Ensayo Bolsa de Valores

Tema: La Bolsa de Valores Objetivo: Conocer sobre los aspectos más importantes de la bolsa de valores Para que una perso

Views 65 Downloads 0 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tema: La Bolsa de Valores Objetivo: Conocer sobre los aspectos más importantes de la bolsa de valores Para que una persona pueda planear sus inversiones de forma adecuada, tiene que comenzar por determinar la parte de su capital que no necesita para su supervivencia o los compromisos inmediatos, o para proyectos futuros. Entonces puede planear como manejar ese capital de la mejor manera. Las opciones por elegir son muy variadas, pero hay que tener cuidado con los factores que inciden sobre dichas inversiones, como las diferentes variables económicas y el comportamiento del mercado. Por ejemplo la competencia global, obliga a que las empresas se enfrenten a este mundo con eficiencia y bajos costos. Para eso, se necesitan inversiones en tecnología y administraciones capaces de enfrentar los retos y cambios que se vienen encima. Una de las maneras más económicas de conseguir el capital requerido para estas inversiones, es la incursión en los mercados de capitales. Cuando se habla de Bolsa de Valores se refiere a un amplio mercado donde se manejan diversos instrumentos financieros La Bolsa de valores, se trata de una organización privada en la que sus miembros introducen órdenes y realizan negociaciones de compra-venta de valores, tales como acciones de compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión; esta negociación de valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real de forma segura para la actividad de los inversionistas y todo ello está regulado para garantizar la legalidad y la seguridad. Las principales funciones de las Bolsas de Valores comprenden el proporcionar a los participantes información veraz, objetiva, completa y permanente de los valores y las empresas inscritas en la Bolsa, sus emisiones y las operaciones que en ella se realicen, así como supervisar todas sus actividades, en cuanto al estricto apego a las regulaciones vigentes. En la bolsa de valores se efectúa comprando y vendiendo valores a través de corredores de bolsa que actúan como intermediarios entre un comprador y un vendedor de título, ya sean acciones, bonos, títulos de deuda pública, etc.

Es de conocimiento de todos que invirtiendo en la bolsa de valores muchas personas se han hecho millonarias de la noche a la mañana, pero no todos saben los secretos que esas personas conocían y que les guiaron a tomar las decisiones correctas en el momento oportuno. Invertir en la bolsa no es un juego ni una apuesta. Para ser exitoso en esta modalidad de inversión se deben desarrollar una paciencia e instintos especiales que combinados con la información precisa pueden convertirnos en ricos y económicamente independientes en un plazo razonable. Son muchas las expectativas que se tienen a la hora de una inversión en la Bolsa, pero vale la pena preguntarse: ¿será rentable? Por ejemplo de ella se obtienen muchos rendimientos por encima de otros mecanismos, como los pagarés o plazos fijos o fondos dé deuda. Además es casi imposible perder el dinero por completo en la bolsa, y los más beneficiados es que cualquier persona natural con poco capital o dinero puede invertir y crecer económicamente; la bolsa de valores es una oportunidad para aquellos ahorristas que desean producir constantemente ganancias. Algunas de las pocas desventajas son que el tiempo de espera o de horizonte de inversión que deben ser de 3 a 5 años en los que por ende, el dinero no se piensa usar, ya que cuando los precios varían, ciertas variaciones son grandes, y como en todo hay riesgo de invertir en temporadas bajas pero hay que perder el miedo y arriesgarse para ganar. Los participantes de las operaciones de las bolsas se podrían clasificar en dos grandes grupos: El primero los demandantes de capital, que son las empresas, organismos públicos y privados, y otros. Y el segundo los que aportan el capital, los ahorradores, los inversionistas (a largo y a corto plazo), y los intermediarios. Así pues se trata de un mercado secundario donde se negocia con todo tipo de instrumentos bursátiles y que además fortalece el desarrollo económico y financiero de un país. La importancia de las bolsas de valores es que los recursos invertidos por medio de estas permiten tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo que generan empleos y riqueza para un país. Los aportantes

de estos recursos reciben a cambio la oportunidad de invertir en una canasta de instrumentos que les permite diversificar su riesgo, optimizando sus rendimientos. Es importante destacar que las Bolsas de Valores son mercados complementarios al Sistema

Financiero

tradicional.

El Origen de la Bolsa como Institución se da al final del siglo XV en las ferias medievales de la Europa occidental, en ellas se inició la práctica de las transacciones de valores mobiliarios y títulos. El término "Bolsa" apareció en la ciudad de Brujas (Bélgica) al final del siglo XVI, los comerciantes solían reunirse, para llevar a cabo sus negocios, en un recinto de propiedad de Van der Bursen. De allí derivaría la denominación de "bolsa", que se mantiene vigente en la actualidad. En 1460 se creó la Bolsa de Amberes, primera institución bursátil en un sentido moderno. Para 1570 se crea la Bolsa de Londres y en 1595 la de Lyon. La Bolsa de Nueva York nació en 1792 y la de París en 1794, sucesivamente fueron apareciendo otras Bolsas en las principales ciudades del mundo. La primera Bolsa reconocida oficialmente en España fue la de Madrid

en

1831.

Pero en la actualidad, ¿Es rentable y seguro invertir en bolsa? En estos tiempos que corren la actividad de la bolsa se ve un poco estancada por la crisis que nos rodea a la mayoría de los países, se trata de una bolsa muy frágil, donde probablemente se corre un gran riesgo a la hora de invertir en este mercado. Por un lado las acciones son más accesibles ya que los precios son mucho menores, pero por otro lado se está poniendo en peligro nuestras inversiones ya que la bolsa últimamente se trata de un mercado rentable a corto plazo, por las numerosas subidas y recaídas que tiene. La Bolsa de Madrid es hoy en día uno de los mercados más importantes del mundo con cerca de 17.000 millones de euros en movimientos bursátiles, cotizan empresas de gran importancia como Telefónica, Iberia, Apple, Inditex, entre muchas otras. Pero en la actualidad no se trata de un mercado estable por lo que no es aconsejable según los medios invertir en empresas españolas ya que probablemente podamos perder nuestro dinero. En los últimos cuatro años el IBEX-35, (principal indicador de la bolsa española), ha caído notablemente de los 11.900 puntos en 2009, a los 7.900 que se tuvo en el 2012.

Pero ante estas cifras no hay que atemorizarse si no podría ocurrir lo mismo que acaeció en la Bolsa de New York hace tan solo 83 años, una época oscura para los inversores americanos y los países repercutidos por este “Crack del 29”. Donde la economía entró en una fase depresiva en otoño, pero, anteriormente, en junio los índices de producción industrial alcanzaron su cota máxima y, desde entonces, su tendencia fue decreciente; también desde junio, la producción de acero no había dejado de disminuir, así como el volumen de transporte en ferrocarril. La industria de la construcción de viviendas venía sufriendo desde hacía varios años una crisis muy importante que desencadenó en la bancarrota en 1929. Finalmente se vino abajo la Bolsa. Desde este punto de vista, el mercado de valores no es más que un espejo en el que se refleja una imagen de la fundamental y básica situación económica. Pero, ¿Por qué la caída de la bolsa puede poner en peligro la economía a nivel mundial? Las bolsas son un elemento clave para lograr niveles de desarrollo económico en la asignación racional de los recursos económicos de una nación. Son un canal ágil para dicha asignación porque facilitan la transferencia de los excedentes de capital hacia aquellos que los requieren. Las bolsas contribuyen a la capitalización del país puesto que facilita la colocación de los valores mediante los cuales las empresas reciben recursos para realizar sus inversiones. Ello tiene diversos efectos pues incide en otras variables económicas como el empleo y la productividad, además que con el crecimiento empresarial se da un mayor

desarrollo

económico.

Para esta crisis no existe actualmente ningún tipo de “formula” para salir de ella, simplemente un proceso de saneamiento lento que pueda poco a poco mostrarnos, “la luz al final del túnel”. Para algunos agentes del mercado todas las empresas que llegan a la Bolsa hacen un aporte fundamental en el fortalecimiento del sistema y beneficia a cada uno de los integrantes, desde operadores, inversionistas hasta las mismas organizaciones que buscan recursos en mejores condiciones. El ingreso de nuevos emisores en el mercado de valores siempre significará nuevas oportunidades de inversión y diversificación para cualquier portafolio.

La bolsa se trata una moda, donde los inversores adquieren sus acciones, bonos etc. cuando existe un “boom” y cuando estos valores están mucho más caros. Lo recomendable es que se invierta en la bolsa ahora, que existe mucho más riesgo a la hora de invertir, pero, también se puede ganar y así se contribuye al movimiento del mercado y a que afecte un poco menos la crisis a todas las familias e individuos. CONCLUSIONES 

Las probabilidades de perdida al invertir en la Bolsa de Valores son escasas y lo mejor que todo es que muchas personas tienen la oportunidad de ganar con este



método. La Bolsa de Valores hace posible que personas de poco dinero puedan acceder a acciones de CORP. EL ROSADO, LA FAVORITA, ECOPETROL, ARGOS, GEO, TELMEX, entre otras grandes empresas que difícilmente pueden llegar a



quebrar. Si todas las personas tuvieran el hábito de ahorrar podrían tener ganancias con esto, pero como no conocer bien (¿qué es? ¿Cómo funciona? ) Ventajas y desventajas de la bolsa de valores no se arriesgan a ganar y crecer económicamente.

RECOMENDACIONES 

Invertir en la bolsa de valores, ya que está tiene tasas de interés más elevadas



que las del Sector Bancario. Crear la costumbre y cultura de invertir en la bolsa de valores, teniendo buenas



aspiraciones con la inversión bursátil. Antes de invertir en la Bolsa de Valores, tomar en cuenta las oportunidades e incentivos que está ofreciendo el mercado para invertir nuestro dinero

GLOSARIO Bursátil: es un adjetivo que proviene de Bursa, un término latino que significa bolsa. Inversión: acción de invertir una cantidad de dinero, tiempo o esfuerzo en una cosa Medieval: de la edad media o que tiene relación con este periodo histórico

BIBLIOGRAFÍA. SÁNCHEZ CANTÚ, Leopoldo et al. Invierta con éxito en la Bolsa de Valores. México: Pearson, 2000. McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley l. Economía. México: McGrawHill, 1997.