ensayo 6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Cdla. Universitaria Salvador Allende www.ug.edu.ec www.admisionynivelacion.ug.edu.ec Guayaquil

Views 35 Downloads 2 File size 659KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Cdla. Universitaria Salvador Allende www.ug.edu.ec www.admisionynivelacion.ug.edu.ec Guayaquil - Ecuador

VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMIA Y PROFESIONAL DIRECCION DE ADMISON Y NIVELACIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: LUIS ISAI LEON RAMIREZ ASIGNATURA: LENGUAJE

FECHA: 03 DICIEMBRE 2018

TEMA: ESTATUTOS INSTITUCIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DOCENTE: ING. RONNY ROMO LEROUX

UNIDAD: 1

PARALELO: SISTEMA - 1

TRABAJO AUTÓNOMO (ENSAYO) # 6 INDICACIONES GENERALES:  Estimados estudiantes el trabajo autónomo tiene una duración de 2 horas.

Evaluación práctico-reflexiva Tras la realización de este tema: LENGUAJE PARA PLANTEAR SOLUCION A PROBLEMAS DE SU ENTORNO Y FOMENTAR LA INTERACCION SOCIAL. Realice un ensayo breve, de un máximo de 2 páginas.

Para puntuar las actividades consideraré los siguientes criterios: 1. Presentación general: Estilo, Redacción, Formato. 2. Organización y estructura. 3. Aplicación de las consideraciones presentadas en el tema. 4. Originalidad, conclusiones.

creatividad,

aportaciones

personales,

reflexiones,

argumentaciones,

5. Fuentes consultadas (escritas y digitales) –exhaustividad, pertinencia y actualidad-. 6. Presentación de citas y fuentes consultadas. Dentro de dichas dimensiones, las de mayor peso en la calificación final serán la 3 (aplicación de los contenidos del tema) y la 4 (aportaciones personales). Éxitos y no esperen hasta última hora para su entrega. ¡Adelante!

Ing. Ronny Romo Leroux Docente Nivelación

Estatutos institucionales de la universidad de Guayaquil Introducción La universidad de Guayaquil es una institución de educación superior, publica, autónoma y sin fines de lucro, democrática, critica, laica, pluralista y solidaria con domicilio principal en la ciudad de Guayaquil, sin perjuicio de que pueda establecer otras sedes o extensiones, orientadas al servicio de la colectividad, que cuenten con la debida aprobación del consejo de educación superior y sean parte integrante del sistema de educación superior del Ecuador. Los principios que rigen e imperan en la universidad de Guayaquil son: autonomía con responsabilidad social, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad y autodeterminación para la producción del conocimiento, en el marco del dialogo de saberes, de la pluralidad de ideas y corrientes filosóficas universales, de la producción científico-tecnológica local y global, del desarrollo y de la innovación.

Desarrollo del tema Podemos destacar varios puntos sobre la universidad de Guayaquil como: Misión: generar, difundir y preservar conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y saberes culturales de forma crítica, creativa y para la innovación social, a través de las funciones de formación, investigación y vinculación con la sociedad, fortaleciendo profesional y éticamente el talento de la nación y la promoción del buen vivir, en el marco de la sustentabilidad, la justifica y la paz. Visión: ser una institución de educación superior con liderazgo prospectivo nacional e internacional en el campo de sus dominios científicos, tecnológicos y humanísticos, comprometida con la democracia cognitiva, el dialogo de saberes, el desarrollo sustentable y la innovación social.

Para cumplir con su misión y visión, la universidad de Guayaquil propenderá a la conformación paritaria en los procesos eleccionarios que servirá para la integración de los órganos de gobierno. Rendirá cuentas a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general, así como, fortalecerá la gestión institucional que permita la acreditación de la excelencia académica por los organismos competentes.

la universidad de Guayaquil en concordancia con la ley orgánica de educación superior, persigue los siguientes fines: 1. La generación y gestión social del conocimiento científico, tecnológico y humanístico desplegando el dialogo de saberes.

2. La contribución a la construcción de una sociedad justa, equitativa, diversa y participativa, formando académicos y profesionales con ética y valores ciudadanos. 3. La implementación de los diversos niveles de formación y modalidades de aprendizaje, que propícienla igualdad de oportunidades en los procesos de formación académica y profesional, en la generación y gestión del conocimiento, en función del mérito. 4. La articulación con el sistema nacional de educación superior favoreciendo el desarrollo de principio de integralidad mediante estrategias que aporten al fortalecimiento del talento humano, al mejoramiento d los perfiles de ingreso a la universidad. 5. La preservación, difusión y contribución al desarrollo de las culturas, los saberes ancestrales, tradicionales y cotidianos, en el marco de la construcción de epistemologías que propicien el dialogo con el pensamiento universal. 6. La planificación estratégica y prospectiva universitaria, en concordancia con los dominios científicos, tecnológicos, humanísticos que articulen las funciones de investigación, formación y vinculación con la sociedad.

Conclusión

En conclusión los estatutos de la universidad de Guayaquil están planteados para mantener un código de ética estable, una comunicación fuera de problemas pasiva y que aporte a la sociedad, es un reglamento que orientan a los que conforman la universidad de Guayaquil a tener una mejor convivencia.

Bibliografías

http://www.ug.edu.ec/secretaria-generalr/normativa/vigente//ESTATUTO%20UNIVERSIDAD%20DE%20GUAYAQUIL.pdf