Ensayo Cono Abrams

INFORME N° 002-2018-FCA-EPITA-UNAP DE: Herbeth Yoel Cortez Gonzalo ESTUDIANTE. AL: ING. Adolfo Acero Aguilar. ESP. EN

Views 75 Downloads 0 File size 1021KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME N° 002-2018-FCA-EPITA-UNAP DE:

Herbeth Yoel Cortez Gonzalo ESTUDIANTE.

AL:

ING. Adolfo Acero Aguilar. ESP. EN PRACTICAS DE LABORATORIO

ASUNTO:

ENSAYO EN EL CONO DE ABRAMS

FECHA

: Puno, 24 De junio Del 2018

Es grato dirigirme Ud. Y expresarle un cordial saludo e informarle sobre el ensayo realizado el día 4 de junio del 2018 que se presenta a continuación

Contenido

1.

OBJETIVOS...................................................................................................................................3

2.

JUSTIFICACION...........................................................................................................................3

3.

MARCO TEORICO........................................................................................................................3 3.1.

MUESTRA DIRECTA............................................................................................................3

4.

ENSAYO.........................................................................................................................................4

5.

EQUIPOS Y MATERIALES..........................................................................................................5

6.

PROCEDIMIENTO........................................................................................................................6

7.

RESULTADOS...............................................................................................................................6

8.

CONCLUSIONES..........................................................................................................................7

1. OBJETIVOS. Conocer el desnivel, asentamiento del concreto respecto al cono de ABRAMS. Determinar y conceptuar el SLUMP

2. JUSTIFICACION. El presente ensayo se realiza para conocer la estabilidad o consistencia del concreto en una obra, se realiza antes de concretar cualquier superficie, esto nos permitirá saber si el concreto en preparación esta lista para el vaciado o caso contrario carece de agregado o aglomerante.

3. MARCO TEORICO. La resistencia del concreto depende de un gran número de factores, entre los cuales encontramos el contenido de cemento, el contenido de aire, la granulometría de los agregados, la forma y textura de los agregados, la resistencia de los agregados, el tamaño máximo del agregado grueso, el fraguado del concreto, su edad, su curado, la temperatura y, el más importante, la relación agua – cemento. Teniendo en cuenta cada uno de los factores mencionados y las especificaciones de diseño, se prepara una mezcla de concreto representativa que cumpla con las indicaciones de diseño para evaluar su resistencia. Existen tres ensayos, principalmente, para medir la resistencia a la compresión de un concreto; el ensayo de cubos, muy utilizado en Europa, especialmente en Gran Bretaña y Alemania, consiste en elaborar moldes de 150mm de arista. El ensayo de prismas, que es utilizado con mucha menor regularidad, uno de los países que lo usa es Francia; las dimensiones más utilizadas son 70 x 70 x 350 mm y 100 x 100 x 500 mm. La medida de la consistencia de un hormigón fresco por medio del cono de Abrams es un ensayo muy sencillo de realizar en obra, no requiriendo equipo costoso ni personal especializado y proporcionando resultados satisfactorios, razones que han hecho que este ensayo sea universalmente empleado, aunque con ligeras variantes de unos países a otros. En este ensayo el hormigón se coloca en un molde metálico troncocónico de 30 cm de altura y de 10 y 20 cm de diámetro, superior e inferior respectivamente. 3.1. MUESTRA DIRECTA Las muestras deben extraerse directamente de la canaleta de la hormigonera en el momento de la descarga y nunca del hormigón colocado en los encofrados o descargado en el suelo. Si el ensayo se realiza para determinar la aceptabilidad del hormigón, las muestras deberán tomarse después de haber descargado los primeros y antes de los últimos 250 litros (1/4 m3) del pastón. Si el ensayo tiene por objeto verificar la uniformidad del hormigón o su densidad, la muestra debe tomarse aproximadamente en mitad de la carga y de cada uno de los tres pastones correspondientes a despachos diferentes. Cada muestra deberá tener una cantidad de hormigón de aproximadamente el doble del necesario para el ensayo, (no menos de un 40 % mayor) y antes de iniciarlo deberá mezclarse a mano.

4. ENSAYO. El cono de Abrams deberá estar sobre una superficie plana para evitar derrames, después pisar las aletas del cono y llenar el concreto en el cono, Llenar el Cono en tres capas: Llénese hasta aproximadamente 1/3 de su volumen y compactar el hormigón con una barra de acero de 16 mm de diámetro terminada en una punta cónica rematada por un casquete esférico La compactación se hace con 25 golpes de la varilla, con el extremo semiesférico impactando al hormigón. Los golpes deben repartirse uniformemente en toda la superficie y penetrando la varilla en el espesor de la capa, pero sin golpear la base de apoyo Llenar el Cono con una segunda capa hasta aproximadamente 2/3 del volumen del mismo y compáctese con otros 25 golpes de la varilla, siempre con la punta redondeada en contacto con el hormigón y repartiéndolos uniformemente por toda la superficie. Debe atravesarse la capa que se compacta y penetrar ligeramente (2 a 3 cm.) en la capa inferior, pero sin golpear la base de ésta. COMPACTAR CADA CAPA CON 25 GOLPES. Llénese el volumen restante del cono agregando un ligero "copete" de hormigón y compáctese esta última capa con otros 25 golpes de la varilla, que debe penetrar ligeramente en la segunda capa.

Retirar el exceso del hormigón con una llana metálica, de modo que el Cono quede perfectamente lleno y enrasado. Quitar el hormigón que pueda haber caído alrededor de la base del Cono.

Sacar el molde con cuidado, levantándolo verticalmente en un movimiento continuo, sin golpes ni vibraciones y sin movimientos laterales o de torsión que puedan modificar la posición del hormigón.

5. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

EQUIPOS Y MATERIALES. Arena fina y gruesa Cemento Agua Petróleo Badilejo Carretilla Cono de Abrams Flexómetro

6. PROCEDIMIENTO. Se humedece el interior del cono de Abrams con el petróleo. El llenado del concreto se realiza el tres etapas en cada una de ellas se golpea 25 veces para que no quede burbujas en las pareces del cono. Una vez terminada las tres capas retirar cuidadosamente el cono Medir con el flexómetro el SLUMP o la diferencia del cono y el concreto asentado.

7. RESULTADOS.

Lo que se obtuvo al finalizar el ensayo: Slump: 5 cm Compactación seca, manejable en obra

8. CONCLUSIONES. Del ensayo realizado queda claro cuál es el concepto cono de Abrams, para que y cuando se utiliza. Es posible saber la compactación, manejabilidad y consistencia del concreto en obra realizando en sencillo ensayo. Es necesario hacer este ensayo en todo tipo de obras se formal o informal es importante para que la obra en curso no escasee de algún agregado.