Ensayo Buses de Campo CA, JR

Cristian Guillermo Alturo Aldana 180059 Jorge Andrés Rojas Hernández 1801765 Uno de los factores más importantes en

Views 66 Downloads 0 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cristian Guillermo Alturo Aldana

180059

Jorge Andrés Rojas Hernández

1801765

Uno de los factores más importantes en el desarrollo de la automatización para un proceso, es su control, la cual facilita la realización de dicha tarea siendo ésta repetitiva o no. En dicha tarea se elige un tipo de arquitectura u orden jerárquico, de tal forma que garantice a la perfección la comunicación entre procesos en cada campo según sea establecido su orden [1], siendo en estos casos las redes y los protocolos de comunicación Industrial indispensables para realizar un enlace entre las distintas etapas que conforman el proceso, donde inicialmente el protocolo de comunicación define un conjunto de reglas que permiten la transferencia e intercambio de datos entre los distintos dispositivos que conforman una red [2]. Al referirnos a un de bus campo, nos adentramos en el mundo de las redes digitales bidireccionales, tal sea redes multipuntos o montadas sobre un bus, el cual conecten dispositivos como sensores, transductores, actuadores, indicadores, transmisores, convertidores, entre otros, con sistemas de control conectados por líneas de transmisión neumáticas, eléctricos y digitales, las cuales manejan la misma instrumentación industrial para obtener una estandarización entre diferentes marcas [2]. En ese orden de ideas un bus de campo se le conoce al dispositivo mediante el cual, se importan datos e información relevante mediante un sistema que permite la integración de equipos para la medición y control de variables de procesos. Las ventajas más significativas de este método de comunicación, provienen de la característica de ser un protocolo de red industrial en tiempo real, usualmente se requiere un sistema de control distribuido, es decir una organización jerárquica de controladores, estos niveles superiores de esta jerarquía en niveles superiores existen comúnmente en la interfaz hombre maquina (HMI), desde el cual puede operar y monitorear un sistema. Dicho sistema de bus de campo sustituye las conexiones punto a punto entre elementos y el equipo de control a través del tradicional bucle de corriente de 4-20Ma. Al ser sistema multipuntos, bidireccionales y montados sobre un bus serie, cada dispositivo incorpora cierta capacidad de procesos, que lo convierten en un dispositivo inteligente, manteniendo un bajo costo. Entre otras ventajas se garantiza altas velocidades de transmisión de datos y alta confiabilidad en el envío de los mismos, los cuales brindan facilidad en la detección de errores. Otra característica es su mayor precisión derivada de la integración de tecnología digital en las mediciones, mayor y mejor disponibilidad de información de los dispositivos de campo, facilidad en el diagnóstico remoto de componentes, estas ventajas simplifican enormemente la instalación y operación de las máquinas y equipamientos industriales utilizados en los procesos de producción.

Los buses de campo con más frecuencia encontrados en el área de control y automatización son; HART, protocolo High (way-AddressableRemoteTransducer), el cual tiene la característica de agrupar la información digital sobre la señal análoga, donde se representan los dígitos 1 y 0 para formar una señal senoidal. Entre otros buses de campos se utiliza con frecuencia el PROFIBUS, (Process Field Bus), este bus tiene como característica la alta velocidad para control de procesos, donde existen tres perfiles de configuración para este bus, PROFIBUS DP, PA, FMS. Otro bus comúnmente utilizado es FIELDBUS FOUNDATION (FF), es un protocolo de comunicación digital para redes industriales, específicamente utilizado en aplicaciones de control distribuido, este bus puede comunicar grandes volúmenes de información. Otros protocolos ampliamente usados, aunque de menor alcance son el MODBUS el cual es utilizado como protocolo de transmisión para sistemas de control y supervisión de procesos “SCADA” con control centralizado, puede comunicarse con una o varias Estaciones Remotas “RTU” con la finalidad de obtener datos de campo para la supervisión y control de un proceso y el DEVICENET el cual es una red de bajo nivel adecuada para conectar dispositivos simples como sensores fotoeléctricos, sensores magnéticos, pulsadores y dispositivos de alto nivel (PLC, controladores, computadores, HMI, entre otros) [2]. Algunas desventajas de estos buses de campos radican en que el personal de operación debe ser altamente capacitado para operar el protocolo de comunicación, además de alta inversión económica en la instrumentación y en los accesorios de diagnóstico.

References

(2017). Retrieved 21 February 2017, from http://www.aie.cl/files/file/comites/ca/articulos/agosto-06.pdf (2017). Jesussosaydiegosolano.blogspot.com.co. Retrieved 21 February 2017, from http://jesussosaydiegosolano.blogspot.com.co/2011/07/redesindustriales-y-buses-de-datos.html?m=1 Revista Electroindustria - Protocolos de Comunicación Industrial. (2017). Emb.cl. Retrieved 21 February 2017, from http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=562