda conciencia tm p in e a posible ([con íespecto] a Id percepción) tn todo tum ba \ en to n s e tu e n a a , puesto que aquelld [unidad] sn \ e a p r w n d t fundam ento, [el principio se basa] en la unidad sintética de todos los lenom enos segun la i elación de ellos en el tiem po Pues la apercepción originaria se refieie al sentido intern o (al conjunto de todas las repiesentaciones), \ mas piecisam cn tt [se lefierej a p n o n d la foim a de el, es decir, a la lelacion d t Id múltiple conciencia em pinca en el tiempo Ahora bien en Id apeicepciun oiig in an a ha de ser unificado todo este m últiple poi lo que toca a sus i elaciones tem porales, pues eso dice la unidad tiaiiscendtntal de ella a p rw n bajo la cual esta todo lo qut hd)d de p eiten ecer a mi conocim iento ves decir, a mi ume o [conocimiento]), ) por tanto, [todo] lo q u t pueda llegai a s tr un objeto para mi Esta mudad sintética en la i elación tem poial de todas las p e ic e p u o n ti, [unidad] qut esta determinada a p n o n es p u ts L ile) que todas las d eteim m au o n es [ \ 178] te m p o ia lti em píricas deben estar bajo reglas d t la deteim ina cion tem poral universal, ) las analogías de la experiencia, de las que vam os a tiatai ah o ia deben ser tales reglas Estos pim cipios tienen de particulai que no tom an en considei ación los fenom enos, m la síntesis de la intuición e m p m ta de ellos sino m eiam ente la existencia, y la /elación de tilos e n tit si to n íespecto a esta existencia de ellos Ahoia bien el m odo com o algo es aprehendido en el [B iil] fenomeno puede ser deteim m ado a p r io n de tdl m anera, que la íegla de su síntesis pueda dar a la vez esta intuición a p n o n en cada ejem plo e m p in a que se piesente, es decir, pueda producida a partir de allí Pero la existencia de los fenom tnos no puede

j b 3 I mibien p o d n i tnten d eise [tone lencia] d l e n o m e n o s c o n t i e n e n lo p e t m a n t n U (substancia) c o m o el o b j e t o m i s i n o \ lo m u d a b l e c o m o m e i a d e t t i m m i c i on d e aquel , es

d e e n [como] u n m o d o c o m o el objeto existe F i u t b a d e esl

1

p u m e i a analogía

tocios los l e n o m e n o s e s t á n en el tie m p o E ste p u e d e d e lc i m i i n u de dos n i a n t t is ¡a ielaciOn d e Ja e e i s i e i í tj a d e e ll o 1. sei,un sean sute

] cambio v [toda] simultaneidad no son nada mas que otros tantos modos (motil del tiempo' como lo pcim ancnte existe Solo en lo perm anente poi tanto, son pos'bles las i elaciones de tiempo pues la simultaneidad \ la sucesión son tas unn as relaciones en el tiempo), [A.18d] es decn, lo peim anente es el \u h tia tu m de la íepresentacion empi nca del tiempo mismo, [substiato] solo en el cual es ¡xisible toda determinación temporal La perm anencia expresa, en geneial, al tiempo como el conelato constante de toda existencia de los fenomenos, de todo cambio ) de todo acom pañam iento Pues el cambio no alcanza al tiempo mismo, smo solo a los fenomenos en el tiempo (asi como la simultaneidad 110 es un modus del tiempo mismo, \a que en el no ha) partes simultaneas, smo que todas son sucesivas) bi se prettndieia atnbuir al tiempo mismo una sucesión, habna que ptnsai otio tiempo, en el que esa sucesión fuese posible i>olo gracias a lo perm anente recibe la ¿ \L ¡h tu ia en diversas paites sucesivas d t la sene tempoial una magnitud, que se llama du m a o n Pues en la mera sucesión solamente, la existencia estasiempie desapai eciendo ) comenzando, } nunca tiene la mas mínima magnitud P01 tanto, sm esto perm anente no ha) relación tempoial alguna Ahora bien, el tiempo en si mismo no puede sei peiubido, poi tanto, esto perm anente en los fenomenos es el ^ubstiaLum de toda deteim m auon temporal, ) en consecuencia también la condiuon de posibilidad de toda unidad sintética

sn ámente o s i m u lt a n é a m e m e F n a te n c ió n a la p u m e i a m a n e r a el tiempo es c o n s i d e i a d o c o m o s e n e del tie m p o en a te n c ió n a la segunda, [el tie m p o es c o n a id e ia d o ] c o m o e x te n s i ó n del t ie m p o » J)7J En el texto | él traslada a los fenóm enos y a la existencia de ellos el oiden temporal, atribuyendo a cada uno de ellos, en la m edida en que es consecuencia, un lugar determ inado a p n o n en el tiempo en atención a los fenóm enos precedentes; [lugar] sm el cual el fenóm eno no [A200] concordaría con el tiem po mismo, que determ ina a p n o n su lugar a todas sus partes. Esta determ ina­ ción del lugar, em pero, no puede ser tom ada de la relación de los fenóm enos con el tiem po absoluto (pues éste no es objeto de la percepción); sino a la inversa, los fenóm enos mismos deben determ inarse unos a otros sus lugares en el tiem po, y hacerlos necesarios a éstos11®-' en el orden tem poral; es decu, lo que sucede, o acontece, debe seguir, segxín una regla um versal, a lo que estaba contenido en el estado anterior; de lo cual resulta una serie de los fenóm enos que p o r m edio del entendim iento produce y hace necesarios, en ia serie de las percepciones posibles, e] m ism o orden y la m isma continua concatenación que se encuentran a p n o n en la forma de la intuición interna (el tiempo) en la cual todas las percepciones deben tener su lugar. Q ue algo acontece, pues, es una percepción que pertenece a una experiencia posible, que se torna efectiva, si considero al fenóm eno com o determ inado por lo que toca a su lugar en el tiem po; po r tanto, si lo considero com o un objeto que puede

59!. Es decn: los fenómenos dei tiempo pasado. 592 Es decn, a los lugares En el otigmal dice «haceilo neresniio

a éste», es decir, al lugar de cada uno Seguimos una coneccion de Górland, recogida por Schmidt

|v \i-\ l LL HA ir

sienipie ser hallado, segun una regla, en la sene concatenada de las percepciones Esta [B2i(>] íegla, em p eio para deter mmai algo segun la sucesión del tiem po, es que en aquello que piecedc lia de eiico n u aise la condicion bajo la cual el acontecim iento siem pre (es d e in , net esanam ente) sigue Por consiguiente, el p uncipio de íazon suficiente [A201] es el fun dam ento de la expeiiencia posible, a saber, del conocim iento objetivo de los fenom enos en lo que respecta a la relación de ellos, en la sene sucesiva d tl tiem po I a dt m osttacion de esta pioposicion se basa solam ente en los m om entos siguientes Form a p aite de todo conocim iento em pírico la síntesis de lo m últiple poi la im aginación, [síntesis] q u t es sK m pie sucesiva, es decn en ella, las representaciones se siguen siem pie las unas a las otias Pero la sucesión no esta detei m inada en la imaginación, segun el orden (de lo que debe piecedei ) lo cjue debe seguu), y la sene de las representaciones que se sigilen unas a otias " puede sei reco rn d a tanto hacia atias com o hacia adelante Peí o si esa síntesis es una síntesis de la apiehension (de lo múltiple de un fenom eno dado), entonces el 01 den esta determ inado en el objeto, o bien, para hablar con m a\ oí precisión, ha\ allí un orden de la síntesis sucesiva que determ ina un objeto, [oiden] según el cual algo debe ne cesailam ente pieced ei, y cuando eso es puesto, lo otro debe seguir necesaiianitiUe Poi consiguiente, si mi percepción ha de contener el conocim iento de un acontecim iento, es decn, [un conocim iento] de algo que efectivam ente acontece, entonces ella debe sei un juicio em pírico, en el cual uno piense que la sucesión esta delem n n ad a, es d e tn , que presupone, en el tiempo otio fenom eno [B247] al que ella sigue necesariam ente, o de ac uerdo con una i egla Ln caso contrario, si y o pusiera lo antecedente, \ el acontecimiento no le siguieia necesariamente,

i'-Jj Liu.idhiitiiie en la c o n ca te n a ció n de las p e ic e p u o n e s » ) W F n lugai de la s e n e de las itpíeseiu aciones, que se siguen u nas a o ü a s en el o n 0 in il diee la s t u e d e unas de las siguientes re p re se n l a a u n e s p i o b a b l e e iio i de im p ie n la ) Seguim os a Ed Acad

C R H i c A DE L n RAZON P I P A

293

entonces d eb en a teneilo [a este] p o r un m ero juego subjetno de mis imaginaciones, [A202] \ sia pesar de todo me represen tase, en el, algo objetivo, d eb en a llamarlo u n m ero sueno P01 consiguiente, la relación de los fenomenos (como percepciones posibles), según la cual lo p ostenor (lo que acontece), por lo que concierne a su existencia, esta determ inado en el tiempo necesariam ente y segun una regla, p o r algo precedente, es decn, la relación de la causa al efecto, es la condicion de la validez objetiva de nuestros juicios empíricos, con respecto a la sene de las percepciones, [) es], por tanto, [la condicion] de la verdad em pírica de ellos ,'j h y p o r tanto, de la experiencia Por eso el pnncip io de la relación causal en la sucesión de los fenomenos vale tam bién p araJ,‘ todos los objetos de la expe riencia (bajo las condiciones de la sucesión), porque el mismo es el fundam ento de la posibilidad de tal experiencia Aquí, em pero, se presenta todavía una d uda que debe ser resuelta El principio de la conexion causal de los fenom enos esta limitado, en nuestia formula, a la sene sucesixa de ellos, mientras que en el uso de el se encuentra que el se aplica tam bien al acom pañam iento de ellos, y que la causa y el efecto pueden ser sim ultáneos P01 ejem plo, en la habitación ha) un calor que no se encuentra al [B248] aire libre Busco su causa, } encuentro u n a estufa encendida Pero esta, com o causa, es simultanea con su efecto, el calor en la habitación, p o r con siguiente, no hay aquí serie sucesi\a, segun el tiem po, entre causa y efecto, sino que son simultáneos, v sm em bargo, la ley sigue vigente La [A2(H] m ayor p aite de las causas eficientes en la naturaleza es sim ultanea to n los efectos de ellas, y la su cesión tem poral de estos ultimo» esta ocasionada solo poique la causa no puede ejecutai todo su efecto en un instante Pero

595 También puede entenderse aquí «de ellas» es decn, de las peí cepciones 3% E11 el onpnal podna entendí 1 se «\ale también antes de», peí o suponemos que se trata de un uso antiguo de la pi oposicion en lugai de fui como otias vetes se encuentia

IMMANUEL KANT

en el instante prim ero en que nace, é l e s siem pre simultáneo con la causalidad de su causa, porque si ella, un instante antes, hubiese cesado de ser, éste no habría nacido. Aquí se debe notar bien que lo que está en consideración es el orden del tiempo, y no el curso de éste; la relación perm anece, aunque no haya transcurrido tiem po alguno El tiem po entre la causalidad de la causa y su efecto inm ediato puede ser evanescente (por tanto, am bos pueden ser simultáneos), pero la relación de la una al otro sigue siendo siem pre, sin em bargo, determ inable según el tiem po. Si a una bola que yace sobre un alm ohadón relleno e im prim e en él una depresión, la consideio com o causa, ella es sim ultánea con el efecto Pero sin em bargo los distingo a am bos m ediante la relación tem poral de la conexión dinámi­ ca de ellos. Pues si deposito la bola sobre el alm ohadón, a la figura anteriorm ente lisa de éste le sigue la depresión; pero si el alm ohadón tiene (no sé poi [B249] qué) una depresión, de ello no se sigue una bola de plomo. Según esto, la sucesión tem poral es ciertam ente el único criterio em pírico del efecto, con respecto a la causalidad de la causa, que precede. El vaso es [A 204] la causa del ascenso de! agua p o r encim a de la superficie horizontal de ella, aunque am bos fenóm enos sean simultáneos. Pues tan pronto como extraigo el agua de un recipiente m ayor con el vaso, se sigue algo, a saber, la alteración de la posición horizontal que allí tenía, en una cóncava, que tom a en el vaso. Esta causalidad conduce al concepto de acción; ésta, al concepto de fuerza, y por su interm edio, al concepto de subs­ tancia. Com o no quiero m ezclar mi propósito crítico, que se refiere únicam ente a las fuentes del conocim iento sintético a p r io n , con análisis que atañen solam ente a la explicación (no a la ampliación) de los conceptos, dejo la discusión detallada de ellos a un futuro sistema de la íazon pura; si bien un análisis tal se encuentra en abundante m edida tam bién en los tratados de esta clase ya ahora conocidos. Pero no puedo dejar sin tratar 597. Entiéndase: «el efecto»

CRÍTICA DE LA RAZON' P1 'RA

295

el criterio em pírico de una substancia, en la m edida en que ella parece manifestarse, no por la perm anencia del fenómeno, sino m ejor y más fácilm ente p o r la acción. [B250] Allí donde hay acción, y p o r tanto, actividad \ fuer za, allí hay tam bién substancia, y sólo en ésta debe buscarse el asiento de aquella fértil fuente de los fenóm enos. Esto está muy bien dicho; pero cuando uno ha de explicarse acerca de qué es lo que entiende p o r substancia, y quiere, al hacerlo, evitar el círculo vicioso, no es tan [A20.3] fácil asumit la res­ ponsabilidad, yis ¿C óm o se pretende, a partir de ¡a actividad, '"'' inferir inm ediatam ente la perm anencia de lo que achia, lo que es, em pero, una señal tan esencial v propia de la substancia (phaenomenon)? Pero según nuestra [exposición] precedente, la solución del problem a no tiene tal dificultad, aunque seria enteram ente insoluble siguiendo la m anera habitual ([que consiste en] proceder [unoj con sus conceptos sólo analítica­ mente). Acción significa ya relación del sujeto de la causalidad con el efecto. A hora bien, porque todo efecto consiste en lo que acontece, y por tanto, en lo m udable caracterizado por el tiempo''"11según la sucesión' por ello el sujeto últim o de ello es lo permanente , com o substrato de todo lo cam biante, es decir, la substancia. Pues según el principio de la causalidad, las acciones son siem pre el fundam ento prim ero de todo cam bio de los fenóm enos, y por consiguiente no pueden residir en un sujeto que a su vez cam bie, porque en ese caso se precisarían otras acciones y otro sujeto que determ inase este cam bio. En virtud de esto, la acción, com o criterio em pírico suficiente, pruébala substancialidad, [B251] sin que me sea preciso buscar prim eram ente la perm anencia de él''"1m ediante percepciones

598. V alentiner (en co rrección reco gida p o r Schmidt): «no es [una cuestión[ tan fácil de re sponder». 599. Literalmente: «a partir del ti atamiento». 600. En lugai de « caracterizado p o r el tiempo», p o d i ía e n te n d ers e también: «que caracteriza al tiempo». 60 7. Es decir, la p e r m a n e n c i a del sujeto (intespietación de E rd m a n n ,

296

IMMANUEL KANT

com paradas, la cual [búsqueda] tam poco podría nunca llevarse a cabo por este cam ino con la exhaustividad que se requiere para la m agnitud y estricta validez universal del concepto. Pues el que el sujeto prim ero de la causalidad de todo nacer y pere­ cer 110 puede (en el cam po de los fenóm enos) nacer y perecer él m ism o, [A206J es una inferencia segura, que va a dar a la necesidad em pírica y a ia perm anencia en la existencia, y por tanto, al concepto de una substancia com o fenóm eno. C uando algo acontece, ya el m ero nacer, sin atender a lo que allí nace, es en sí m ismo un objeto de la investigación. El tránsito del no-ser de un estado, a este estado [mismo], ya por sí solo requiere que se lo investigue, aun suponiendo que tal estado no contuviese cualidad alguna en el fenómeno. Este nacer, com o ya se m ostró en el apartado A, no atañe a la substancia (pues eiia no nace), sino al estado de ella. Por ello, es m era alteración, y no nacim iento a partir de la nada. C uando este nacim iento60- es considerado com o efecto de una causa ajena, se llam a creación, la cual no puede ser admitida entre los fenóm enos com o un acontecim iento, pues ya su mera posibilidad suprim iría la unidad de la expeiiencia; aun cuando, si considero todas las cosas, 110 com o fenóm enos, sino como cosas en sí, y com o ¡B‘25'2] objetos del m ero entendimiento, [entonces] ellas, a pesai de ser substancias, pueden, sin em bar­ go, ser consideradas com o dependientes, en lo que toca a su existencia, de una causa ajena; pero esto, entonces, introduciría m uy diferentes significados de las palabras, y no se aplicaría a los fenóm enos, com o objetos posibles de la experiencia. C óm o es que en general algo pueda ser alterado; cómo es posible que a un estado en un punto del [xA2U7] tiem po pueda seguirle uno opuesto en otro [punto], de esto no tenemos, a p n o n , ni el más m ínim o concepto. Paia ello se requiere el

í e c o g id a poi Schmidt) Vaihmgei («Randglossen», p. 460) sugiere: «la p e r m a n e n c i a d e ella», es decii, d e la substancialidad. 602 L iteralm ente, « c u and o este origen».

CRITICA DE LA RAZON PURA

297

conocimiento de fuerzas efectivam ente existentes, el cual sólo puede ser dado em píricam ente, p. ej. [conocimiento] de las fuerzas motrices, o, lo que es lo mismo, de ciertos fenóm enos sucesivos (como movimientos') que ponen de manifiesto tales fuerzas. Pero la form a de toda alteración, la condición sólo bajo la cual ella, com o nacim iento de otro estado, puede producirse (cualquiera sea el contenido de ella, es decir, el estado que es alterado), y p o r tanto, la sucesión m ism a de los estados (lo acontecido) puede, sin em bargo, ser considerada a p r io n s e g ím la ley de la causalidad y según las condiciones del tiem po.6UJ [B253]Cuando una substancia pasa de un estado a a otro b, el punto del segundo en el tiem po es diferente del punto temporal del p rim er estado, y le sigue a éste. Igualm ente, también el segundo estado, com o realidad (en el fenómeno) difiere del prim ero, en el cual ésta no estaba, com o [difiere] b de cero; es decir, aunque el estado b se distinga del estado a sólo por la m agnitud, la alteración es u n nacim iento de [A208] b-a, que no estaba en el estado anterior, y con respecto a esto004 [el estado anterior] es = 0 Se pregunta, pues, cóm o pasa una cosa, de un estado = a, a otro = b. Entre dos instantes hay siem pre un tiem po, y entre dos estados en ellos hay siem pre una diferencia que tiene una magnitud (pues todas las partes de los fenóm enos son siempre, a su vez, magnitudes). Por consiguiente, todo tránsito de un estado a otro acontece en un tiem po que-está contenido entre dos instantes, de los cuales el prim ero determ ina al estado del cual la cosa sale, y el segundo [determ ina al estado] al que la cosa llega. Ambos, pues, son límites del tiem po de una altera­ ción, y p o r tanto, del estado interm edio entre los dos estados, y como tales pertenecen ellos tam bién a la alteración completa. 603. Adviértase bien que n o h ablo de la alteración de ciertas 1 elaciones en general, smo de la alteración del estado. Por eso, si un cuerpo se mueve uniformemente, no altera en n a d a su estado (de movim iento); pero sí [lo altera], si su m o v im m to a u m e n ta o dism inuye. [Nota de Kant], 604. Entiéndase: con re sp ec to a esa c antid ad recién n a c id a = b - a .

2g 8

IMMANUEL KANT

A hora bien, toda alteración tiene u n a causa que demuestra su causalidad durante todo el tiem po en el que la alteración progresa. Por consiguiente, esta causa no produce su alteración de m anera súbita (de una vez, o en un instante) sino [B254J en un tiem po, de m anera que así com o el tiem po va en aumento, desde el instante inicial a hasta la culm inación de la alteración en b, así tam bién la m agnitud de la realidad (b—a) es generada a través de todos los grados m enores, contenidos entre el pri­ m ero v el último. Por consiguiente, toda alteración es posible solam ente m ediante u n a acción continua de la causalidad, la cual, en la m edida en que es uniform e, se llama un momento La alteración no consiste en estos m om entos, [A209] sino que es generada por ellos, com o efecto de ellos. Esta, pues, es la ley de la continuidad de toda alteración, cuyo fundam ento es éste: que ni el tiem po, ni tam poco el fenó­ m eno en el tiempo, consisten en partes que sean las mínimas [de todas], y que sin em bargo el estado de la cosa, en su alteración, pasa por todas estas partes, com o elem entos, hasta su segundo estado. N ingun a diferencia de lo leal en el fenóm eno, así como tam poco ninguna diferencia en la m agnitud de los tiempos, es la m ín im a [de todas], y así el nuevo estado de la realidad crece a partir del prim ero, en el cual ella1’" ’ no estaba, pasando por todos los infinitos grados de ella, cuyas diferencias, de unos a otros, son todas m enores que la diferencia entre 0 y a. No nos im porta aquí n ad a qué utilidad pueda tener este principio en la investigación de 1a. naturaleza. Pero cóm o puede ser posible enteram ente a p n o n tal principio, que parece así ensanchar nuestro conocim iento de la naturaleza: eso requiere, y m ucho, nuestro exam en, aunque la apariencia a primera ojeada dem uestra que [ese principio] es real y verdadero, y uno [B255] podría, entonces, creer que podía ahorrarse la pre­ gunta de cóm o [tal principio] ha sido posible Pues hay tantas y tan variadas pretensiones infundadas de ensancham iento

605. Es decir, esa realidad.

>

CRÍTICA DE LA RAZON PURA

299

de nuestro conocim iento p o r la razón pura, que debe tomarse por principio universa] el ser enteram ente desconfiados, y, sm docum entos que p uedan sum inistrar una deducción [A2H)[ exhaustiva, no creer ni adm itir nada sem ejante, aunque se apo\ e en la más clara dem ostración dogm ática Todo aum ento del conocim iento em pírico, y todo progreso de la percepción, no es nada más que un ensancham iento de la determ inación del sentido interno, es decir, un avance en el tiempo, cualesquiera sean los objetos, fenom enos o intuiciones puras Este avance en el tiem po lo determ ina todo, y en si mis mo no es determ inado, a su vez, p o r nada; es decii, sus partes sólo son dadas en el tiem po, y m ediante la síntesis de éste; pero no son dadas antes de él.1’™' Por eso, todo tránsito en la percepción, a algo que sigue en el tiempo, es una determinación del tiem po m ediante la generación de esa percepción; y puesto que a q u é l ,s i e m p r e y en todas sus partes, es una m agnitud, [el tránsito en la percepción a algo que sigue en el tiempo]' es la generación de una percepción, com o m agnitud, a través de todos los grados, de los cuales ninguno es el m ínim o, desde el cero, hasta el grado determ inado de ella. De aquí resulta la posibilidad de conocer a p n o n u n a ley de las alteraciones, por lo que respecta a la form a de ellas [B256] A nticipam os solamente nuestra propia aprehensión, cuya condición formal, puesto que está en nosotros antes de todo fenóm eno dado, cieitam ente debe p o d er ser conocida a p n o n Así, tal com o el tiempo contiene la condic ion sensible a p n o n de la posibilidad de un avance continuo de lo existente hacia lo que le sigue, [así] el entendimiento, por medio de la unidad de la apercepción, es [A211] la condición a p n o n de la posibilidad de una determinación continua de todos los lugares para los fenómenos en ese tiempo, por medio de la serie de las causas v los efectos,

606. Es decir, «antes del tiem po». 607. Es decir, el tiempo. 608 A g re g a d o de G arcía M o ie n te

.300

¡M M A N U tL KANT

de los cuales las piim eras aiiastran tras sí indefectiblemente la existencia de los últimos y con ello hacen válido pai a todo tiempo (umversalmente), y poi tanto, [hacen válido] objetivamente, el conocimiento empírico de las i elaciones temporales. C . Te ice/a analogía Puncipio de la simultaneidad, segun la ley de la acción recipwca, o comunidad

Todas las substancias, en la m edida en que p ueden ser percibidas en el espacio com o sim ultáneas, están en univeisal acción recíproca. P iu eb a

Sim ultáneas son las cosas, cuando en la intuición empírica la percepción de la una puede [B257] seguir a la peicepción de la otra y viceversa (lo que no puede ocuirir en la sucesión temporal de los fenómenos, tal com o ha sido m ostrado en el segundo principio) Así, puedo dirigir mi percepción prim ero a la luna, y después a la tierra, o tam bién inversam ente, prim ero a la tierra )' luego a la luna; ) p o r q u e las percepciones de estos objetos pueden seguirse leciprocam ente la una a la otra, digo que ellos existen sim ultáneamente. A hora bien, la simultaneidad es la existencia de lo múltiple en el m ism o tiempo. Pero no se puede percibú el tiempo misino, p aia inferii que, estando [algunas] cosas puestas en el mismo tiempo, las percepciones de ellas pueden segxiiise unas a otras recípiocam ente. La síntesis de la imaginación en la aprehensión piesentaiía, por tanto, cada una de estas percepciones sólo com o una [percepción] cjue existe en el sujeto cuando la otra no esta [en él], y viceversa; pero no [permitiiía afiimai] que los objetos fueran simultáneos, es decir, que cuando uno esta, tam bién el otro esté en el mismo tiempo; y que esto sea necesario para que las percepciones puedan seguirse recíprocam ente unas a otras. Por consiguiente, se lequiere un concepto del entendim iento, [concepto] de la m utua sucesión de

i

]
¡ 6 U En lugat d e «la c o n c i e n c i a en el t i e m p o est a e n l i / a d i n e c e s a u a i n t n t e c o n la c o n c i e n c i a d e h p o s i b i l i d a d d e est i dt t e i m m í t i o n t emp o i a l » se h a s u g e n d o la moc l i f k í ci on la c o n c i e i u i i de la det ei ni ni aci on e n el t i e m p o es t a e n l a z a d a n e c e s u l a m e n t e c on h c o m ien< 11 tle la ( o n d ú i on ele la p o s i b i l i d a d d e est i d t tei mina< i on t e m p o i d s u g f 11 n< n tle Wi l l e í e c o g i d a p o i S c h m i d t

65) La conciencia m m t rítala de ia e x i s l t n r n dt cosas extern as no se p ies u p o n e en el te o i e m a p iec etlen le sm o que es d e m o s ti a d a \ i sea que e m e n d a m o s la posibilidad de t s i t o n c ie n c ia o qut no la e ntendam os La p i e g u n ta poi e s t ' [posibilidad) s t i n si ten e m o s solo un sentido interno, p e io nin g u n o e x te rn o sm o solo mi i lin a c ió n ex h n a I’e io es t laio que aun p i n solo irn igmai algo e xte rn o es di cu p n i exhíbamelo il sentido en h intuición [P>2 | d e b e m o s posee i v i

jlb

i 1 io i l t i

Kh^T

\a la conciencia d t nuestia piopia existencia, peí o si la deter um itkion de ella en ti tiempo es decn la expeiiencia interna l’ui tit i l o la lepiesentaciou yo >0 }, que expiesa la conciencia i,iH pin de atu m p an ai a ludo pensar, es lo cjue encierra en si inm ediatam cim la t v 'sítn tia de un sujeto, p tio no [encierra] aun lüHüLimuutü alguno d t el, ) poi tanto tam poco ningún (ío n u L iim e n tu } c m p iu c o , es d e c n , jfiiixgiina] expeiiencia, pues paia t lia se u quieie ademas del pensam iento de algo existente, tam bién m iuit 1011 \ aquí [intuición] interna, con íespecto a la cual e s d c in i¡ ü tm p o debe st i dt ¡t i m inado ti sujtto, para lo qiu son p itu c o s ineludiblem ente, objtto s externos, de modo qui e n c o n i t L U L U L i a , ln expeiiencia m tein a m ism a es posible »o lo m cd u u am tn te y _ulo poi m edio de la externa (J b n u a tio u 2 ‘ Con esto concueida en teiam eate todo uso e m p in to tle n u tstia (acuitad to g n o su tiv a en la d etein n nation del ü tm p o No solam tnU cjue solo podem os p e itib n 1 toda deU ím unu ion del tiempo m ediante el tam b io en las i elaciones e x t e r n a s í 1 m ovim iento to n íespecto a lo p erm anente en el e s p a u o p t] ti im m m ien to del sol con [B2/8] íespecto a los objetos de la titn a ) smo [que] no tenem os nada perm anente que puchtiam os ponei com o m iuition, bajo ti concepto de u n a i i i b s t a i K ia, a n o sti la inatciiu y aun esta pennan encia no i s e x i m i d a d t la expeiiencia e x ttin a »mo que es presupuesta a p n o n to m o to n d a ion n e cesan a de toda d e te im m a a o n tcinpoial, \ poi coiisiutuente tam bién to m o deteim m acion tlel stn tid o interno to n lesp etto a nuestia p io p ia existencia m ediante la existencia de cosas externas La conciencia de mi mismo tn la lepresentación Yo no es una intuición, smo una

tul sentido e x te rn o

>. d e b e m o s distm gun in m e d ia ta m e n te , poi ello, h m u a í t i c p t i u d d d de u n a u itu itio n exte rna, de la esp ontaneidad que L didU enza a to da im aginación Pues el m e i o undginai un sentido ^ \ l a no aniqtulai 1 1 la latu ltdd de in tu ition , que ha d e sei d e t t i m m a d a jjoi la im a g inac ión [Nota de Kant] 0 )6 Ln el oiigm il « p o d e m o s e m p i e n d e i » Seguim os u n a e n m ie n da de O íd lo l e c o g id a p o r Schm idt

C Rí TICA D t LA RAZUX P l RA

3>7

íeptesciuacion m cia m e n tt in U lu tu a l de la espontaneidad de un sujeto pensante Por eso este Yo no tiene tam poco el mas mínimo p ie d ita d o de la íntuiuon, el cual, com o p iim a n iu le , pudieia seivule de c u n tía lo a la determ inación tem poral en el sentido m íenlo, tal to m o la ím petu h a b ilid a d [lo] es en la materia com o intuición em pinca O heroaaon 3 a De que se iequiera la existencia de objetos externos para la posibilidad de una conciencia determ inada de nosotros mismos no se sigue que toda íepresentacion intuitiva de cosas externas meluva a la \ e z la existencia de estas, pues aquella* ' bien puede sei el m ero efecto de la im aginación (en los sueños asi com o tn la lotura), peí o ella lo es m eram ente poi la le p io d u ttio n de antei íores percepciones externas, las cuales, como se lia m ostiado, son posibles solo poi la realidad elettiva de objetos externos Aquí solo había que dem ostrar que la expei l e n t i a interna en general solo [B279] es posible por medio de la e x p e n e n tia externa en general Si esta o aquella piesunta experiencia no e s m era im aginación, [es algo que] debe ser a\ enguado segun las determ inaciones particulares de ella } poi com paiacion con los criterios de toda experiencia efectivamente leal 1n *** Finalmente, poi lo que cu m íe m e ai tercei postulado, el se lefiere a la necesidad m atenal en la existencia, y no a la m eiám ente foim al y lógica en la conexion de los conceptos Ahora bien, puesto que ninguna existencia de los objetos de los sentidos puede ser conocida enteiam ente a p n o n , aunque

637 Entiéndase la íepiesenidtion mtuiüv a de tosas externas 638 El texto qut comienza Lnapodeiosa objecion, enipeio, con

lia estas íeglas de dcmostrai mediatamente la existencia, la plantea el idiult-i/na, cu\a íefutacion esta aquí en su lugat ademado» > que lennmacon « pot compaiacion con los cútenos de toda expeiiencia efectivamente teal» es agiegado de la segunda edición (B), > no se encuentia en la edition A de ¡781

3 >S

IM M A M LL K A \T

sí com paratne a p n o n , relativam ente a otra existencia ya dada, [A227] aunque sin em bargo tam bién entonces sólo puede tratarse de"” aquella existencia que debe estar contenida en algún lugar en la interconexión de la experiencia, de la cual la percepción dada es una parte; por eso, la necesidad de la exis tencia nunca puede ser conocida'1'0 por conceptos, sino siempre sólo a partir de la conexión con aquello que es percibido, según leyes universales de la experiencia A hora bien, no hay ninguna existencia que, bajo la condición de otros fenómenos dados, pueda ser conocida com o necesaria, salvo solamente la existencia de los efectos a partir de causas dadas, según leves de la causalidad. Por consiguiente, sólo podem os conocer la necesidad, no de la existencia de las cosas (substancias), sino del estado de ellas; y [B280] [podemos conocerla] según leves em píricas de la causalidad, a partir de otros estados dados en la percepción. De aquí resulta que el criterio de la necesidad reside solam ente en la ley de la experiencia posible: que todo lo que acontece está determ inado a p rio ri p o r su causa en el fenóm eno. Por eso, sólo concepto'

IMM \ \ l t i K A M

J 24

concepto de el ¡) ej dcscn b n un cnctilo sobte un plano, con una linea dada a p arta de un punto dado, y una p io p o siu o n sem ejante no p u td e sei dem ostiada, poique el procedim iento que exige es precisam ente aquello p o r m edio de lo cual, en pnm ei teim m o, geneiam os el concepto de una figura tal Asi, según esto podem os postular, con el m ism o derecho, los pnn c ípius de la m odalidad, poiq u e ellos no aum entan su concepto de cosas,11 [ \2 J 5 ] sino solo indican la m aneia com o el es, en geneial, enlazado con la potencia cognoscitiva

[BiNhj O B slR \\C lU \

g

IM R U

VI bliii LA1 \ DI l (¡5 FRINC IPIO&MS

Es m u) digno de sei notado que no podem os entender la posibilidad de cosa alguna según la m eia categoría, smo que debem os dispone! siem pte de una intuición, para exponei en ella la iealidad objetiva del concepto p m o del entendim iento ló m en se p ej las categonas de la i elación Poi m eios con ceptos no se puede entendei com o 1) algo pueda existn solo com o iu/itu, no com o m eia d etennm acion de otias cosas, es decn, (como algo pueda| sei substancia, o com o 2) porque algo es, utio algo deba sei, poi tanto, com o algo pueda, en geneial, sei causa, o bien 3¡ com o, si existen vanas cosas, de que una

0 / 7 1L dianl la nulidad ifíitu a Je u n a cosa po ngo , ciei lam ente, mas que la p osibilidad, p t i u nu m la lusa, pues ella n u n c a p u e d e conte nei, en la i calidad t lectiva ma.-, de lo cjue estaba c o n te n id o en su posibili d a d c ú m p le la bino que puesto que la posibilidad e ra m e r a m e n t e una posición tic ia cosa con lespcc lo al u i l u i d i m i e n t o \al uso t m p u i c o de esle t n l o u i es la it alidad electiv a es a la v ez una co n ex io n de ella tun la p c i t e p c i u n | \ o i a d e Kant) h IH L1 lexlo que oimt nza < O b se i\a c ió n g e n eial al sistema de los p im upiob v q u t tciin ina v la posibilidad m ism a de ellas se ba>a e n te i a m e n t e t n c^t i itie ie n e i a » es adic ión de la se g u n d a edición B' s no se e n cu c lilla en la edición de 1781 ( \ )

C R l f í L A _>fc i_i \ ^ ¿ 0 h r t R í

3 -5

de ellas exista se siga algu en Lia demas, \ e \e tsa , \ de esta manera pueda tenei lugai una com unidad de substancias Esto mismo vale tam bién pata las restantes categüi >s, p e] como una cosa pueda sei idéntica a otias m uchas, es d u u, [como] pueda ser una m agnitud, t u Poi tanto, m ientras talle la intuí cion, uno no sabe si poi m edio de la» categonas, piensa un objeto, m si a ellas puede tn g< neial, co itespondeiles objeto alguno,} asi se confirm a que ellas, de poi si, no son cuiiuiuuilh tos, smo m etas jornias del peiisam iaitu [que siiven para] hacei conocimientos a p aitir de intuiciones dadas - [BiH^/J De ahí mismo se sigue tam bién que a partir de meras categorías no se puede hacet ninguna proposicion sintética P e¡ en toda existencia ha) substancia, es decn, algo que solo puede evistn como sujeto ) no com o m eio ptedicado. o bien, tod . eos t es un quantum , etc , donde 110 hav nada que pticheia se n irnos para 11 mas alia de un concepto dado \ conectar otio con el Poi eso, tampoco se ha conseguido nunca dem ostiar una pioposicion sintética a paitn de m eros conceptos pinos del entendim iento, p ej la proposicion todo ¡o qut existe de m aneia contingente tiene una causa Nunca se piulo llegar a dem ostrai u ia, que que sm esta re la c ió n /" nosotios no p o d n a m o s lu n ip n iid tt la existencia de lo contingente, es decn, 110 p o duam os conoce. a p n o n , por el entendim iento, la existencia de una cosa tal, de lo cual, em peio, no se sigue que esa m ism a sea tam bién 11 cüiidicion de posibilidad de las cosas mismas Por eso, si se quiete \ o h e r a consultar n uesüa dem ostración del principio de causalidad, se acKeitira que pudim os dem ostiailo solo pau objetos de una expeiiencia posible todo lo que acontece 'todo acontecimiento) piesiipone una causa, ) ello de tal m aneia, que pudim os dem ostrado solam ente com o principio ct^ 1 po sibilidad de la experiencia, } por tanto, del conuiUnUiito de un objeto dado en la intuiaon empírica, v no [pudimos dem ostrado] a paitir de m eios conceptos No se puede negar, sm cm baigo,

649 Entiéndase «sin esut íeieiei cía a una causa

J2 6

IMM'N

u l k a x t

f

que la ptoposicion todo (o contingente debe tener una causa, sea [B200] clai ám ente entendida poi quienquiera, a partir de meros conceptos pero en ese caso el concepto de lo continúen te esta tom ado \ a de tal m aneia, que no contiene la categoría de la m odalidad (como algo c m o no-sei se puede p o n a n , smo la de relación (como algo que solo com o consecuencia de otro puede existir', \ entonces es, poi cierto, una pi oposicion t idéntica lo que solo puede exista com o consecuencia, tiene su causa En realidad, cuando tenem os que dai ejemplos de existencia contingente, nos referim os siem pre a altcr anones \ no m eiám ente a la posibilidad d e l pensam iento de lo con/tarto' " Pero una altei ación es un 1j como tal solo es posible por una causa, u i \ o no sei por consiguiente, de por si es posible, \ asi, se concx e la contingencia en que algo solo pupde exista com o efecto de una causa, por eso, si una cosa es tom ada por contingente, es una proposicion analítica el decir que tiene una causa Aun mas notable, em p eio es que para entender la posibi hdad de las cosas com o consecuencia de las categorías, \ por consiguiente, para exponer la realidad o b je tu a d e las ultimas, no solo necesitam os intuiciones, smo incluso siem pre intuinoiiñ externas Si tom am os p ej los to nceptos pinos de la relación, encontram os que 1) para dai le al concepto de substancia, en

6 5 0 Se p u e d e p e n s a r f á c i l me n t e el n o ser d e la m a t e n a p e i o los anti g u o s n o m f i i i e i o n d e e s o la c o n t i n g e n c i a d e el la , \ i s i qui e i a el cambio del s e r \ el n o sei d e u n e s t a d o d i do d e u n a r o s a e n lo q u e consiste t o d a altei aci ón, d e m u e s t i a la rontini>f nr ia d e est e e s t a d o a pa r t u por d e c i d o asi d e la e l e c t i va ¡ c a l i d a d d e su cont i m o , p ej e l i e p o s o d e u n cuei p< q u e si gue al m o \ í m i e n t o n o d e m u f stt a a u n H c o n t m g e n r n del m o v i m i e n t o d e el a p i i í i t d e q u t el p n m e i o es lo c o nt r a r i o del u l t i m o P u e s este c ont i m o u n n esta opuesto-y] o l i o sol o l og i c a me n t f \ n o tr a h / i i Se d e b e n a d e m o s t n i q a e en lu"/n del m o v i m i e n t o en el i n s t a n t e a n t e n o i f ue i a po s i b l e q u e el c u e r p o en aquel momento h u b i e n e s t a d o e n i e p o s o p a i a d e m o - t i a i b c o n h n g e n c i i do su mo v i m i e n t o n o q u e el después ("¡ti e n i e p o s n pi t e n esc c n o n n l x n o p u e s t o s bien p u e d e n est ai j u n t o s [ \ o t a d e k m t ]

C R rilC A DF LA R \ / 0 M Pí F \

32/

cnm spouclencia algo p erm a n e n te ?n la intuición 292] estado dado se siga otro de la misma cosa, opuesto a el, [es algo que] no solo ninguna razón puede hacerse com ptensible sm ejemplo, smo que ni siqm eia puede hacerselo inteligible sm intuición, v esta intuición es la del mov ím iento de un punto en el espa cío, cm a existencia en diferentes lugaies (como consecuencia de detei m inaciones contrapuestas) es lo que, p u nteram ente, nos hace mtmtiv a la alteración Pues para hacernos pensables luego las altetaciones internas mism as debem os h arem o s concebible fignrahv ám ente el tiem po, com o forma del sentido interno, mechante una linea, \ la alteración interna, m ediante el tia7ado de esa linea (m ovim iento), \ poi tanto, [debemos hacemos concebible] la existencia sucesiva de nosotios mis mos1 1en chfeientes estados, m ediante la intuición externa el fundamento p io p io ele todo ello es este que toda alteración piesupone algo peim an en te en la intuición aun va solo para s e rp e in b id a com o alteración pero en el sentido interno no se encuentia ninguna intuición p eu n an en te - Finalm ente, la categoría de eomt/rtidsid pot lo que 1 esperta a su posibilidad, no puede en m odo alguno ser eom ptendicla por la mera razón

f h / l - n u b l e n p u e d e e n t e n d p i s e «la e x i s l t n c n s u c e s i v a d e m i e s t m » (intei p i e t a n o n d e I x e l i i b i c h , i r c o s p d a p o i S c h mi d l

10

32 8

iMiMrtiNl H ¡v-.Nl

y poi consiguiente, no es posible entendei la ieah d ad objetna de este concepto sin intuición, la q u e ha de ser externa en el cspat io Pues ¿com o se pretende pensar la posibilidad de que, si exisien vanas substancias, de la existencia de la una [de ellas] pueda según se algo (como efecto) en la existencia de las c u as * lecipiocam ente, de m aneta que porque hay algo en la p u m eia, poi eso tam bién en las [B293] olías deba haber algo, que no pued e entendeise únicam ente a partir de la existencia de las ultim asJ Pues esto se exige p aia la com unidad, pero no es com pi ensible entre cosas que se aíslan com pletam ente por la subsistencia de cada una de ellas Por eso, Leibniz, al atnbuii les una com unidad a las substancias del m undo [entendidas] solam ente com o el entendim iento solo' ' las piensa, necesito la m ediación de una di\ lindad, pues [tal com unidad] le pare cío, justificadam ente, incom piensible solam ente a p aitir de la existencia de ellas Peto podem os hacem os m uy comprensible la posibilidad de la com unidad (de las substancias com o feno menos;, si nos las íepicsentam os en el espacio, y poi tanto, en la intuición e \te in a Pues este ) a contiene en si, a p iw r i, reía ciones externas íoim ales, com o condiciones de la posibilidad de las leales (en acción \ ieaccion, y p o r tanto, [¡elaciones] de com unidad) - De la m ism a m an eia se puede fácilmente m ostiai que la posibilidad de las cosas com o magnitudes, y poi tanto la i calidad objetiva de la categona de cantidad, solo se puede exponei en la intuición externa, y solo por m edio de esta se puede aplicai despues tam bién al sentido interno Pero, paia evitai la piolijidad, debo dejar a la reflexión del lector [la io im u la u o n d t] los ejem plos de esto Toda esta obsei \ ación es de gran nnpoi tanua, no solamente p aia confnm ai nuestia anten o i icfutacion del idealismo, sino aun mas, pata, cuando se ti ate de conocimiento de si mismo a partir de la m eia [B2'-)4[ conciencia interna, y de la deteim m acion

65 2 L i i t i c u d a s e t u m o Lis p i e n s a el e n t e n d i m i e n t o s m m t e n e n u o n d t 11 sensibilidad >

CRÍTICA D t LA RAZOÍS PU RA

329

de nuestra natuialeza sin el auxilio de intuiciones empíricas externas, indicam os las lim itaciones de la posibilidad de un conocimiento tal La ultima consecuencia de toda esta sección es, pues todos ios principios del entendim iento puro no son mas que prmci píos a priori de la posibilidad de la experiencia, y solo a esta ultima se refieren tam bién tudas las proposiciones sintéticas a p n u n , y la posibilidad m ism a de ellas se basa enteiám ente en esta referencia '

C apítulo tercero d e la d octrin a tran scen d en tal d e la facultad d e juzgar (Analítica d e lo s principios) D e l FUiND V M E M O DE L \ IMS U N C IO N DE I O D O S I O S OBJETOS E \ ( jL N L R VI i N U l A E \ O M L \ i \ A Oí \ I L \ 4

No solamente hemos íecom do ya. la tierra del entendimiento puio,) exam inado cuidadosam ente cada parte de ella, sino que ademas la hemos m edido y hemos determ inado su lugar a cada cosa [de las que hav] en ella Pero esta tieira es una isla, y esta encenada poi ia natuialeza misma en limites inalterables Es la tieua de la veidad (un nom bie encantador), [B295] rodeada de un océano vasto } tempestuoso, que es el piopio asiento de la apanencia ílusona, en el que m ucho banco de niebla, \ mucho hielo que pionto se d ein te fingen nuevas tierras, ), [A23b] en gañando incesantem ente con v acias esperanzas al m arino que viaja en busca de descubtom entos, lo complican en aventuras que el jamas puede abandonar, pero que tam poco puede jam as Uevai a teim m o Peio antes de aventuiarnos en este m ar para

653 T o d a la t m uil \ en segundo lugai, [se requieie] también la posibilidad de dai le un ob|eto al cual se iefieia Sm este ultimo, 110 tiene ningún sentido, y es enteiam ente vacio de contenido, aunque todavía conseive la función lógica de hacei un concepto a pattu de datis tu alesquieia Ahora bien, el objeto no puede seile dado a un concepto de o tia m aneta que en la intuición, \ si una intuición puta es posible a p n o n antes del objeto, tam poco ella m ism a puede obtenei su objeto, ) poi tanto, la validez objetiva, si no es solo m ediante la intuición em pm ca, de la cual ella es la m eta lo im a Poi consiguiente, todos los conceptos v con ellos, todos los p iin u p io s, poi m ucho que sean posibles a p n o n , se reheien a intuiciones em pm cas, es d e c u , a lilla paia una expeiiencia posible Sm esto, no titnen ninguna v ahdez objt tiv a, smo que son solo un m eio juego, sea de la im aginación, sea del entendim iento, con las lespectnas íep iesen tau o n cs ló m e n s e tan solo, com o ejemplo, los conceptos de la m atem aüca,) pnm ei ámente, en sus intuiciones puias El espacio tiene ti es dim ensiones, t ntre dos puntos solo puede habei ana linea ¡et ia, etc Aunque todos estos puncipios, \ la itp ieseiitacio n del objeto en el que se ocupa aquella cien cía, sean geneiados enteram ente a p n u n e 11 [ A2 10] la m ente, 110 significarían nada, si nosotios 110 pudieiam os siem pre exhibir su significado en fenom enos (en ob|etos empíricos) Por eso se exige tam bién haca sensible un concepto abatí acto, es decn, exponei en la intuición el objeto que le corresponde, poique sin esto, el concepto quedai ia (t 01110 se suele decn) sm sentido, es decn sin significado 1 a m atem ática cum ple esta exigencia m ediante la eonstiuccion de la fagina, que es un fenomeno b ) > 1 11 l u0 u de si u n a i n t u i c i ó n p m t 1 s posi bl e u p n u ii a m e s cltl ubjc 10 l u i n ^ i o Ka n t e n r I eji m p l a i \ u m p i e s o a u n q u t |j 11 a nosot ius u n £ 11 u u i i i on se ns i bl e p i n a es posi bl t a p u o n a n t e s del o b j e t o > be¿un I i d m a n n \ i h h t i a a¡. n u n i e i o C. X V 1 U c i t a d o po i S c h m i d t /

L R ií le - i D t LA R - v A ; \ f l RA

1

1

1

!

333

presente d los sentidos ^aunque producido a pitan) Fl concepto de magnitud busca, en esta misma ciencia, su soporte \ sentí do en el num ero, > este a su vez en los dedos en las cuentas del abaco, o en las ia )a s \ pantos que se ofiecen a la vista El concepto sigue siendo siem pie g eneiado a p n o n junto con los ptmcipios sintéticos o fonnulas a partn de tales conceptos, peio el uso de ellos, v la re fe ie n u a a objetos que puedan ser dados no puede, en ultimo term ino, buscaise en otro lado que en la expeiiencia, ctt)a posibilidad (e i lo que concierne a la forma ellos contienen a p n u n [B30U] Q ue este es c 1caso tam bién con todas las categonas v con los pnncipios elaboiadus a partir de ellas, se hace m am hesto tam bién desde que no podem os definn [de manera] real maguna de ellas, es decn |no podem os] hacer com piensible la posibilidad del objeto de ellas, sm descendet enseguida a las condiciones de la sensibilidad,' 1 ) p o r tanto, a la forma de los fenom enos, a los cuales, t om o únicos objetos de ellas, ellas deben, en [A241] consecuencia, sei lim itadas, poique si se suprim e esta c o n d iu o n desapaiece toda significación, es decir, [toda] lefei encía al objeto, ) uno no puede hacerse concebible m ediante ningún ejem plo que cosa es la a adida piopiamente con tales c o n c e p to * A n t e s , al ex poner la tabla de las categonas, nos dispensam os de las definiciones de cada una de ellas, poique no eian neccsanas para nuestra intención, que atiende únicam ente al uso sintético de ellas, y uno no debe asumir, con em piendim iem os innecesarios, responsabilidades de las que puede sel dispensado No era una excusa, smo una ieyla. de p iu d e n u a de no desdeñable im portancia, la de no aritesgaise a defina enseguida, v no m tentai, ni p ieten d ei, m tegudad o pieeision en la di tenninacion del concepto, cuando t>3t> El tex to q u e c o mi e nza k sdt q u t n o p o d e i n o - d e f i n n > v q u e tem un i sin d e s c e n d í i c m c g u i d i a la- t un d i c i o n e s d e la s e n sib ilid a d » t o n e s p o n d e a la s e g u n d a t d i t i m \B Ln la p n m u a t d i c i o n fig u ia en su kiuai eS t e x t o si0 u i t n i e d e s d i q u t n o p o d e n i u d e f i n n n i n g u n a d e tilas sm d e se e aclei e n s e g u i d a i 1 is condi ci ones t k la s e n s i b i l i d a d >

i

334

IM M 'W EL KANT

» es suficiente con una u otra característica cualquiera de él, sin ’ que se requiera para ello una enum eración com pleta de todas aquellas que constituyen el concepto entero. Pero ahora se pone de manifiesto que el fundam ento de esta precaut ión yace aún más hondo, a saber, que no podíam os definirlas, aunque lo hubiésem os querido.'1’" smo que si se suprim en todas las condiciones de la [A24'2] sensibilidad, que las caracterizan '» com o conceptos de un uso em pírico posible, y se las toma por * conceptos de cosas en general \ poi tanto, com o [si fueran] de uso transcendental', no queda nada que hacer con ellas, más que considerar la función lógic a en los juicios com o condición de posibilidad de las cosas mismas, sin poder indicar en lo más m ínim o dónde puede tener ella su aplicación y su objeto, y por tanto, cóm o puede tener, en el entendim iento puro sin t sensibilidad, alguna significación v validez objetiva.’”* Nadie puede definir el concepto de m agnitud en general, si no es aproxim adam ente asr que es la determ inación de una cosa, por la cual se puede pensai cuántas veces en ella está puesto el uno. Pero este «cuántas veces» se basa en la repetí ción sucesiva, y por tanto, en el tiempo y en la síntesis {de lo hom ogéneo) en éste. La realidad, por oposición a la negación, t sólo se puede definir si se piensa un tiem po (como conjunto de todo ser), que, o bien está lleno de algo, o bien está vacío.

657. M e refiei o a q u í a la d e f in ic ió n >eal, la cu al n o s o l a m e n t e acompa ñ a al n o m b i e d e u n a c o s a r o n o t i a s p a l a b r a s m á s c o m p r e n s i b l e s , smo q u e c o n t i e n e u n a se ñ a l d i stin tiv a l] se confunden io n los objetivos s hacen que estos se apaiten de su detei m inacion ' tal com o un cuerpo ea m ovim iento m antendua siem jiie dt poi si, la linea tecla en la misma dirección, peio se desvia en m ovim iento cuivo cuando otia fueiza influye en el a la vez con otia dirección Poi eso, paia distingun la [A293] acción peculiai del entendim iento, de Ja fuerza que con ella se mezcla, seia necesauo consideiai al juicio eiio n eo como la diagonal e n t i t dos fueizas que determ inan al juicio en dos dnecc iones dife ic ntes que encierian, poi asi dec a, un ángulo, ) [seia necesauo] descomponen aquella acción com puesta en las simples del entendim iento v de la sensibilidad, lo cual, en juicios puios a f i r w / i, debe acontecei m ediante la iefle\ion üanscendental, poi la cual (como }a ha sido indicado) a cada iepiesentacion se le asigna su lugai en la potencia cognosicitiv a adecuada a ella y poi tanto, tam bién se distingue el influjo de la ultima sobie aquella 11 N’uestia taiea no es aquí tiatai de la apaiencía ilusoria em p iu ca (p ej de la [ilusión] óptica), que se encuentia ea ocasion [EJ-i >l\ del uso em pm co de reglas del entendim iento que, por

7/tf La strisibilidad som tlida al eiHendnmentu como objeto sobie ti t nal e'-ie ejeice su función, es la fuente tic los contn amentos leales Feiu ella misma en la medida en que infkive ella misma, sobie la acción dtl t atendimiento \ la deteuniiut al juicio, es el fundaniuuo del 1 1 1 oí | \ o i a de kant] 74l> Fiobdblemente hav a que entendei aquí «ti uillujo d t la acción tlt la stnsibihdad sobic la acción d tl t atendimiento Peio también podiia entcadeise «ti influjo de la sensibilidad o bien, de las poten cías cognoscitiva:» sobie aquellos \es decu sobie los juicios puios a

lo demás, son a c e ita d a \ por la cual la facultad de juzgar es descaminada poi indujo de ia im aginación, sino que nos ocu painos aquí solamente ck la a p a iu n iu i ilusoria tn im u n d e n ta l que íníluve sobn. principios tu y o uso no esta ni siquiera dirigido a la expeiiencia \en cuvo caso tendríam os al m enos una piedia de toque de la con eccio n de ellos), ' smo que, contra todas las advertencias de la cntica nos apaita enteram ente a nosotros misinos del uso em pm co de las categonas v nos engaña con el espejismo de un ensancham iento del entendim iento p u to llam arem os in m a n in lts a los principios cu) a aplicación se contiene enteram ente den tio de los limites"’ [A29f>] de una expeiiencia posible, \ pi.ncipios tia n sa n d in tes a los que preten dtn sobiepasai esos limites Pero entre estos no cuento el uso, o abuso, tm m cen d u ita l á t 'as categorías, que es un mei o e n o r de una facultad de juzgai 110 suficientem ente refienada por la critica, [facultad deju¿gai] que no presta suficiente atención a los limites del suelo solo sobie el cual le es peí ñutido su juego al entendim iento pu io , smo [que entiendo p o r tales principios transcendentes] efectn Os print ipios que nos incitan a dei n b ar todos aquellos mojones ele limites, ) a arrogam os un suelo ente lamente n u e \o , que no it conoce dem aicacion alguna Por eso no son idénticos h a m ie n d e n ta l\ h a u su tid u ile Los puncipios del entendimiento puio que mas a m b a expusim os han de tener un uso m eramente em pírico ) no |BJ53] transcendental, es decir, que alcance mas alia de los limites de la experiencia Pero un principio que supnm e esas limitaciones, ) hasta m anda sobre pasadas, se llam a tia m u n d e n tc Si nuestia critica puede llegar a descubm la apaiiencia ílusona de estos piesuntos principios,

7j() i o s p a i e n l e s i s e n Lt fi tse c u )o caso t e n d r í a m o s ai m enos una piedia de toque de U e o n e e a o n de elios » son a g ie g ad u de esta ti aducción

75/ Las precisiones leiminologicas de Kant en Prolegómenos Ed Acad IV, o j í , exiguian aquí la tiaducuon «limitaciones» \ no «limites» Peio el conUxto ñus paiece exiyi la ti aducción que hemos puesto En la cuntmuauon de la oiacion Ivant mismo \ u e h e al teimmo «limites»

38 2

IM M A Nl'El KANT

entonces aquellos principios del uso m eram ente empírico, por oposición a los últimos, se podrán llam ar principios inmanentes del entendim iento puro. La aparien cia ilusoria lógica, que consiste en la mera im itación de la form a racional (la apariencia ilusoria de las inferencias falaces), surge solam ente de una falta de atención a la regla lógica. Pero tan pronto com o ésta [A297] se aguza sobre el caso presente, ella desaparece p o r completo. Por el contrario, la apariencia ilusoria transcendental no cesa, aunque ya se la haya descubierto y se haya entendido distintamente, por medio de la crítica transcendental, su nulidad. (P ej la apariencia ilusoria en la proposición- el m undo debe tener un com ienzo e n el tiempo) La tau sa de ello es ésta- que en nuestra razón (considerada subjetivam ente com o una facultad cognoscitiva humana) residen reglas fundamentales y máximas del uso de ella, que tienen enteram ente el aspecto de principios objetivos, y p o r los cuales™ acontece que la necesidad subjetiv a de una cierta conexión de nuestros conceptos en beneficio del entendim iento, sea tenida p o r una necesidad objetiva de la determ inación de las cosas en sí mismas. U na ilusión q u e no se puede evitar, tal com o [B354] no podem os evitar que el mar, hacia adentro, nos parezca más alto que en la costa, porque allá lo v emos m ediante rayos luminosos más altos que a ésta; o aun más: tal com o tam poco el astrónom o mismo puede impedir que la luna, al salir, le parezca más grande, aunque a él no le engañe esta apariencia ilusoria. Por consiguiente, la Dialéctica transcendental se contentará con descubrir la apariencia ilusoria de juicios transcendentes, y con impedir, a la vez, que ella engañe; pero no puede conseguir nunca que ella, además, llegue a desaparecer (como la apariencia ilusoria lógica) ) deje de ser una apariencia [A298] ilusoria Pues nos las habernos aquí con una ilusión natural e inevitable, que se basa en principios subjetivos, y los hace pasar por objetivos,

752 También podría entendeise: «y por ello»

CRITICA DE LA RAZON Pl 'RA

3 $3

mientias que la dialéctica lógica, en la resolución de las mfe leticias falaces, tiene que habérselas solamente con un erioi en la obsenación de los principios, o con una apariencia ilusoria artificiosa en ln imitación de estos H ay, por consiguiente, una dialéctica natural e inevitable de la razón pura; no una en la cual se enreda por sí mismo algún cham bón poi falta de conoum ien tos, ni una que haya inventado artificiosamente algún sofista, para confundir a la gente razonable, sino una que es inherente a la razón hum ana de manera imposible de contiau estar, y que aunque hayam os descubierto su m áquina engañosa, no deja de pxhibit sus falsas apariencias, ni de empujar a la razón [B35 t>] incesantemente a extravíos m om entáneos, que tienen que ser corregidos una y otra vez II. D e la ra z ó n p u r a c o m o a s ie n to d e la a p a r ie n c ia ilu so ria tr a n s c e n d e n ta l A. D e la ja zó n en general Todo nuestro conocim iento comienza por los sentidos, pasa de allí al entendim iento, y term ina en la iazón, por encim a de la cual no se encuentra, en nosotros, nada más alto para elaborar la materia de la intuición y para llevarla bajo la suprem a [A299] unidad del pensar. Pues yo debo ahora dar una definición de esta suprem a potencia cognoscitiva, m e encuentro en alguna peiplejidad De ella, tal com o del entendim iento, hay un uso m eram ente form al, es decir, lógico, en el cual la razón hace abstracción de todo contenido del conocim iento; pero también un uso real, en el cual ella contiene en si m ism a el origen de ciertos conceptos y principios que ella no tom a ni de los senti­ dos ni del entendim iento La prim era facultad ha sido hace ya mucho definida p o r los lógicos com o la facultad de inferir de maneia mediata (a diferencia de las inferencias inmediatas, consequentm tm m ediahs): pero la segunda, que genera por si misma conceptos, no se llega a entender en virtud de ello A hora bien, puesto que aquí se nos presenta una división de la razón en una

3$4

1 t 'W

l t L K.ANT

facultad lógica v [B3 3(>] una transcendental, se debe buscar un concepto supenor de esta fuente de conocim iento que abarque bajo si a am bos conceptos, en tanto que, pot analogía con los conceptos del entendim iento, podem os esperar que el concepto logic o sum im stie a la vez la clave del tianscendental, v que la tabla de las funciones de los p tu n eio s siinnm stie a la vez la guia genealógica de los conceptos de la razón En la p n m e ia p a ite de n u estia Lógica transcendental definimos al entendim iento como facultad de las reglas, aquí distinguim os de el a la íazon, denom inándola la fa c u lta d de los p m u ip io s

[A300] La expresión de principio es ambigua, y com unm en te significa solo un conocim iento que puede ser usado como pttncipio aunque en si mismo, y segun su origen propio, no sea pnncipio alguno C ualquier p io p o siu o n univeisal, hasta una que haya sido tom ada de la experiencia (por inducción), puede s e n il de pien n sa m ayoi en un silogismo, peio no por ello es un principio Los axiom as m atem áticos (p ej entre dos puntos puede habei solo una linea lecta) son incluso conou m itn to s um veisales a p n o n , y poi ello se los llama, con razón, pnncipios, en ¡elación con los casos que p ueden ser subsumi dos bajo ellos Peio no poi eso puedo decir que conozca por principios, [B357] en geneial } en si misma, esta piopiedad de las lineas lectas, smo solo en la intuición pura Por eso, \ o llam ana conocim iento p o r principios a aquel en el que conozco poi conceptos lo paiticular en lo u n n eisai Asi, pues, todo silogismo es una forma de denv ación de un conocim iento a p a ita de un principio Pues la piem isa mayor sum im stia siem pre un concepto que hace que todo lo que sea subsunudo bajo la condicion de el, sea conocido a p aitir de el, segun un pi mcipio Ahoi a bien, puesto que todo conocimien

7 j ¡ T a m b i é n p o d n a e n t e n d e i s e c o m o si d i j e i a « q u e t o d o lo subs u n u d o b a j o la c o n d i u o n d e e s a p r e m i s a m a y o i s e a c o n o c i d o a partir d e e s a p i e m i s a m a v o r , s e g ú n u n p r i n c i p io »

CRITCA DE LA RAZON PURA

385

to umveisal puede se n 11 de piem isa m avor en un silogismo, } el entendim iento o fiere a p n o n tales pi oposiciones umver sales, entonces estas tam bién pueden ser llamadas principios, en atención al uso posible de ellas [A30I] Feio si Lonsideiam os estos principios del entendí miento puro en si mismos, segun el origen de ellos, entonces lo que menos son, es conocim ientos por conceptos 1 Pues ni siquieia serian posibles a p n o n , si no hiciésem os intervenir la intuición pura (en la m atem atica), o las condiciones de una expeiiencia posible en geneial Q ue todo lo que acontece tiene una causa, no puede rnferirse a partir dei concepto de aquello que, en general, acontece, antes bien, el principio muestra como, ante todo, se p u ede o b ten er un concepto em pírico determinado de aquello que acontece ’ Por consiguiente, el entendimiento no puede suministrar conocimientos sintéticos por conceptos, y estos son, propia mente, los que llamo p n n u p io s en sentido absoluto, m ientras que todas las proposiciones universales en general pueden llamaise principios comparativ ám ente Es un antiguo deseo, que quiza alguna vez, quien sabe cuando, se cumplirá qut alguna v ez, en lugar de la infinita muí tiplicidad de las leves civ des, se busquen los principios de ellas, pues solo en ello puede consista el secreto de srmplificai, como suele decuse, la legislación Pero las \eye§ son aquí solamente limitaciones de nuestia libeitad a condrciones bajo las cuales ella concuerda integram ente consigo misma, poi tanto, se re fiuen a algo que es, enteram ente, nuestia propia obra, y de lo cual nosotios mismos podem os ser la causa m ediante aquellos

754 Ej decn «no son, de ninguna manera, conocimientos por con ceptos» 755 Probablemente ha>a que emendei aquí que solo al mseitai un acontecimiento singular en la estiuctuia geneial de la experiencia ^consi deiandulu como efecto de alguna causa), se puede conocer como expe nenua es decir conocei mediante un concepto empírico deteiminado ese acontecimiento, que asi deja dt ser mera peitepcion subjetiva

386

IM 'IANUFL KANT

conceptos.7''’ Pero cóm o objetos en sí mismos, cómo [A302] la naturaleza de las cosas se som eta a principios y haya de ser determ inada según m eros conceptos, es, si no algo imposible, al m enos algo m uy paradójico en su pretensión.7" Sea de esto lo que quiera (pues aún nos queda p o r hacer la investigación de ello), al m enos resulta de allí claram ente: que el conocimiento por principios (en sí mismo) es algo enteram ente diferente del m ero conocim iento de entendim iento, [conocimiento] que puede, po r cierto, en la form a de un principio, preceder a otros conocim ientos, p ero que en sí m ism o (en la m edida en que es sintético) no se basa en el m ero pensar, ni contiene en sí algo universal según conceptos. [B359] Si el entendim iento es una facultad de la unidad de los fenóm enos por m edio de reglas, la razón es la facultad de la unidad de las reglas del entendim iento bajo principios. Así, nunca se dirige prim eram ente a la experiencia, ni a algún objeto, sino al entendim iento, p ara darles unidad a p rio n por conceptos a los múltiples conocim ientos- de éste, la cual se puede denom inar unidad de la razón, y es de m uy otra especie que la que puede sum inistrar el entendim iento. Este es el concepto general de la facultad de la razón, hasta donde se lo ha podido hacer comprensible con total falta de ejem­ plos (los que sólo habrán de ser dados en la continuación).

[A30JJ

B. D e l uso lógico de la razón Se distingue entre lo que es conocido inm ediatam ente, y lo que sólo es inferido. Q ue en una figura que está limitada por 7o6. También puede entenderse: «y de lo cual nosotros podemos ser la causa mediante aquellos mismos conceptos». 757. Probablemente haya que entender como si dijeia: «la pretensión de íeducir a principios unitarios los objetos en sí, la natuialeza de las cosas, es, si no imposible, al menos paiadójica».

CRÍTICA DE LA RAZON Pl IRA

3$7

tres líneas rectas hay tres ángulos, se conoce inm ediatam ente; pero que estos ángulos, juntos, son iguales a dos rectos, es solo inferido- Como necesitamos constantem ente la inferencia, y por ello, acabam os p o r acostum brarnos enteiam ente a ella, al final ya no advertim os más esta diferencia, y m uchas veces, como en el caso de los que se suelen llamar engaños de los sentidos, tenemos por inm ediatam ente percibido lo que sólo hemos inferido. En toda inferencia [B3f)0j hay una proposición que sirve de fundam ento, y una otra, a saber, la conclusión, que se extrae de aquélla, y finalm ente la d ed u cció n "9 (consecuencia1), según la cual la verdad de la ultima [proposición] está conectada indefectiblemente con la verdad de la prim era [proposición] Si el juicio inferido está contenido ya en el prim ero, de manera que puede ser deducido de él sin m ediación de una tercera representación, la inferencia se llam a inm ediata (lonseqncntia tmmediata): y o preferiría llamarla inferencia del entendim iento. Pero si adem ás del conocim iento puesto por fundam ento, es necesario to d a v ía otro juicio para poner en ejecución la con­ secuencia, entonces la inferencia se llama un silogismo 7'" En la proposición todos los hombres son mortales están contenidas ya las proposiciones: algunos hom bres son m ortales, algunos mortales son hom bres, nada que sea inm ortal es [A301] un hom bre; y éstas son, entonces, conclusiones inm ediatas a partir de la prim era. Por el contrario, la proposición: todos los letrados son m ortales, no está contenida en el juicio que se había puesto p o r base (pues el concepto de letrado no está en él) y sólo m ediante un juicio interm edio puede ser concluida a partir de aquél. En todo silogismo pienso prim ero una regla (mnjor) por medio del entendimiento. En segundo lugar, subm m o un conocim iento bajo ¡a condición de la regla (m inm ) por medio de la facultad de

758. Habiía que entender, no una tercera proposición, sino más bien el acío de extraer o de establecer la conclusión (véase Kant- Lngd, § '>!) v sus notas, Ed. Acad. IX, 121). 759. Liteialmente: «una inferencia de la razón».

|\ 1 M \ v L L l

K . A 'i I

ju zg a i F inalm ente d ito m ino m i cono cim ien to con e] p ie d ica d o de la ic g la [B"S(d[ \(unilusw), \ poi tanto a p n u n , poi m edio de la razón Poi consiguiente, la relación que la p ie m isa m ayor, com o legla, ic p ie s e n ta e n tie un con o cim ien to y su condicion, consti

tn) e las difei entes especies de silogism os Son, poi consiguiente, precisam ente de tres clases, tal com o todos los juicios en general, en la m e d id a en que se d tle ie n cia n en la m a n era com o e x p íe san la íe la u o n del conocim iento en el en ten d im ien to , a saber silogism os categoiuos, o bien hipotéticos, o bien disyuntuos Si, co m o o c u n e m u ch as \e c e s, la conclusión es p la n tea d a co m o un ¡uicio, p a ia \e i si no d e n v a de ju ic io s \ a dados, m e d ian te los cuales es p e n s a d o un ob jeto e n te ra m e n te dife ren te, en to n ce s busco en el en te n d im ie n to la aserción d e esta co n clu sión, (p aia vetj si acaso esa Ja seiu o n ) no se e n c u e n tra en el bajo ciertas cond icio n es, segun u n a regla u n iversal Si e n c u e n tro u n a [ V305] c o n d iu o n tal, ) si el objeto de la con ilu sió n se p u e d e snbsum ii bajo la co n d icio n dada, en tonces ella 111 lia sido co n c lu id a a partir de la regla, que tam bién vale p a ta otios objetos del lonuam it/U o Poi d o n d e se \ e q u e la razón, en la in feren c ia , p io c u ia le d u c n la g ra n m u ltip lic id a d del co n o c im ien to del en te n d im ie n to al m ín im o n u m e ro de p n n cipios (condiciones um veisales), \ [procura] efectuar, co n ello, la m a x n n a u n id ad de ellos

[B U)J|

C . D e l uso p u to de la ta zó n l P u ede aislaise la ta zó n cY es ella, entonces, u n a fuente in d e p e n d ie n te de concej^tos y d e juicios que solo en ella se o iig m an , \ con los cuales ella se íefiere a objetos, o es ella

7oO Ls d e c n la c o n c l u s i ó n » , p o i la c o n s t r u c c i ó n d e la f iase a l e m a n a la e x p i e s i o n ella» 110 p u e d e t e n e i c o m o a n t e c e d e n t e s ni ] n a d a sabe, p ues él sólo se ocupa de objetos de una ex p e rien c ia posible, cuyo co n o c im ien to y cuya síntesis son siem pre co n d icio n a d o s Pero lo incondicio nado, si efectivam ente tiene lugar, p u e d e ser co n sid e ia d o en particular segun todas las d eterm in a cio n e s que lo distinguen de todo co n d icio n ad o , y d eb e, p o r ello, su m in istrar m a te n a para varías p ro p o sicio n es sintéticas a p r io n .'1’' Los p rin cip io s que surgen de este p rin c ip io su p rem o de la razón pura serán, em p ero , transcendentes c o n resp ecto a todos los fenóm enos, es decir, no se p o d rá h a c e r de él n u n ca un uso empírico, que sea a d e c u a d o a él. S e d istin g u irá p o r com pleto, pues, de to dos los p rin cip io s del e n te n d im ie n to (cuyo uso es enteiám ente inmanente, pues ellos tienen poi tem a solam ente la posibilidad de la experiencia). A h o ra bien, si aquel p rincip io : que la serie de las co n d icio n e s (en la síntesis de los fenóm en o s, o tam bién del p e n s a r de las cosas en general) se ex tien d e hasta lo inco n d icíonado, [es un principio] o b je tiv a m en te ac erta d o , o no; cuáles con secu en cias m a n a n de allí p a ra el uso em p írico del en ten d im ien to ; [A309] o si m ás b ie n no hay tal p rin cip io de la razón o b je tiv a m en te válido, sino u n m e ro p re c e p to ló ­ gico de ap ro x im arse, al asc e n d e r a co n d icio n e s cada vez m ás elevadas, a la in te g rid ad de ellas, in tro d u c ie n d o así en nu estro conocim iento la m á x im a u n id ad racional posible para nosotros; si, digo, este re q u e rim ie n to de la razón, m e rc ed a u n m a le n ­ tendido, [B36fi] lia sido ten id o p o i un p rin cip io tran sc en d e n ta l de la razón p u ra, el cual, in c u irie n d o en p rec ip ita ció n , postula en los objetos m ism os tal in te g rid ad ilim itada de la serie de las condiciones; y cuáles, en este caso, son las in te rp re tac io n es erróneas y los en g añ o s que p u e d a n infiltr arse en los silogism os cu) a p rem isa m a y o r es to m a d a de la razó n p u ra (y que quizá sea m ás p etició n que p ostulado) y q u e ascien d en , desde la experiencia, h asta las co ndiciones de ella: esto será n uestro

/ 63. También p u e d e ente nderse: «y debe, p o r ello, sum inistiai a p n m i materia p a ra varias pro p o sic io n e s sintéticas».

1vlM -v i l ti KANT

asunto en la D ialéctica ti anscendental, que \ am os a d esarro llar a h o ia a p a itir de las luentes de ella, que están p ro fu n d a m en te esco n d idas en la ía zo n h u m a n a I a chvíduem os en dos paites, la pi m ie ta de las c u a lts ha de tia ta r de los íunceptoi ítaraandentes de la ía zo n p u ia , ) la segunda, de los raiioitnw s d ia lu tu o s ) tran sc en d e n te s de ella

[■V310]

Libro prim ero d e la D ialéctica tra n scen d en tal Dt

lo í> c o N C t r r o s d e l a r a z ó n p u r a

C o m o q u ie ra que se resuelva la cuestión de la posibilidad de los co n c ep to s p o r ía zo n p u ia , ellos no son co n c ep to s obte indos por la m e ra reflexión, sino por r n le re n u a T am bren los co nceptos clcl en ten d im ien to son pensados a p n o n , antes [B 307] de la ex p e rien c ia y en beneficio de esta, p e ro 110 co n tien en n ad a m as q u e la u n id a d de la reflexión so b re los fenom enos, en la m e d id a en q u e ellos h an de p erte n ec er n ecesariam en te a una co n cien cia e m p m c a p osible Solo p o i ellos se vuelven p o sib les el co n o c im ien to ) la d e te rm in a c ió n d e u n objeto Por tanto, ellos sum inistran, ante todo, m a te n a p a ra la inferencia, v 110 les p re c e d e n co n cep to s a p rio n de objetos, [conceptos] de los cuales p u d ie ra n sei m fe n d o s Poi el co n trario , la realidad objetiv a de ellos se fu n d a solam ente en que, p uesto que en ellos consiste la fo n n a in telectual de to d a ex p erien cia, su aplicación d e b e poclei sei m u stia d a siem p re en la ex p e rien c ia P u o la d e n o m in a c ió n de u n co n c ep to de la ía z o n m ués tía va ante todo q u e el 110 ad m ite ser lim itado d e n tio d e la e x p e n d i d a p o iq u e c o n c ie rn e a u n co n o c im ien to del cual todo [( ono cin u cn to ] e m p m c o es solo u n a p a ite (quiza el todo [ >1 Ij d t la e x p e iie n c ia posible o de la síntesis em p írica de ella , por cietto, n in g u n a e x p e iie n c ia efectiva lo alcanza jamas d ite ia m e n te , p e io ella sie m p ie form a p a ite de el Los co n cep

C K fllL A DE L n FvAZO.N n

ra

393

tos de la razón su ven p a ia tum piendei, tal co m o los concep to s del e n ten d im ien to su ven p a ra entender vlas p e rc e p c io n e s' Si co ntienen lo m co n d icio n ad o , c o n c ie rn e n a algo bajo lo cual toda ex p e iie n c ia tiene mi lugar, pero que a su \ ez n o es nun ca un objeto de la experien cia algo hacia lo cual co nduce la íazo n en sus inferencias o rigin adas en la ex p e iie n c ia , ) de acu erd o con lo cual ella evalua v a p ie c ia el g ia d o del uso em p írico de ella, p e io que n u n ca es |B J68] un m ie m b io de la síntesis em p i n ca Si tales con cep to s, a p a ite de esto, tie n en \ ah d ez objetiv a, pueden llam aise conuptus ¡a tio a n a ti (conceptos c o rrec tam en te inferidos), si no [la tieneti|, son obtenidos p oi astucia, m ediante, al m enos, u n a a p a u e n c ia ílu so n a de inferencia, ) p u e d e n ser llam ados com eptm ratwananli~> (conceptos sofísticos) Pues esto no p u ed e ser establecido h asta 1 capitulo de las inferencias dialécticas de la íazo n p u ia , no p o d e m o s to m arlo todav ía en consideración, sm o q u t poi ah o ra , asi co m o a los co n cep to s putos del e n ten d im ien to los hem o s lla m a d o categorías, les dai em os a los conceptos de la razón pur a un n o m b i e nuev o, ) los llam aiem os ideas tianscendentales, p e io esta d enom in ació n la explicarem os y la justificarem os a h o ra

[ \312]

S ecció n prim era d el libro prim ero de la D ia léctica tran scen d en tal D

e

I

IDEAS EN GE NERAL

A pesai de la g ia n riqueza d e n u estra lengua, m uchas v eces el pensadoi se en cu en tra t n dificultades ac eica de la ex p tesio n que co nviene ex a ctam e n te a su co n cep to , ) a falta de la cual el no p u ed e hacerse entender por otros, m aun poi si m ism o Forjar p alabras nuevas [B3íj‘>] es u n a p re te n s ro n d e le g isla re n los idiom as, que rara vez acierta, ) antes de recurrir a este íe m e dio desesperado, es aconsejable buscai en u n a lengua m u e rta v

394

IM M A M ’Fl KANT

eru d ita, p a ra v er sí en ella no se en c u en tra este co ncepto junto con su ex p re sió n ad e cu a d a; y au n q u e el uso antiguo de ella, p o r d escuido de sus creadores, se haya vuelto algo vacilante, es p referible, sin em b arg o , conso lid ar el significado que le era esp ec ialm en te a p ro p ia d o (aunque siga siendo d udoso si en aquel tiem p o se h ab ía p en sa d o ex a ctam en te ese mismo), que a rru in a r u n o su negocio solo por hacerse incom prensible. Por eso, si acaso se hallara, p a ta un cierto concepto, sólo una ú n ic a p alab ra, que en el significado ya establecido conviniese ex a ctam e n te a este co n cep to , cuya [A 313j diferenciación de otros co n cep to s e m p a re n ta d o s co n él fuese de g ran im portan­ cia, es aconsejable n o usarla con prodigalidad, ni em plearla sólo p ara \ ariar, com o sinónim o, en lugar de otras, sino preservarle c u id a d o sa m e n te su significado p ro p io ; p ues de otro modo fácilm ente o cu rre que u n a vez que la ex p resió n ya no llama p articu larm en te la atención, sino que se p ierd e entre el montón d e otras de significado m u y divet gente, se p ie rd e tam bién el p e n sam ien to que sólo ella hab ría p o d id o preservar. [B370] P latón se sirvió de la ex p resió n idea de tal manera, q u e se ad v ierte fácilm ente que en ten d ió p o r ella algo que no so lam en te n o es to m a d o n u n c a de los sentidos, sino que in­ cluso so b rep a sa en m u c h o los concep to s del entendim iento, en los que se o cu p ó A ristóteles; p ues n u n c a se en cu en tra en la ex p e rien c ia algo c o n g ru e n te con ello. Las ideas son, para él, arq u etip o s de las cosas m ism as, y no so lam en te claves de ex p erien cias posibles, co m o las categorías Según su opinión, e m a n a b a n de la razó n suprem a, y de allí h ab ían sido partici­ p ad as a la h u m a n a, que ahora, em p ero , ya n o se encuentra en su estado original, sino que con esfuerzo y m ediante la rem in iscen cia (que se llam a filosofía) d eb e ev o car las viejas ideas, ah o ra m u y oscurecidas. N o voy a m e term e aquí en una investigación literaria p a ra establee er el sentido que el sublime filósofo atrib u y ó a su ex p re sió n [A JI 4] Sólo o b servo que no es n a d a ex tta o rd m a rio , ta n to en co n v ersacio n es com u n es como en escritos, e n te n d e r a u n au to r, m echante la com paración de los p en sam ien to s que ex p re sa sobre su objeto, m ejor aun

CRITICA DE LA RA ZON P t RA

39

de lo q u e él se e n t e n d i ó a sí m i s m o , si e s q u e n o d e t e r m i n o s u f i c i e n t e m e n t e s u c o n c e p t o , v p o r e ll o , a v e c e s h a b l o , o a u n p e n só , e n c o n t r a d e su p r o p i a i n t e n c i ó n Plató n n o t ó b ie n p r o n t o q u e m ie s tia p o t e n c i a co gnosc itn a siente u n a n e c e s i d a d m u c h o m á s e l e \ acia q u e la d e m e i á m e n t e d e l e t i e a r f e n ó m e n o s s e g ú n la u n i d a d s i n t é t i c a , p a r a [RrS71] p o d e i l e e r l o s c o m o e x p e r i e n c i a ; y q u e n u e s t r a í a z o n se e l e \ a n a t u r a l m e n t e a c o n o c i m i e n t o s q u e l l e g a n t a n lejos, q u e n i n g ú n o b |e t o q u e la e x p e r i e n c i a p u e d a d a r p u d i e r a j a m á s h a c e t s e c o n g r u e n t e c o n e ll o s , y q u e s m e m b a t g o , n o p o r e ll o d e j a n d e t e n e r su r e a l i d a d , y n o s o n e n m o d o a l g u n o m e r a s q u i m e r a s P l a t ó n e n c o n t r ó su s i d e a s e s p e c i a l m e n t e e n t o d o lo q u e es práctico,'''* e s d e c i r , e n lo q u e se b a s a e n la l i b e r t a d , la c u a l a su vez [A315] se e n c u e n t r a e n t i e los c o n o c i m i e n t o s q u e s o n u n p r o d u c t o p e c u l i a r d e la r a z ó n O r n e n q u i s i e i a o b t e n e r d e la e \ p e r ie n c i a los c o n c e p t o s d e la \ i i t u d , q u i e n , d e a q u e l l o q u e so lo p u e d e s e rv i r , c o m o m u c h o , d e e j e m p l o p a r a u n a e x p l i c a c i ó n im p e r i e c ta , p r e t e n d i e r a h a c e r u n a f u e n te d e c o n o c i m i e n t o , c o m o [si a q u e l l o f u e ia ] u n m o d e l o , (tal c o m o e f e c t i v a m e n t e m u c h o s lo h a n h e c h o ) , e s e tal h a n a d e la v i r t u d u n a c o s a i m p o s i b l e \ a m b i g u a , m u d a b l e s e g ú n el t i e m p o y las c ir c u n s t a n c i a s , y q u e n o p o d r í a e m p l e a r s e p a r a r e g l a a l g u n a . P o r el c o n t i a r i o , c a d a c u a l a d v i e i t e q u e si a l g u i e n le es [B372] p r e s e n t a d o c o m o m o d e l o d e v i r tu d , él m i s m o t ie n e , e m p e i o , s i e m p r e s ó l o e n su p r o p i a c a b e z a el v e r d a d e r o o r i g in a l , c o n el q u e c o m p a r a a e s e pi e s u n t o m o d e l o , v s ó l o s e g u n el c u a l lo a p r e c i a E s t e [origina l] es la i d e a d e la \ i i t u d , c o n r e s p e c t o a la c u a l t o d a c la s e d e o b j e t o s

d e la

764 Poi cieito que extendió su concepto tam bién a los conocimientos especulativos, sie m p ie que fueian p inos v que fueian da dos enfeiám ente a priora e incluso so bie la matemática, a u n q u e esta n o tiene su objeto en otia paite que en la e x pene ncia posible Cn eso no p u e d o según lo. como tampoco en la d e ducc ión mística de esas ideas, ni en las e v ig e ian o n e -. poi las cuales él las hipostasió, poi así clecu . au nqu e el lengua]e elevado del que se sin íó en este cam po puede muv bien lecibn una mtei pietac ion mas m odesta v a d ec u ad a a la nafu iale/a de las cosas [Xota de Kant| 765 L it e ia lm e n te - «todos los posibles objetos"

IM '- lm t i t L KA ■. 1

ex jjen en cia piestan stivicio, cieitam cnte, com o ejem plos com o p iu e b as de la factibilidad, en cierto giad o , de aquello que el ( o n cep to de la ía /o n m an d a/ pero no com o aicjuctipos El que jam as un h o m b ie o b ic d t m a n e ta adecuada a aquello que esta co n ten id o til la idea p in a de la \n t u d 110 d em u estia cjue ha}a algo q u im e n co en este pensam ien to Pues a pesar de ello, todo juicio sobre valoi o disvaloi m ótales solo es posible m ediante esta idea, p o r tanto, ella s n \ t n ec esau am en te de fundam ento de toda ap io x im a cio n a la perfección m o ial, poi m u) alejados d t ella q u t nos tengan los obstáculos [que hav] en la natíaaleza h u m an a [obstac ulosj cuyo g rad o n u p u e d e bei d e te r m in a d o [V ilíi] La tepublua platónica ha llegado a sei p io \e ib ia l co m o un pi esunto ejem p lo n o to n o d e p erfecció n soñada, que solo p u ed e tenei su sede en el c e ie b io del ¡iensadoi ocioso, ) B n u k t i e n c u e n tia n ris o n o que el filosofo a fn m a ia que nunca í tg i n a b ien un p u n c ip e , si no tu v ie ia p a itic ip a c io n en las ideas P eio m e |o r se h a n a m \ estigando m as ese pensam ien to , v sacan d o lo a la luz con n u ev o esfucizo (alh d o n d e el hom b re ex c elen te nos d eja sm ay u d a , que d eján d o lo de lado com o inútil con el n n se iab le [B37 i] > dañoso p ie te x to de la im ptacti cab ih d ad Lrn a constitución de la m axim a li b u ta d h u m a n a segun leves qu e h ag a n que la libertad de cada cual pueda io e \u tit con la ík los olios (no de la m ax im a felicidad, p u es esta según ía ) a por si m ism a es poi lo m enos, u n a id e a necesaria, que se debe ¡)onei jioi fu n d am e n to 110 so la m e n te en el p u m e r d iseño de la constitución de un Estado, sm o tam b ién en todas las leyes, y en ella, al co m ien zo se d eb e hacei ab stia cció n de los obstáculos p ie s tn te s , que quiza no surjan tanto de ¡a n atu raleza hum an a d e m a n e ia mev itable, sino m as bien del ab a n d o n o de las auten ticas ideas en la legislación Pues 110 se p u ed e e n c o n tia r nada m as d añ o so 111 m en o s d igno de un filosofo, cjue la apelación ¡¡leh esd a u n a e x p e iie n c ia p ie su a ía m e u íe c o n tiu u a , Ja q u e no e x istn ia si a su d e b id o tiem po se h u b ie ia n to m a d o aquellas chs|)osiciones de a e u e id o co n las ideas, [\-il7 ] ) si en lugar de estas, co n cejjto s g io se io s no h u b ie ia n a rm iñ a d o to d a buena in ten ció n , p rec isam en te poi sei tom ad o s de la ex p eiien cia

CPlTlC- CE LA RAZON P IR A

I

397

Cuanto m as c o n c o id a n tts con ts ta idea f u e u n la le g tsh cio n \ el g o b ierno tanto m en o s h e d ie n te s se n an , p o r cieito, las penas \ asi pues, es m u \ ta zo n a b le (to m o lo ah im a P lató n ' que si ellos a lc a n z a u n un o id e n perfecto, n o seria n e c e sa n a ninguna de estas A u n q u e esto ultim o n u n ca llegue a realizarse, es, em p eio, [B374] e n te ra m e n te ac e ita d a la idea que instaura a ese m áx im um com o a i q u e t i p o , p a ia lievai, de icuerdo to n el la constitución j u n d i e a de los h o m b ie s cada \ ez m as ceica de la n u v o r p tife c c io n posible Pues cual hav a de sei el gra do m áxim o en el cual d eb a d e ten e rse la h u m a n id ad , \ cu an grande haya tle ser, por tanto, la grieta que n ec esaiia m e n te quede entre la idea ) su i c a l i / a c ion, eso n ad ie p u e d e ni d eb e d eteim m ailo, p ie c isa m e n te p o iq u e h a \ lib ertad la que p u ed e traspasar cualquiei lim ite d a d o Pero no so lam en te en aq u ello en lo que la u z o n h um an a m uestra \e id a d e ia causalidad, ) en lo q u t las ideas resultan sti causas eficientes (de la;, acciones y de los objetos de ellas', a sabei, en lo m oral, sino tam b ién en lo que toca a la n a tm a leza misma, \ e P latón, con acierto, nítidas pi uebas d e q u e ella se ongina en las ideas U n a planta, un anim al, la disposición it'gular de la fab n c a d tl m u n d o (p io b a b le m e n tt ta m u itn , en tüiices, todo el o rd e n de ia n a tu u le z a ) m u e stran d istin tam en te [A3l8j que solo son posib les segun id eas, que, p o r cieito , ninguna c n a tu ia singulai, bajo las co n d icio n es singulaies de sil existencia, es congi líente con la idea de lo m as p eife cto de su especie (asi com o tam p o co el h o m b ie es c o n g ru e n te co n la idea de la h u m a n id ad , q u t el m ism o, incluso, liev a en su alm a como el a iq u ctip o de sus acciones), p e to que sm em b arg o aqutllas ideas en el e n ten d im ien to su p rem o son singulares, nidltuables, están ín te g ia in en te d e ltn m n a d a s , y son las causas originarias de las cosas, } solo la totalidad de su enlace en

766 l a m b i e n p u e d e e n t e u d e i s e peí o q u e sin e m b a í g o a q u t l l a s ideas t i t á n uUegi á m e n t e d e t e n í a n idas e n el e n t e n d i m i e n t o s u p i e m o , d e iiiaiitia sing ulai e í m a n a b l t 767 P i u b a b l t m e n t e h a ) i q u e e n t e n d e i a q u í

p a rtic u la i , 1" que si no es reco n o cid o , es solo pot que se lo ju z g a p o r m edio de las m ism as teglas em píricas c m a validez, com o principios, p o r él m ism o 7"'1ha d eb id o ser suprim ida Pues co n resp ecto a la n aturaleza, la ex p eiien cia nos suministra la regla y es la fuente de la v erd ad ; p ero con respecto a las leves m o rales, la ex p e rien c ia es (¡desgraciadam ente!) la m adre de la ap a rien c ia ilusoria, v es [A 31.9] su m am en te le p re n sib le tomar las le \e s acerca de lo que yo debo h a c a , de aquello que es hecha, o p re te n d e r lim itarlas co n ello. E n lugar de todas estas co nsideraciones, cuyo debido de­ sarro llo constituye, en efecto, la d ignidad pecu liar de la filoso­ fía, nos o cu p am o s a h o ra en u n trabajo no tan brillante, pero ta m p o co ca ren te de m érito, a s a b e i: en allan ar y consolidar el suelo p ara aquellos m ajestuosos [B376] edificios m orales; [suelo]

enlace de las cosas» Pero ta m b ié n p u e d e ente n deise : «sólo la totali­ d a d del enlace d e las ideas en el u n n e i s o es entei á m e n te adecuado a aquella idea del ejem plai p e ife cto de u n a especie» 768 Nuestra ti aducció n es conjetmal L a p a la b i a onginal ^copeilich») n o se entiende. 769 C o n v ien e e n te n d e i: «ese im pulso espintual del filósofo es un m érito muv particular» 770 Es d e c n , poi ese m is m o esfuerzo m e n c io n a d o antes Peio tam bién p o d ría enten deise- «po r ellas mismas», es de cn. poi las ideas La interpretación de «poi él m ismo» c o m o si dijera «poi el m ism o filósofo» no es posible en a le m an

CRITICA DE LA RAZON P IR A

399

en el que se en c u e n tra n toda clase de galerías de topo de una razón que v a n a m e n te , p ero co n bu en a esp eta n za , excava en busca de tesoros, y que h ac en insegura aquella edificación El uso tran scendental de la razón p u ra, [vj los prin cip io s e ideas de ella, son, p o r tanto, lo que ah o ra nos co m p ete co n o c er con precisión, p ara p o d e r d e te rm in a r ) a p re c ia r co rrec tam en te el influjo de la razó n p u ra, y el valor de ella Pero antes de dejar esta in tro d ucción p relim in ar, ex h o ito a aquellos a q uienes la filosofía les es ca ra (lo que, p o r lo co m ú n , se dice m ás de lo que se ene uentra), si es q u e hallan co n v in cen te esto y lo que sigue, a tom ar bajo su p ro tec ció n la ex p re sió n idea, en su significado oiiginal, p ara q u e en lo sucesivo no se m ezcle, para perjuicio de la ciencia, con las ex p resio n es usuales, con las cuales, poi lo com ún, se designa to d a clase de especies de rep resen tació n , en d escu id ado d e so rd e n Pues no nos faltan d en o m in ac io n e s exactam ente ad e cu a d as a cada especie de rep rese n tac ió n , sin que nos sea necesario echai m an o a lo que es [A J20] p ro p ied ad de otra. H e aq u í u n a escala de ellas- El g e n e ro es lepresentación en general ( repraesentatio ). Bajo el está la rep rese n tac ió n con conciencia (percephó) U n a percepción q u e se le fie ie solam en te al sujeto, co m o m odificación del estado de él, es sensación (sensatto); un a p e rc e p c ió n o b jetiva es conocimiento (cogniho ) Este es o [B377] b ien intuición , o bien concepto (m tu itu s vel conceptué) Aquélla se refiere in m e d ia ta m e n te al objeto, y es singular, éste, m ed iatam ente, p o r m e d io de una característica que p u e d e ser com ún a m u ch as cosas. El co n cep to es, o bien concepto empírico , o bien concepto pu ro ; y el co n c ep to puro, en la m e d id a en que tiene su origen solam ente en el en ten d im ien to (no en la im agen puia de la sensibilidad) se llam a notio. U n co n c ep to form ad o por nociones, que so b rep asa la posibilidad de la experiencia, es la idea o c o n c ep to de la razó n A quien se hava a c o stu m b ra d o a esta d iferen ciació n d eb e resu ltaile m so p o ita b le 011 llam ar idea a la re p re se n ta c ió n del color rojo. Ella ni siquiera pued e llam arse n o ció n (concepto del en ten d im ien to )

4oc

M

1\

l EL KANT

Sección segunda del libro primero de la Dialéctica transcendental DL i

1DL Ki 1K YXSCLNDI \ I U Lí>

1.a A nalítica transcendental nos dio un ejem plo de com o la m era io im a lógica de n u estio conocim iento p u td a conten er el origen de conceptos puros a p n o n " 1 que antes de loda expe n en cia íe p rc se n ta n objetos, o que, mas bien, indican Ja unidad sintética que es la unu a que hace posible [Bd78| un conocim iento e m p m co de objetos I a fo n n a de los juicios C o n v ertid a en un i on cep tu de la síntesis de las intuiciones' piod iijo categonas, las q u t d iu g e n to d o uso dt i en ten d im ien to en la ex periencia Asi tam bién p o d em o s esperai que la form a de los silogism os, si se la aplica a la u n id a d sintética de las intuiciones de conform idad con las categonas c o n ten d ía el o n g en de particulaies conceptos a p n u n , a los que p o d ie m o s llamai conceptos p u to s de la razón, o iJias tuuiMindúltales \ que determ inaran segun puncipios el uso del en ten d im ien to en la totalidad cié la e x p e iie n cia com pleta La función de la ía z o n en sus m feien cias consistía en la u m v e isa lid ad del co n o c im ien to poi conceptos, v el silogismo m ism o es un juicio que es d e te im m a d o a (\~ U 2] p n u n en to d a la ex ten sió n de su co n d ició n La p to p o sic io n C a \o es m o ital p u d ie ia la y o ex tiae i ta m b ié n de ld ex p e iie n c ia , solo poi el e n ten d im ien to P eio busco u n co n c ep to que contenga la to n d ic io n bajo la cual es d ad o el p te d ic a d o (aserción en geneial) de ese juicio ves d e c n , aquí, el co n c ep to de hom bre), v d esp u es cjue he su b su m id o bajo esta eo n d icio n ¡tom ada] en toda su exten sió n (todos los h o m b res son m o ita lts), determ ino segun ella el co n o c im ien to de m i objeto (C ayo es m oital) 7 7/ la m i n e n p u e d e ente neltise p u e d a c o nte n ei a p n o n el ongen dt u i i i i t píos puieis /7¿ Fdinbit n p u e d e tiUeiieleise c u u tó n d i a a p n o n el o n &t n de p u iiLill lies cernee ptos

i

>

I

e K I llt-* . u t L * ' W O N

P IR A

401

Segun esto, en la conclusión de un silogism o restiingim o s un p ied icad o d u n u e ito (B37()] objeto, d espues de h aberlo pensado, ' p iev la m en te en la p re m isa m a v o i, en to d a su extensión bajo cierta c o n d iu o n Esta m ag n itu d co n su m ad a de la extensión co n íe sp ecto a una c o n d iu o n tal, se llam a la um le n a lid a d {um icnalitas¡ A ella le co ire sp o n d e , en la síntesis de las intuiciones, la totalidad \ im iim ita s } ' ' de las condiciones Por tanto, el co ncepto tran sc en d e n ta l de la razó n n o es o tio que el de la totalidad de las con du io n a p a ia u n c o n d icio n a d o dad o Ahora bien, p u esto que solo lo iiuoriduiunadu h ace posible Id totalidad de ¡ds condiciones, e ím ersa m en te, la to talid ad de las condiciones es siem pre ella m ism a ín c o n d iu o n a d a , p o i tanto, un concepto racional p u ro se p u e d e d efin a , en g en eial, m e diante el co ncepto de lo ím o n d iu o n a d o , en la m e d id a en que el contiene un fundam ente! de la síntesis de lo co n d icio n ad o [A ¡2 S] A hoia bien, h a b ra tantas clases de co n cep to s puros de la ra z ó n / ' cuantas especies d e íe la c io n h a \ a , que el en tendim iento se rep rese n te poi m e d io de las categorías, \ p o r consiguiente h a b ía que buscdi primero un tncouduionado d e la síntesis la tig o iu a en un sujeto segundo, [un ín c o n d iu o n a d o ] de la síntesis h ip o tttu a de los m ie m b ro s de u n a serie; tercero, de la síntesis disyu n tu a de las p a ite s en un sistema Pues ha) otras tantas especies de silogism os, cada una de las cuales avanza, p o i pi«silogism os, h a u a lo ín c o n d iu o n a d o una hacia el sujeto que ) a no es el m ism o, p re d ic a d o , la o tia hacia la p ic su p o siu o n [B Í80] q u t n o p re su p o n e n ad a m as, )

773 E nriendase «de spue s ck h a b e i p e n s a d o ese p i e d i c a d o > La mteipretacion ] \ l t aeiv u e de la p a la b ia absoluto n i esta significación am p liad a \ la o p u iid ie a lo que es \ alido de m an era m eram ente c o m p a ta m a, o en un i especio p a itic u la r, pues esto ultim o esta i estim úlelo a concliciunes peí o aquello vale sin le stn c cio n A hoia bien el co n cep to la u o n a l tia n sc e n d e n ta l se leheie sie m p ie solam ente a la to talidad ab so lu ta en la síntesis de las condicionen, v n u n c a ac ab a sm o en lo q u e ts incondicion ad o ab so lu ta m e n te es d e c n , en todo respecto Pues la ta zó n pura le deja todo al en ten d im ien to , el [B 583] que en p iim e i teun in o se le h e re a los objetos de la intuición, o m as bien, a la síntesis de ellos s en la im aginación Ella solo se r e s e n a la totalidad abM jluta en el uso de los co n cep to s del e n ten d im ien to , > p ío c u ia llevai hasta lo a b so lu ta m en te in c o n d iu o n a d o la unidad sintética que es p e n s a d a en la c a te g o n a Por eso, a esta se la p u e d e llam ai la u n id a d de ra^on de los fen o m en o s, tal com o a a q u tlla q ue la c a te g o n a cx p iesu se la p u e d e llam ai u n id a d d d L iitin d u n u n lo Asi segun esto, la raz ó n se íe h e ie solam ente al uso d el e n ten d im ien to ) ello n o en la m e d id a en cjue este co n tien e el fu n d am e n to de u n a e x p e iie n c ia posible (pues la to talid ad ab so lu ta de las co n d icio n es no es un co n cep to que se p u ed a e m p lta i en u n a e \p e i ícncia, v a cjue n iguna e v p e n e n u a es ín c o n d ic io n a d a , sm o p a ia p ic s c n b iile la d ile cc ió n hacia u n a c ie ita u n id a d de la que el e n te n d im ie n to no tiene con cep to al0 uno } que se e n c a m in a a le u m i todas las acciones del e n te n d im ie n to con [A327] le sp ec to a cada objeto en una to ta lid a d absoluta Poi eso, el uso objetivo de los conceptos p u ro s de la ía z o n es s ie m p it tr a m u n d u iL , m ie n tia s cjue ti de los co n cep to s p in o s del e n ten d im ien to , de a c u e id o con la n a tu ia le /a de este d eb e sel sie m p ie inrnaritnU \ a q u e el se lim ita m u a m e n te a la e x p e iie n c ia posible 780 lanibien jjodna tntendeise «a la sinttiis de ella« es decn de 1i intuición /H! Lnuendase la íazon /81 Piobabieuienle cum en0a entendei aquí como si dijeia en la m e d id a en ¡ue se s-ibe a si mi-.nio como «efectuación del pensai», \ q u e poi ha de ente nderse «los actos de p e nsa i» I g u a lm en te el pasaje no nos q u e d a claro

( n i IC A OE L \ rt \ ?o \ P IR A

427

el Significa algo en general 'sujeto tran sc en d e n ta l' cu \ d rep re sentacion ciertam en te d eb e set sim ple p rec isam en te po rq u e no se d e te rm im n ad a en el pties ciertam en te nada p u e d e ser representado de m in e ra m as sim ple que m echante el co ncep to de un m eio algo Pero la sim plicidad de ia rep resen tació n d t un sujeto 110 es p o r ello un co n o c im ien to de la sim plicidad del sujeto m ism o pups de las p ro p ie d a d e s de el se hace com p leta abstracción si se lo designa so la m e n te p o r la ex p resió n \ o enteiam ente \ acia de co n ten id o e x p re sió n que p u e d o ap licar a todo sujeto p e n s a n tt) {VT>] Lo cierto es que, con el ’Vo p ien so siem p re un a unidad absoluta, p ero lógica, del sujeto (sim plicidad) p e io no que vo conozca p o r ello la efectiva sim plicidad de n n sujeto Tal com o la pioposic ion vo so \ substancia no significa n ad a mas que la categoría pura, de la cual no p u e d o hacer, m fortae 10, uso alguno em pírico] asi ta m b ié n m e es p e rm itid o decir vo sov una substancia sim ple, es decir, [una substancia] n n a representación n u n ca contiene una síntesis de lo m últiple p ero este concepto, o ta m b ié n esta p ro p o sicio n , no nos en sen a m lo mas m ínim o con resp e cto a m i m ism o com o objeto de la expenenc ia po rq u e el co n cep to m ism o de substancia es usado solo com o función de síntesis, sm intuición que este som etida n el, v p o r tanto, sm objeto, y vale so la m e n te p a ra la c o n d iu o n de nuestro co n o cim ien to , p ero no p ara objeto alguno que se pueda indicar V am os a h acer u n en say o ac erca de la p resu n ta utilidad de esta pi o p o siu o n Todos d e b e n ad m itir que la afitm arió n de la naturaleza simple del alm a solo tiene algún valor en la m e d id a en que vo por ella p u ed o distinguir de toda m a ten a a este sujeto, \ p u ed o en consecuencia, ex cep tu arla111" de la caducidad a la que esta1*1 esta siem pre som etida \ a este uso apunta con toda p io p ie d ad , la proposición citada m as arriba, \ p o r eso m uchas veces se la

809 Se e ntiende e x ce ptua t al alm a 810 F s d e c n la m a t e n a

428

IM V A N L tl KANT

ex p iesa asi el alm a nu es c o ip o ie a \ h o i a bien, si y o puedo m o stia r que, [A 3 17] au nque a esta p io p o siu o n caid m al de la d o c tn n a lacio nal del alm a en la significación p u ia de un mero juicio de la razón ^a p a itn de categonas puias), se le otorgara toda la \ alidez objetiv a (todo lo que piensa es substancia simple), no se p o d n a hacei, sin em b aig o , el m as m ínim o uso de esta p io p o sicio n, con íesp ecto a la hetero g en eid ad o al parentesco de ellaM con la m a ten a , entonces esto sera lo m ism o que si yo h ubiese relegado esta p ie su n ta cogm cion psicológica al cam po d e las m eras ideas, a las que falta la lealid ad del uso o b je tn o E n la Estética tran scen d en tal hem os d em o stia d o de m anera in n e g ab le que los cuerp o s son m eros fen o m en o s d e nuestio se n tid o ex tern o , ) no cosas en si m ism as D e ac u e id o co n esto, ten em o s d tie c h o a d ecn que n u estio sujeto p en san te n o es coi p o re o , es decn que, pu esto que es re p re se n ta d o p o r nosotios co m o o b jeto del sentido intern o , [ese sujeto] en la m e d id a en q u e p iensa, n o p u e d e &er o b je to d e ¡os mentidos e x te r n o s , es d e c n , no p u ed e ser un fen o m e n o en el espacio Esto quieie d ecn qu e n u n c a p u e d e n p ie se n ta rse n o s entes p en san tes, como tales, entie los fen o m en o s ex tern o s, o bien, que no podem o s in tu ir e x te n o rm e n te los p en sam ien to s de ellos, su conciencia, sus deseos, etc , p ues todo esto p erte n ec e al sentido intern o L n efecto, este aig u m e n to p a re c e sei aquel n a tu ia l y p op u lar qu e au n el e n te n d im ie n to m as com ún* ' [A358] p are ce h ab er en c o n trad o d esde tiem p o inm em orial, y en v irtud del cual el ha c o m en z ad o a c o n sid eiar, ) a d esd e muy te m p ra n o , a las alm as co m o en tes e n te ia m e n te diferentes de los c u e ip o s A h o ia bien, a u n q u e la exten sió n , la im p e n etra b ilid a d , la in te rco n ex ió n y el m o v im ien to , en resu m e n , to d o lo que los sen tid o s ex tern o s p u e d a n su m in istram o s, n o sean p en sam ien tos, sen tim iento, inclin ació n ni decisión, m c o n te n g a n nada

811 Es d ecn del a lm a sm e m b arg o se la re piesenta com o u n objeto que \ o p ie n so ,s ’ a saber, [ccm o] el Yo mismo y la u n id a d in c o n d ic io n a d a de este Si alguien m e planteara, en general, la pregunta ¿com o esta constituida una cosa que piensa0, ) o no sabría responder ni lo m as inmuno a p n o n , porque la respuesta h a de ser sintética (pues un a analítica quiza explique el pensai p eí o no da ningún conocim ien to ensanchado de aquello en lo que se funda ese pensar, por lo que íespecta a su posibilidad) Pero p ara toda resolución sintética se requiere intuición, la que ha sido enteram ente elim inada en este pioblem a tan general D e la m ism a m aneia, nadie puede responder, en su universalidad, la pieg u n ta ¿que clase de cosa debe ser aquella que es m o \il? Pues la extensión im penetrable (matena) no esta d ad a en ese caso A hora bien, aunque vo no tenga, en general, i espuesta alguna p ara aquella pregunta, m e paiece que p o d n a darla, sm em bargo, en un caso singular, con S70 Es decu «como u n objeto p e i s a d o poi mi

r f 462

IM M A V EL K ANT

J

la proposición que expresa la conciencia de sí mismo. |A3P9|1Í pienso. Pues este Yo es el sujeto prim ero, es decir, substancia, simple, etc. Pero entonces éstas deberían ser m eras proposiciones! em píricas, que sin em bargo, sin una regla universal que enuncian < en general, y a priori, las condiciones de la posibilidad del pensara no p odrían 11' 1 contener sem ejantes predicados (que no son ernptn | eos). D e esta m aneta, mi intelección, que al com ienzo parecía tan% patente, [\ que m e permitía] juzgar, por puros conceptos, acercad? la naturaleza de un ente pensante, se vuelve sospechosa, aunque * todavía n o haya descubierto yo el error de ella. Pero la u lte rio r investigación ac erca del origen de estos atributos qüe m e asigno a m í co m o ente p en san te en general, p u e d e d escu b rir este eiror. Ellos no son n a d a m ás que catego rías puras, m e d ian te las cuales yo no p ien so nu n ca un objeto I d e te rm in a d o , sino [que pienso] so la m e n te la unidad de las ( rep resen tacio n es, p a ra d e te rm in a r u n ob jeto de ellas Sm una intuición q u e sirva de fu n d am en to , la categ o ría sola no puede * p ro p o rc io n a rm e co n c ep to alguno de u n o b jeto ; pues sólo pot > la intuición es d a d o el objeto, que d esp u és es pensado según las categorías. Si declaro que u n a cosa es u n a substancia en el < fen ó m en o , prev ia m e n te d e b e n serm e d a d o s predicados de la í intuición d e ella, en los cuales " ' 2 distingo lo perm anente délo m u d ab le, y el m b slm fu m (la cosa m ism a) de aquello que solo , Je es in h e re n te. [A-400] Si a u n a cosa la llam o simple en elfeno m eno, q u ie ro d ecir que la intuición de ella es, ciertam ente, una p arte del fenóm eno, pero que no p u e d e a su vez ser dividida, etc. Pero si algo es con o cid o com o sim ple sólo en el concepto, y n o en el fenóm eno, n o tengo, con ello, efectivam ente, conocí f m ien to alguno del objeto, sino solam en te de m i concepto que m e form o de algo en genei al que no es ap to p a ra u n a intuición p ro p ia m e n te tal. D igo so lam en te que p ien so algo de manera en te ra m e n te sim ple, p o rq u e efectivam ente no sé decir nada m ás, sino m e ra m en te que es algo. 871 £ n el o n g m a l ' «podría» Seguim os a Ed Acad 872

C o m o si dijera- «en los cuales me baso p a ia distinguii

»

CRITICA DE LA RA ZON PU RA

Ahora bien, la m e ra ap e rcep ció n (Yo) es substancia en el concepto, simple en el co ncepto, etc.; y así, todos aquellos teo remas psicológicos tienen su acierto indiscutible. Sin em bargo, mediante ellos no se conoce del alm a, de m anera alguna, aquello que propiam ente se quisiera saber; pues todos estos predicados no vale» para Id intuición, y p o r eso, no p u ed e n tener tam poco consecuencia alguna que sea aplicada a objetos de la experiencia; y por tanto, son en teram e n te vacíos. Pues aquel concepto de Substancia no m e en seña que el alm a p erd u re po r sí m ism a, ni que sea una parte de las intuiciones externas que a su vez \ a no puede ser d h idida y que poi tanto no p u ed a n acer ni p erecer por alteraciones de la naturaleza; puras propiedades q u e p o d ría n hacerme cognoscible al alm a en la concatenación de la ex p erien ­ cia, y que m e podrían revelar algo en lo que respecta al origen de ella y a su estado futuro [A4Ü1J Pero si yo digo, p o r una m era categoría' el alm a es una substancia sim ple, entonces, puesto que el desnudo co ncepto intelectual de substancia no contiene n ad a más que la indicación de rep resen tar u n a cosa“*'* com o sujeto en sí, sin que sea a su \ ez p red ic ad o de otra, es claro que de ello no se signe nada de la p erm a n en c ia, y que el atributo de lo sim ple, por cieito, no p u ed e añ a d ir esa perm an en cia, v que p o r tanto uno no recibe, con ello, ni la m ás m ín im a en señanza acerca de lo que pueda ocurrir al alm a en las alteraciones del m undo. Si alguien pudiera d ecirnos que ella es una parte simple de la materia , podríam os d educir de ésta, a partir de lo que la expeiiencia nos enseña de ella, ¡a p erm a n en c ia, ) , ju n tá n d o la con la naturaleza simple, po d ríam os d ed u cir la indestructibilidad de ella. Pero de todo ello no nos dice ni una palab ra el concepto del Yo en el piincipio psicológico (Yo pienso). Pero que el ente que en nosotros piensa suponga que pu ed e conocerse a sí m ism o m ediante puias categorías, v precisam ente m ediante aquellas que, en cada título de ellas, ex p iesa n !a uní dad absoluta, viene de aquí La apercepción es, ella m ism a, el

8/1 Literalmente: «no contiene nada más smo que debe ser íepie sentada una cosa».

464

IVi VHNlEL KAXF

fu n d am en to de la posibilidad de las categonas, las que, por su parte, no rep resen tan n ad a m as que la síntesis de lo múltiple de la intuición, en la m ed id a en que eso [múltiple] tiene unidad en la ap e rcep ció n Por eso, la conciencia de si, en geneial, es la lep resen tacio n de aquello que es la conchcion de to d a unidad ) que es, em pero, ello m ism o m condicionado Poi eso, del Yo pen sante (alma) que se piensa*' 1 a si m ism o com o [A402] substancia, com o sim ple, com o n u m e n c a m e n te idéntico en todo tie m p o ,) com o correlato de toda existencia, del cual p u ed e ser inferida toda o tra existencia, se p u ed e decir que en vez de conocerte a si m a m o p o i medio de leu categonas, el conoce m as bien las categonas, ) a través de ellas, todos los objetos, en la u nidad absoluta de la a p e ic e p u o n , y poi tanto, por nudio de si mismo A Jioia bien, es, poi cierto, m u ) evidente que aquello que d eb o p resu p o n e i para conocer, en geneial, un objeto, no p u edo y o co n o c eilo com o si ellu m ism o fueia un objeto, ) que el )o misnuP 1 determ inante i^el pensar) es diferente del yo mistad''1 d eteim in ab le (el sujeto pensante) com o el conocim iento es difei ente del objeto Sm em bargo, n ad a es m as n atu ial m tentado! que la ap arien cia ílusona de to m ar la u nidad en la síntesis de los p ensam ientos, p o r una u nidad p eicib id a en el sujeto de esos pensam ientos Se podna llainai [a esta ap a n en c ia ílusona] la su b iep cio n de la conciencia h ipostasiada (a p p e tc e p h o n if' substantiatac) Si se quiere d a r u n titulo logico al paialogism o que ha) en las inferencias dialécticas de la d o ctn n a lacional del alma, en la m edida en que ellas tienen, sm em bargo, piem isas conectas, se lo p u ed e considerar un sopfusma figúrete dictwnis en el cual la piemisa m avoi hace un uso m eiam ente transcendental de la categona, en

87-t En el texto falta el \ e i b o «piensa>, seguimos a Ed A cad , que a su vez sigue u n a c o n e c c i o n de Mellin, iec o g id a poi Schmidt 875 L ite ia lm e nte «el s¡ m ism o» (Selbst 1 1 subiav a do con leti a bus tanlilla, en la ex p ie sio n existencia, solo que la íazon se los representa aquí a todos ellos com o 5 0

[MM ,\ t Ei KANT

t a m p o c o p u e d e t e n e i l u g a i lo p r i m e r o , c o m o d e t e r m i n a c i ó n d e si m i s m o ( c o m o e n t e p e n s a n t e e n g e n e r a l ) p o i m e d i o de categonas f- * t[B 1 2 3 | A si, p u e s , e n la m e d i d a e n q u e se e s p e r a b a o b te n e rlo a ti av e s d e la fi lo s o fía e s p e c ú l a t e a, se d e s v a n e c e e n e s p e i anza f r u s t r a d a u n c o n o c i m i e n t o q u e se b u s c o m a s a l i a d e Jos limites d e la e x p e r i e n c i a p o s i b l e , \ p e r t e n e c i e n t e al m a s a l t o m teies d e la h u m a n i d a d , [B í¿ 1] c o n ello, s m e m b a r g o , el r i g o r de k c r itic a , ai d e m o s t t a r a la \ ez la i m p o s i b i l i d a d d e e s t a b l e c e r , mas a lia d e l l i m i t e d e la e x p e n e n a a , d o g m á t i c a m e n t e , a l g o a c e i u

9 0 8 H \ o pienso es, c o m o >a se dijo, u n a p io p o sic io n enipuica ) co ntie n e en si la p io p o sicio n l o existo Peí o no p u e d o d e cn todo lo que piensa, existe pues en ese caso la p i o p ie d a d de pensai hana, de todos los ente s q u e la p oseen, entes ne cesarios Poi eso mi existencia ta m p o c o p u e d e c o n sid e ia is e c o m o d e d u c i d a d e la pioposicion Yu pienso, c o m o lo ere) o Caitesius (poique, en caso cuntí a n o , debena p ie c e d e i la p i e m i s a m avoi todo lo q u e piensa, existe), sm o que es idéntica a ella [Esta pi oposicion] e x p ie sa u n a intuición e m p m c a mde term in ada , es d e cn [una] p e ic e p c io n () poi tanto p r u e b a que ¡B-U3) en el f u n d a m e n to de esta p io p o sic io n existencutl h a y ya una sensa cion que, en c onsecuencia, p u t e n e c e a la sensibilidad), pe ro piecede a la e x p e iie n c ia q u e h a de d e te im in a r , poi m e d io de la cattgona, el objeto de la p e ic e p c io n , con íespecto al tie m po, y la existencia no es aquí, todavía, u n a c a te g o n a , [una categona,] c o m o tal, n o se íefieie a u n objeto d a d o de m a n e i a m d e t e i m i r a d a sm o solo a u no del que se tiene u n con cepto , v del que se q j e i e sabei si a d em as , fueia de este concep to, esta puesto, o no U n a p e i c e p o o n i n d e t e rm i n a d a significa aquí algo íeal que h a sido da do , peí o solo [dado] al pensa i en geneial ) poi tanto, no [dado] c o m o fe n om e no, ni ta m p o c o c o m o cosa en si m is m a t noumenonj, sm o c o m o algo que efectivamente e x i s t e , ) que es de sig n ad o c o m o tal en la pio p o sicio n vo p ie n s o Pues h a ) que notai que si a la pio p o sicio n yo pienso, la he lla m ad o e m p in e > rio quiew con eso d e c n que el }o, en esa pioposicion, sea u n a lepiesentacion e m p a n a , es m a s bien u n a [repiesentacio n] p u i á m e n t e intelectual p o i q u e p e it e n e c e al pensai en g e n e ia l Peí o sm algun a íepiesentacion e m p m c a que s u m im s tie la m a t e n a p a i a el p e n sa i, el acto Yo pienso no t e n d n a iugui, v lo e m p i n c o es solam ente la cond icio n de la aplicación o del uso, de la facultad intelectual p u i a [Nota de Kant]

í Rillt-A D t

l i - Z O \ ¡TR-.

481

de un objeto de la experiencia !e presta a la razón con 1 e f e c t o a este m teies de ella, el nu d e sd eñ a b le s e n trio de p o ite ila a cubieito de todas las posibles afirm aciones de lo c o n tia n o lo que no puede sucedei de otro m o d o que s i, o bien uno p iu e ba apodicticam ente su p ro p o sicio n , o s i esto no resulta bien busca las fuentes de esta in cap acid ad , las cuales, si residen en las limitaciones n ec esan as de n u e stia ía zo n , d e b e n so m e te r a todo adversario p recisam en te a la m ism a ley de te n u n c ia r a toda pretensión de afirm ación d o gm ática Sm em bargo, con esto no se p ie id e , aquí, 111 lo m as m ínim o en lo que respecta a la justificación, e incluso a la nei esidad, de suponei una vida fu tu ia seg u n p n n c ip io s del uso p ia c tic o de la razón enlazado con el esp ec u lativ o , p u es de to d o s m od o s, U dem osttacion m e ia m e n fe e s p e c u la tiv a n u n c a ha p o d id o tener influjo alguno so b re la raz ó n h u m a n a vulgai Esta fde mostiacion] esta de tal m o d o a se n ta d a so b re la p u n ta de un cabello ,909 que aun 1a m ism a escu e la solo p u e d e m a n te n e rla allí en la m e d id a en que la h ac e g n a r m in te iru m p id a m e n te sobie si m ism a co m o un tro m p o , y a sus p io p io s o jo s , 1,11 p o r tanto, [la d em o stiació n ] no su m im stia n in g ú n fu n d a m e n to peim anente, so b re el cual se p u e d a edificar algo Las d em o s traciones que son útiles p a ia el m u n d o conserv an [B425] aquí su \alo r sm m e rm a alguna, y